Raúl Sáez para niños
Datos para niños Raúl Sáez |
||
---|---|---|
![]() Raúl Sáez Sáez hacia 1965.
|
||
|
||
![]() Ministro de Coordinación Económica y Desarrollo de Chile |
||
10 de abril de 1975-10 de febrero de 1976 | ||
Presidente | Augusto Pinochet | |
Predecesor | Creación del cargo | |
Sucesor | Vacante | |
|
||
![]() Ministro de Coordinación Económica de Chile |
||
8 de julio de 1974-10 de abril de 1975 | ||
Presidente | Augusto Pinochet | |
Predecesor | Creación del cargo | |
Sucesor | Cargo disuelto | |
|
||
![]() Ministro de Hacienda de Chile |
||
15 de febrero-15 de marzo de 1968 | ||
Presidente | Eduardo Frei Montalva | |
Predecesor | Sergio Molina | |
Sucesor | Andrés Zaldívar | |
|
||
![]() Ministro vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción de Chile |
||
4 de enero de 1965-30 de abril de 1968 | ||
Presidente | Eduardo Frei Montalva | |
Predecesor | Arturo Mackenna Shiell | |
Sucesor | Sergio Molina Silva | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de febrero de 1913 Constitución, Chile |
|
Fallecimiento | 24 de noviembre de 1992 Santiago, Chile |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Chilena | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Carlos Sáez Morales Estela Sáez Rojas |
|
Cónyuge | Lillian Contreras | |
Hijos | 5; Felipe, Sebastián, Raúl Eduardo, María Liliana y Juan Carlos | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero civil y político | |
Conocido por | Riñihuazo | |
Partido político | Partido Demócrata Cristiano | |
Miembro de | Independientes por el Consenso Democrático | |
Distinciones |
|
|
Raúl Sáez Sáez (nacido en Constitución, Chile, el 16 de febrero de 1913 y fallecido en Santiago, Chile, el 24 de noviembre de 1992) fue un destacado ingeniero civil y una figura importante en la política chilena. Ocupó cargos de ministro en el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva (entre febrero y marzo de 1968) y durante el periodo de gobierno militar (entre 1974 y 1976). En 1992, recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas de Chile, un reconocimiento muy importante en su país.
Contenido
¿Quién fue Raúl Sáez?
Sus primeros años y educación
Raúl Sáez nació en la ciudad de Constitución el 16 de febrero de 1913. Su padre fue Carlos Sáez Morales, un general del Ejército de Chile que también fue ministro de Guerra. Su madre fue Estela Sáez Rojas.
De niño, Raúl estudió en el Colegio Alemán de Santiago. En 1925, su familia se mudó a Francia porque su padre fue enviado a una misión. Allí, Raúl continuó sus estudios en el Lycée Janson de Sailly en París, donde se preparó en matemáticas y filosofía.
Cuando regresó a Chile en 1931, ingresó a la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile. Se graduó como ingeniero civil. Se casó con Lilian Contreras y tuvieron cinco hijos: Felipe, Sebastián, Raúl Eduardo, María Liliana y Juan Carlos.
Su carrera en la ingeniería y el servicio público
Raúl Sáez comenzó su vida laboral con un proyecto muy importante: el Plan de Electrificación Nacional. Este plan llevó a la creación de Endesa, una empresa de electricidad. En 1940, fue contratado por Endesa como jefe de ingeniería civil y llegó a ser su gerente general hasta 1961.
Mientras trabajaba en Endesa, también fue ingeniero jefe en la Compañía de Acero del Pacífico (CAP). Allí, ayudó a organizar la ingeniería de la empresa en Chile y a construir la usina de la siderúrgica Huachipato.
Contribuciones al desarrollo de Chile
Entre 1950 y 1952, Raúl Sáez organizó y dirigió el primer Departamento de Planificación Nacional de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo). Desde allí, lideró estudios que permitieron crear la Industria Azucarera de Betarraga-Sacarina, lo que llevó a la fundación de la Industria Azucarera Nacional S.A. (Iansa) en 1952.
En 1954, junto con otros ingenieros, inició un debate sobre la Política Chilena de Telecomunicaciones. Esto llevó a la creación de Sotelco en 1958, un servicio de comunicaciones para grandes empresas. Años después, en 1964, se fundó la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) para ofrecer servicios de telecomunicaciones de larga distancia en todo el país. Raúl Sáez fue su primer presidente.
El "Riñihuazo": Un gran desafío superado
Después del terremoto de 1960, Raúl Sáez dirigió un trabajo crucial para evitar que el lago Riñihue inundara Valdivia y los pueblos cercanos. Varios derrumbes habían bloqueado la salida natural del lago hacia el río San Pedro. Esto amenazaba con causar una inundación masiva en una zona ya afectada por el sismo y un tsunami. En solo dos meses, lideró un equipo que logró evitar la tragedia en una operación conocida como la epopeya del Riñihue.

Roles en el gobierno y la economía
En marzo de 1962, fue nombrado parte del Comité Asesor de la Alianza para el Progreso. Tres años después, asumió la vicepresidencia ejecutiva de Corfo. Colaboró con el presidente Eduardo Frei Montalva como uno de sus principales consejeros en temas económicos y sociales.
Dirigió las negociaciones para la Chilenización del Cobre, un proceso importante para el control del cobre en Chile. También ideó la estrategia para la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco-Chile) y su impacto en la economía del país. El 15 de febrero de 1968, el presidente Frei Montalva lo nombró ministro de Hacienda, cargo que ocupó por un corto tiempo.
En septiembre de 1973, fue llamado por el gobierno de la época para ser asesor económico. Ayudó en la renegociación de la deuda externa del país. Por esta labor, el general Augusto Pinochet lo nombró ministro del recién creado Ministerio de Coordinación Económica el 8 de julio de 1974. Este ministerio cambió de nombre a «Ministerio de Coordinación Económica y Desarrollo» en 1975. Raúl Sáez renunció a su cargo en noviembre de 1975.
En este periodo, Raúl Sáez también ideó y negoció la creación de la Fundación Chile junto con la ITT Corporation. Esta fundación se convirtió en una fuente importante para traer y adaptar nuevas tecnologías a Chile. En 1983, fue nombrado miembro de la Academia de Ciencias de Chile, donde trabajó para apoyar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país.
En 1988, Raúl Sáez tuvo un cambio en su postura política y fue uno de los fundadores del movimiento Independientes por el Consenso Democrático, que buscaba un cambio en el gobierno de la época.
Fallecimiento y reconocimientos
Raúl Sáez falleció en Santiago de Chile el 24 de noviembre de 1992, a los 79 años, debido a un cáncer. Su fallecimiento ocurrió un día después de que se le otorgara el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, siendo la primera vez que se entregaba este galardón. Una semana antes, el Colegio de Ingenieros de Chile le había concedido el Premio Nacional de Ingeniería, inaugurando también esta distinción con él.
Un año después de su muerte, el Ministerio de Minería creó el Premio Raúl Sáez. Este premio se entrega cada año para reconocer a profesionales y empresas del sector de la minería que han destacado en el uso y desarrollo de la ingeniería nacional aplicada a la minería.
Galería de imágenes
-
Sáez (cuarto de derecha a izquierda) en una recepción dada por el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy a los miembros de la Alianza para el Progreso.