robot de la enciclopedia para niños

Alfredo Kraus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfredo Kraus
Boadilla del Monte - monumento a Alfredo Kraus 2.jpg
Monumento a Alfredo Kraus en Boadilla del Monte, Madrid.
Información personal
Nombre de nacimiento Alfredo Kraus Trujillo
Nacimiento 24 de noviembre de 1927
Las Palmas de Gran Canaria (España)
Fallecimiento 10 de septiembre de 1999
Madrid (España)
Causa de muerte Cáncer de páncreas
Nacionalidad Española
Familia
Padre Otto Kraus
Hijos Patricia Kraus
Educación
Educado en Las Palmas de Gran Canaria
Alumno de Mercedes Llopart
Información profesional
Ocupación Cantante de ópera y profesor de canto
Años activo 1956-1999
Empleador Escuela Superior de Música Reina Sofía
Estudiantes Berta Ojea
Género Ópera
Instrumento Voz
Tipo de voz Tenor lírico ligero
Discográficas
  • EMI Classics
  • Philips Classics Records
  • Discos RCA Red Seal
  • Hispavox
Distinciones
  • Comendador de las Artes y las Letras
  • Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica
  • Österreichischer Kammersänger
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1981)
  • Premio Princesa de Asturias de las Artes (1991)
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1992)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1996)
Firma
Bodega Castillo San Marcos-El Puerto-IMG 20220915 184509.jpg

Alfredo Kraus Trujillo (nacido en Las Palmas de Gran Canaria, España, el 24 de noviembre de 1927 y fallecido en Madrid, España, el 10 de septiembre de 1999) fue un famoso tenor y profesor de canto español. Es considerado uno de los mejores tenores con voz "lírico ligera" de la segunda mitad del siglo XX. Su personaje más famoso en la ópera fue Werther, de la obra del mismo nombre de Jules Massenet.

¿Quién fue Alfredo Kraus?

Alfredo Kraus nació en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria. Su madre era española y su padre austriaco. Desde muy pequeño mostró interés por la música.

Sus primeros pasos en la música

Alfredo Kraus comenzó a estudiar piano a los cuatro años. A los ocho, ya cantaba en el coro de la iglesia de la parroquia Corazón de María. Estas experiencias tempranas le ayudaron a desarrollar su talento musical.

Su brillante carrera internacional

Alfredo Kraus hizo su debut internacional en el Teatro Real de El Cairo en 1956. Allí interpretó el papel del Duque de Mantua en la ópera Rigoletto de Verdi y el de Mario Cavaradossi en Tosca de Puccini.

Dos años después, en 1958, cantó junto a la legendaria María Callas en una famosa producción de la ópera La traviata en Lisboa. Después de esto, debutó en importantes teatros de ópera como el Royal Opera House de Londres en 1959, el Teatro de La Scala de Milán en 1960, y el Metropolitan Opera de Nueva York en 1966.

En 1960, Alfredo Kraus se casó con Rosa Blanca Ley-Byrd, con quien tuvo cuatro hijos.

Actuaciones destacadas y películas

En 1967, Kraus debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires con la ópera La favorita. Volvió a este teatro en 1972 para interpretar I Puritani y Lucía de Lammermoor. Sus últimas actuaciones allí fueron en 1989 y 1991.

Además de la ópera, Alfredo Kraus también actuó en películas. En 1959, protagonizó Gayarre, donde interpretó al tenor navarro del mismo nombre. Al año siguiente, participó en la película El vagabundo y la estrella.

Archivo:Monumento alfredo kraus 02 las palmas de gran canaria
Monumento a Kraus en Las Palmas de Gran Canaria.

Su amor por la zarzuela

Alfredo Kraus también fue un gran intérprete de zarzuela, un tipo de teatro musical español. Tuvo mucho éxito con obras como La tabernera del puerto, La revoltosa y Doña Francisquita. Su participación en la reinauguración del Teatro de la Zarzuela en Madrid en 1956 es muy recordada. Hoy en día, un busto de Kraus se exhibe en este teatro en su honor.

Reconocimientos y enseñanza

Alfredo Kraus recibió muchos premios importantes a lo largo de su vida. Entre ellos, el Premio Canarias de Bellas Artes e Interpretación en 1985 y el prestigioso Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1991.

En sus últimos años, se dedicó a enseñar canto a jóvenes talentos. Fue maestro de tenores como el venezolano Aquiles Machado y el italiano Giuseppe Filianoti. Como un gran honor, el auditorio de su ciudad natal, Las Palmas de Gran Canaria, fue nombrado Auditorio Alfredo Kraus.

La esposa de Alfredo Kraus, Rosa Blanca Ley-Byrd, falleció en 1997. El tenor falleció dos años después, en 1999, a los 71 años, debido a una enfermedad. Fue enterrado en el cementerio de Vegueta en Las Palmas de Gran Canaria.

Archivo:Auditorio alfredo kraus las palmas de gran canaria
Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.

Honores y distinciones

Alfredo Kraus fue muy querido y respetado, recibiendo muchos honores. Varias ciudades le dedicaron espacios, como una plaza en Bilbao y una calle en Santander.

Algunas de sus distinciones más importantes incluyen:

  • Medalla de Oro e Hijo Predilecto de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Doctor honoris causa por la Universidad de La Laguna.
  • Gran cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
  • Premio Princesa de Asturias de las Artes (1991).
  • Caballero de la Legión de Honor de Francia.
  • Miembro de Honor de la Ópera Estatal de Viena.

Repertorio de ópera y zarzuela

Alfredo Kraus interpretó muchos papeles en óperas y zarzuelas famosas. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:

Documental sobre su vida

En 2024, se estrenó un documental llamado Kraus, el último romántico. Fue dirigido por Laura Bueno y Germán Roda. Este documental cuenta la vida profesional y personal de Alfredo Kraus, incluyendo su historia de amor con su esposa Rosa Ley-Byrd. Incluye imágenes que el propio Kraus grabó con su cámara.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfredo Kraus Facts for Kids

  • Fundación Internacional Alfredo Kraus / fiak.es
  • Auditorio Alfredo Kraus (Las Palmas de Gran Canaria)
  • Auditorio Alfredo Kraus (Majadahonda)
  • Documental Kraus, el último romántico.[1]
kids search engine
Alfredo Kraus para Niños. Enciclopedia Kiddle.