Nacha Guevara para niños
Datos para niños Nacha Guevara |
||
---|---|---|
![]() Nacha Guevara en 2017
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Clotilde Acosta | |
Nacimiento | 3 de octubre de 1940 Mar del Plata, provincia de Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Estanislao Hipólito Acosta Clotilde Isolina Badalucco |
|
Cónyuge | Anteo Del Mastro Norman Briski Alberto Favero |
|
Hijos | Ariel Del Mastro Gastón Briski Juan Pablo Favero |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, cantante, bailarina, directora teatral | |
Años activa | 1959 - presente | |
Instrumento | Voz | |
Discográfica | Hispavox | |
Sitio web | www.nachaguevaraweb.com | |
Clotilde Acosta (nacida en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 3 de octubre de 1940), conocida como Nacha Guevara, es una destacada actriz, cantante, bailarina y directora de teatro argentina. Es reconocida por ser una de las artistas más completas e importantes de Latinoamérica.
Nacha Guevara fue pionera en el café-concert y el teatro musical en Argentina. A lo largo de más de sesenta años de carrera, ha lanzado veintisiete álbumes, participado en quince películas y protagonizado muchas obras de teatro y programas de televisión. Ha recibido importantes premios, como un Grammy Latino y varios premios Konex.
Sus espectáculos musicales como Las mil y una Nachas y Qué me van a hablar de amor la hicieron famosa por su versatilidad. Canciones como Te quiero y Mi ciudad se convirtieron en grandes éxitos. También fue muy elogiada por sus interpretaciones de Eva Perón en el musical Eva, el gran musical argentino y de Tita Merello en Tita, una vida en tiempo de tango.
En 1974, debido a la difícil situación política en su país, tuvo que vivir fuera de Argentina. Durante esos años, residió en México, España, Perú, Brasil y Estados Unidos, lo que la ayudó a ser conocida en muchos lugares del mundo. Nacha Guevara también es famosa por promover un estilo de vida saludable, lo que le ha permitido mantenerse muy activa.
Contenido
- La vida y carrera de Nacha Guevara
- Su participación en la vida pública
- Filmografía de Nacha Guevara
- Programas de televisión de Nacha Guevara
- Ficciones de Nacha Guevara
- Discografía de Nacha Guevara
- Espectáculos en teatro de Nacha Guevara
- Premios y nominaciones de Nacha Guevara
- Galería de imágenes
- Véase también
La vida y carrera de Nacha Guevara
Sus primeros pasos en el arte
Nacha Guevara nació como Clotilde Acosta. Sus padres fueron Estanislao "Polo" Hipólito Acosta y Clotilde Isolina Badalucco. Desde joven, estudió danza clásica en el Teatro Nacional Cervantes y actuación con Juan Carlos Gené. También trabajó como modelo.
A los 28 años, después de algunas actuaciones en teatro y cine, presentó un espectáculo de canciones llamado Nacha de noche en el teatro Payró. Un año después, en 1969, llegó Anastasia Querida junto a Alberto Favero, un músico que la acompañaría en gran parte de su carrera.
En 1969, en un momento de cambios en el país, tuvo mucho éxito con el espectáculo Anastasia querida. Este show, que incluía canciones de varios artistas, se burlaba de algunas costumbres de la época y sorprendió al público. Fue reconocido como el "espectáculo del año" por una revista importante.
Nacha Guevara formó parte de un grupo de artistas que usaban la canción protesta para expresar sus ideas. En 1970, el Instituto Di Tella, un lugar importante para el arte experimental, fue cerrado. Nacha continuó actuando en pequeños teatros y cafés.
En 1973 y 1974, presentó Las mil y una Nachas en el Teatro Margarita Xirgu de Buenos Aires. Este espectáculo era un music-hall donde interpretaba dieciséis personajes diferentes. Demostró ser una artista muy completa, combinando su talento para cantar, actuar y bailar.
Su tiempo fuera de Argentina
En octubre de 1974, Nacha Guevara tuvo que dejar Argentina por un tiempo, aunque regresó meses después. En 1975, preparó una nueva versión de Las Mil y una Nachas. Sin embargo, antes del estreno, ocurrió un incidente en el teatro que causó heridos y la muerte de un trabajador.
Al mismo tiempo, un grupo violento la amenazó de muerte, junto a otros artistas. Por esta razón, Nacha se fue del país con Alberto Favero y sus tres hijos: Ariel, Gastón y Juan Pablo. Vivieron primero en Perú y luego en México, donde ella recibió un premio especial.
Viajó por muchos países de América Latina con su show Nacha de noche. También actuó en Brasil y Cuba. En España, su espectáculo en Madrid estuvo en cartelera durante nueve meses seguidos.
Entre 1978 y 1982, vivió en España, donde grabó discos y realizó muchas giras. También visitó Nueva York, donde el productor Harold Prince la ayudó a presentarse en Estados Unidos.
El regreso a casa y nuevos éxitos
En 1984, Nacha Guevara regresó a Argentina cuando el país recuperó la democracia. Con su espectáculo Aquí estoy, mostró todo lo que había aprendido en su experiencia internacional. Lanzó un nuevo álbum, Los patitos feos, que tuvo mucho éxito con canciones como Mi ciudad y Por qué cantamos.
En 1986, presentó en el Teatro Maipo un musical sobre Eva Perón llamado Eva, el gran musical argentino, que fue muy bien recibido. También actuó en películas como Miss Mary y Cuatro caras para Victoria.
En 1991, lanzó Heavy Tango, un disco que mezclaba el tango con otros ritmos. En este álbum, grabó un dúo con la famosa artista Tita Merello.
A finales del siglo XX, Nacha Guevara empezó a promover un estilo de vida saludable, incluyendo el yoga y la meditación, en programas de televisión como Me gusta ser mujer. También actuó en series de televisión.
El siglo XXI y su legado
En el siglo XXI, Nacha Guevara se consolidó como una figura muy respetada. Continuó con importantes espectáculos, como La vida en tiempo de tango (en el 2000 también) en España en el año 2000. En 2002, publicó su libro 60 años no es nada, que fue un éxito de ventas.
En 2003, regresó a la calle Corrientes de Buenos Aires con Qué me van a hablar de amor, y realizó giras por Argentina, Uruguay, México, Puerto Rico y Chile.
En 2004, actuó en la telenovela Padre Coraje, por la que ganó un premio. También participó en otras series de televisión como Mujeres asesinas.
En 2008, volvió a presentar Eva, el gran musical argentino, que fue un gran éxito. Tres años después, estrenó un espectáculo en homenaje a Tita Merello, interpretando a la famosa cantante de tango.
En los años siguientes, Nacha Guevara fue jurado en programas de televisión muy populares como El artista del año, Bailando por un Sueño y Cantando 2020.
En 2023, a sus ochenta y dos años, regresó a los escenarios con el musical Nacha en pijama y lanzó un nuevo álbum llamado Voy a cantar lo que se me canta.
Su participación en la vida pública
Nacha Guevara ha tenido momentos de participación en la vida pública de su país. En 1999, cantó en un evento de campaña política.
En 2009, se presentó como candidata a diputada nacional en las elecciones legislativas. Aunque fue elegida, decidió no asumir su puesto en el Congreso. Explicó que quería seguir trabajando por su país desde su rol como ciudadana.
Filmografía de Nacha Guevara
Año | Título | Personaje |
---|---|---|
2023 | Los bastardos | Eva |
2011 | Cruzadas | Camila Lamonica |
2001 | El lado oscuro del corazón 2 | La muerte |
1999 | Héroes y demonios | Dra. Elisa Pena |
1995 | No te mueras sin decirme adónde vas | |
1992 | El lado oscuro del corazón | La muerte |
Funes, un gran amor | Amanda | |
1990 | Fusilamiento | Lucía Cioccini |
1989 | Cuatro caras para Victoria | Victoria #2 |
1986 | Miss Mary | Mercedes "Mecha" |
1978 | Nacha Guevara: La película | Ella misma |
1970 | El extraño del pelo largo | Presentadora |
Juan Lamaglia y Sra. | Mónica | |
1968 | ... con el ... | Cantante |
1967 | Cómo seducir a una mujer | Dama del gato |
Programas de televisión de Nacha Guevara
Año | Programa | Rol | Notas | Canal |
---|---|---|---|---|
1974 | Porcelandia | Invitada | Ella misma | ![]() |
1993-1994 | Me gusta ser mujer | Conductora | ATC | |
2013 | El artista del año | Mentora | ![]() |
|
2014 | Bailando por un Sueño 2014 | Jurado | ||
2015 | Bailando por un Sueño 2015 | Jurado | ||
2016 | Bailando por un Sueño 2016 | Jurado | Reemplazo de Carolina Ardohain (Gala 4º, 5º y 6º) | |
Susana Giménez | Ella misma | Participación especial en sketch | ![]() |
|
2017 | Bailando por un Sueño 2017 | Jurado | Reemplazo de Moria Casán (Gala 14º) | ![]() |
2018 | Bailando por un Sueño 2018 | Jurado | Reemplazo de Florencia Peña (Gala 3°, 4º y 5°) | |
Los ángeles de la mañana | Panelista Invitada | |||
Incorrectas | Conductora de reemplazo | ![]() |
||
2019 | Bailando por un Sueño 2019 | Jurado | Reemplazo de Carolina Ardohain (Gala 6° y 7°) | ![]() |
2020-2021 | Cantando 2020 | Jurado | ||
2021-2022 | Nacha con vos | Conductora | ![]() |
|
2023 | En pijama con vos | Conductora | ||
2024 | Anexo: Cantando 2024 | Jurado titular | ![]() |
Ficciones de Nacha Guevara
Año | Título | Personaje | Notas | Canal |
---|---|---|---|---|
1966 | Cuatro hombres para Eva | Rosario | Participación | ![]() |
1971-1972 | Ciclo de teleteatro Argentino | Andrea
Flora |
Ep: "La oca"
Ep: "La gula" |
|
1995 | Los machos | Mercedes | Protagonista | ![]() |
1998 | Alas, poder y pasión | Gala Esquivel | Antagonista | |
2003 | Disputas | Melina | ![]() |
|
2004 | Padre Coraje | Asumpta Pastorino | Participación | ![]() |
Sangre fría | Madre de Eva | ![]() |
||
2005 | Botines | Julia | Episodio: "El silencio de Julia" | ![]() |
Periodista | Episodio: "No importa porque yo te amo" | |||
2006 | Mujeres asesinas 2 | Yiya Murano | Episodio: "Yiya Murano, envenenadora" | |
El tiempo no para | Luna | Protagonista | ![]() |
|
2012 | La dueña | Carmen Salguero Solar | Participación | ![]() |
2018 | Morir de amor | Alcira Popescu | ||
Dichos | Helena | ![]() |
||
2020 | Los internacionales | Sonia Zahorí | ![]() |
|
Sancos y vascos | Ermilia Edder | Protagonista | ![]() |
Discografía de Nacha Guevara
- Nacha Guevara canta: (1968). Sello Olympia
- Anastasia querida (1969). Sello Olympia
- Mezzo Soprano (1969). Sello Olympia
- Nacha Guevara (1970). Sello Music hall
- Éste es el año que es (1971). Sello Music hall
- Nacha canta Benedetti (1972). Sello Music hall
- Canciones para mis hijos (1973). Sello Music hall
- Las mil y una nachas (1974). Sello Microfon, grabado en el Teatro Margarita Xirgu
- Nacha Guevara En Vivo (Teatro Hidalgo, México; 1975). Sello NCL, grabado en el Teatro Hidalgo
- Nacha Guevara canta a Benedetti (En vivo en el Colegio de México; 1976). Sello NCL
- Esta Noche en Vivo (1976). Sello NCL Cigarron, editado en Caracas, Venezuela
- Amor de ciudad grande (1977). Sello Hispavox
- Nacha de noche. En Vivo con Alberto Favero (1977). Sello Hispavox
- Para cuando me vaya (1978). Sello Hispavox
- Sus primeras grabaciones (1978). Sello Hispavox
- Nacha canta a Benedetti, En Vivo con Mario Benedetti y Alberto Favero en el Teatro Hubert De Blanck, La Habana, Cuba (En el teatro Hubert De Blanck, de La Habana, 1979). Sello Hispavox
- Aquí estoy (1981). Sello Hispavox, Esto es teatro es grabado en el Teatro Salamanca, en el espectáculo Nacha.
- Viva Sevilla (1982). Sello Hispavox
- Aquí estoy (Edición Argentina, 1984). Sello Hispavox y Music hall
- Los Patitos Feos (1984). Sello CBS Columbia
- Nacha de noche (Teatro Hidalgo, México; 1985). Sello CBS Columbia
- Eva, El gran musical argentino (1986). Sello CBS Columbia
- Nacha Guevara en concierto (en el Teatro Coliseo de Buenos Aires Grabado en 1985; Editado en 1988). Sello CBS Columbia
- Heavy Tango (1991). Sello RCA, Che, bandoneón solo tiene un Instrumental y es grabado con relatos de Tita Merello y Se dice de mí es grabado con ella, El choclo tiene su eco.
- La vida en tiempo de tango (2000). Sello Fonomusic, grabado en el Teatro de la Villa
- Historia del soldado (ganador del Grammy Latino; 2002). Sello DDR
- Voy A Cantar Lo Que Se Me Canta (2023). Sello MLM
Espectáculos en teatro de Nacha Guevara
- Locos de verano, de Gregorio de Laferrère (Buenos Aires, 1965). Primer espectáculo de Nacha Guevara, en el Teatro General San Martín. Dirección: Juan Silbert.
- Opus, de Samuel Beckett (Buenos Aires, 1965). Gran espectáculo de Nacha Guevara en el teatro El Nacional, y después en el estadio Luna Park, siendo este el primer éxito de Nacha Guevara. Dirección: Oscar Barney Finn.
- Artaud-66 (Buenos Aires, 1966). teatro Payró e Instituto Di Tella. Dirección: Alberto Cousté.
- Mens sana in corpore sano, de Carlos del Peral (Buenos Aires, 1966). estadio de Argentinos Juniors e Instituto Di Tella. Dirección: Norman Briski.
- Hamlet, de William Shakespeare (Buenos Aires, 1967). Teatro San Martín.
- Delicado equilibrio, de Edward Albee (Buenos Aires, 1967). Teatro Regina. Dirección: Luis Mottura.
- La hortaliza, de Norman Briski (Buenos Aires, 1968). Espectáculo donde Nacha Guevara dedicó su Vegetarización, como haciéndole un 'tributo' a aquellas frutas y verduras que hacían que fuera vegetariana, estrenado en el teatro Margarita Xirgu, después en el Instituto Di Tella y por último en el teatro Metropolitan Citi. Dirección: Norman Briski.
- Ubú encadenado, de Alfred Jarry (Buenos Aires, 1968). Instituto Di Tella. Dirección: Roberto Villanueva.
- Verano, de Romain Weingarten (Buenos Aires, 1968). Teatro TAF. Dirección: Francisco Javier.
- Caramela de Santiago, de Jorge Masciángioli (Buenos Aires, 1968). teatro Blanca Podestá. Dirección: Juan Silbert.
- Nacha de noche (Buenos Aires, 1968) Primer espectáculo de Nacha Guevara como cantante en el Instituto Di Tella.
- 1.er Encuentro con la Nueva Canción (Buenos Aires, 1968). Festival en el que participaron los exponentes de la llamada "nueva canción" de la época con recitales de (en orden según programa): Mercedes Sosa, Los Andariegos, Reynaldo Martín, Los Arroyeños, Facundo Cabral, Irene Morack, Chito Zeballos, Nacha Guevara, Marikena Monti, Cuarteto Vocal Zupay, Moncho Mieres y Alma García, Carlos Waxemberg, Grupo Vocal Argentino. Teatro Payró.
- Hay que meter la pata (Buenos Aires, 1968). Espectáculo que forma parte de la película ... con el ..., en el teatro Regina, con Alberto Favero. Dirección: María Luz Regas.
- Anastasia querida (Buenos Aires, 1969). Éxito de Nacha Guevara en el Instituto Di Tella. Dirección. Roberto Villanueva.
- No hay que robar zapatos (Buenos Aires, 1970). Repasó el éxito de Anastasia Querida en los últimos días del Instituto Di Tella. Dirección: Roberto Villanueva.
- El Maipo está «piantao» (Buenos Aires, 1970). Su personaje en la obra era de cómica y cantaba cinco canciones que eran ‹Diamantes en almíbar›, Maltratame Johnny, El colmillo, Un buen par de patadas y El tiempo no tiene nada que ver en el Teatro Maipo (Revista). Dirección: Ricardo Ferrante.
- La Cebolla Café Concert (Mar del Plata, 1971). Shows de Nacha Guevara junto a Alberto Favero, Les Luthiers y Facundo Cabral.
- Éste es el año que es (Buenos Aires y Montevideo, 1971). Espectáculo estrenado el 14 de junio de 1971 bajo el auspicio del Centro de Artes y Ciencias, estrenadoes en el Teatro Margarita Xirgu (Buenos Aires) y Teatro IFT (Montevideo).
- Éste es el año que fue (Montevideo, 1972). Primer Espectáculo internacional (sin que también se estrene en Buenos Aires) de Nacha Guevara, esta vez en Montevideo, Uruguay en el Teatro IFT.
- Nacha canta a Benedetti (Buenos Aires y Montevideo, 1972/73). Teatro Margarita Xirgu y Teatro IFT
- Las mil y una Nachas (Buenos Aires, 1973/74). Teatro Margarita Xirgu (Grabado en LP).
- Nacha de noche (México, 1975; Madrid, Caracas, São Paulo, Río de Janeiro, México, 1976; Madrid, 1976-77; Gira española y New York, 1977-78; Ciudad de México, Nueva York, Chicago, 1978; Nueva York, 1979). México: Teatro Hidalgo. España: Teatro Valle-Inclán. Estados Unidos: Teatro Saint-James, Teatro Saint-Nicholas y en el Manhattan Teaster Club.
- Nacha canta a Benedetti (Ciudad de México, México, 1975) Colegio de México
- Las mil y una Nachas (Buenos Aires, Argentina, 1976) (Espectáculo cancelado) Espectáculo cancelado por un incidente en el teatro que causó heridos.
- Nacha canta a Benedetti (La Habana, 1979). En vivo con Mario Benedetti y Alberto Favero en el Teatro Hubert de Blanck (Casa de las Américas) (Grabado en LP).
- An evening with Nacha (Chicago y Nueva York, 1979).
- Nacha (Bogotá, Ciudad de México, Madrid, Barcelona y San Juan, 1980). Espectáculo presentado en la TV.
- Nacha Guevara (Madrid, Valencia, 1981). Teatro Valle-Inclán
- Nacha (Madrid, 1981). Teatro Valle-Inclán Espectáculo estrenado únicamente en la ciudad de Madrid
- Aquí estoy (Madrid, 1981). 6 únicas funciones para este espectáculo en el Teatro Salamanca
- Aquí estoy (La Habana y Madrid, Cuba y España, 1982) 2º versión del espectáculo Aquí estoy estrenados en Cuba, en el Teatro Hubert de Blanck y en España: en el Teatro Salamanca, el Teatro Valle-Inclán y el Teatro Calderón de Madrid.
- Nacha (Washington, 1982) Miscellaneous le entregó el Premio Performance of the year (Rendimiento del año) para Nacha por este show.
- Nacha at the Top of the Gate (Nueva York, 1983) Último musical-concierto de Nacha en Estados Unidos.
- Aquí estoy (Buenos Aires, 1984). Espectáculo estrenado en el Teatro Lola Membrives y en el Teatro Coliseo por un breve período.
- Nacha de noche, Un mes en el Maipo o Nacha de noche (Buenos Aires y Ciudad de México, Argentina y México, 1985). Temporada en el Teatro Maipo y en el Teatro Hidalgo.
- Nacha en concierto (Buenos Aires, 1985). Conciertos realizados en el Teatro Coliseo (Gradado en LP en 1988).
- Eva, el gran musical argentino (Buenos Aires, 1986-1987). Musical en el que Nacha interpreta a Eva Perón estrenado en el mes de mayo de 1986, y estando nueve meses en cartelera, estrenado en el Teatro Maipo.
- Cabaret (Espectáculo cancelado) (Buenos Aires, 1987) Teatro Metropolitan.
- Nacha 100% del Di Tella al 2000 (Buenos Aires, 1988). Espectáculo de Nacha Guevara en el Paladium después del alejamiento de Cabaret en 1987, hay un especial que le hizo TVE en el año 1989, que dura aproximadamente 1 hora.
- Nacha (Buenos Aires, Gira argentina, 1989-1990). Espectáculo de Nacha Guevara y Alberto Favero como invitado, primero en el Teatro Opera y, después, en el Teatro Coliseo.
- Nacha Guevara in Concert (Buenos Aires, Gira latinoamericana, São Paulo, Río de Janeiro y San Juan, 1990-1991). Espectáculo donde en Puerto Rico le hicieron un especial (como en 1989 en España) que se trataba cuando estrenaron el espectáculo en Puerto Rico, y en Brasil se estrenó en el Memorial de América Latina, inaugurando una sala de teatro circular.
- Heavy Tango Tour (Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Sevilla y Málaga, 1992). En Buenos Aires se estrenó en el Teatro Coliseo y en Sevilla formó parte del álbum EXPO SEVILLA 92' y fue la primera vez que Nacha Guevara estreno un espectáculo en la ciudad de Málaga.
- Nacha de noche (Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Sao Paulo, Río de Janeiro y Ciudad de México, Argentina, Brasil y México, 1995) (Buenos Aires, Argentina, Gira argentina, 1996) 1995: Espectáculo donde Nacha Guevara volvía a México 10 años después luego de Nacha de noche (1985). 1996: Espectáculo que al fin Nacha Guevara hiciera un espectáculo en una ciudad, en un solo teatro, sin presentarlo en la TV (ya que Aquí estoy (1984) y EVA, el gran musical argentino (1986), fueran presentadas en el programa Badia & Cia conducido por Juan Alberto Badía, la última vez había sido en el espectáculo Nacha en el año 1982 en los Estados Unidos), espectáculo estrenado en el Teatro Ateneo y en el Teatro Blanca Podestá.
- Nacha canta a Benedetti (Buenos Aires, Temporada 1997-1998). Espectáculo donde había nuevos poemas hecha canciones (canciones compuestas) por el trío Benedetti-Nacha-Favero, por ejemplo: Botella al mar, Cumpleaños y No te salves, también algunas que hace muchos años que no cantaba, por ejemplo Lento, pero viene (1990, Nacha Guevara in Concert), Guardería (1979, Nacha canta a Benedetti), La balada del empleado nuevo (1979, An evening with Nacha), Vamos juntos (1979, Nacha canta a Benedetti), Me sirve y no me sirve (1974, Las Mil y Una Nachas), Todavía (1979, Nacha canta a Benedetti), Aquí no hay cielo (1996, Nacha de noche), ¿De que se ríe? (1979, Nacha canta a Benedetti), Esta es mi casa (1989), Vuelvo (1985, Nacha Guevara en concierto), Porque cantamos (1990) y Si el llanto fuera lluvia (1977, Amor de ciudad grande). Último Nacha canta a Benedetti hasta la actualidad estrenados en el Casal de Catalunya en Buenos Aires (Teatro Margarita Xirgu) y Teatro Concert.
- Nacha canta a Discépolo (Buenos Aires, 1999). Espectáculo que Nacha cantaba con arreglos de Néstor Marconi y orquesta de señoritas en el Club del Vino y Cementerio de Chacarita.
- En el 2000 también. La vida en tiempo de tango (Buenos Aires, Madrid, Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Valencia, Gijón, Las Palmas de Gran Canaria, Caracas, 2000; Gira mexicana, 2002). Barcelona: Teatreneu Madrid: Teatro Valle-Inclán y Teatro Calderón de Madrid. Show internacional de Nacha canta a Discepolo, pero no solo con tangos de Discépolo, sino que tangos de Discépolo, Cátulo Castillo y un tango de Carlos Gardel (El día que me quieras, a dúo con él), en Argentina, España, México y Venezuela.
- Sesenta años no es nada (Madrid, 2002). Espectáculo de Nacha Guevara por sus 60 años en el Teatro Calderón de Madrid, el espectáculo no siguió por problemas de producción.
- Qué me van a hablar de amor (Las Palmas de Gran Canaria, 2002; Buenos Aires, Gira argentina, México, 2003, Puerto Rico y Chile 2004). Espectáculo estrenado en el año 2002 en Las Palmas de Gran Canaria, estrenado un año después en Buenos Aires EN EL Teatro El Nacional, marcando su regreso a la Calle Corrientes, después que haya hecho el espectáculo En el 2000 también. La vida en tiempo de tango y por último en Puerto Rico yen Chile, actuando por primera vez en ese país, fue la gira más larga de todos los tiempos echa por Nacha Guevara, detrás de Nacha de noche (1975-1979, 1995-1996).
- Guevara Passion Vitale (Buenos Aires, Bogotá, Medellín y Quito, Argentina, Colombia y Ecuador, 2004). Iba a ser la despedida de Que me van a hablar de amor, después de actuar en Puerto Rico y Chile con ese mismo show, pero Nacha quiso crear un nuevo show y así nació Guevara Passion Vitale estrenado primero en el Teatro El Nacional, después en el Teatro Astral, en Medellín, Bogotá y por último en la ciudad de Quito, el elenco estaba conformado por Nacha Guevara y Lito Vitale.
- Nacha Guevara y Néstor Marconi Tango (Buenos Aires, 2004) Casino Trinellium, Única Función.
- El graduado (Buenos Aires, Argentina 2005). Espectáculo de Nacha Guevara con Felipe Colombo en el Teatro Metropolitan. Nacha Guevara en este espectáculo no canta, sino actúa.
- Nacha vuelve al Cabaret (Buenos Aires, Argentina, 2005) Tributo a Tita Merello, fue una reversión de En el 2000 también. La Vida en tiempo de Tango. Cena-Show estrenado en el Faena Hotel Universe de Puerto Madero.
- Un país de revista (Buenos Aires, Argentina, 2006). En este espectáculo Nacha es invitada para este show, donde cantaba 4 canciones, estrenado en el Teatro Metropolitan, Estrella Invitada.
- No te prometo amor eterno (junto a Manuel Bandera, Buenos Aires, Argentina, 2007). Espectáculo de Nacha Guevara junto a Manuel Bandera en el Teatro Metropolitan.
- Planeta Show (Carlos Paz, Córdoba, Argentina, 2008). Estrella Invitada.
- Eva: el gran musical argentino (Buenos Aires, Argentina, 2008 - 2009). Musical que fue una reposición del musical estrenado en el año 1986 en el Teatro Maipo, luego de 22 años volvió a subir a escena como Eva Perón . La obra recibió 11 nominaciones al Premio ACE de los cuales ganó 8 + la distinción ACE de ORO para Nacha Guevara, Musical estrenado en la ciudad de La Plata, haciendo su debut en el Teatro Argentino de La Plata y en Buenos Aires (Calle Corrientes, en la 2º que estrena un espectáculo en el Teatro Lola Membrives, después de Aquí estoy (1984, cuando volvió del exilio).
- Música y poesía (con Alberto Favero) (Buenos Aires, Argentina, 2009) 8 Presentaciones en La Trastienda Club de Buenos Aires y gira cancelada por problemas con algunas protestas, luego de su renuncia al cargo de diputada.
- Mucho más que dos (con Alberto Favero) (2010) Espectáculo dedicado al poema hecho canción Te quiero del poeta uruguayo Mario Benedetti y por Nacha Guevara y Alberto Favero manifestando que son Mucho más que dos, estreno en Uruguay en la ciudad de Punta del Este. En Argentina se estrenó en las ciudades Rosario y Mar del Plata y en España se estrenó en las ciudades de Madrid, Vigo y Zaragoza. En Mar del Plata se estrenó en el Teatro Auditorium y en Madrid, España en el Teatro Fernán Gómez (Centro de Arte).
- Tita, una vida en tiempo de tango (Buenos Aires, Argentina, 2011). Espectáculo que relata la vida de Tita Merello, una de las cantantes de Tango más grandes de Argentina, interpretada por Nacha Guevara en el Teatro Metropolitan.
- Cómo hace esta mujer?! (2012) Espectáculo que Nacha Guevara cuenta sus secretos y como hace para estar tan joven, con su estilo de vida, Temporada en Mar del Plata y gira por la Costa Atlántica, también estrenado por el país (Gira argentina) y por la ciudad de Montevideo, Uruguay. En Mar del Plata se estrenó en el Teatro Auditorium.
- La verdadera Nacha (2012) Gira Nacional (Argentina).
- El Astros está de fiesta (2012) Revista, Temporada en Calle Corrientes, Argentina (Teatro Astros).
- Nacha y Favero en el Sha (Mucho más que dos) (Buenos Aires, Argentina, 2012) Únicas 2 Funciones en el Teatro Sha.
- Tango Feroz (Buenos Aires, Argentina, 2013) Única Función, espectáculo en el cual cada semana había un invitado. Nacha asistió como invitada e interpretó Yo te nombro Libertad, denominada Canción Protesta.
- De mano a mano (Entre Ríos, Argentina, 2013). Espectáculo en el que se encontraba acompañada por Nito Artaza, únicas dos funciones.
- Giras mínimas (Quilmes, Buenos Aires, Argentina, 2013) Única Función en el teatro Municipal de Quilmes. (4 canciones).
- Las canciones que nunca volví a cantar (Mar del Plata, Buenos Aires, 2014) 2 Recitales en el Teatro del Mar.
- Glorias Argentinas (Buenos Aires, Argentina, 2014) Cantando como Tita Merello, como ella misma (Canta a Discepolo como en 1999 en el Club del Vino y en el Cementerio de Chacarita) y como Eva Perón con un final emotivo, estrenado en el teatro Tango Porteño.
- Stravaganza, sin reglas para el amor (Carlos Paz, provincia de Córdoba, Argentina, 2016) temporada en el teatro Lúxor,cantando y actuando con Fernando Dente (actor) y Eleonora Cassano.
- Las canciones que nunca volví a cantar (Buenos Aires, 2016). Repitiendo el repertorio de Mar del Plata 2014, Nacha dio una única función en el Teatro Rivadavia a beneficio de la fundación Leoncito Dan.
- Stravaganza, sin reglas para el amor (Buenos Aires, Argentina, 2017), temporada de verano en la ciudad de Buenos Aires, con una producción de Flavio Mendoza y con la actuación de Felipe Colombo y el baile de Eleonora Cassano.
- Las canciones que nunca volví a cantar (La Trastienda, Buenos Aires, Argentina, 2018).
- Amo el tango (Café La Humedad, Buenos Aires, Argentina, 2018).
- ¿Porqué son tan geniales? (teatro Tronador Concert, Mar del Plata, 2019), junto a Marcelo Polino.
- Tres Patitos Feos (teatro Opera, Buenos Aires, Argentina, 2019) junto a Lito Vitale y Elena Roger.
- Vuelvo Tour (Gira por México; 2019).
- Guevara Roger Vitale En Concierto (teatro Opera, Buenos Aires, Argentina 2019) junto a Elena Roger y Lito Vitale.
- La gran depresión (Multitabaris Comafi, Buenos Aires, Argentina, 2020), junto a Moria Casán.
- Nacha en pijama (teatro Astros, Buenos Aires, Argentina, 2023).
Premios y nominaciones de Nacha Guevara
Premio en Washington
Año | Categoría | Resultado |
---|---|---|
1982 | Performer of the Year | Ganadora |
Grammy Latino
Año | Categoría | Resultado |
---|---|---|
2003 | Mejor Álbum de Música Clásica | Ganadora |
Premio Konex
Año | Categoría | Resultado |
---|---|---|
1991 | Konex de Platino Actriz de musical | Ganadora |
2001 | Konex de Platino Actriz de musical | Ganadora |
Premio Martín Fierro
Año | Categoría | Programa | Resultado |
---|---|---|---|
1991 | Mejor labor en show musical | Eva | Ganadora |
1998 | Actriz de reparto | Alas, poder y pasión | Nominada |
2003 | Actriz de reparto en Unitario y/o Miniserie | Disputas | Nominada |
2004 | Participación especial en Ficción | Padre Coraje | Ganadora |
2005 | Actriz Protagonista de Unitario y/o Miniserie | Botines | Nominada |
2006 | Mujeres asesinas | Nominada | |
Actriz Protagonista de Novela | El tiempo no para | Nominada | |
2022 | Jurado de TV | Cantando 2020 | Nominada |
Premios Clarín
Año | Categoría | Programa | Resultado |
---|---|---|---|
2006 | Actriz de Drama | El tiempo no para | Nominada |
Premio ACE
Año | Categoría | Obra | Resultado |
---|---|---|---|
2009 | ACE de Oro | Eva | Ganadora |
Premios VOS
Año | Categoría | Resultado |
---|---|---|
2016 | Consagración | Ganadora |
Mejor Cantante | Ganadora |
Galería de imágenes
-
Nacha Guevara junto a la vedette Norma Pons en el Teatro Maipo, 1970
-
Nacha Guevara reunida con la presidenta Cristina Fernández en la Casa Rosada, 2009.
Véase también
En inglés: Nacha Guevara Facts for Kids