robot de la enciclopedia para niños

Festival de la Canción de Eurovisión Junior para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Festival de la Canción de Eurovisión Junior
Datos generales
Tipo Festival infantil de música
Sede Europa
Primera vez 21 de noviembre de 2003
Comienzo 2003
Duración 120 minutos
Fecha Noviembre (16 ediciones)
Diciembre (6 ediciones)
Nº de ediciones 22
Organizador Unión Europea de Radiodifusión
Géneros musicales Todos
2024 Festival de la Canción de Eurovisión Junior 2025
Sitio oficial

El Festival de la Canción de Eurovisión Júnior (conocido en inglés como Junior Eurovision Song Contest) es un emocionante concurso de música que se celebra cada año. En él, participan jóvenes cantantes que representan a las televisiones de sus países. La mayoría de estas televisiones son públicas y forman parte de la Unión Europea de Radiodifusión (UER). Este festival se lleva a cabo desde el año 2003 y está diseñado para niños y niñas de entre 8 y 12 años.

El nombre "Eurovisión" viene de la red de televisión de la UER. Esta red puede llegar a muchísimas personas en todo el mundo. Cualquier país miembro de la UER puede participar, sin importar si está en Europa o no. Con el tiempo, el festival ha crecido mucho y el nombre "Eurovisión" es reconocido a nivel mundial.

Por ejemplo, Australia fue invitada a participar en 2015, siendo el primer país de Oceanía en el concurso. En 2018, Kazajistán también se unió como país invitado.

Historia del Festival de Eurovisión Junior

¿Cómo empezó el Festival?

La idea del Festival de Eurovisión Junior surgió de un concurso llamado Melodi Grand Prix Nordic, que se celebró en 2002. En ese festival participaron Dinamarca, Suecia y Noruega. La Unión Europea de Radiodifusión (UER) se inspiró en este evento y decidió crear el Festival de la Canción de Eurovisión Junior en 2003. La primera edición se realizó en Copenhague (Dinamarca) el 15 de noviembre de 2003.

Los países nórdicos (Dinamarca, Suecia y Noruega) participaron en esta primera edición. A ellos se unieron otros países con experiencia en Eurovisión, como Bélgica, Países Bajos, España, Chipre, Grecia, Reino Unido y Malta. También participaron países nuevos como Croacia, la actual Macedonia del Norte, Letonia, Bielorrusia, Rumanía y Polonia. El primer ganador fue Dino Jelusić de Croacia con la canción "Ti si moja prva ljubav".

La edición de 2004 fue un poco complicada. Al principio, se iba a celebrar en Mánchester, Reino Unido, pero la televisión británica se retiró. Luego, se pensó en Zagreb, Croacia, pero el lugar ya estaba ocupado. Finalmente, Lillehammer, Noruega, fue la sede, usando un lugar de los Juegos Olímpicos de Lillehammer 1994. En esta edición, María Isabel de España ganó con su canción "Antes muerta que sencilla", logrando un récord de 171 puntos. Esta canción se hizo muy famosa, incluso fuera de Europa.

El festival de 2005 se hizo en Hasselt, Bélgica. Fue la primera vez que dos cadenas de televisión de un mismo país trabajaron juntas para organizar el evento. En esta edición, Rusia y Serbia y Montenegro debutaron. Rusia se convertiría en un país muy fuerte en el concurso.

En 2005, el sistema de votación cambió. Cada país empezó a recibir 12 puntos automáticamente al inicio. La ganadora fue Ksenia Sitnik de Bielorrusia, con una pequeña diferencia de puntos sobre Antonio José de España.

Desafíos y crecimiento del Festival

El año 2006 fue importante porque el festival se celebró por primera vez en el este de Europa, en Rumanía. También fue la primera vez que una niña presentó el evento. Sin embargo, hubo un problema: las televisiones de Dinamarca, Noruega y Suecia se retiraron porque sentían que había demasiada presión para los niños. A pesar de esto, Suecia siguió participando, pero a través de una cadena de televisión privada. El Reino Unido también dejó de participar ese año.

Otro momento difícil fue para Croacia en 2006. Su televisión no pudo transmitir el festival en vivo y fue multada. Por eso, Croacia no participó en las siguientes ediciones hasta 2014.

En 2006, las Hermanas Tolmachovy de Rusia ganaron el festival, siendo la primera victoria para su país. También debutaron Portugal y Ucrania.

Entre 2008 y 2013, el número de países participantes disminuyó. En 2012 y 2013, solo 12 países compitieron. Para aumentar la participación, se invitó a países como Albania, Azerbaiyán e Israel. La UER incluso pensó en cancelar el festival en 2013 por la baja participación, pero decidieron seguir adelante. San Marino debutó ese año, y Macedonia del Norte y Malta regresaron. Curiosamente, Malta ganó esa edición.

El resurgir del Festival (2014-actualidad)

El festival volvió a crecer a partir de 2014. Una regla importante del festival de adultos se aplicó: el país ganador del año anterior tendría la primera opción para ser sede del siguiente festival. En 2014, el número de países subió a 16. Cuatro países regresaron (Bulgaria, Chipre, Croacia y Serbia), y tres debutaron (Eslovenia, Italia y Montenegro). Italia ganó ese año.

En 2015, hubo 17 participantes. Aunque Italia había ganado, decidió no organizar el festival. Así que Malta y Bulgaria ofrecieron ser sede, y finalmente se celebró en Sofía, Bulgaria. Australia e Irlanda participaron por primera vez. Malta ganó por segunda vez.

En los años siguientes, el festival siguió creciendo. En 2018, en Minsk (Bielorrusia), se alcanzó un récord de 20 países. Francia regresó y Kazajistán debutó. En 2019, Polonia ganó en casa y España regresó después de 13 años.

En 2020, debido a la situación mundial, los participantes actuaron desde sus propios países. El número de países bajó a 12, aunque Alemania debutó. En 2021, la participación volvió a subir a 19 países, con muchos regresos. En 2022, el Reino Unido regresó, y en 2023, Estonia debutó. En 2024, Madrid fue la sede con 17 participantes.

Sedes del Festival

Desde 2003 hasta 2024, 13 países diferentes han sido anfitriones del Festival de Eurovisión Junior.

De los 16 países que participaron en la primera edición, 10 de ellos han organizado el festival al menos una vez. Estos incluyen Dinamarca (2003), Noruega (2004), Bélgica (2005), Rumanía (2006), Países Bajos (2007 y 2012), Chipre (2008), Bielorrusia (2010 y 2018), Malta (2014 y 2016), Polonia (2019 y 2020) y España (2024).

Algunos países han sido sede dos veces: Países Bajos, Ucrania, Bielorrusia, Armenia, Malta, Polonia y Francia.

Es interesante que Polonia ganó el festival en 2019 siendo el país anfitrión. Además, solo Armenia, Ucrania, Malta, Georgia, Polonia y Francia han organizado el festival en su país después de haber ganado la edición anterior.

Países Ganadores del Festival

Hasta 2024, 12 países han ganado el Festival de Eurovisión Junior. La victoria de Polonia en 2019 es la que ha logrado la puntuación más alta con 278 puntos (con un sistema de votación diferente al de antes de 2015). Georgia tiene el récord de más victorias, con cuatro triunfos en 2008, 2011, 2016 y 2024. Polonia (2018 y 2019) y Francia (2022 y 2023) son los únicos países que han ganado dos veces seguidas.

Armenia es el país que más veces ha quedado en segundo lugar, con cinco ocasiones. España ha logrado tres segundos puestos.

Polonia hizo historia en 2019 al ganar el festival por segundo año consecutivo y, además, ser el país anfitrión. Francia también logró dos victorias seguidas en 2022 y 2023, ganando la edición de 2023 como anfitrión.

Idiomas en el Festival

En el Festival de Eurovisión Junior se han usado muchos idiomas. La mayoría de las canciones se cantan en el idioma oficial del país participante.

De las canciones ganadoras, solo las de Malta en 2013 y 2015 fueron completamente en inglés. Otros países como Países Bajos (2009), Ucrania (2012), Italia (2014), Rusia (2017) y Polonia (2018 y 2019) mezclaron sus idiomas oficiales con el inglés. Un caso especial es la canción de Georgia en 2008, que se cantó en un idioma inventado.

Al principio, las canciones ganadoras eran solo en el idioma oficial del país. Pero a partir de 2009, se empezó a ver más el uso del inglés junto con el idioma local.

Diferencias con el Festival de Eurovisión para adultos

El Festival de Eurovisión Junior tiene algunas reglas diferentes al festival de adultos:

  • Sede: En el festival junior, la sede no siempre es el país ganador del año anterior. Se elige entre los países que se ofrecen a organizarlo. Sin embargo, desde 2013, el país ganador tiene preferencia si quiere ser anfitrión.
  • Idioma de la canción: Los participantes deben cantar en uno de los idiomas oficiales de su país. En el festival de adultos, los artistas pueden cantar en cualquier idioma desde 1999.
  • Composición: La canción debe ser escrita al menos por uno de los jóvenes artistas que la interpretan.
  • Repetición de artistas: Antes, un artista no podía participar más de una vez. Pero esta regla cambió en 2012, y ahora los cantantes pueden repetir en el concurso.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eurovision Song Contest Facts for Kids

kids search engine
Festival de la Canción de Eurovisión Junior para Niños. Enciclopedia Kiddle.