robot de la enciclopedia para niños

María Esther Podestá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Esther Podestá
Mariaestherpodesta.jpg
María Esther Podestá.
Información personal
Nombre de nacimiento Célica Podestá
Nacimiento 24 de noviembre de 1896
Bandera de Argentina Buenos Aires
Fallecimiento

18 de septiembre de 1983


Bandera de Argentina Buenos Aires
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Segundo Pomar
Pareja Segundo Pomar
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa desde 1917

Célica Podestá (nacida en Buenos Aires, el 24 de noviembre de 1896, y fallecida en la misma ciudad el 18 de septiembre de 1983), fue una destacada actriz argentina. Es más conocida por su nombre artístico, María Esther Podestá.

María Esther Podestá: Una Actriz Argentina Destacada

María Esther Podestá fue parte de una famosa familia de artistas. Su abuelo fue Gerónimo Podestá y su tía fue Blanca Podestá. Desde muy pequeña, a los 3 años, empezó su carrera en el circo. Allí cantaba canciones criollas y llegó a ser la estrella de los espectáculos.

Sus Inicios en el Espectáculo

Después de su éxito en el circo, María Esther pasó al teatro. Con sus obras, realizó giras por varios países. En 1916, hizo su primera aparición en el cine. Fue en una película muda llamada Bajo el sol de la pampa.

Archivo:María Esther Podestá en una revista porteña
María Esther Podestá vestida de frac en una revista porteña hacia 1919.

Participó en 46 películas a lo largo de su carrera. Algunas de ellas fueron Hogar, dulce hogar y El susto que Pérez se llevó. Durante la época del cine mudo, era muy admirada por su belleza. La llamaban "la de los ojos más lindos".

De la Pantalla Muda al Cine Sonoro

En los años 20, María Esther Podestá actuó en películas importantes. Una de ellas fue Los muertos (1919). También tuvo un papel destacado en La loba (1924).

Fue una figura importante en las revistas musicales de Buenos Aires. Estos eran espectáculos con música y comedia. Se presentó en el Teatro Ópera en obras como Los templos de Talía (1919). En 1920, cantó el famoso tango "Milonguita" en un sainete (un tipo de obra de teatro corta y cómica).

En 1925, trabajó en la película muda Tu cuna fue un conventillo. Esta película se basó en una obra de teatro muy popular. Cuando el cine con sonido llegó, María Esther siguió actuando. En 1936, apareció en Juan Moreira.

Su primer gran papel en el cine sonoro fue en Barranca abajo (1937). Esta fue una película dramática. Luego, trabajó en Giácomo (1940) y El susto que Pérez se llevó.

Éxito en el Teatro y Giras Internacionales

En 1941, María Esther actuó en la comedia Un bebé de París. También compartió pantalla con Olinda Bozán en Hogar, dulce hogar. En 1944, formó parte del elenco de Aquí se quitan las penas.

En 1946, actuó en la exitosa película Inspiración. Al año siguiente, participó en Albéniz (1947). Esta película ganó un premio importante en 1948. La historia trataba sobre la vida del compositor Isaac Albéniz.

También interpretó a la "Viuda Lefrancois" en Madame Bovary (1947). Realizó giras teatrales por varios países de Latinoamérica. Fue muy conocida en toda la región por su talento en el cine y el teatro.

María Esther Podestá estuvo casada con el actor Segundo Pomar. Desde los años 40, actuó en diferentes tipos de películas. Hizo dramas, comedias y musicales. Algunas de sus películas destacadas de esa época son Arroz con leche (1950) y Dock Sud (1953).

Últimos Años y Legado

En 1951, actuó en la obra de teatro Crimen en borrador. También filmó en México y Argentina la película Amor se dice cantando (1959). Continuó actuando en dramas, como La procesión (1960) y La murga (1963).

En sus últimos años, tuvo papeles más pequeños. Acompañó a cómicos famosos como Alberto Olmedo y Jorge Porcel. En 1977, hizo su última película, Crecer de golpe, un filme de terror. En 1979, trabajó en la televisión en la serie Mañana puedo morir.

María Esther Podestá fue la última de su famosa familia de artistas. Contó sus recuerdos al periodista Jorge Miguel Couselo. Él los publicó en un libro llamado Desde ya y sin interrupciones en 1985.

Falleció en Buenos Aires el 18 de septiembre de 1983, a los 86 años.

Filmografía

  • Crecer de golpe (1977)
  • Viaje de una noche de verano (1965)
  • El gordo Villanueva (1964)
  • El Club del Clan (película) (1964)
  • Las aventuras del Capitán Piluso (En el castillo del terror) (1963)
  • La murga (1963)
  • Hombre de la esquina rosada (1962)
  • Sábado a la noche, cine (1960)
  • La procesión (1960)
  • El negoción (1959)
  • Una viuda difícil (1957)
  • Todo sea para bien (1957)
  • Pecadora (1956)
  • De noche también se duerme (1956)
  • Su seguro servidor (1954)
  • Dock Sud (1953)
  • Los troperos (1953)
  • El muerto es un vivo (1953)
  • Especialista en señoras (1951)
  • Cuidado con las mujeres (1951)
  • La mujer del león (1951)
  • Tierra extraña (1951)
  • Arroz con leche (1950)
  • ¿Vendrás a medianoche? (1950)
  • El cantor del pueblo (1948)
  • Por ellos... todo (1948)
  • Siete para un secreto (1947)
  • El que recibe las bofetadas (1947)
  • Treinta segundos de amor (1947)
  • Albéniz (1947)
  • Inspiración (1946)
  • Un beso en la nuca (1946)
  • ¡Gaucho! (1942)
  • Un bebé de París (1941)
  • Hogar, dulce hogar (1941)
  • El susto que Pérez se llevó (1940)
  • Sinvergüenza (1940)
  • Giácomo (1939)
  • El cabo Rivero (1938)
  • Noches de Carnaval (1938)
  • El escuadrón azul (1937)
  • Barranca abajo (1937) dirigida por José V. Grubert
  • Juan Moreira (1936)
  • Alma en pena (1929)
  • Tu cuna fue un conventillo (1925)
  • Sombras de Buenos Aires (1923)
  • La loba (1919)
  • Los muertos (1919)
  • Bajo el sol de la pampa (1917)

Galería de imágenes

kids search engine
María Esther Podestá para Niños. Enciclopedia Kiddle.