Rafael Ángel Calderón Guardia para niños
Datos para niños Rafael Calderón Guardia |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 29° Presidente de la República de Costa Rica |
||
8 de mayo de 1940-8 de mayo de 1944 | ||
Predecesor | León Cortés Castro | |
Sucesor | Teodoro Picado Michalski | |
|
||
![]() Diputado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica por el 6° puesto de la provincia de San José |
||
1 de mayo de 1958-30 de abril de 1962 | ||
Predecesor | Oldemar Chavarría Chinchilla | |
Sucesor | Jorge Montero Castro | |
|
||
![]() Tercer Designado a la Presidencia |
||
8 de mayo de 1936-8 de mayo de 1940 | ||
Presidente | León Cortés Castro | |
Predecesor | León Cortés Castro | |
Sucesor | Francisco Calderón Guardia | |
|
||
![]() Presidente del Congreso Constitucional de Costa Rica |
||
1 de mayo de 1938-30 de abril de 1940 | ||
Predecesor | Juan Rafael Arias | |
Sucesor | Otto Cortés Fernández | |
|
||
![]() Diputado del Congreso Constitucional de Costa Rica por la provincia de San José |
||
1 de mayo de 1934-30 de abril de 1940 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rafael Ángel del Socorro Calderón Guardia | |
Nombre en español | Rafael Ángel del Socorro Calderón y la Guardia de San Miguel | |
Nacimiento | 10 de marzo de 1900![]() |
|
Fallecimiento | 9 de junio de 1970![]() |
|
Nacionalidad | Costarricense | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres | Rafael Calderón Muñoz Ana María Guardia Mora |
|
Cónyuge | Yvonne Clays Spoelders María del Rosario Fournier Mora |
|
Hijos | Rafael, Alejandra y María del Rosario Calderón Fournier | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y médico | |
Partido político | Partido Republicano Nacional | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Rafael Ángel Calderón Guardia (nacido en San José, Costa Rica, el 10 de marzo de 1900, y fallecido en la misma ciudad el 9 de junio de 1970) fue un médico y político costarricense. Fue el 29.º presidente de la República entre 1940 y 1944. Se le conoce como el líder de una importante corriente política llamada calderonismo.
Rafael Calderón Guardia es considerado una figura clave en la historia de Costa Rica por las grandes mejoras sociales que impulsó. Fue declarado Benemérito de la Patria (un honor para quienes han servido mucho al país) el 17 de abril de 1974.
Contenido
Vida y Carrera de Rafael Calderón Guardia
Primeros Años y Educación
Rafael Calderón Guardia fue hijo de Rafael Calderón Muñoz y Ana María Guardia Mora. Se casó dos veces: primero con Yvonne Clays Spoelders, una mujer belga que fue pionera en la diplomacia costarricense, y luego con María del Rosario Fournier Mora, de Costa Rica.
Estudió medicina en Francia y Bélgica. Durante sus estudios en Bélgica, conoció ideas sobre la importancia de ayudar a las personas más necesitadas, lo que influyó mucho en su forma de pensar y en su carrera política. Estas ideas también fueron apoyadas por su padre y su suegro.
Carrera como Médico y Político
En 1927, Rafael Calderón Guardia regresó a Costa Rica y comenzó a trabajar como médico. Llegó a ser Cirujano Jefe del Hospital San Juan de Dios en San José. Se hizo famoso por ser una persona generosa y solidaria.
Mientras trabajaba como médico, también se involucró activamente en la política. Fue Diputado por San José y llegó a ser Presidente del Congreso Constitucional.
Presidencia de Costa Rica (1940-1944)
En 1940, con el apoyo del gobierno de León Cortés Castro, Rafael Calderón Guardia fue elegido presidente de Costa Rica. Durante su gobierno, impulsó importantes cambios sociales.
Con el apoyo de la Iglesia católica y de otros líderes, logró que se aprobaran leyes muy importantes. Estas leyes incluyeron el capítulo de las Garantías Sociales en la Constitución Política y el Código de Trabajo.
Además, fundó la Universidad de Costa Rica y la Caja Costarricense de Seguro Social. Estas instituciones han sido fundamentales para el desarrollo humano y la paz social en Costa Rica.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Costa Rica declaró la guerra a Alemania y Japón en 1941, incluso antes que Estados Unidos.
Después de la Presidencia
Después de su período presidencial, Teodoro Picado Michalski lo sucedió en el cargo, gobernando de 1944 a 1948. Rafael Calderón Guardia vivió en Nueva York por un tiempo.
En las elecciones de 1948, volvió a ser candidato a la presidencia. Hubo mucha tensión y acusaciones de posibles problemas en el proceso electoral. El Congreso, donde sus seguidores tenían mayoría, anuló los resultados de las elecciones presidenciales.
Esta situación llevó a un conflicto interno en el país. Después de este conflicto, Rafael Calderón Guardia tuvo que vivir fuera de Costa Rica, primero en Nicaragua y luego en México. Intentó regresar al poder en 1949 y 1955, pero no lo logró.
En 1958, Rafael Calderón Guardia pudo regresar a Costa Rica de forma pacífica. Fue candidato a la presidencia nuevamente en 1962, pero no ganó. A pesar de su derrota, siguió siendo una figura política muy influyente hasta su fallecimiento. También fue Embajador de Costa Rica en México de 1966 a 1969.
Fue declarado Benemérito de la Patria por la Asamblea Legislativa de Costa Rica en 1974. Su hijo, Rafael Ángel Calderón Fournier, también fue presidente de Costa Rica de 1990 a 1994.
El Museo Dr. Rafael Calderón Guardia, en San José, fue creado en 1991 para recordar y difundir la vida y el trabajo de este importante personaje.
Principales Logros de su Gobierno
- Se creó la Ley de Industrias Nuevas en 1940, para impulsar la economía.
- Se fundó la Sociedad Costarricense de Geografía e Historia en julio de 1940.
- Se estableció la Orquesta Sinfónica Nacional, gracias a la iniciativa de la primera dama Yvonne Clays.
- Se firmó un acuerdo de límites con Panamá (el Tratado Echandi-Fernández) en 1941.
- Se fundó la Universidad de Costa Rica en 1941, una de las instituciones educativas más importantes del país.
- Se creó la Caja Costarricense del Seguro Social en 1941, para brindar servicios de salud y seguridad social.
- Se incluyó en la Constitución Política el capítulo de Garantías Sociales en 1943, que protege los derechos de los trabajadores.
- Se aprobó el Código de Trabajo en agosto de 1943, que establece las reglas para las relaciones laborales.
Véase también
En inglés: Rafael Ángel Calderón Guardia Facts for Kids
- Guerra Civil de Costa Rica de 1948
- Familia Calderón
- Calderonismo