robot de la enciclopedia para niños

Juan Aguilar Catena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Aguilar Catena
1925, Biblioteca de autores andaluces modernos y contemporáneos, Juan Aguilar Catena.jpg
Información personal
Nacimiento 24 de noviembre de 1888
Úbeda (España)
Fallecimiento 6 de julio de 1965
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista y novelista
Años activo 1914-1945
Seudónimo J. Aguilar Catena,
Oliverio Mon
Lengua literaria Español
Géneros Novela rosa, cuentos infantiles
Distinciones Premio Juana y Rosa Quintiana, Orden del Mérito Civil de España

Juan Aguilar y Catena (nacido en Úbeda, España, el 24 de noviembre de 1888 y fallecido en Madrid, España, el 6 de julio de 1965) fue un importante escritor y periodista español. Se le conoció también por sus seudónimos J. Aguilar Catena y Oliverio Mon. Escribió más de 40 novelas y cuentos entre los años 1914 y 1945.

Juan Aguilar Catena: Escritor y Periodista Español

Juan Aguilar y Catena nació en Úbeda, una ciudad de la provincia de Jaén, el 24 de noviembre de 1888.

Primeros Años y Estudios

De niño, Juan Aguilar Catena estudió en la escuela de los Escolapios en Úbeda. Después, se mudó a Baeza para terminar sus estudios de Bachillerato.

Su Carrera como Periodista y Escritor

Archivo:1914-02-20, Los Contemporáneos, La señorita del lirio, novelas de J. Aguilar Catena, ilustración de Romero Calvet
La señorita del lirio, publicada en la revista Los Contemporáneos (20 de febrero de 1914).

Juan Aguilar Catena comenzó su carrera como periodista en su ciudad natal. Allí colaboró con periódicos como El Imparcial y El Eco de la Loma. En este último, publicó sus primeras historias.

En 1904, se trasladó a Madrid. Continuó trabajando como periodista en varios periódicos importantes. Algunos de ellos fueron La Correspondencia, La Ilustración Española y Americana, La Acción, La Nación, Blanco y Negro y Los Contemporáneos. En Los Contemporáneos publicó muchas de sus novelas.

¿Qué tipo de historias escribía?

Juan Aguilar Catena escribió principalmente historias románticas y cuentos para niños. Sus obras eran conocidas por sus descripciones llenas de color y vida. A veces, usaba el seudónimo Oliverio Mon para firmar sus escritos.

Dos de sus novelas, El artificio rueda y El quiñón, ganaron el Premio Juana y Rosa Quintiana.

Sus obras en el teatro

Como muchos escritores populares de su época, algunas de sus novelas fueron adaptadas para el teatro. Por ejemplo, su comedia rural El tío Quico fue adaptada en colaboración con Carlos Arniches. También colaboró con Valentín de Pedro en la adaptación de Un soltero difícil.

Trabajos en el Gobierno y Reconocimientos

Además de su carrera como escritor y periodista, Juan Aguilar Catena ocupó importantes puestos en el gobierno. Fue secretario de varios ministros, como Segismundo Moret y Santiago Alba Bonifaz. También fue subdirector en la oficina de sellos y director de la Oficina Filatélica del Estado.

Por su buen trabajo y méritos, recibió un importante reconocimiento: la Encomienda de Número de la Orden del Mérito Civil de España.

Últimos Años y Legado

Juan Aguilar Catena se jubiló y falleció en Madrid el 6 de julio de 1965, a los setenta y seis años. En su ciudad natal, Úbeda, una calle lleva su nombre en su honor.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Aguilar Catena para Niños. Enciclopedia Kiddle.