robot de la enciclopedia para niños

Salustiano Olózaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Salustiano de Olózaga
Salustiano de Olózaga Armandoz 1872 Antonio Gisbert Pérez.jpg
Salustiano Olózaga, por Antonio Gisbert Pérez. 1872. (Congreso de los Diputados de España).

Escudo del rey de España abreviado antes de 1868.svg
Presidente del Consejo de Ministros de España
20 de noviembre-29 de noviembre de 1843
Predecesor Joaquín María López
Sucesor Luis González Bravo
nombrado el 5 de diciembre

20 de noviembre-29 de noviembre de 1843
Predecesor Joaquín de Frías
Sucesor Luis González Bravo
nombrado el 1 de diciembre

Información personal
Nombre de nacimiento Salustiano de Olózaga y Almandoz
Nacimiento 8 de junio de 1805
Oyón, España
Fallecimiento 26 de septiembre de 1873
Enghien-les-Bains, Francia
Sepultura Panteón de Hombres Ilustres
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Felisa Camarasa
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Militar, escritor y abogado
Partido político Partido Progresista
Miembro de
Distinciones
  • Caballero de la Orden del Toisón de Oro
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III
  • Senador gran cruz de la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge (Parma)

Salustiano de Olózaga Almandoz (nacido en Oyón, Álava, el 8 de junio de 1805, y fallecido en Enghien-les-Bains, Francia, el 26 de septiembre de 1873) fue una figura importante en la política española. También fue abogado y escritor.

Los primeros años de Salustiano de Olózaga

Salustiano de Olózaga nació en una familia con buenas posibilidades económicas y con ideas de libertad en la Rioja alavesa. Su abuelo, Ramón Antonio, obtuvo en 1791 un reconocimiento de su nobleza. Esto significaba que su familia era considerada de alta posición social.

La infancia y educación de Olózaga

Poco después de nacer, Salustiano fue llevado a la casa de su familia en Arnedo. Allí aprendió a leer y escribir. Años más tarde, él mismo contó que su padre le enseñaba a leer usando los artículos de la Constitución de 1812.

Su profesor de latín fue Marcelino Magro, un maestro con ideas de libertad. Él usaba textos de autores latinos para enseñar, en lugar de los libros religiosos que eran comunes en esa época.

Desde pequeño, Salustiano mostró ser muy inteligente. Ganó un concurso de latín que se hacía cada año en el convento de Vico. El premio era que sus compañeros lo animaran gritando el nombre de su pueblo. Este recuerdo fue tan especial para él que, cuando el convento se puso en venta, lo compró.

¿Cómo empezó Olózaga en la política y qué estudió?

Salustiano estudió Filosofía en Zaragoza y Madrid. En 1819, ya vivía con su familia en Madrid.

La participación de Olózaga en el movimiento liberal

Olózaga era un oficial de la Milicia Nacional y creía firmemente en las ideas de libertad y progreso. En 1823, acompañó a las Cortes (el parlamento de la época) cuando tuvieron que irse de Madrid a Sevilla y Cádiz. Esto fue para escapar de un ejército extranjero que quería restaurar el poder absoluto del rey.

Cuando las ideas de libertad fueron derrotadas, Salustiano regresó a Madrid. Allí estudió Derecho en la Universidad Central. Después de terminar sus estudios, trabajó con el abogado Manuel María Cambronero.

El exilio y el regreso a España

Olózaga participó en algunos planes secretos en 1831, lo que lo obligó a irse de España y vivir en San Juan de Luz (Francia).

Gracias a una amnistía (un perdón general) en 1832, pudo volver a España en febrero de 1833. Fue recomendado a un ministro y trabajó en la revisión del Código de comercio. También fue gobernador civil de Madrid.

Archivo:Salustiano Olózaga, de Perea
Salustiano Olózaga, dibujo de A. Perea grabado por Capuz, en El Museo Universal (1864).

Fue elegido diputado (representante en el parlamento) por Madrid y luego por Logroño en muchas elecciones, desde 1836 hasta 1873. Ayudó a crear la Constitución española de 1837. Creía que era importante superar los problemas que habían causado las constituciones anteriores. En esa época, también fue nombrado maestro de la Reina Isabel II, quien había subido al trono en 1833, aunque todavía era muy joven. En 1872 y 1873, fue senador por la provincia de Logroño.

Salustiano de Olózaga como Presidente del Gobierno

Olózaga no estaba de acuerdo con una ley de ayuntamientos propuesta por la Reina Regente (la madre de la Reina Isabel II, que gobernaba mientras su hija era menor). Él apoyaba las ideas de progreso y a Baldomero Espartero en su desacuerdo con la Regente. Participó activamente en la caída de la Regente María Cristina.

El breve mandato de Olózaga

Cuando Espartero llegó al poder, Olózaga fue nombrado embajador en París. Allí intentó que las posiciones de España fueran compatibles con los planes que María Cristina hacía desde su exilio.

Después de que Espartero dejó el poder y la Reina Isabel II fue declarada mayor de edad, Olózaga fue nombrado presidente del Consejo de Ministros. Esto fue propuesto por Joaquín María López.

Tuvo que enfrentar acusaciones falsas de Luis González Bravo, quien decía que Olózaga había usado la fuerza para disolver el parlamento. Esta situación lo obligó a huir de nuevo a Francia el 29 de noviembre de 1843.

No regresó a España hasta 1847. En 1853, se unió a la Real Academia de la Historia. Más tarde, fue de nuevo embajador en París. Al volver a España, criticó duramente a los políticos que tenían ideas más conservadoras. En 1871, fue nombrado miembro de la Real Academia Española.

Falleció el 26 de septiembre de 1873 en París, mientras era embajador de España en Francia. En España, la Embajada de Francia se encuentra en una calle que lleva su nombre.

Obras escritas por Salustiano de Olózaga

  • Historia política de Aragón (1853)
  • De la beneficencia en Inglaterra y en España (1864)
  • Estudios sobre elocuencia, política, jurisprudencia, historia y moral (1864)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salustiano de Olózaga y Almandoz Facts for Kids

kids search engine
Salustiano Olózaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.