robot de la enciclopedia para niños

Peter Behrens para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peter Behrens
Max Liebermann Porträt Peter Behrens.jpg
Peter Behrens
Información personal
Nacimiento 14 de abril de 1868
Bandera de Alemania Hamburgo, Confederación Alemana del Norte
Fallecimiento 27 de febrero de 1940
Bandera de Alemania Berlín, Alemania nazi
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Wilmersdorf Cemetery
Nacionalidad Alemán
Familia
Cónyuge Lilli Behrens
Pareja Else Oppler-Legband (desde 1920)
Hijos 4
Educación
Educación doctorado
Educado en
Información profesional
Ocupación Cartelista, arquitecto, tipógrafo, pintor, diseñador, diseñador gráfico, profesor universitario, artista gráfico, ilustrador, educador de arte, diseñador industrial, diseñador de mobiliario y exlibrist
Área Arquitectura, artes visuales, sistema educativo, industrial design right y diseño industrial
Empleador
  • Kunstgewerbeschule Düsseldorf (1903-1907)
  • Academia de Bellas Artes de Viena (1921-1936)
Estudiantes Ludwig Mies Van der Rohe
Obras notables
  • Nave de turbinas de la empresa AEG
  • enviado alemán en San Petersburgo
Miembro de Deutscher Werkbund

Peter Behrens (nacido en Hamburgo, el 14 de abril de 1868, y fallecido en Berlín, el 27 de febrero de 1940) fue un importante arquitecto y diseñador alemán. Se le conoce por haber dicho la frase "Menos es más", aunque a veces se le atribuye por error a Mies van der Rohe, quien fue su ayudante.

Behrens comenzó su carrera como pintor y luego se convirtió en una figura clave de la arquitectura moderna y el diseño industrial antes de la Primera Guerra Mundial. Es famoso por ser uno de los fundadores de la German Werkbund y por su gran trabajo de diseño para la empresa AEG. Se le considera el pionero del diseño corporativo, ya que diseñó todo para AEG: desde el papel con el logo hasta los productos como teteras eléctricas, e incluso los edificios de sus fábricas, todo con un estilo unificado.

Su estudio de arquitectura fue muy importante porque allí trabajaron al mismo tiempo varios arquitectos que luego se hicieron muy famosos, como Walter Gropius, Ludwig Mies van der Rohe y Le Corbusier. Behrens también diseñó varios tipos de letra para la fundición tipográfica Klingspor Brothers, incluyendo la Behrens Antiqua en 1907.

¿Quién fue Peter Behrens?

Peter Behrens fue un artista muy versátil que dejó una huella profunda en la arquitectura y el diseño. Su visión ayudó a cambiar la forma en que se pensaba sobre la creación de objetos y edificios, uniendo el arte con la producción industrial.

Sus primeros años y estudios

Peter Behrens nació en una familia protestante de Schleswig-Holstein. Estudió en el Christianeum de Altona desde 1877. Más tarde, entre 1885 y 1891, se dedicó a estudiar pintura en varias academias de arte en Karlsruhe, Düsseldorf y Múnich.

En 1890, después de terminar sus estudios, viajó por los Países Bajos para conocer las obras de los artistas de la luz. Luego se estableció en Múnich, donde se casó con Elisabeth Kramer. Allí trabajó como pintor, dibujante de anuncios, fotógrafo y diseñador.

Inicios en el mundo del arte

Behrens fue uno de los fundadores de la Secesión de Múnich en 1892. Poco después, se unió a otros artistas como Max Slevogt y Lovis Corinth para crear la Asociación Libre de Artistas de Múnich. En 1897, también fue cofundador de los Vereinigte Werkstätten für Kunst im Handwerk (Talleres Unidos por el Arte en las Artesanías), un grupo muy innovador.

En los años siguientes, dejó la pintura para dedicarse al diseño de joyas, muebles y objetos de cristal y porcelana. Sus obras se mostraron en varias exposiciones en Berlín, Múnich y Darmstadt. Su amistad con miembros de la revista Pan le permitió colaborar en ella y mostrar sus xilografías y otros trabajos.

La etapa en Darmstadt (1899-1903)

En 1899, Peter Behrens fue invitado a unirse a la colonia de artistas de Darmstadt en Mathildenhöhe. Fue allí donde Behrens empezó a interesarse por la arquitectura. Esta comunidad de artistas fue una idea del Gran Duque Ernst Ludwig de Hesse, quien reunió a jóvenes artistas de diferentes áreas.

Cuando la colonia se presentó al público en 1901 con la exposición Un documento del arte alemán, la Casa Behrens, diseñada por él mismo, fue lo más destacado. Behrens diseñó todo, desde la fachada hasta los cubiertos. Aunque era autodidacta en arquitectura, su trabajo fue muy elogiado.

La Casa Behrens es hoy en día un Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En 1944, la casa sufrió un incendio que destruyó su interior, pero fue restaurada más tarde.

En 1902, Behrens también empezó a dar clases en el Bayerisches Gewerbemuseum de Núremberg. Quería que los artesanos conocieran las ideas de los artistas más modernos. En 1903, dejó Darmstadt.

Dirección en Düsseldorf (1903-1907)

En 1903, Peter Behrens fue nombrado director de la Kunstgewerbeschule Düsseldorf (Escuela de Artes y Oficios de Düsseldorf). Tenía 34 años y un salario alto, lo que mostraba la importancia de su nuevo cargo.

Al principio, su trabajo fue un desafío porque la escena artística de Düsseldorf estaba muy influenciada por la Academia de Pintura, y muchos no entendían sus ideas. Sin embargo, Behrens siguió adelante. En 1904, diseñó un "Jardín Arquitectónico" para una exposición, que incluía vallas de madera, pérgolas y bancos.

Uno de sus grandes apoyos fue Karl Ernst Osthaus, director del Museo Alemán de Arte en el Comercio y la Industria de Hagen. Gracias a él, Behrens colaboró con la empresa textil Gebr. Elbers. También trabajó con Gustav Gericke, para quien diseñó el Anker-Linoleum-Pavillon y toda la imagen de marca de su empresa.

Behrens también creó cursos de tipografía en Düsseldorf. Desde 1901, ya había diseñado varios tipos de letra, como Behrens-Fraktur y Behrens-Antiqua. Tuvo muchos estudiantes que más tarde formaron la asociación Der Ring.

Actividades posteriores y legado

En 1907, Peter Behrens se unió a la Deutscher Werkbund, una asociación que buscaba unir el arte y la industria. Ese mismo año, se mudó a Berlín y se convirtió en asesor artístico de la empresa AEG (Allgemeine Elektrizitäts-Gesellschaft).

Para AEG, Behrens realizó su trabajo más famoso. Diseñó fábricas, viviendas para trabajadores, muebles, productos industriales y hasta el logotipo, carteles y anuncios. Con esto, ayudó a crear el concepto de identidad corporativa, donde una empresa tiene un estilo visual único en todo lo que hace. Por todo esto, se le considera el primer diseñador industrial de la historia.

También diseñó varios edificios industriales para AEG en Berlín, siendo el más conocido la Fábrica de Turbinas AEG de 1909. Este edificio es un ejemplo temprano del Modernismo. Como Behrens era consultor y no empleado de AEG, pudo trabajar en otros proyectos y su estudio de arquitectura tuvo mucho éxito.

Entre 1907 y 1911, en su estudio trabajaron futuros arquitectos muy importantes como Walter Gropius, Adolf Meyer, Ludwig Mies Van der Rohe y Le Corbusier. Behrens fue una gran influencia para ellos, como lo mencionó Gropius en su libro La nueva arquitectura y la Bauhaus.

Entre 1922 y 1936, Behrens fue profesor en la Escuela de Arquitectura de Viena. En 1936, aceptó el cargo de director del departamento de Arquitectura de la Academia de las Artes de Prusia en Berlín.

Peter Behrens falleció el 27 de febrero de 1940 en el Hotel Bristol de Berlín, a causa de un ataque al corazón. Fue padre de Josef Behrens y Petra Behrens, y abuelo del arquitecto Till Behrens.

Logros y aportes al diseño

Peter Behrens logró combinar la utilidad de los objetos y edificios con un diseño elegante. Supo usar materiales y técnicas de construcción modernas junto con proporciones clásicas.

En 1903, como director de la Escuela de Arte de Düsseldorf, implementó importantes cambios en la enseñanza del diseño.

Su contribución al diseño gráfico y la creación del concepto de imagen corporativa son muy importantes. Muchos lo consideran el padre del diseño industrial y uno de los pioneros del diseño moderno. En 1907, publicó el libro El arte en la tecnología, donde explicó su idea de "diseño y funcionalidad perfectos", viendo el diseño como una conversación entre la forma y la función.

Obras y diseños destacados

Archivo:AEG by Peter Behrens
La nave de turbinas de la empresa AEG, es un edificio muy importante en la historia de la arquitectura y el diseño del siglo XX. Fue la primera fábrica moderna y sirvió de inspiración para arquitectos como Le Corbusier, Walter Gropius y Ludwig Mies van der Rohe.
  • 1901: La Casa Behrens en Darmstadt, su primera obra arquitectónica, que construyó para sí mismo.
  • 1908: La inscripción "Dem Deutsche Volke" (Al pueblo alemán) en el frontispicio del Reichstag de Berlín.
  • 1909: La AEG Turbinenhalle o Nave de turbinas de la empresa AEG, en Berlín.
  • 1910: Haus Wiegand, en Berlín-Dahlem.
  • 1911: La Embajada Alemana en San Petersburgo.
  • 1912: Mannesmannhaus, en Düsseldorf (hoy Vodafone).
  • 1924: Hochster Farbwerke, en Fráncfort.
  • 1925: Lagerhaus der Gutehoffnungshütter, en Oberhausen.
  • 1925: Participa en la exposición de Artes Decorativas en París.
  • 1926: Colegio San Benedicto, en Salzburgo.
  • 1927: Casa en Weißenhofsiedlung en Stuttgart.
  • 1929: Participa en el concurso para la remodelación de la Alexanderplatz (Alexanderhaus y Berolinahaus) y realiza el proyecto de la Villa Lewin en Scholochtensee.
  • 1929: Sinagoga de Zylina, Eslovaquia.
  • 1929: Villa Gans en Kronberg im Taunus.
  • 1930: Realiza el Ring der Frauen (Círculo de señoritas).
  • 1930-1931: Trabaja en la construcción de dos edificios de oficinas de ocho pisos con hormigón armado.
  • 1932: Construye una fábrica de cigarros en Linz, "Austria Tabak Regie".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peter Behrens (musician) Facts for Kids

kids search engine
Peter Behrens para Niños. Enciclopedia Kiddle.