Carl Bosch para niños
Datos para niños Carl Bosch |
||
---|---|---|
![]() Carl Bosch en 1931
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de agosto de 1874 Colonia (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 26 de abril de 1940 Heidelberg (Alemania nazi) |
|
Sepultura | Bergfriedhof | |
Familia | ||
Padre | Carl Friedrich Alexander Bosch | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Químico, inventor, académico, ingeniero y recolector científico | |
Área | Química | |
Cargos ocupados | Geheimrat | |
Empleador | ||
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Carl Bosch (nacido en Colonia el 27 de agosto de 1874 y fallecido en Heidelberg el 26 de abril de 1940) fue un importante químico e ingeniero alemán. Recibió el Premio Nobel de Química en 1931 por su gran aporte a la creación del amoniaco.
Durante la Primera Guerra Mundial, Carl Bosch ayudó a su país a producir grandes cantidades de ácido nítrico. Gracias a su experiencia con la tecnología de alta presión, la empresa BASF desarrolló otros métodos importantes. Estos incluían la producción de metanol (un tipo de alcohol) y la creación de gasolina sintética a partir del carbón.
Carl Bosch fue una figura muy influyente en la industria química alemana. Ayudó a resolver problemas de alimentación después de la Primera Guerra Mundial y participó en importantes negociaciones.
Entre 1919 y 1925, Bosch fue el líder de la empresa BASF. Después, dirigió IG Farben, que se convirtió en la empresa química más grande del mundo en ese momento. Debido a los cambios políticos en Alemania, Bosch dejó su puesto de director en 1935.
Muchas sociedades científicas reconocieron el trabajo de Carl Bosch. En 1931, la Fundación Nobel le otorgó el Premio Nobel de Química, junto con Friedrich Bergius. Este premio fue por sus avances en la química de alta presión, especialmente en el desarrollo del proceso Haber-Bosch. En 1937, Carl Bosch se convirtió en presidente de la Sociedad Kaiser Wilhelm, sucediendo a Max Planck. Carl Bosch experimentó momentos muy difíciles debido a los acontecimientos políticos en Alemania. Falleció un año después, el 26 de abril de 1940, en Heidelberg.
Contenido
¿Quién fue Carl Bosch?
Carl Bosch estudió en el Instituto Politécnico de Charlottenburgo (hoy Universidad Técnica de Berlín) y en la Universidad de Leipzig. Se graduó en 1898.
En 1899, comenzó a trabajar en la empresa BASF. Allí, entre 1908 y 1913, desarrolló el famoso proceso Haber-Bosch. Este proceso permite crear amoniaco a partir de hidrógeno y nitrógeno usando altas presiones.
¿Cómo el proceso Haber-Bosch cambió el mundo?
El método de Carl Bosch fue muy importante porque permitió fabricar abonos artificiales. Estos abonos ayudaron mucho al desarrollo de la agricultura en todo el mundo. Gracias a ellos, se pudo producir más comida para una población creciente. Antes, se usaba mucho el guano (excremento de aves), pero el abono sintético lo reemplazó.
Después de la Primera Guerra Mundial, Carl Bosch continuó trabajando en el Proceso de Haber y en la creación de petróleo y metanol usando métodos de alta presión.
En 1931, recibió el premio Nobel de Química junto con Friedrich Bergius. El premio fue por "el descubrimiento y desarrollo del método de síntesis química a alta presión".
Carl Bosch y la industria química
En 1919, Carl Bosch se convirtió en el director general de BASF. En 1925, fue uno de los fundadores de IG Farbenindustrie. Este fue un gran grupo de empresas químicas alemanas, resultado de la unión de BASF, Agfa y Hoechst. Más tarde, Carl Bosch fue el director general de IG Farben entre 1935 y 1940.
Carl Bosch y los cambios políticos de su tiempo
Carl Bosch no solía hablar mucho de política en público. Sin embargo, antes de 1933, su empresa apoyaba periódicos y campañas de algunos partidos políticos.
Carl Bosch tuvo una actitud compleja hacia los cambios políticos de la época. Al principio, no estaba de acuerdo con algunas ideas. Pero luego, reconoció que se estaban tomando medidas para reducir el desempleo.
Su empresa se benefició de los esfuerzos para que Alemania fuera más independiente en cuanto a materias primas. Esto ayudó a los proyectos favoritos de Bosch, como la producción de caucho sintético y gasolina sintética.
Carl Bosch se opuso a las leyes que afectaban a algunos científicos por su origen. Intentó que los científicos de origen judío pudieran quedarse en Alemania. Consideraba que despedir a estos científicos era un gran problema para la ciencia alemana.
Carl Bosch advirtió que la expulsión de científicos importantes podría retrasar la ciencia alemana. A pesar de sus esfuerzos, se dio cuenta de que no podía cambiar la situación. Falleció el 26 de abril de 1940 en Heidelberg.
Legado de Carl Bosch
El Proceso Haber-Bosch es uno de los procesos químicos más importantes del mundo. Hoy en día, consume más del uno por ciento de la energía que usa la humanidad. Es fundamental para alimentar a aproximadamente un tercio de la población mundial. Se calcula que la mitad del nitrógeno en el cuerpo humano proviene de fuentes creadas con este proceso.
Carl Bosch era un gran coleccionista de insectos, minerales y gemas. Sus colecciones de meteoritos y minerales fueron prestadas a la Universidad de Yale y luego adquiridas por el Smithsonian. También era un astrónomo aficionado y tenía un observatorio privado muy bien equipado. El asteroide (7414) Bosch fue nombrado en su honor.
Carl Bosch y Fritz Haber fueron elegidos como los ingenieros químicos más influyentes de todos los tiempos por la Institución de Ingenieros Químicos. El proceso Haber-Bosch ha sido clave en la Revolución Verde, que ha ayudado a alimentar a la creciente población mundial.
Carl Bosch recibió muchos premios, como la medalla Liebig en 1919 y el Premio Nobel de Química en 1931. También fue miembro de varias academias científicas en Alemania y otros países.
Reconocimientos
- En su honor, se nombró el asteroide (7414) Bosch, descubierto el 13 de octubre de 1990 por Lutz D. Schmadel y Freimut Börngen.
- El cráter lunar Bosch lleva este nombre desde el año 2009 en su memoria.
Véase también
En inglés: Carl Bosch Facts for Kids