Rosa Galcerán para niños
Datos para niños Rosa Galcerán |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de noviembre de 1917 Barcelona, España |
|
Fallecimiento | 28 de noviembre de 2015 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ilustradora y poetisa | |
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
Rosa Galcerán Vilanova (nacida en Barcelona, España, el 24 de noviembre de 1917 y fallecida el 28 de noviembre de 2015) fue una talentosa dibujante de historietas, publicista y poeta. Fue una de las primeras mujeres en dedicarse al dibujo de cómics en una época en que la mayoría de los artistas eran hombres.
Contenido
¿Quién fue Rosa Galcerán?
Rosa Galcerán fue una artista muy versátil que trabajó en diferentes campos creativos. Su trabajo como dibujante de cómics la hizo una pionera. También fue una escritora de poesía y trabajó en publicidad.
Los inicios de su carrera artística
Rosa Galcerán comenzó a publicar sus dibujos en la revista Porvenir en 1937. Más tarde, entre 1942 y 1946, colaboró con la empresa Diarmo Films. Allí participó en la creación de las primeras películas de animación de España.
Películas animadas y revistas para jóvenes
Ayudó en películas como El capitán Tormentoso, Garbancito de la Mancha (1945) y Alegres vacaciones. Garbancito de la Mancha fue la primera película animada de larga duración hecha en España y la primera en color en Europa. Al mismo tiempo, Rosa también colaboraba con la revista Mis Chicas.
Su trabajo en la Editorial Toray
Después de su etapa en el cine, Rosa Galcerán trabajó principalmente para la Editorial Toray hasta 1971. Allí se dedicó a las publicaciones dirigidas a un público femenino.
Creación de la revista Azucena y Cuentos de la Abuelita
Fue una figura clave en la revista Azucena (1946). En esta revista, Rosa no solo dibujaba, sino que también escribía los guiones y fue una de sus fundadoras. Además, creó la colección de libros Cuentos de la Abuelita (1949).
Rosa Galcerán como poeta
Además de su trabajo en ilustración y publicidad, Rosa Galcerán también se dedicó a la pintura y a la poesía. Fue parte del grupo literario Poesía Viva y del Seminario de investigación poética.
Publicaciones de poesía
Publicó varios libros de poesía. En 1997, lanzó Poemes de Tardor y en 2004, Sons y Ressons.
Reconocimientos a su trayectoria
Rosa Galcerán recibió varios premios importantes por su gran trabajo:
- En 2011, le otorgaron la Medalla al trabajo President Macià de la Generalidad de Cataluña.
- En 2014, recibió el Premio de Honor ACC de la Asociación de Autoras de Cómic.
- En 2017, el X Encuentro Internacional de Mujeres Singulares, celebrado en la Universidad de Sevilla, le dedicó un evento. Este evento se llamó Rosa Galcerán. La fuerza y la minuciosidad narrativa.
¿Qué se dijo sobre su arte?
El crítico Jesús Cuadrado destacó la fluidez y el buen ritmo de las historias que dibujaba Rosa Galcerán.