robot de la enciclopedia para niños

Dunkerque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dunquerque
Dunkerque
Ciudad
Dunkerquepaysage2.png
Flag of Dunkirk.svg
Bandera
Greater Coat of Arms of Dunkerque.svg
Escudo

Dunquerque ubicada en Francia
Dunquerque
Dunquerque
Localización de Dunquerque en Francia
Dunquerque ubicada en Alta Francia
Dunquerque
Dunquerque
Localización de Dunquerque en Alta Francia
Coordenadas 51°02′16″N 2°22′35″E / 51.037777777778, 2.3763888888889
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Francia Francia
 • Región Alta Francia
 • Departamento Norte
 • Distrito Dunkerque
 • Cantón Chef-lieu de 2 cantones: Dunkerque-Est y Dunkerque-Ouest; y parte de otros dos: Coudekerque-Branche y Grande-Synthe
 • Mancomunidad Dunkerque Grand Littoral (sede)
Alcalde Patrice Vergriete (independientes), desde 2014
Superficie  
 • Total 43,89 km²
 • Total 43,89 km²
Altitud  
 • Media 4 m s. n. m.
 • Máxima 17 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Población (2014)  
 • Total 89 160 hab.
 • Densidad 1982,52 hab./km²
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
 • en verano CEST (UTC+2)
Código postal 59140, 59240, 59430, 59640 y 59279
Código INSEE 59183
Sitio web oficial

Dunquerque (en francés Dunkerque) es una ciudad portuaria en el norte de Francia. Se encuentra en el departamento del Norte, dentro de la región de Alta Francia. Es conocida por la evacuación de la Operación Dinamo durante la Segunda Guerra Mundial, que ocurrió en sus playas.

La ciudad está a solo 10 kilómetros de la frontera con Bélgica. Forma parte de la zona llamada Flandes francés, donde antes se hablaba un dialecto flamenco.

En 2019, Dunquerque tenía 86.279 habitantes. Si contamos toda su área metropolitana, la población asciende a 257.269 personas. Es la quinta ciudad más grande de su región.

Dunquerque es el tercer puerto más importante de Francia, después de Marsella y El Havre. Es un centro industrial clave y una de las principales fuentes de energía del país. Cerca de la ciudad, a unos 20 kilómetros, se encuentra la central de Gravelinas, que es la más grande de Europa occidental y la segunda más grande de Europa.

La ciudad es un lugar popular para el turismo local y regional. Es famosa por su gran carnaval, que se celebra cada año entre enero y marzo. También atrae a muchos visitantes en verano por su playa de arena en el barrio de Malo-les-Bains. Además, tiene un rico patrimonio histórico y una deliciosa gastronomía. Desde el 1 de septiembre de 2018, el transporte público es gratuito para todos, lo que convierte a Dunquerque en la mayor área metropolitana de Europa con una red de transporte sin costo.

¿Qué significa el nombre de Dunquerque?

El nombre "Dunquerque" significa "iglesia de la duna". Proviene de las palabras neerlandesas duin (duna) y kerk (iglesia). El neerlandés era el idioma original de esta región, y el dialecto local, el flamenco occidental, todavía es hablado por algunas personas.

¿Dónde se encuentra Dunquerque?

Dunquerque está ubicada junto al mar del Norte, muy cerca de la frontera con Bélgica (a 10 km). Es la ciudad grande más al norte de Francia. Se encuentra a 35 km de Calais, 70 km de Lille y a menos de 300 km de cinco capitales europeas: París, Bruselas, Ámsterdam, Luxemburgo y Londres.

La ciudad es muy llana. Su punto más alto está a solo 17 metros sobre el nivel del mar, y la altura promedio es de 4 metros.

El clima en Dunquerque

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Dunkerque (normales 1991–2020, extremos 1892–presente) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 16.4 19.1 24.0 28.4 34.0 34.4 41.3 36.2 35.2 30.0 20.1 16.6 41.3
Temp. máx. media (°C) 7.6 8.0 10.2 13.1 16.0 18.9 21.2 21.7 19.3 15.6 11.1 8.3 14.3
Temp. media (°C) 5.5 5.7 7.7 10.2 13.3 16.1 18.4 18.8 16.5 13.0 9.0 6.2 11.7
Temp. mín. media (°C) 3.4 3.5 5.3 7.4 10.5 13.3 15.5 15.8 13.6 10.4 6.9 4.2 9.2
Temp. mín. abs. (°C) -13.4 -18.0 -7.0 -2.0 -1.0 4.0 6.6 4.0 4.0 -2.4 -8.0 -10.6 -18.0
Precipitación total (mm) 53.9 45.4 41.9 36.7 45.5 54.5 58.5 64.2 64.9 73.0 79.5 72.8 690.8
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) 11.4 9.9 9.2 7.9 8.6 8.8 8.5 9.4 9.9 11.9 13.1 12.8 121.3
Días de nevadas (≥ 1 mm) 2.9 2.7 1.8 0.8 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 1.9 11.0
Humedad relativa (%) 86 84 81 80 79 80 80 80 81 83 84 85 81.8
Fuente: Météo France, Infoclimat.fr (humedad y días con nieve 1961–1990)

Barrios de Dunquerque

Dunquerque se divide en varios barrios. Los principales son:

  • Dunkerque-centro
  • Dunkerque-Sur
  • Malo-Les-Bains (el más cercano al mar)
  • Rosendaël
  • Petite-Synthe
  • Las antiguas ciudades de Fort-Mardyck, Mardyck y Saint-Pol-Sur-Mer, que se unieron a Dunquerque en las últimas décadas.

Historia de Dunquerque

Archivo:Stadhuisduinkerke
Ayuntamiento de Dunquerque.

Dunquerque fue parte del Condado de Flandes. A finales del siglo XV, pasó a formar parte de los Países Bajos de los Habsburgo y luego de los Países Bajos españoles. La ciudad fue muy disputada entre Inglaterra, los Países Bajos y Francia en varias ocasiones.

Durante la guerra de Flandes (1568-1648), Dunquerque fue una base importante para los corsarios de Dunkerque, marineros que atacaban barcos enemigos con permiso de su gobierno. Los franceses la ocuparon en 1646, pero las tropas españolas la recuperaron en 1652.

En 1658, durante las guerras entre Inglaterra, Francia y España, Dunquerque fue asediada por fuerzas aliadas inglesas y francesas. Después de la muerte del gobernador, la ciudad se rindió el 24 de junio y pasó a control inglés, como se había acordado en el Tratado de París (1657).

Finalmente, el 17 de octubre de 1662, Dunquerque pasó a ser parte de Francia. El rey Carlos II de Inglaterra la vendió a Francia por cinco millones de libras. Durante el reinado de Luis XIV, la ciudad fue una base para muchos corsarios, siendo el más famoso Jan Bart, conocido por atacar barcos neerlandeses. Las defensas de la ciudad fueron diseñadas por el ingeniero militar Vauban. En 1713, el tratado de Utrecht exigió la destrucción de sus fortalezas y puerto, marcando la salida de Gran Bretaña de la guerra de sucesión española.

Dunquerque fue bombardeada durante la Primera Guerra Mundial. Pero sufrió especialmente durante la Segunda Guerra Mundial. En 1940, fue el escenario de la Operación Dinamo. Más de 330.000 soldados franceses y británicos fueron evacuados a Gran Bretaña desde las playas de la ciudad, escapando del avance alemán.

En 2002 y 2003, hubo varios incidentes marítimos cerca de Dunquerque. El 14 de diciembre de 2002, el barco noruego Tricolor chocó y se hundió, creando un peligro en el canal de la Mancha. Otros barcos chocaron con sus restos en los días siguientes.

Población de Dunquerque

Evolución demográfica de Dunkerque
1793 1800 1806 1821 1831 1836 1846 1851 1856 1861 1866 1872 1876 1881 1886 1891 1896 1901 1906 1911 1921 1926 1931 1936 1946 1954 1962 1968 1975 1982 1990 1999 2006 2007 2009 2011 2016 2019
26 255 21 158 24 175 23 012 27 047 23 808 27 355 29 080 29 738 32 113 33 083 34 350 35 071 37 328 38 025 39 498 39 718 38 925 38 287 38 891 34 748 32 945 31 763 31 017 10 575 21 136 27 616 27 504 73 800 73 120 70 331 70 850 69 500 68 219 92 923 91 386 88 108 86 279


Dunquerque es el centro de la comunidad "Dunkerque Grand Littoral", que incluye 17 municipios y tenía 195.917 habitantes en 2018. Además, el área urbana se extiende a 56 municipios, sumando un total de 265.974 habitantes.

Economía de Dunquerque

Industria y comercio

La ubicación de Dunquerque es muy buena para su economía. Su puerto industrial y comercial es el tercero más importante de Francia. Por aquí pasa mucho tráfico marítimo, ya que se encuentra en una de las rutas de navegación más transitadas del mundo.

También hay importantes industrias como la metalúrgica, alimentaria, petroquímica, de materiales de construcción y farmacéutica. Dunquerque es un centro energético clave para Francia. Aquí se encuentra la central de Gravelinas, la más grande de Europa occidental. También hay refinerías de petróleo y proyectos de energía eólica. Un tercio del gas que se consume en Francia pasa por las terminales de Dunquerque. Recientemente, se anunció la construcción de una planta para fabricar baterías eléctricas para coches.

Turismo

Dunquerque es un lugar turístico importante en la región y en el país, especialmente por su famoso Carnaval y su hermosa playa.

Transporte

Dunquerque es un centro de transporte clave. Tiene autopistas que la conectan con Bélgica, Países Bajos y otras ciudades francesas como Calais y París. También cuenta con trenes de alta velocidad (TGV) a Lille y París, y trenes regionales.

Además, hay transbordadores que conectan Dunquerque con Ramsgate y Dover en Gran Bretaña, y con Roscoff en Irlanda. También se puede llegar a Inglaterra en tren a través del Eurotúnel en Calais. Los aeropuertos más cercanos son el de Lille-Lesquin para vuelos nacionales y europeos, el de Bruselas para vuelos internacionales (a 164 km) y el de París-Charles de Gaulle (a 257 km).

Cultura y educación en Dunquerque

Espacios naturales

Dunquerque cuenta con varios parques muy populares entre sus habitantes:

  • El parc de la Marine (parque de la Marina) en el centro, cerca del puerto deportivo.
  • El parc du château Coquelle (parque del castillo Coquelle) en Rosendaël.
  • El parc de Malo (parque de Malo) en Malo-Les-Bains.
  • El parc du fort de Petite-Synthe (parque del fuerte de Petite-Synthe).
  • El jardin des sculptures (jardín de las esculturas), que rodea el museo LAAC.
  • El parc du vent (parque del viento) en las dunas cercanas a la playa.

El dique frente al mar del Norte, con sus restaurantes y bares, y los alrededores de los estanques de la Citadelle en el centro, son lugares ideales para pasear. Allí se pueden ver el antiguo velero le Duchesse Anne y el barco de vapor Princess Elisabeth.

Patrimonio y monumentos

Dunquerque tiene muchos lugares históricos y monumentos interesantes:

  • La torre del "Leughenaer"
  • La capilla Notre-Dame-des-Dunes
  • La iglesia Saint-Eloi
  • El Beffroi (campanario)
  • El ayuntamiento
  • La estatua de Jean-Bart y la plaza con su nombre
  • La torre del armador
  • El antiguo velero Duchesse Anne
  • El barco de vapor Princess Elisabeth (ahora un restaurante)
  • La sede de la comunidad "Dunkerque Grand Littoral"
  • El faro del Risban
  • Los antiguos baños de Dunquerque
  • El antiguo mercado del azúcar ("La halle aux sucres")
  • El barrio de Malo-les-Bains con sus mansiones "Les Malouines"
  • El fuego de Saint-Pol
  • La pasarela del "Grand Large"

Museos y espacios culturales

  • El teatro de Dunquerque, conocido como "le bateau feu".
  • La biblioteca municipal, llamada "La B!B".
  • "Les 4 écluses", un lugar popular para la música alternativa entre los jóvenes.
  • El "Kursaal", un gran centro de convenciones donde se celebran los bailes del carnaval.
  • Un cine con 20 salas, "Ocine", uno de los más grandes de la zona.
  • El Museo de Bellas Artes de Dunquerque (actualmente cerrado por remodelación).
  • El "LAAC", Lugar de Arte y Acción Contemporánea de Dunquerque.
  • La colección regional de arte contemporáneo ("FRAC").
  • El museo portuario, que cuenta la historia del puerto.
  • El Museo Dunquerque 1940, dedicado a la Operación Dinamo.

El Carnaval de Dunquerque

El Carnaval de Dunquerque es el evento más importante de la ciudad cada año. Son varias fiestas, desfiles y bailes que duran desde principios de enero hasta finales de marzo (a veces hasta principios de abril). Durante los desfiles, que son gratis, los "carnavaleux" (personas disfrazadas) siguen a una orquesta por las calles. Al final del desfile principal, el alcalde lanza arenques a la multitud desde el balcón del ayuntamiento, una tradición que viene de la pesca. En los bailes, que son de pago, los "carnavaleux" celebran juntos con música típica del carnaval y música moderna.

El carnaval comenzó en 1676, cuando personas enmascaradas recorrían la ciudad. A finales del siglo XVII y en el siglo XVIII, los dueños de barcos daban banquetes a los marineros que iban a pescar a Islandia, una actividad peligrosa. Estas fiestas dieron origen al desfile de los pescadores ("Visschersbende" en flamenco), que era un evento separado del carnaval. Un año, ambos eventos coincidieron, y así nació el carnaval actual, donde la gente usa máscaras y disfraces.

Gastronomía local

La comida de Dunquerque tiene mucha influencia de la cocina flamenca. Algunos platos tradicionales son:

  • El "potjevleesch": una terrina de carne de cerdo, conejo, pollo y ternera.
  • La carbonade flamenca: un guiso de carne.
  • Las moules-frites: mejillones con patatas fritas.
  • El "Welsh" (de origen galés): una rebanada de pan con jamón cubierta de queso Cheddar derretido en cerveza.
  • La bebida local más popular es la cerveza.

Dialecto e idioma

En la región de Dunquerque se habla un dialecto llamado "dunkerquois" (dunquerqués). Es diferente del "Ch'ti", otro dialecto del norte de Francia. El "dunkerquois" es una mezcla de francés y flamenco, y se usa mucho en la vida diaria y, sobre todo, durante el carnaval.

Aunque Dunquerque está en la región histórica de Flandes, cada vez menos personas hablan flamenco. La mayoría de los habitantes hablan francés.

Educación

La ciudad forma parte de la región académica de Lille. Es la sede principal de la Universidad del Litoral-Costa de Ópalo, que también tiene campus en Calais, Boulogne-Sur-Mer y Saint-Omer. Esta universidad tiene alrededor de 5.000 estudiantes. Dunquerque también alberga la Escuela Superior de Arte del Norte-Paso De Calais.

Deportes en Dunquerque

La ciudad es hogar del club de fútbol USL Dunkerque, que juega en la Ligue 2, la segunda división del fútbol francés. Sus partidos de local se juegan en el Stade Marcel-Tribut, con capacidad para 4.900 espectadores.

Instalaciones deportivas

Según el ministerio de deportes, en 2013 había más de 200 equipos deportivos en la ciudad. Dunquerque cuenta con un estadio municipal renovado ("le stade tribut"), cinco piscinas municipales (una de ellas olímpica), un centro nacional de fútbol, un centro regional de vela, varios gimnasios y campos de fútbol, salas multideportivas (como el estadio de Flandes) y una pista de patinaje cubierta.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dunkirk Facts for Kids

kids search engine
Dunkerque para Niños. Enciclopedia Kiddle.