Fadrique Enríquez de Ribera para niños
Datos para niños Fadrique Enríquez de Ribera |
||
---|---|---|
VI Adelantado de Andalucía | ||
![]() |
||
Ejercicio | ||
Predecesor | Francisco Enríquez de Ribera | |
Sucesor | Per Afán de Ribera y Portocarrero | |
Información personal | ||
Otros títulos | I marqués de Tarifa | |
Nacimiento | 1476 Sevilla |
|
Fallecimiento | 6 de noviembre de 1539 Sevilla |
|
Familia | ||
Padre | Pedro Enríquez de Quiñones | |
Madre | Catalina de Ribera | |
Consorte | Elvira Fernández de Córdoba | |
Fadrique Enríquez de Ribera (nacido en Sevilla en 1476 y fallecido en la misma ciudad el 6 de noviembre de 1539) fue un importante noble español. Fue el primer marqués de Tarifa y el sexto adelantado mayor de Andalucía. Su padre fue Pedro Enríquez de Quiñones y su madre, Catalina de Ribera. Fadrique vivió en una época de grandes cambios, entre el final de la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.
Contenido
¿Quién fue Fadrique Enríquez de Ribera?
Fadrique Enríquez de Ribera nació en Sevilla en el invierno de 1476. Sus padres eran de dos de las familias más poderosas de Sevilla en ese tiempo. Los reyes de España habían confiado a estas familias el gobierno de la ciudad.
Desde joven, Fadrique recibió una educación completa. Aprendió a usar las armas y también tuvo una formación humanista. Esto significa que estudió temas como la literatura, la historia y el arte, que eran muy importantes en el Renacimiento. En 1485, se unió a la Orden de Santiago, una importante orden de caballería.
En 1490, mientras participaba con su padre en el sitio de Granada, fue nombrado caballero. Esto ocurrió por el príncipe Juan, hijo de los Reyes Católicos, en presencia del rey Fernando el Católico.
Su vida familiar y herencia
En 1494, Fadrique se casó con Elvira Fernández de Córdoba. Sin embargo, este matrimonio fue anulado en 1509 y no tuvieron hijos.
En 1505, cuando su madre falleció, Fadrique heredó una de las fortunas más grandes de su época. Años después, en 1509, su hermano Francisco murió, convirtiéndolo en el único heredero de la familia Ribera. En 1511, fue nombrado el sexto Adelantado de Andalucía. Este era un cargo importante que le daba autoridad en la región.
El gran viaje de Fadrique Enríquez
En 1518, Fadrique decidió hacer un viaje muy especial. Quería ir de peregrinación a Jerusalén, una ciudad considerada santa. Salió de Bornos, en la provincia de Cádiz, el 24 de noviembre de 1518. Viajó con su mayordomo, un capellán y ocho sirvientes.
Su viaje lo llevó por la costa del Mediterráneo, visitando lugares como el Monasterio de Montserrat y Marsella. Luego, cruzó los Alpes para llegar a Milán y, finalmente, a Venecia el 12 de mayo de 1519. En Venecia, se encontró por casualidad con el poeta Juan del Encina, quien también iba de peregrinación.
El 1 de julio, la expedición zarpó de Venecia hacia Jerusalén. Después de veinte días de viaje, llegaron al puerto de Jaffa. Tras visitar los lugares sagrados de Palestina, comenzaron su regreso a finales de agosto. En noviembre de 1519, hicieron una parada en Chipre y volvieron a Venecia.
En lugar de regresar directamente a Sevilla, Fadrique decidió explorar la península itálica. Quería conocer sus obras de arte más famosas y encontrarse con personas importantes. Visitó ciudades como Florencia, Roma y Nápoles, y luego Pisa, Bolonia y Génova.
El legado de su viaje: La Casa de Pilatos
Cuando Fadrique regresó a Sevilla, usó lo que había aprendido y visto en su viaje para mejorar su palacio. Este palacio es conocido como la Casa de Pilatos. Le añadió muchos elementos artísticos del Renacimiento, inspirando a otros nobles de la ciudad a adoptar este nuevo estilo.
Gracias a un diario que escribió, llamado "Desde Sevilla a Jerusalén", sabemos mucho sobre su viaje.
Fadrique Enríquez falleció el 6 de noviembre de 1539. No tuvo hijos legítimos, por lo que fue enterrado en el panteón familiar de los Ribera en el Monasterio de la Cartuja de Sevilla. Su sobrino, Per Afán de Ribera y Portocarrero, lo sucedió en sus títulos y propiedades ese mismo año.
¿Por qué se llama "Casa de Pilatos"?
El nombre del palacio de Fadrique en Sevilla, la "Casa de Pilatos", tiene un origen interesante. Después de su viaje a Tierra Santa, Fadrique comenzó a celebrar un Vía Crucis en la ciudad en la década de 1520. Un Vía Crucis es un recorrido que recuerda el camino de Jesús.
Al principio, este recorrido se hacía dentro de la capilla del palacio. Pero en 1529, debido a la gran cantidad de personas que querían participar, decidieron que el inicio sería en la puerta exterior del palacio. Este punto se consideró la primera estación, y el recorrido terminaba en el templete de la Cruz del Campo.
Un archivero llamado Joaquín González Moreno, quien trabajó en la Casa de Pilatos por más de 30 años, fue quien recuperó esta tradición. Encontró documentos que hablaban de este evento y, en 1971, restableció el Vía Crucis de la Cruz del Campo. Este Vía Crucis fue muy importante en el siglo XVI y se considera el origen de la Semana Santa en Sevilla.