robot de la enciclopedia para niños

John Rawls para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Rawls
John Rawls (1971 photo portrait).jpg
John Rawls en 1971
Información personal
Nombre de nacimiento John Bordley Rawls
Nacimiento 21 de febrero de 1921
Baltimore, Maryland, Estados Unidos
Fallecimiento 25 de noviembre de 2002
Lexington, Massachusetts, Estados Unidos
Sepultura Cementerio Monte Auburn
Residencia Lexington y Baltimore
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Margaret Warfield Fox (desde 1949)
Educación
Educación doctor en Filosofía y catedrático
Educado en
Supervisor doctoral Walter Terence Stace
Información profesional
Ocupación filósofo
Empleador
Estudiantes doctorales Thomas Nagel
Movimiento filosofía analítica
Obras notables Teoría de la justicia, Liberalismo Político
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Miembro de
Distinciones
  • Beca Fulbright
  • Spitz Prize
  • Beca Guggenheim (1964)
  • Premio Ralph Waldo Emerson (1972)
  • Medalla Nacional de Humanidades (1999)
  • Rolf Schock Prize in Logic and Philosophy (1999)

John Bordley Rawls (nacido en Baltimore el 21 de febrero de 1921 y fallecido en Lexington el 24 de noviembre de 2002) fue un importante filósofo estadounidense. Fue profesor de filosofía política en la Universidad de Harvard.

Rawls es conocido por sus libros como Teoría de la justicia (1971) y Liberalismo político (1993). Su trabajo se centra en cómo debería ser una sociedad justa. Propuso ideas sobre la justicia basadas en un "contrato social" imaginario.

En 1999, recibió el Premio Schock y la National Humanities Medal. El presidente Bill Clinton le entregó esta última por ayudar a una generación a "revivir su confianza en la democracia".

¿Quién fue John Rawls y sus ideas?

John Rawls hizo grandes aportes a la filosofía política. Sus ideas principales buscan entender cómo podemos construir una sociedad justa para todos.

Conceptos clave de Rawls

Algunas de sus ideas más importantes son:

  • La posición original y el velo de la ignorancia: Imagina que las personas eligen las reglas de la sociedad sin saber qué lugar ocuparán en ella. No saben si serán ricos o pobres, hombres o mujeres, o de qué grupo social. Esto asegura que las reglas sean justas para todos.
  • El equilibrio reflexivo: Es la idea de que nuestras creencias personales y las reglas de la sociedad deben estar en armonía.
  • El consenso superpuesto: Se refiere a cómo personas con diferentes creencias pueden estar de acuerdo en principios de justicia comunes.
  • La razón pública: Es la forma en que los ciudadanos discuten y toman decisiones sobre asuntos importantes para la sociedad.
  • La justicia como equidad: Esta idea se basa en tres principios: que todos tengan las mismas libertades, que haya igualdad de oportunidades, y que las desigualdades beneficien a los menos afortunados.

Muchos expertos creen que Rawls hizo una contribución muy valiosa a la filosofía. Su libro Teoría de la justicia, publicado en 1971, impulsó mucho el estudio de la filosofía política. Sus ideas han sido estudiadas por economistas, sociólogos y politólogos.

¿Cómo se representan los ciudadanos?

Rawls pensaba que en una sociedad justa, todos los ciudadanos tienen metas que quieren alcanzar. También están dispuestos a proponer reglas justas que otros puedan aceptar. Así, todos pueden beneficiarse y mejorar.

Creía que las instituciones de la sociedad deben ayudar a las personas a desarrollar sus capacidades. También deben permitirles buscar sus propias ideas de lo que es bueno. Los principios de justicia deben crear un sistema que apoye estos objetivos.

Los ciudadanos tienen la capacidad de entender la justicia y la imparcialidad. También desean actuar de acuerdo con estas ideas. Si las instituciones son justas, las personas estarán dispuestas a cumplir su parte. Esto genera confianza entre los ciudadanos y fortalece la sociedad.

Teoría de la justicia: Un enfoque en la equidad

El interés de John Rawls por la justicia y la igualdad surgió de sus propias experiencias. Creció en Baltimore, una ciudad con diferencias sociales, y sirvió en el ejército. Quería encontrar principios morales que ayudaran a tomar decisiones justas.

En Teoría de la justicia, Rawls propone que la libertad y la igualdad pueden unirse a través de la "justicia como equidad". Esto significa encontrar una manera justa de distribuir los recursos y oportunidades en la sociedad.

Rawls argumenta que la justicia no solo depende de la moral de una persona. También depende de cómo esa moral se refleja en las instituciones de la sociedad. Para que algo sea justo, debe ser "equitativo" según ciertos principios de igualdad.

Propuso dos principios fundamentales:

  • Primer principio: Todas las personas tienen el mismo derecho a las libertades básicas. Esto incluye cosas como la libertad de expresión o de pensamiento.
  • Segundo principio: Las desigualdades sociales y económicas deben beneficiar a todos. Además, los puestos importantes deben estar abiertos para que cualquiera pueda alcanzarlos.

El principio de libertad es más importante que el de la diferencia. Rawls explicó que, a medida que las sociedades mejoran, la libertad se vuelve más valiosa.

Rawls llamó "ventajas amenazadoras" a ciertos privilegios. Estos pueden ser el poder, la riqueza o los talentos naturales. Creía que estas ventajas pueden hacer que algunas personas obtengan más de lo que es justo. La desigualdad no debe ser la base de la justicia.

Para corregir esto, Rawls pensó que las instituciones sociales son clave. Deben asegurar que todos tengan acceso igual a ellas. También deben redistribuir los recursos para mejorar la situación de todos.

Rawls creía que los sistemas democráticos y liberales son los mejores para asegurar una distribución equitativa. Pensaba que un sistema con instituciones sociales fuertes puede asegurar una justicia más equitativa.

El velo de la ignorancia: ¿Cómo elegir reglas justas?

Archivo:Original Position
Una representación visual de la hipotética situación de elección racional de John Rawls, la posición original, que es garantizar la imparcialidad de los principios de justicia que una sociedad elige para sus instituciones.

Rawls propuso que, para decidir los principios de una sociedad, las personas deben hacerlo detrás de un "velo de la ignorancia". Esto ocurre en una "posición original" imaginaria. En esta situación, nadie sabe cuál será su lugar en la sociedad.

El velo de la ignorancia significa que las personas no conocen su género, etnia o clase social. Así, al elegir los principios, no se verán influenciados por sus propias ventajas o desventajas. Esto asegura que las reglas sean justas para todos.

Bajo estas condiciones, Rawls argumentó que las personas elegirían principios que protejan a los menos favorecidos. Esto se debe a que nadie querría arriesgarse a ser pobre o desfavorecido.

Rawls aceptaba que siempre habrá diferencias sociales. Sin embargo, un principio justo de justicia ofrecería mayores beneficios a los miembros menos afortunados de la sociedad.

La sociedad con muchas culturas

Rawls también pensó que las instituciones justas unen a la sociedad. En el mundo moderno, personas con diferentes ideas pueden vivir juntas. Lo importante es que todos compartan un compromiso con la estructura justa de la sociedad.

Si las personas están de acuerdo en que la sociedad es equitativa, estarán satisfechas. Esto es cierto incluso si viven entre personas con diferentes creencias. Para Rawls, esta es la base de las sociedades con muchas culturas. Las instituciones sociales son esenciales para asegurar la equidad en estos sistemas complejos.

Teoría de la justicia es una de las obras más influyentes en la teoría política actual.

Liberalismo político: La estabilidad de la justicia

En sus trabajos posteriores, Rawls se preguntó si una sociedad basada en sus dos principios de justicia podría durar. Su respuesta está en su libro Liberalismo político.

En este libro, Rawls introdujo la idea del consenso superpuesto. Esto es un acuerdo sobre la justicia entre ciudadanos con diferentes creencias y puntos de vista. También presentó la idea de la razón pública, que es la forma en que todos los ciudadanos razonan juntos.

Publicaciones importantes

Aquí están algunas de las obras más destacadas de John Rawls:

  • Una teoría de la justicia (1971)
  • El liberalismo político (1993)
  • El derecho de gentes: Una revisión de la idea de razón pública (1999)
  • Justicia como equidad: una reformulación (2001)

Honores y reconocimientos

En honor a John Rawls, un asteroide fue nombrado (16561) Rawls.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Rawls Facts for Kids

  • Justicia como equidad (idea)
  • Teoría de la justicia (libro)
  • Posición original
  • Liberalismo
kids search engine
John Rawls para Niños. Enciclopedia Kiddle.