William Lamb para niños
Datos para niños William Lambii Vizconde de Melbourne |
||
---|---|---|
![]() Retratado por John Partridge c. 1840
|
||
|
||
![]() Primer ministro del Reino Unido Primer Lord del Tesoro |
||
16 de julio de 1834-14 de noviembre de 1834 | ||
Monarca | Guillermo IV | |
Predecesor | Charles Grey | |
Sucesor | Duque de Wellington | |
|
||
18 de abril de 1835-30 de agosto de 1841 | ||
Monarca | Guillermo IV (1835-1837) Victoria (1837-1841) |
|
Predecesor | Robert Peel | |
Sucesor | Robert Peel | |
|
||
![]() Líder de la Muy Leal Oposición de Su Majestad |
||
30 de agosto de 1841-1 de octubre de 1842 | ||
Monarca | Victoria | |
Primer ministro | Robert Peel | |
Predecesor | Robert Peel | |
Sucesor | John Russell | |
|
||
14 de noviembre de 1834-18 de abril de 1835 | ||
Monarca | Guillermo IV | |
Primer ministro | Robert Peel | |
Predecesor | Duque de Wellington | |
Sucesor | Robert Peel | |
|
||
![]() Ministro del Interior del Reino Unido |
||
22 de noviembre de 1830-16 de julio de 1834 | ||
Primer ministro | Robert Peel | |
Predecesor | Robert Peel | |
Sucesor | John William Ponsonby | |
|
||
![]() Miembro de la Cámara de los Lores Lord Temporal Título Hereditario |
||
22 de julio de 1828-24 de noviembre de 1848 | ||
Predecesor | Peniston Lamb | |
Sucesor | Frederick Lamb | |
|
||
![]() Secretario Jefe de Irlanda |
||
29 de abril de 1827-21 de junio de 1828 | ||
Primer ministro | Frederick John Robinson Arthur Wellesley |
|
Predecesor | Henry Goulburn | |
Sucesor | Lord Francis Leveson-Gower | |
|
||
![]() Miembro de la Cámara de los Comunes |
||
1806-1828 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | William Lamb, 2nd Viscount Melbourne | |
Nacimiento | 15 de marzo de 1779![]() |
|
Fallecimiento | 24 de noviembre de 1848![]() |
|
Sepultura | Parish Church of St Etheldreda, Old Hatfield | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Anglicano | |
Familia | ||
Padres | Peniston Lamb, 1st Viscount Melbourne Elizabeth Lamb, Viscountess Melbourne |
|
Cónyuge | Caroline Ponsonby | |
Educación | ||
Educado en | Trinity College, Cambridge | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Rama militar | Army Reserve | |
Partido político | Partido Whig | |
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
William Lamb, II vizconde de Melbourne (nacido el 15 de marzo de 1779 y fallecido el 24 de noviembre de 1848), conocido como Lord Melbourne, fue un importante político británico. Perteneció al partido Whig y ocupó cargos como Ministro del Interior entre 1830 y 1834. También fue primer ministro en dos ocasiones: en 1834 y luego de 1835 a 1841.
Lord Melbourne es especialmente recordado por su relación con la joven reina Victoria. Cuando ella subió al trono a los 18 años, él la guio y le enseñó mucho sobre política. Los historiadores lo describen como una persona buena, honesta y generosa. Fue el último primer ministro británico en ser destituido por un monarca, en este caso por el rey Guillermo IV en 1834.
Contenido
¿Quién fue William Lamb?
William Lamb nació en Londres en 1779. Provenía de una familia noble que apoyaba al partido Whig. Sus padres fueron el primer vizconde de Melbourne y Elizabeth, vizcondesa de Melbourne.
Estudió en Eton y en el Trinity College, Cambridge. Allí conoció a personas importantes como Percy Bysshe Shelley y Lord Byron. Durante las guerras napoleónicas, Lamb sirvió como capitán y comandante en la Infantería de Voluntarios de Hertfordshire.
En 1805, se convirtió en el heredero del título de su padre. Ese mismo año, se casó con Lady Caroline Ponsonby, una aristócrata de origen anglo-irlandés.
Sus primeros pasos en la política
En 1806, William Lamb fue elegido para la Cámara de los Comunes como diputado por Leominster. Luego representó a Haddington Burghs y Portarlington.
Su esposa, Lady Caroline, publicó una novela gótica llamada Glenarvon en 1816. Esta novela causó cierta incomodidad a William. Con el tiempo, se reconciliaron, y aunque se separaron en 1825, su fallecimiento en 1828 lo afectó mucho.
En 1816, Lamb regresó a la Cámara de los Comunes por Peterborough. Aunque era un Whig, no estaba de acuerdo con todas las ideas modernas de su partido. Por ejemplo, se opuso a la reforma parlamentaria en algunos aspectos.
En 1827, aceptó el cargo de Jefe de Secretaría de Irlanda en gobiernos que eran más conservadores. Cuando su padre murió en 1828, William se convirtió en el segundo vizconde de Melbourne. Esto significó que pasó a formar parte de la Cámara de los Lores. Había pasado 25 años en la Cámara de los Comunes sin un cargo importante.
¿Qué hizo como Ministro del Interior?
Cuando el partido Whig llegó al poder en noviembre de 1830, bajo el liderazgo de Lord Grey, Melbourne fue nombrado Ministro del Interior (Home Secretary).
Durante los disturbios de 1830-1832, actuó con firmeza y habilidad. Se negó a usar la fuerza militar excesivamente. En cambio, prefirió que se aplicaran las leyes existentes y se ofrecieran recompensas por la captura de los alborotadores. Nombró una comisión especial para juzgar a los arrestados, asegurándose de que la justicia fuera estricta pero justa.
¿Cómo llegó a ser Primer Ministro?
En julio de 1834, Lord Grey renunció como primer ministro. El rey tuvo que elegir a otro Whig, ya que los conservadores no eran lo suficientemente fuertes. Melbourne era la opción más aceptada por el rey y por su partido.
Al principio, Melbourne dudó en aceptar el puesto, pensando que sería un trabajo muy pesado. Sin embargo, un amigo lo animó, diciéndole que ser primer ministro de Inglaterra era un honor inmenso. Melbourne aceptó el desafío.
Era conocido por buscar el equilibrio. Aunque era un aristócrata y quería mantener las cosas como estaban, aceptó la Ley de reforma de 1832 para evitar una posible revolución. Más tarde, se opuso a la eliminación de las Corn Laws (leyes sobre el grano), argumentando que las reformas anteriores no habían mejorado la vida de la gente.
El rey Guillermo IV no estaba de acuerdo con las reformas de los Whigs y destituyó a Melbourne en noviembre de 1834. El rey le dio la oportunidad a Sir Robert Peel de formar un gobierno. Sin embargo, Peel no consiguió la mayoría en la Cámara de los Comunes en las elecciones de 1835. Así, los Whigs volvieron al poder con Melbourne en abril de 1835. Esta fue la última vez que un monarca británico intentó nombrar un gobierno en contra de la mayoría del parlamento.
Un desafío personal
En 1836, Melbourne se vio envuelto en un problema personal. Fue acusado injustamente por el esposo de una amiga cercana, Caroline Norton. El esposo intentó chantajearlo, pero Melbourne se negó. Este tipo de acusación podría haber arruinado la carrera de un político en esa época. Sin embargo, el respeto que la gente le tenía por su honestidad ayudó a que su gobierno no cayera. El rey y el duque de Wellington lo animaron a seguir como primer ministro. Cuando la acusación fue desestimada en los tribunales, Melbourne fue vindicado.
Su relación con la Reina Victoria
Melbourne era primer ministro cuando la reina Victoria subió al trono en junio de 1837. Ella tenía solo dieciocho años y estaba aprendiendo a ser independiente de la influencia de su madre, la duquesa de Kent.
Durante los siguientes cuatro años, Melbourne le enseñó a la reina sobre política. Se hicieron muy buenos amigos. Se dice que la reina Victoria lo veía como una figura paterna, ya que su propio padre había fallecido cuando ella era muy pequeña. El hijo de Melbourne también había muerto joven. Melbourne tenía un apartamento privado en el castillo de Windsor para poder estar cerca de la reina.
Ser el guía de la reina Victoria fue el momento más importante de la carrera de Melbourne. Pasaba varias horas al día con ella, y ella aprendió mucho de él.
Continuidad en el gobierno
El 7 de mayo de 1839, Melbourne anunció su intención de renunciar. Esto llevó a un evento conocido como la Crisis de las Damas de Cámara. El siguiente primer ministro, Robert Peel, pidió a la reina Victoria que despidiera a algunas de las damas de su corte que eran esposas o hijas de políticos Whigs. Él argumentó que el monarca debía ser neutral. La reina se negó, apoyada por Melbourne. Como resultado, Peel no pudo formar gobierno y Melbourne fue convencido de seguir siendo primer ministro.
El gobierno de Melbourne aprobó varias leyes importantes. Se redujo el número de delitos que podían ser castigados con la pena de muerte. También se hicieron reformas en el gobierno local y en las leyes para ayudar a los pobres. Estas últimas leyes, conocidas como la reforma de las leyes de los pobres, cambiaron la forma en que se daba ayuda a los necesitados, a menudo requiriendo que fueran a las workhouses (asilos para pobres).
El 25 de febrero de 1841, fue nombrado miembro de la Royal Society, una prestigiosa sociedad científica.
¿Cuándo terminó su carrera política?
El gobierno de Melbourne cayó por segunda vez después de una moción de censura iniciada por un miembro del Parlamento conservador. Melbourne renunció como primer ministro el 30 de agosto de 1841.
Sus últimos años
Aunque Melbourne dejó de ser primer ministro en 1841, la reina Victoria siguió escribiéndole por un tiempo. Sin embargo, la correspondencia terminó porque se consideró inapropiado. El papel de Melbourne en la vida de la reina disminuyó a medida que ella comenzó a confiar más en su esposo, el príncipe Alberto, y en sí misma.
Melbourne sufrió un ataque al corazón catorce meses después de dejar la política, lo que lo debilitó. Pasó sus últimos años en Melbourne Hall, Derbyshire, donde falleció el 24 de noviembre de 1848.
Fue enterrado en la iglesia de Santa Etheldreda, en Hatfield, Hertfordshire. Sus títulos pasaron a su hermano Frederick, ya que sus propios hijos habían fallecido antes que él.
Legado de Lord Melbourne
Varios lugares importantes fueron nombrados en su honor:
- La ciudad de Melbourne, capital de Victoria, Australia, recibió su nombre en marzo de 1837, cuando él era primer ministro.
- El Monte Melbourne, un volcán en la Antártida, fue nombrado así por el explorador británico James Clark Ross en 1841.
Una de sus frases más famosas sobre política fue: «¿Por qué no dejarlo en paz?». Esta frase es citada a menudo por quienes prefieren no hacer cambios solo por hacerlos.
Gobiernos de Melbourne
- Primer ministerio de Melbourne (1834)
- Segundo ministerio de Melbourne (1835-1839)
- Tercer ministerio de Melbourne (1839-1841)
En el cine
En la película The Young Victoria (2009), el actor Paul Bettany interpretó el papel de Lord Melbourne.
Véase también
En inglés: William Lamb, 2nd Viscount Melbourne Facts for Kids