robot de la enciclopedia para niños

Jack Ruby para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jack Ruby
Jack Ruby-1.jpg
Jack Ruby después de su arresto el 24 de noviembre de 1963.
Información personal
Nombre de nacimiento Jacob Leon Rubenstein
Nombre en inglés Jack Leon Ruby
Nacimiento 25 de marzo de 1911
Chicago, Illinois, Estados Unidos
Fallecimiento 3 de enero de 1967
Dallas, Texas, Estados Unidos
Causa de muerte Embolismo pulmonar, secundario a un cáncer broncogénico
Sepultura Westlawn Cemetery
Residencia Chicago, Dallas y La Habana
Nacionalidad Estadounidense
Religión Judaísmo
Familia
Padres Joseph Rubenstein (1871-1958) y Fannie Turek Rutkowski
Información profesional
Ocupación Empresario nocturno y figura secundaria del hampa
Años activo 1925-1963
Conocido por El 24 de noviembre de 1963 asesinó al único sospechoso en custodia por el asesinato del Presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy: Lee Harvey Oswald.
Como testigo estrella de Richard Nixon en 1947 frente al Comité de Actividades Antiestadounidenses.
Conflictos Segunda Guerra Mundial

Jack Leon Ruby (nacido como Jacob Leon Rubenstein; Chicago, Illinois, 25 de marzo de 1911 - Dallas, Texas, 3 de enero de 1967) fue un empresario de clubes nocturnos en Estados Unidos. Es conocido por haber asesinado a Lee Harvey Oswald el 24 de noviembre de 1963. Oswald era el único sospechoso detenido por el asesinato del Presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, ocurrido dos días antes.

Un jurado declaró a Ruby culpable del asesinato de Oswald y lo sentenció a muerte. Más tarde, Ruby apeló y se le concedió un nuevo juicio. Sin embargo, enfermó mientras estaba en prisión y falleció el 3 de enero de 1967.

En septiembre de 1964, la Comisión Warren investigó el caso. Concluyó que Ruby actuó solo al disparar a Oswald. Según la Comisión, lo hizo por impulso y enojo por el asesinato de Kennedy. Sin embargo, algunas personas no estuvieron de acuerdo con estos hallazgos. Sugirieron que Ruby podría haber estado protegiendo a figuras de grupos criminales organizados. También pensaron que pudo haber sido parte de un plan más grande relacionado con el asesinato de Kennedy.

La vida de Jack Ruby

Jacob Rubenstein, conocido como Jack Ruby, fue el quinto de diez hijos. Nació en Chicago el 25 de abril de 1911. Sus padres, Joseph Rubenstein y Fannie Turek Rutkowski, eran de origen polaco y de religión judía ortodoxa. Emigraron a Estados Unidos a principios del siglo XX.

Su padre, que era carpintero, tuvo problemas de comportamiento. Jack tuvo una infancia difícil. A los once años, fue internado en una clínica para jóvenes. Un tribunal decidió que no recibía el cuidado adecuado en casa y lo envió a un hogar alternativo. Su madre también tuvo problemas de salud mental y fue internada en un hospital.

Mientras crecía, sus padres tenían discusiones frecuentes y se separaban. Su infancia y adolescencia estuvieron marcadas por problemas y cambios de hogar. A los 11 años, en 1922, fue arrestado. Ruby dejó la escuela y pasó tiempo en el Instituto de Investigación Juvenil. De joven, vendía listas de carreras de caballos y otros artículos. También fue vendedor para un sindicato local.

¿Por qué le decían "Sparky"?

De niño, a Jack Ruby lo apodaban "Sparky". Su hermana, Eva Grant, explicó que le pusieron ese apodo porque se movía muy lento, como un caballo de cómic llamado "Spark Plug" o "Sparky". Este personaje apareció en 1922, cuando Ruby tenía once años. Otros dicen que el apodo se debía a su temperamento. En cualquier caso, a Ruby no le gustaba que lo llamaran "Sparky" y se peleaba con quien lo hiciera.

Servicio militar en la Segunda Guerra Mundial

Segunda Guerra Mundial En mayo de 1943, Jack Ruby fue llamado al servicio militar. Sirvió en varias bases del Cuerpo Aéreo del Ejército de Estados Unidos, que fue el inicio de la actual Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Su comportamiento siguió siendo problemático. En varias ocasiones, se vio envuelto en peleas por comentarios ofensivos. Su trabajo oficial era mecánico de aviación, aunque nunca tomó un curso para ello. Jack Ruby alcanzó el grado de Soldado de Primera Clase y fue dado de baja honorablemente el 21 de febrero de 1946. Después de regresar a Chicago, trabajó vendiendo cestas de roble hechas por su hermano, Earl Ruby.

Su vida en Dallas

En 1947, Ruby se mudó a Dallas, Texas. Allí, administró el club nocturno Singapore para su hermana, Eva Grant. Con el tiempo, él y sus hermanos acortaron su apellido Rubenstein a Ruby. Él aceptó este cambio porque su apellido original era largo y poco común.

Más tarde, Jack Ruby fue dueño de varios clubes nocturnos y salones de baile. Desarrolló una relación cercana con muchos policías de Dallas, quienes visitaban sus clubes. Les ofrecía bebidas y otros favores. También tuvo contacto con miembros de grupos criminales organizados, como los hermanos Campisi, relacionados con Carlos Marcello, un conocido líder de origen italiano.

En 1947, fue arrestado por una agencia del gobierno. Un sheriff de Dallas afirmó que Ruby había sido enviado por un grupo criminal de Chicago para manejar actividades ilegales en la ciudad. Sin embargo, fue liberado sin cargos. Ruby tuvo un historial de arrestos y liberaciones sin cargos. En 1950, un comité del Senado de Estados Unidos afirmó que Ruby era un "enlace" de grupos criminales de Chicago en Dallas.

Jack Ruby se quedó en Dallas. Con dinero de un amigo, compró el Silver Spur Club. También adquirió el Bob Wills Ranch House, otro club nocturno. Estos clubes no tuvieron éxito. Luego, intentó seguir en el negocio como dueño parcial del Vegas Club. Otro intento de abrir un club, el Sovereign Club, también fracasó.

Ruby nunca se casó ni tuvo hijos.

Testigo en un comité del Congreso

Archivo:RubyandNixon
Memorándum del Departamento de Justicia de Estados Unidos que recomienda rechazar a Jack Ruby como testigo.

En 1947, Jack Ruby fue un testigo importante para Richard Nixon ante el Comité de Actividades Antiestadounidenses. Este comité investigaba actividades que se consideraban una amenaza para el país. El FBI recomendó no tomar su declaración porque Ruby era parte del equipo del congresista Richard Nixon. Durante este tiempo, Nixon intervino para evitar que el FBI investigara a Ruby. También impidió que fuera llamado a declarar en un comité del Congreso de Estados Unidos que investigaba a grupos criminales organizados, según un documento del FBI descubierto en los años 70.

Viaje a Cuba

En agosto de 1959, Jack Ruby fue invitado a visitar Cuba. La invitación la hizo Lewis McWillie, un empresario de clubes nocturnos estadounidense y socio de un líder de grupos criminales, Santo Trafficante. En ese momento, McWillie supervisaba las apuestas en un hotel de La Habana. Más tarde, McWillie se involucró en la campaña para derrocar al gobierno de Fidel Castro.

Problemas con el trabajo

Los empleados de Ruby eran parte de un sindicato de artistas. Ruby tenía un historial de no pagar a sus trabajadores y de despedirlos sin razón. Esto le causó problemas con el sindicato. En 1963, Jack Ruby visitó Nueva Orleans y contrató a una bailarina. Después de tres meses, también la despidió, lo que le trajo más dificultades laborales. Se dice que, debido a estos problemas, Ruby intensificó sus contactos con líderes de grupos criminales organizados durante el verano de 1963.

El día del asesinato de John F. Kennedy

El 22 de noviembre de 1963, el presidente John F. Kennedy llegó a Dallas, Texas. Ese mismo día, fue asesinado mientras viajaba en un auto descapotable y saludaba a la gente. Casi de inmediato, se inició la búsqueda de Lee Harvey Oswald, quien fue identificado como el principal sospechoso y arrestado poco después.

Oswald trabajaba en el Depósito de libros escolares de Texas. Según la investigación, desde allí se hicieron los disparos que mataron al presidente. Se encontró una huella de la mano de Oswald en un rifle que estaba en una oficina del depósito. También se encontraron huellas dactilares de Oswald en cajas y bolsas en el piso donde trabajaba.

Según la investigación de la Comisión Warren, Ruby estaba en las oficinas de un periódico en Dallas, a pocas cuadras del depósito de libros. Estaba dejando publicidad para sus clubes nocturnos cuando se enteró del asesinato de Kennedy, alrededor de las 12:45 p.m. Ruby hizo algunas llamadas telefónicas a su asistente y a su hermana. La Comisión menciona que un empleado del periódico dijo que Ruby salió de las oficinas a la 1:30 p.m., aunque otros testimonios sugieren que pudo haber salido antes. La Comisión Warren indica que Ruby regresó a su club antes de la 1:45 p.m. y avisó a sus empleados que el club estaría cerrado esa noche.

Ruby fue visto en la Jefatura de Policía de Dallas varias veces después del arresto de Lee Harvey Oswald el 22 de noviembre de 1963. Noticieros de televisión mostraron que Ruby se había colado como un falso reportero durante una conferencia de prensa en la Jefatura de Policía la noche del asesinato de Kennedy. El juez Henry Wade dio una breve conferencia de prensa, diciendo que Lee Oswald era miembro de una organización que se oponía al gobierno de Cuba. Ruby fue una de las personas que le preguntó al juez Wade sobre esta organización. Ruby afirmó al FBI, un mes después de su arresto, que llevaba su revólver en el bolsillo durante esta conferencia de prensa.

Oswald niega su participación

Mientras era interrogado por la Policía de Dallas, Lee Harvey Oswald negó en todo momento haber participado en el asesinato de John F. Kennedy. Afirmó en público que era un "chivo expiatorio", un término usado para describir a alguien a quien se intenta culpar por un crimen que no cometió.

El asesinato de Oswald

Archivo:Pappas Exh1-murder Oswald-21-19
Jack Ruby en el momento en que dispara a Oswald.

El 24 de noviembre, Ruby condujo hasta el centro de la ciudad con uno de sus perros. Envió un giro de dinero urgente en una oficina de Western Union. Completó la transacción a las 11:17 de la mañana. Ruby caminó media cuadra hasta la Jefatura de Policía de Dallas. Entró por una rampa que llevaba a una escalera junto al Edificio Municipal de Dallas.

A las 11:21 de la mañana, las autoridades escoltaban a Oswald por los sótanos de la Jefatura de Policía. Lo llevaban a un auto blindado para trasladarlo a la cárcel del Condado. Ruby se abrió paso entre la multitud de reporteros, fotógrafos y camarógrafos. Disparó una vez con su revólver al abdomen de Lee Harvey Oswald. Los detectives de policía que escoltaban a Oswald, Jim Leavelle y L.C. Graves, se sorprendieron por la acción de Ruby. Oswald cayó herido de muerte.

Ruby fue detenido inmediatamente por los agentes y la policía. Declaró ante muchos testigos que había "redimido" a la ciudad de Dallas. También dijo que le había evitado a la viuda del presidente, Jacqueline Kennedy, el dolor de tener que testificar en un tribunal frente al asesino de su esposo. El disparo fue visto en vivo por millones de personas en la televisión estadounidense. Oswald fue llevado de urgencia en una ambulancia al Parkland Memorial Hospital, el mismo hospital donde los médicos intentaron salvar la vida del Presidente Kennedy dos días antes. Oswald murió a la 1:07 de la tarde.

En declaraciones posteriores, Ruby afirmó que había disparado a Oswald por un impulso del momento y que no había planeado el asesinato.

El juicio de Ruby

El 14 de marzo de 1964, un tribunal de Dallas declaró a Jack Ruby culpable del asesinato de Oswald. Fue sentenciado a muerte. Sin embargo, este juicio fue anulado después de que sus abogados apelaran. Consiguieron que fuera juzgado de nuevo, esta vez por un cargo menor, en lugar de homicidio premeditado.

El nuevo juicio contra Ruby estaba programado para febrero de 1967 en Wichita Falls, Nebraska.

Conclusiones de las investigaciones

Comisión Warren En octubre de 1964, la Comisión Warren informó que "no encontró pruebas de que Lee Harvey Oswald o Jack Ruby fueran parte de ninguna conspiración, nacional o internacional, para asesinar al Presidente Kennedy".

El Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos concluyó que los viajes de Ruby a Cuba se debían a que "Ruby era un mensajero de grupos criminales organizados relacionados con apuestas en Cuba".

Teorías sobre el caso

Teorías sobre el asesinato de Kennedy Ruby también ha sido objeto de sospechas por parte de quienes creen que tanto el asesinato de Kennedy como el de Oswald fueron parte de un plan más grande. En este contexto, se piensa que el asesinato de Oswald pudo haber tenido como objetivo silenciarlo para evitar que hiciera declaraciones que pudieran involucrar a otras personas en el crimen. En cuanto a Ruby, las sospechas surgen de sus conexiones con Richard Nixon como testigo, con grupos criminales organizados y con personas involucradas en planes contra el gobierno de Cuba.

Hasta la fecha, ninguna de estas teorías ha podido ser probada.

Fallecimiento

Archivo:JackRuby
Tumba de Jack Ruby, en el cementerio de Westlawn.

Jack Ruby falleció a causa de un problema pulmonar grave, provocado por un cáncer de pulmón, el 3 de enero de 1967. Murió en el Parkland Memorial Hospital de Dallas, Texas, mientras esperaba un nuevo juicio. Esto ocurrió solo tres años después de haber asesinado a Lee Harvey Oswald.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jack Ruby Facts for Kids

kids search engine
Jack Ruby para Niños. Enciclopedia Kiddle.