robot de la enciclopedia para niños

Oscar Robertson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Oscar Robertson
Olympic rings.svg Medallista olímpico Olympic rings.svg
Oscar Robertson1971.jpg
Oscar Robertson en 1971.
Datos personales
Nombre completo Oscar Palmer Robertson
Apodo(s) "The Big O", "Mr.Triple-Double"
Nacimiento Charlotte (Tennessee), Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
24 de noviembre de 1938
Nacionalidad(es) Estadounidense
Altura 1,96 m (6 5)
Peso 100 kg (220 lb)
Carrera deportiva
Deporte Baloncesto
Equipo universitario Cincinnati (1957-1960)
Estado Retirado
Club profesional
Draft de la NBA 1.ª ronda (puesto 1), 1960 por Cincinnati Royals
Liga NBA
Posición Base
Dorsal(es) 14 - 1
Selección Estados Unidos
Trayectoria
Página web oficial

Oscar Palmer Robertson (nacido el 24 de noviembre de 1938 en Charlotte, Tennessee) es un exjugador de baloncesto estadounidense. Jugó durante catorce temporadas en la NBA en los años 60 y 70. Sus equipos fueron los Cincinnati Royals y los Milwaukee Bucks. Con una estatura de 1,96 metros y un peso de 100 kilos, se desempeñaba en la posición de base.

Robertson fue seleccionado doce veces para el Partido de las Estrellas. Fue incluido nueve veces en el mejor quinteto de la liga y una vez fue nombrado Jugador Más Valioso de la NBA. Es uno de los pocos jugadores en la historia de la NBA en promediar un triple-doble a lo largo de una temporada. Por todo esto, es considerado uno de los mejores y más completos jugadores en la historia de la NBA. Se le conocía con el apodo de "The Big O" (El gran "O").

Gracias a sus grandes logros, Robertson fue incluido en el Basketball Hall of Fame en 1980. También fue elegido como uno de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA en 1996. En 1998, la Asociación de Periodistas de Baloncesto de Estados Unidos nombró el premio al mejor jugador universitario en su honor, llamándolo Oscar Robertson Trophy. Además, fue una de las cinco personas que inauguraron el Salón de la Fama del Baloncesto Universitario en 2006.

Robertson también lideró un importante movimiento en 1970. Este movimiento buscaba mejorar las condiciones de los jugadores en la liga. Gracias a él, se lograron cambios en las reglas de contratación y en los salarios de los jugadores.

¿Cómo fue la trayectoria deportiva de Oscar Robertson?

Sus primeros años y la universidad

Superando desafíos en la infancia

Oscar Robertson pasó su infancia en un barrio con pocos recursos en Indianápolis. Se mudó allí cuando tenía cuatro años. Su familia tenía tan pocos recursos que no podían comprarle un balón de baloncesto. Por eso, él se fabricaba uno con una pelota de tenis envuelta en tiras de goma.

Al llegar al instituto de Attucks, un centro educativo para estudiantes afroamericanos, pudo mostrar su gran talento. En su primer año, llevó a su equipo a los cuartos de final del campeonato estatal. Luego, ganó dos campeonatos estatales seguidos en 1955 y 1956. Fue la primera vez que una escuela con todos sus jugadores afroamericanos ganaba un campeonato en el estado de Indiana. A pesar de la victoria, las celebraciones fueron limitadas. Las autoridades locales los llevaron fuera de la ciudad. Robertson contó que les dijeron que "los jóvenes afroamericanos iban a destrozar el centro de la ciudad". Fue seleccionado tres veces en el mejor quinteto del estado. En 1955, fue nombrado Indiana Mr. Basketball tras promediar 24,0 puntos por partido.

Éxito en la Universidad de Cincinnati

Más de 30 universidades quisieron que Robertson jugara para ellas. Finalmente, eligió la Universidad de Cincinnati. Era un centro privado con pocos estudiantes de color en ese momento. Allí pudo combinar sus entrenamientos con sus estudios de dirección de empresas. Durante su tiempo en la universidad, logró 14 récords de la NCAA. En los tres años que compitió, fue votado como el mejor universitario del año. Lideró las estadísticas nacionales en anotación (33,8 puntos por partido). Además, consiguió 15,2 rebotes y 7,1 asistencias. Fue nombrado All-American en sus tres temporadas.

En total, llevó a su equipo a un récord de 79 victorias y 9 derrotas. Llegó dos veces a la Final Four, pero no pudo ganar el título de campeón. Este hecho se repetiría en su carrera profesional. Cuando Robertson dejó la universidad, era el máximo anotador histórico de la NCAA. Mantuvo ese récord hasta 1970.

Enfrentó desafíos debido a la discriminación de la época. Era el quinto jugador afroamericano en la historia de la Universidad de Cincinnati. Cuando viajaban a ciudades con discriminación, a menudo tenía que quedarse en dormitorios escolares. Décadas después, la prensa reconoció su impacto. Le dieron su nombre al premio al mejor jugador universitario del año. Se graduó en 1960.

Representando a Estados Unidos

Medallas de Oro con la Selección

Oscar Robertson jugó con la Selección de baloncesto de Estados Unidos en los Juegos Panamericanos de 1959. Allí ganó la medalla de oro. Un año después, fue convocado de nuevo para los Juegos Olímpicos de Roma 60. Fue capitán junto con Jerry West. El equipo de 1960 es considerado uno de los mejores de la historia. Diez de sus doce jugadores se convirtieron en profesionales. Robertson jugaba como alero titular, aunque también como base. Lideró al equipo en anotación junto a Jerry Lucas. Ganaron sus 9 partidos por más de 40 puntos de ventaja en promedio. Así, consiguieron otra medalla de oro. En ese equipo también estaban jugadores talentosos como Walt Bellamy y Bob Boozer.

La carrera de Oscar Robertson en la NBA

Los Cincinnati Royals (1960-1970)

Un inicio brillante: Rookie del Año

Archivo:Oscar Robertson 1960s
Robertson en 1960.

En el Draft de la NBA de 1960, los Cincinnati Royals lo eligieron como la primera selección. Le ofrecieron un contrato de 33.000 dólares al año. Esto compensaba sus años de pobreza en la infancia. No tardó en demostrar que los Royals habían acertado. Terminó su primera temporada con promedios increíbles: 30,5 puntos, 10,1 rebotes y 9,7 asistencias. Lideró la liga en asistencias. Casi logró un triple-doble de promedio.

Por su gran actuación, fue elegido Novato del Año. Fue incluido en el Mejor quinteto de la NBA (algo que hizo en sus primeros 9 años). También jugó su primer Partido de las Estrellas. Esto se repetiría doce veces en su carrera. Para completar la temporada, fue nombrado Jugador Más Valioso del All-Star Game. Consiguió 23 puntos, 14 asistencias y 9 rebotes. A pesar de todo, el equipo terminó la temporada con 33 victorias y 46 derrotas. Quedaron últimos en su división y no jugaron los playoffs.

Una temporada histórica: el triple-doble

En la temporada 1961-62, Robertson hizo historia en la historia de la NBA. Se convirtió en el primer jugador en promediar un triple-doble en una temporada completa. Logró 30,8 puntos, 11,4 asistencias y 12,5 rebotes por partido. También rompió el récord de asistencias en una temporada. Los Royals llegaron a los Playoffs de la NBA de 1962. Sin embargo, fueron eliminados en la primera ronda por los Detroit Pistons.

MVP y grandes actuaciones

Archivo:Oscar Robertson Royals vs. Knicks
Robertson, en un partido ante los Knicks.

En la siguiente temporada, Robertson se consolidó como uno de los grandes. Volvió a promediar 28,3 puntos, 10,4 rebotes y 9,5 asistencias. Se quedó de nuevo cerca de un triple-doble. Su equipo llegó a las finales de la División Este. Pero perdieron en una serie muy reñida contra los Boston Celtics de Bill Russell.

En la temporada 1963-64, los Royals tuvieron un gran resultado. Ganaron 55 partidos y perdieron 25. Quedaron segundos en su división, otra vez detrás de los Celtics. Con un nuevo entrenador, Jack McMahon, Robertson mejoró. Por primera vez, tuvo un equipo competitivo. Además de Jack Twyman, se unieron Jerry Lucas y Wayne Embry. Robertson tuvo una temporada magnífica. Lideró la liga en porcentaje de tiros libres. Logró su mejor marca de anotación con 31,4 puntos por partido. Añadió 9,9 rebotes y 11 asistencias. Por todo esto, ganó el premio de Jugador Más Valioso de la NBA. Fue el único jugador, aparte de los pívots Bill Russell y Wilt Chamberlain, en lograrlo entre 1960 y 1968. También ganó el MVP del All-Star Game de la NBA ese año. En los Playoffs de 1964, los Royals vencieron a los Philadelphia 76ers. Pero volvieron a caer en la final de división ante los Celtics.

Desafíos con los Royals

A partir de la temporada 1964-65, las cosas se complicaron para los Royals. Aunque Robertson seguía jugando a un gran nivel, el equipo fue eliminado en la primera ronda de playoffs tres veces seguidas (1965-1967). Incluso no llegaron a los playoffs entre 1968 y 1970. El público empezó a perder interés en el equipo. En la temporada 1969-70, los dueños del equipo intentaron recuperar a los aficionados. Hicieron que Bob Cousy, un legendario base de los Celtics y entrenador, jugara 7 partidos con Robertson. A pesar de esto, los Royals no lograron llegar a los playoffs.

Los Milwaukee Bucks (1970-1974)

Un cambio que trajo un campeonato

Archivo:Oscar Robertson Bucks
Robertson, en su etapa con los Bucks.

Antes de la temporada 1970-71 de la NBA, los Royals sorprendieron al traspasar a Robertson a los Milwaukee Bucks. A cambio, recibieron a Flynn Robinson y Charlie Paulk. No se dieron razones oficiales para el traspaso. Sin embargo, muchos pensaron que el entrenador Cousy sentía celos de la atención que Robertson recibía. Robertson dijo: "Pienso que (Cousy) se equivoca, y eso nunca lo olvidaré".

El traspaso fue muy bueno para Robertson, que ya tenía 32 años. Después de diez años en un equipo sin muchas oportunidades, en los Bucks encontró a un joven Lew Alcindor. Alcindor se convertiría en el máximo anotador de la historia de la NBA con el nombre de Kareem Abdul-Jabbar. Con Alcindor en la zona y Robertson dirigiendo el equipo, terminaron la temporada con 66 victorias y 16 derrotas. Fue la mejor marca de la liga, incluyendo una racha de 20 victorias seguidas. Terminaron su excelente temporada con 12 victorias y 2 derrotas en los Playoffs de 1971. Ganaron la final a los Baltimore Bullets por 4 a 0. Por primera vez en su carrera, Robertson ganó un título importante.

Últimos años y retiro

A pesar de su edad, con 33 años, Robertson siguió siendo clave para su equipo. Junto con Abdul-Jabbar, ganaron dos títulos de división más en 1972 y 1973. En su última temporada como profesional, tuvo la oportunidad de ganar un segundo campeonato. Llegó a las Finales de 1974. Pero perdieron contra los Boston Celtics y un inspirado Dave Cowens por un ajustado 4-3. Como prueba de su importancia, en la siguiente temporada, sin Robertson, los Bucks quedaron últimos en su división. Esto ocurrió a pesar de que Abdul-Jabbar seguía en el equipo.

El impacto de Oscar Robertson fuera de la cancha

Luchando por los derechos de los jugadores

Desde un punto de vista histórico, la mayor contribución de Robertson al baloncesto profesional no fue en la cancha. Fue en los tribunales. En 1970, se inició un movimiento llamado "Oscar Robertson suit". Era un esfuerzo para mejorar los derechos de los jugadores. Recibió su nombre porque Robertson era el presidente de la Asociación de Jugadores en ese momento. Este movimiento buscaba cambios en las reglas de contratación de jugadores. Hasta ese momento, los equipos tenían mucho control sobre los jugadores. No podían hablar con otros equipos si tenían un contrato. Seis años después, se llegó a un acuerdo entre los equipos y los jugadores. Esto llevó a un aumento en los salarios de los jugadores.

Estadísticas destacadas

Aquí puedes ver algunas de las estadísticas más importantes de la carrera de Oscar Robertson en la NBA.

Leyenda
  PJ Partidos jugados   PT  Partidos de titular  MPP  Minutos por partido
 %TC  Porcentaje de tiros de campo  %3P  Porcentaje de tiros de 3  %TL  Porcentaje de tiros libres
 RPP  Rebotes por partido  APP  Asistencias por partido  ROB  Robos de balón por partido
 TPP  Tapones por partido  PPP  Puntos por partido  Negrita  Máximo de su carrera
Denota temporadas en las que fue Campeón de la NBA
Líder de la liga

Temporada regular

Año Equipo PJ PT MPP  %TC  %TL RPP APP ROB TPP PPP
1960–61 Cincinnati 71 42.7 .473 .822 10.1 9.7 30.5
1961–62 Cincinnati 79 44.3 .478 .803 12.5 11.4 30.8
1962–63 Cincinnati 80 44.0 .518 .810 10.4 9.5 28.3
1963–64 Cincinnati 79 45.1 .483 .853 9.9 11.0 31.4
1964–65 Cincinnati 75 45.6 .480 .839 9.0 11.5 30.4
1965–66 Cincinnati 76 46.0 .475 .842 7.7 11.1 31.3
1966–67 Cincinnati 79 43.9 .493 .873 6.2 10.7 30.5
1967–68 Cincinnati 65 42.5 .500 .873 6.0 9.7 29.2
1968–69 Cincinnati 79 43.8 .486 .838 6.4 9.8 24.7
1969–70 Cincinnati 69 41.5 .511 .809 6.1 8.1 25.3
1970–71 Milwaukee 81 39.4 .496 .850 5.7 8.2 19.4
1971–72 Milwaukee 64 37.3 .472 .836 5.0 7.7 17.4
1972–73 Milwaukee 73 37.5 .454 .847 4.9 7.5 15.5
1973–74 Milwaukee 70 35.4 .438 .835 4.0 6.4 1.1 .1 12.7
Total 1,040 42.2 .485 .838 7.5 9.5 1.1 .1 25.7
All-Star 12 10 31.7 .512 .714 5.8 6.8 20.5

Playoffs

Año Equipo PJ MPP  %TC  %TL RPP APP ROB TPP PPP
1962 Cincinnati 4 46.3 .519 .795 11.0 11.0 28.8
1963 Cincinnati 12 47.5 .470 .864 13.0 9.0 31.8
1964 Cincinnati 10 47.1 .455 .858 8.9 8.4 29.3
1965 Cincinnati 4 48.8 .427 .923 4.8 12.0 28.0
1966 Cincinnati 5 44.8 .408 .897 7.6 7.8 31.8
1967 Cincinnati 4 45.8 .516 .892 4.0 11.3 24.8
1971 Milwaukee 14 37.1 .486 .754 5.0 8.9 18.3
1972 Milwaukee 11 34.5 .407 .833 5.8 7.5 13.1
1973 Milwaukee 6 42.7 .500 .912 4.7 7.5 21.2
1974 Milwaukee 16 43.1 .450 .846 3.4 9.3 .9 .3 14.0
Total 86 42.7 .460 .855 6.7 8.9 .9 .3 22.2

Después del baloncesto

Archivo:O-Train
Robertson, en 2010.

Después de retirarse como jugador, Robertson se dedicó a mejorar la vida de las personas en Indianápolis. Especialmente, trabajó para la comunidad afroamericana. También fue comentarista para la cadena CBS en partidos de baloncesto durante la temporada 1974-75.

Años después de dejar las canchas, los Kansas City Kings, el equipo que antes eran los Royals, retiraron su camiseta con el número 14. Este honor se mantiene en su nueva sede en Sacramento. Los Bucks también retiraron su camiseta con el número 1, que usó en las cuatro temporadas que jugó allí. Desde 1994, una estatua de bronce de Oscar Robertson está en la entrada del estadio de los Bearcats en Cincinnati. Robertson sigue visitando los partidos de su exequipo universitario de vez en cuando.

El 17 de noviembre de 2006, se reconoció su gran impacto en el baloncesto universitario. Fue elegido como uno de los cinco primeros miembros del recién inaugurado Salón de la Fama del Baloncesto Universitario. Los otros miembros fueron John Wooden, Bill Russell, Dean Smith y James Naismith.

Logros y reconocimientos

Universidad

  • Jugador del año universitario (1958, 1959, 1960).
  • Mejor quinteto universitario del año (1958, 1959, 1960).
  • All-America (1958).
  • Tercer máximo anotador en la historia de la División I de la NCAA (2.973 puntos, 33,8 puntos por partido) en 88 partidos.
  • Lideró la nación en anotación con 35,1 puntos por partido en 1958; 32,6 en 1959 y 33,7 en 1960. Fue el primer jugador en la historia en lograr estas cifras.
  • Estableció 14 récords de la NCAA.
  • Estableció 16 récords de la Missouri Valley Conference.
  • Estableció 19 récords de la Universidad de Cincinnati.
  • Mejor quinteto de la Missouri Valley Conference (1958, 1959, 1960).
  • Llevó a los Bearcats a la Final Four en 1959 y 1960.
  • Lideró a Cincinnati a un récord de 79 victorias y 9 derrotas en 3 años.
  • Anotó 62 puntos, su máximo en la universidad, contra North Texas State (1959-60).
  • Nombrado Sophomore (jugador de 2º año) del año por la revista Dell Magazine (1958).
  • Anotó 56 puntos contra Seton Hall en el Madison Square Garden (1958).
  • Anotó al menos 30 puntos en 9 partidos consecutivos (1958).
  • Fue el primer sophomore en ser nombrado Jugador del Año (1958).
  • Fue el primer jugador en ganar el premio de Jugador del Año en 3 ocasiones.
  • Cincinnati retiró su camiseta con el número 14 en su honor.

Profesional

  • Campeón de la NBA en 1971.
  • Rookie del Año en 1961.
  • MVP (Mejor jugador de la liga) en 1964.
  • Elegido en el mejor quinteto de la liga en 9 ocasiones.
  • Participó en 12 Partidos de las Estrellas.
  • Elegido 3 veces MVP del Partido de las Estrellas (1961, 1964 y 1969).
  • Segundo máximo anotador en la historia de los All-Star (246 puntos, 20,5 por partido).
  • Se retiró de la NBA como el segundo máximo anotador de la historia.
  • Lideró la clasificación de máximos anotadores en 1968 (29,2 puntos por partido).
  • Líder en la clasificación de mayor número de triples-dobles de la historia, con 181, hasta que fue superado por Russell Westbrook el 11 de mayo de 2021.
  • Logró promediar un triple-doble durante la temporada 1962, su segundo año como profesional (30,8 ppp, 12,5 rpp, 11,4 app). Fue el primer jugador en lograrlo.
  • Lideró la liga en asistencias en 6 ocasiones (1961 (9,7 app), 1962 (11,4), 1964 (11,0), 1965 (11,5), 1966 (11,1) y 1969 (9,8)).
  • Se retiró como el líder histórico de asistencias de la liga, con 9.987, 9,5 por partido.
  • Primer jugador en la historia en liderar las clasificaciones de anotadores y asistencias el mismo año (1968).
  • Primer base en liderar a su equipo en rebotes (1962).
  • Líder histórico de la franquicia de los Royals, hoy Sacramento Kings, en puntos (22.009) y asistencias (7.731).
  • Elegido como uno de los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA en 1996.
  • Miembro del Basketball Hall of Fame desde 1980.
  • Elegido en el Equipo del 75 aniversario de la NBA en 2021.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oscar Robertson Facts for Kids

kids search engine
Oscar Robertson para Niños. Enciclopedia Kiddle.