Bruce Lee para niños
Datos para niños Bruce Lee |
||
---|---|---|
![]() Bruce Lee en 1971
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lee Jun-fan Tradicional: 李小龍 Hanyu Pinyin: Lǐ Xiǎolóng (mandarín) Jyutping: Lei Siu-long (cantonés) |
|
Nombre nativo | Lee Jun-fan Tradicional: 李振藩 Simplificado: 李振藩 Hanyu Pinyin: Lǐ Zhènfān (mandarín) Jyutping: Lei Jun-fan (cantonés) |
|
Nacimiento | 27 de noviembre de 1940 San Francisco, California, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 20 de julio de 1973 Kowloon, Hong Kong británico |
|
Causa de muerte | Edema cerebral | |
Sepultura | Lake View Cemetery | |
Residencia | Hong Kong, San Francisco y Seattle | |
Nacionalidad | Estadounidense Hongkonés Británico |
|
Religión | Ninguna (ateo) | |
Lengua materna | Cantonés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,72 m (5′ 8″) | |
Familia | ||
Padres | Lee Hoi-chuen Grace Ho |
|
Cónyuge | Linda Lee Cadwell (matr. 1964) | |
Hijos | Brandon Lee Shannon Lee |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Ip Man | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestro de artes marciales, actor, filósofo, guionista, escritor, director, productor | |
Años activo | 1941-1973 | |
Alumnos | Jesse Glover | |
Seudónimo | 李元鑒 | |
Obras notables | El Tao del Jeet Kune Do (1975) El arte de expresarse con el cuerpo (1998) |
|
Sitio web | ||
Carrera deportiva | ||
Deporte | Arte marcial | |
Representante de | Estados Unidos | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Bruce Lee (nacido Lee Jun-fan; San Francisco, California, 27 de noviembre de 1940-Kowloon, Hong Kong, 20 de julio de 1973) fue un artista marcial, actor, cineasta, filósofo y escritor estadounidense-hongkonés. Nació en San Francisco, California, pero creció en Hong Kong desde los cuatro meses de edad.
Bruce Lee es considerado uno de los artistas marciales más influyentes de todos los tiempos. También es un ícono de la cultura pop del siglo XX. Ayudó a cambiar la forma en que los asiáticos eran representados en las películas de Estados Unidos. Dedicó su vida a las artes marciales y creó su propio método de combate. Este método se llamó Jun Fan Gung-Fu y luego Jeet Kune Do.
Sus películas, entrevistas y su carisma inspiraron a muchas personas. Gracias a él, la pasión por las artes marciales se extendió por todo Occidente.
Bruce Lee nació en Chinatown (San Francisco) el 27 de noviembre de 1940. Fue el año del dragón según el calendario chino. Se crio en Kowloon (Hong Kong). A los trece años, comenzó a entrenar artes marciales. Practicó Taichí con su padre y luego Wing Chun con el maestro Ip Man.
Desde pequeño, apareció en películas como actor infantil y luego adolescente. A los dieciocho años, Bruce regresó a los Estados Unidos. Allí estudió Filosofía en la Universidad de Washington. Aplicó lo que aprendió a su arte. Estudió a filósofos como Lao-Tsé y Chuang-Tsé. También empezó a enseñar kung-fu chino a sus compañeros de universidad.
Abrió su primera escuela de artes marciales, el Jun Fan Gung-Fu Institute, en Seattle. Después, abrió dos escuelas más en Oakland y Los Ángeles. Bruce desarrolló nuevas ideas sobre el entrenamiento de artes marciales. Esto lo llevó a crear su sistema, el Jun Fan Gung-Fu. Luego evolucionó a su propio método de combate, el Jeet Kune Do. Él decía que no debía verse como un estilo fijo.
Al mismo tiempo, Bruce se hizo famoso con la serie estadounidense The Green Hornet. También protagonizó películas populares como The Big Boss, Fist of Fury, Way of the Dragon, Enter the Dragon y Game of Death. Así, mostró las artes marciales chinas al mundo occidental. Bruce se convirtió en un ícono mundial, especialmente para los chinos.
Bruce Lee se casó con Linda Cadwell en 1964. Tuvieron a su hijo Brandon Lee en 1965 y a su hija Shannon Lee en 1969. Bruce Lee falleció el 20 de julio de 1973, a los 32 años. Murió por una hinchazón cerebral. Su cuerpo descansa en el cementerio Lake View de Seattle, junto a su hijo Brandon. Brandon falleció en 1993 por un accidente durante la filmación de una película.
El legado de Bruce Lee incluye películas y libros como El Tao del Jeet Kune Do. Su imagen sigue siendo la de una leyenda de las artes marciales. La revista revista TIME lo eligió como uno de los cien hombres más influyentes del siglo XX.
Contenido
- Primeros años de Bruce Lee
- La carrera de Bruce Lee como artista marcial
- La carrera de Bruce Lee en el cine
- Los últimos meses y el fallecimiento de Bruce Lee
- La vida personal de Bruce Lee
- Proyectos que no se terminaron
- El legado de Bruce Lee
- Apariciones en los medios
- Películas de imitación (Bruce-explotación)
- Galería de imágenes
- Véase también
Primeros años de Bruce Lee
Su infancia y origen
Bruce Lee nació entre las 6 y las 8 de la mañana del 27 de noviembre de 1940. Nació en el Chinese Hospital de Chinatown, San Francisco (California). Nació en el año del dragón, lo que se considera de buena suerte en la astrología china. Se cree que las personas nacidas bajo este signo son nobles, carismáticas y creativas.
Sus padres fueron Lee Hoi-chuen, de origen chino, y Grace Ho, con ascendencia china y alemana. Bruce fue el cuarto de cinco hijos. Sus hermanos eran Phoebe, Agnes, Peter y Robert. Bruce nació en Estados Unidos porque su padre, actor de ópera china, estaba de gira en San Francisco.
Fue registrado con un nombre chino, Jun-Fan, dado por su madre. También se le dio un nombre en inglés, Bruce, sugerido por una enfermera. Esto era para que tuviera un nombre occidental y evitar problemas con su partida de nacimiento estadounidense.
Cuando Bruce tenía tres meses, su familia regresó a Hong Kong. Vivieron en un pequeño apartamento en Kowloon. Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la ocupación japonesa causó problemas. Bruce, siendo niño, a menudo desafiaba a los soldados japoneses.
Después de la guerra en 1945, su padre volvió a trabajar como actor. Bruce, con 6 años, lo acompañaba. Así, Bruce participó en su primera película, The Birth of Mankind.
Sus nombres y apodos
En China, el apellido se pone antes del nombre. Por eso, fue registrado como «Lee Jun-Fan». El nombre «Jun-Fan» significa "despertar o hacer próspero algo". La sílaba «Fan» se refiere a San Francisco. También significa defender a los países pequeños del abuso de los grandes. Este nombre era popular entre los chinos de Hong Kong. Querían ser superiores a las potencias extranjeras y recuperar la gloria de China.
Al principio, la abuela de Bruce lo llamaba «Sai Fon», que significa «pequeño fénix». Esto era una tradición para ocultar el sexo del bebé a los malos espíritus. Los padres de Bruce ya habían perdido un hijo antes.
El nombre occidental «Bruce» se usó por primera vez cuando tenía doce años. Fue inscrito en la escuela secundaria La Salle en Hong Kong. Allí le enseñaron idioma inglés.
Sus nombres artísticos fueron Lee Siu Lung (en cantonés) y Li Xiao Long (en mandarín). Ambos significan «Li el pequeño dragón». Estos nombres se usaron por primera vez en la película de 1950 My Son, A Chung.
Aprendiendo Wing Chun con Ip Man
De niño, Bruce asistió a la primaria Tak Sun. A los doce años, fue a un colegio católico de habla inglesa, el Colegio de La Salle. Fue expulsado por mal comportamiento. No le interesaba la escuela y tenía fama de ser un joven problemático.

Un día, Bruce fue atacado por unos jóvenes. Salió ileso y su padre le enseñó las bases del taichí chuan para defenderse. Pero Bruce encontró este estilo lento.
Conoció a William Cheung, un chico que siempre ganaba sus peleas. William le dijo que era por su entrenamiento en artes marciales. Le propuso aprender el estilo chino del wing chun, y Bruce aceptó. Al principio, Bruce no fue muy respetuoso con el maestro Ip Man. Pero regresó al día siguiente con humildad y Ip Man le dio una oportunidad. Bruce aprendió Wing Chun con Ip Man durante tres o cuatro años. Gran parte de su entrenamiento lo recibió de Wong Shun-leung, uno de los mejores alumnos de Ip Man.
Después de ser expulsado de La Salle, sus padres lo inscribieron en el Colegio de San Francisco Javier. Allí, Bruce participó en torneos de boxeo interescolares. Ganó un torneo al vencer al campeón Gary Elms por nocaut. Su hermano Peter Lee también le enseñó esgrima occidental. Todas estas influencias lo ayudarían a crear su propio estilo más tarde.
Además de Wing Chun, Bruce tomó clases de baile. Se convirtió en campeón de cha-cha-cha. Esto lo ayudó a encaminarse hacia el mundo del arte y el entretenimiento.
Su partida de Hong Kong

A principios de 1959, la escuela de kung-fú de Ip Man fue retada a una pelea. Bruce representó al Wing Chun y se enfrentó a un chico de la escuela de Choi Li Fut. Bruce ganó la pelea, pero los padres del otro chico lo denunciaron a la policía.
Los padres de Bruce decidieron que lo mejor era enviarlo lejos de Hong-Kong. Temían que fuera atacado o se uniera a grupos criminales. Sus constantes peleas callejeras también lo tenían en la mira de la policía.
En abril de 1959, Bruce, con dieciocho años, se fue a Estados Unidos. Viajó en el vapor American Presidents Line con cien dólares. Se quedó con su hermana mayor, Agnes Lee, en San Francisco. Su objetivo oficial era obtener la nacionalidad estadounidense, ya que había nacido allí.
Después de los trámites, se mudó a Seattle, estado de Washington. Allí se alojó y trabajó en el restaurante de una amiga de la familia, Ruby Chow. Bruce quería terminar su educación secundaria. Se graduó de la Edison Technical School en 1960. Luego, en 1961, se inscribió en la Universidad de Washington para estudiar filosofía, drama y psicología.
La carrera de Bruce Lee como artista marcial
Durante sus cuatro años de universidad (1961-1964), Bruce tuvo varios trabajos. Pero los dejó para dar clases de wing chun kung-fú. Enseñaba en una habitación prestada por Ruby Chow y en parques públicos.
Bruce instaló un saco y un muñeco de madera para entrenar. Los vecinos se quejaban del ruido. Como no tenía amigos, empezó a ir a reuniones de una sociedad china. Allí conoció a Jesse Glover, quien se convirtió en su primer alumno.
Jesse y otro estudiante, Ed Hart, convencieron a Bruce de cobrar más por sus clases. Pronto necesitaron un local más grande. Conoció a Taky Kimura, quien fue su primer asistente instructor. Juntos abrieron el Jun Fan Gung Fu Institute en Seattle. El nombre se refería al sistema de combate de Bruce Lee.
Bruce también conoció a James Y. Lee en Oakland, California. James quedó impresionado con las técnicas de Bruce. Bruce viajó varias veces a Oakland para enseñar Wing Chun a James. También conoció a otros artistas marciales como Wally Jay, Ralph Castro y Ed Parker. Ed Parker fue clave para que Bruce entrara en Hollywood.
El Torneo de Karate de Long Beach
En 1964, Ed Parker organizó el Long Beach Karate Tournament. Bruce Lee fue invitado y sorprendió al público con sus habilidades. Hizo flexiones con dos dedos y el famoso golpe de una pulgada.
En este torneo, Bruce conoció a Dan Inosanto. Inosanto quedó muy impresionado y se convirtió en alumno de Bruce. Bruce lo certificó como su primer instructor. Mientras Bruce hacía cine, Inosanto daba clases en el instituto.
Bruce también conoció al maestro de taekwondo Jhoon Goo Rhee. Intercambiaron conocimientos. Goo Rhee le enseñó patadas altas, y Lee le enseñó el puño «no telegráfico».
Bruce regresó al torneo en 1967. Hizo demostraciones como el «unstoppable punch» (golpe imparable). Lanzó ocho golpes a Vic Moore, campeón mundial de karate, y Moore no pudo detener ninguno.
Desafíos y combates reales
Bruce Lee recibió muchos desafíos a lo largo de su vida. Él creía que en una pelea real, la victoria era lo único que importaba.
La pelea con Yoichi Nakachi
Yoichi Nakachi, un compañero de Bruce en la escuela, era cinturón negro de karate. Se molestó cuando Bruce dijo que los estilos internos de kung-fu eran mejores. Yoichi lo desafió a pelear. La pelea se llevó a cabo en un campo de baloncesto.
Bruce usó solo sus puños y pies. Yoichi comenzó con una postura de karate. Bruce lo bloqueó y le dio una serie de golpes rectos de Wing Chun. Yoichi retrocedió hasta la pared. Bruce lo esquivó y lo golpeó en el pecho y la cabeza. Yoichi cayó al suelo y se rindió.
Según los testigos, la cara de Yoichi quedó muy golpeada. Bruce ganó la pelea en pocos segundos. Después, Yoichi quiso unirse a la clase de Bruce, pero no regresó.
La pelea con Wong Jack-man
En Oakland, California, Bruce Lee fue retado por la comunidad china tradicional. No estaban de acuerdo con que Bruce enseñara kung fu a estudiantes no chinos. Bruce tuvo una pelea con Wong Jack-man, un maestro de Kung Fu de San Francisco.
La pelea se fijó para diciembre de 1964. Si Bruce perdía, debía dejar de enseñar a extranjeros y cerrar sus escuelas. Si ganaba, tendría libertad para enseñar a quien quisiera. Wong Jack-man negó esto y dijo que Bruce lo había invitado a pelear.
Hay varias versiones de esta pelea. La viuda de Bruce, Linda Emery, relató que Bruce lo derribó y le preguntó si era suficiente. Wong respondió que sí. Otras versiones dicen que Bruce lo persiguió por la sala, golpeándolo en la espalda y la cabeza.
Después de esta pelea, Bruce se dio cuenta de que necesitaba mejorar su condición física. También decidió modificar su Kung Fu para que fuera más efectivo. Empezó a entrenar sus puños con sacos de arena dura. Así, su estilo evolucionó del Wing Chun al Jun Fan Gung Fu, y luego al Jeet Kune Do.
Desafíos en el rodaje de Enter the Dragon
Durante la filmación de Enter the Dragon, la última película que Bruce Lee terminó, recibió muchos desafíos. Algunos extras chinos, que eran artistas marciales, lo retaban constantemente. Bruce intentaba ignorarlos, pero a veces era difícil.
Bob Wall, coprotagonista de la película, contó que Bruce aceptó un desafío. El oponente era mucho más grande. Bruce lo golpeó y lo controló fácilmente. Bob Wall dijo que Bruce era un excelente luchador callejero.
Bolo Yeung, otro actor, relató que un extra desafió a Bruce. Bruce le dio una patada y la pelea terminó muy rápido. Fred Weintraub, el productor, también confirmó que había desafíos diarios. Bruce los noqueaba rápidamente y seguía trabajando.
La carrera de Bruce Lee en el cine
Sus inicios como actor

Su primera aparición en el cine fue a los dos meses de edad en Golden Gate Girl (1941). Después, Bruce filmó unas veinte películas más. En todas ellas usó su nombre artístico, Lee Siu Lung, que significa "El Pequeño Dragón Lee". Este apodo lo acompañó toda su vida.
En febrero de 1965, nació su hijo Brandon. Seis días después, su padre Lee Hoi-chuen falleció en Hong Kong. Bruce viajó para el funeral. Al regresar a Oakland, recibió una llamada de Ed Parker. Le ofrecieron una prueba en Hollywood con William Dozier, productor de la serie Batman.
Bruce fue a Hollywood y realizó las pruebas. Firmó un contrato y empezó clases de arte dramático. Pero el proyecto se suspendió. En febrero de 1966, le ofrecieron un papel secundario en la serie The Green Hornet. Interpretó a Kato junto a Van Williams.
La serie fue un éxito. Bruce mostró una técnica de lucha innovadora para el público estadounidense. La serie duró una temporada y terminó en 1967. Bruce también apareció como Kato en tres episodios de la serie Batman.
En 1967, Bruce abrió su tercer Jun Fan Gung-Fu Institute en Los Ángeles. No tenía letrero para mantenerlo discreto. Bruce ya no necesitaba el gimnasio para vivir, pues ganaba dinero con la televisión y el cine. Seleccionaba cuidadosamente a sus alumnos, incluyendo a famosos como Steve McQueen y Kareem Abdul Jabbar.
Bruce prefería clases con pocos alumnos para un entrenamiento más personal. Rechazó la oferta de crear una cadena de gimnasios. En esos años, tuvo pequeños papeles en series como Ironside. En 1969, apareció en su primera película estadounidense, Marlowe.
En 1970, Bruce sufrió una lesión en la espalda. Se recuperó en meses. Quiso retomar su carrera y trabajó en el guion de The Silent Flute. Este proyecto no se concretó. En 1971, Bruce se sentía desanimado por no encontrar trabajo como actor. Quería mostrar su sistema de lucha en pantalla. Su amigo Stirling Silliphant escribió un guion para él. Bruce grabó el primer episodio de la serie Longstreet, llamado «The Way of the Intercepting Fist».
Warner Brothers aceptó la idea de The Warrior, que se convirtió en la serie Kung-fu. Sin embargo, Bruce se decepcionó al saber que no sería el protagonista. El papel principal fue para David Carradine.
Su gran éxito en el cine
A mediados de 1971, Bruce visitó Hong Kong. Se sorprendió al saber que su serie The Green Hornet era un éxito allí. Un productor de cine chino, Raymond Chow, de la Golden Harvest, le ofreció quince mil dólares por dos películas. Bruce aceptó.
Decidió mudarse a Hong Kong. Pidió a sus instructores que cerraran sus escuelas y no enseñaran comercialmente.
En Tailandia, Bruce filmó su primera película, The Big Boss. El rodaje fue difícil, con bajo presupuesto y malas condiciones. El director fue reemplazado por Lo Wei. La película se estrenó el 3 de octubre de 1971 en Hong Kong.
The Big Boss fue un éxito rotundo. Recaudó trescientos setenta y dos mil dólares el primer día. En tres días, alcanzó el millón y llegó a tres millones doscientos mil dólares. Bruce se convirtió en un héroe nacional en China.
Muchas productoras querían a Bruce. Pero él decidió cumplir su contrato con Golden Harvest. Se dedicó a su próxima película, Fist of Fury. Esta película mostraba la superioridad del Kung Fu sobre las artes marciales japonesas. Fist of Fury superó las expectativas, recaudando más de cuatro millones de dólares. Bruce Lee se consolidó como una estrella de películas de artes marciales.
En 1972, Bruce y Raymond Chow crearon Concord Production Inc.. Bruce aportaba la parte creativa y Chow la económica. Su primer proyecto fue Way of the Dragon. Bruce fue actor, guionista, coproductor y director. La película se grabó en Roma, Italia. Actuaron Nora Miao, Bob Wall y Chuck Norris.
Way of the Dragon fue otro éxito de taquilla en China. Recaudó más de cinco millones de dólares. La lucha en el coliseo romano es una de las escenas más famosas de Bruce Lee.
Bruce planeaba una trilogía de Way of the Dragon. También empezó a grabar Game of Death. Pero recibió una oferta de Warner Brothers para filmar Enter the Dragon. Bruce pidió que se llamara Operación Dragón, y aceptaron. Esta fue la primera película de artes marciales chinas producida por un gran estudio de Hollywood.
La filmación de Enter the Dragon comenzó en enero de 1973 en Hong Kong. La producción era mejor, pero Bruce estaba nervioso. Hubo problemas con la traducción y conflictos culturales. Bruce sufrió varias lesiones. Se preocupó por cada detalle de la película.
Bruce vio una versión previa de Enter the Dragon. Sintió que finalmente se convertiría en una estrella internacional. La película se estrenó el 29 de agosto de 1973.
Enter the Dragon se exhibió en Hong Kong seis días después de su muerte. En Estados Unidos, se estrenó en agosto. Fue un éxito de taquilla, recaudando doscientos millones de dólares. Bruce Lee se hizo famoso después de su muerte. La película fue reconocida como "culturalmente significante" en 2004.
Game of Death fue su siguiente película. Bruce solo grabó cuarenta minutos antes de su muerte. La película fue terminada por Golden Harvest y se estrenó en 1978. Usaron un doble y montajes para completarla.
Los últimos meses y el fallecimiento de Bruce Lee
Bruce Lee falleció en Kowloon, Hong Kong, el 20 de julio de 1973. Tenía 32 años. La causa oficial fue una reacción alérgica a un analgésico llamado Equagesic. Meses antes, Bruce había tenido desmayos.
El 10 de mayo de 1973, durante una sesión de doblaje de Enter the Dragon, Bruce se sintió mal. Sufrió convulsiones y perdió el conocimiento. Fue llevado al Hospital Bautista de Hong Kong. Los médicos le diagnosticaron edema cerebral (hinchazón en el cerebro). Le administraron manitol para reducir la hinchazón y le salvaron la vida.
Ese mismo mes, Bruce se hizo un examen médico completo en la UCLA (Universidad de California). Le dijeron que tenía la salud de una persona de 18 años. No encontraron nada anormal. Le recetaron un medicamento para calmar la actividad cerebral.
El 20 de julio de 1973, Bruce Lee estaba en casa de la actriz Betty Ting Pei discutiendo un guion. Sintió un fuerte dolor de cabeza. Betty le dio un analgésico. Bruce se quedó dormido y entró en coma.
Raymond Chow, su productor, llamó a la casa de Betty. Al no poder despertar a Bruce, llamaron a un médico. Luego, una ambulancia lo llevó al Queen Elizabeth Hospital. Los médicos intentaron reanimarlo, pero Bruce Lee ya había fallecido.
Todavía se especula sobre la causa exacta de su muerte. La autopsia mostró que su cerebro se había inflamado mucho. Tenía el analgésico en su organismo.
Cerca de veinte mil personas asistieron a su funeral en Hong Kong. Fue enterrado en el cementerio de Lake View en Seattle, Estados Unidos. En 1993, su hijo Brandon fue enterrado a su lado.
En 2022, un estudio de investigadores españoles sugirió que la causa de la muerte fue una hiponatremia. Esto es un nivel muy bajo de sodio en la sangre, posiblemente por beber demasiada agua. Esto pudo causar que las células de su cuerpo, incluyendo las del cerebro, se hincharan.
La vida personal de Bruce Lee

En marzo de 1961, Bruce Lee empezó a estudiar filosofía en la Universidad de Washington. En 1962, conoció a Linda Emery Cadwell en una de sus clases de kung fu. Se hicieron novios y se casaron el 17 de agosto de 1964.
Bruce y Linda vivieron con James Y. Lee y su esposa. Bruce no tenía dinero para alquilar un apartamento. Abrieron su escuela, el Oakland Gung Fu Institute.
A principios de 1965, nació su hijo Brandon. Una semana después, su padre Lee Hoi-Chuen falleció. En 1969, Bruce y Linda tuvieron a su hija Shannon Lee. Bruce retomó su carrera en el cine y se convirtió en un gran artista marcial y actor.
En 1973, Bruce fue editor técnico de un libro sobre wing chun. El libro fue escrito por James Yim Lee, uno de sus alumnos.
La filosofía de Bruce Lee
El interés de Bruce Lee por la filosofía comenzó con su maestro Ip Man. Ip Man le transmitió su interés por la filosofía del wing chun. Esto influyó mucho en Bruce.
Otra gran influencia fue el filósofo indio Jiddu Krishnamurti. Bruce encontró que la forma de Krishnamurti de ver la vida era similar a la suya. Creía que buscar el conocimiento llevaba al autoconocimiento.
Bruce Lee practicaba la automotivación. Tenía libros motivacionales y escribía sus metas en su diario. En 1969, a los 29 años, Bruce quería unir sus pasiones: la actuación y las artes marciales. Escribió una meta importante: ser la primera superestrella oriental mejor pagada en Estados Unidos.
El Jeet Kune Do

En 1967, Bruce llamó a su método de combate «el camino del puño interceptor». En chino, se dice «zit kyun dou». Meses después, lo llamó Jeet Kune Do. Sin embargo, Bruce se arrepintió de ponerle un nombre. No quería que fuera un estilo más, sino una idea sin límites. Por eso, insistía en el «no estilo» o la «no forma».
El Jeet Kune Do toma conceptos de muchas artes marciales. Incluye wing chun, boxeo occidental, eskrima, judo, kickboxing, esgrima occidental, tangsudo y lucha grecorromana. Bruce se dio cuenta de que los estilos clásicos eran muy rígidos. Por eso, creó el Jun Fan Gung-Fu. Este sistema tiene métodos de entrenamiento, técnicas y estrategias para el combate y la defensa personal.
Descubrió que en cualquier pelea hay cinco distancias y cinco métodos de ataque. Esto lo diferencia de un estilo de lucha. Un practicante de Jeet Kune Do no está limitado a una o dos distancias. Maneja las cinco, lo que le da total libertad. Bruce sintió que su Jun Fan Gung-Fu era bueno, pero un poco restrictivo. Usando la filosofía que estudió, lo convirtió en una filosofía llamada Jeet Kune Do.
Bruce Lee decía: «Yo no enseño solo "karate" porque yo no creo en los estilos». Creía que solo hay un estilo de lucha, el humano. Lo importante es cómo usar los brazos y las piernas para expresarse sinceramente.
El Jeet Kune Do es una idea, no un sistema. Ayuda a la persona a encontrar su propio camino. Utiliza lo que le funciona mejor y no se limita a nada. Es un proceso de evolución constante. En palabras de Bruce Lee: «El arte del Jeet Kune Do es simplemente simplificar...».
Dan Inosanto, alumno de Bruce Lee, explicó que el Jeet Kune Do no es un nuevo estilo. Es una forma de liberar a los practicantes de estilos fijos. Busca volver a los fundamentos que hacen eficaces las artes marciales.
El Jeet Kune Do no busca técnicas complicadas. Va directo a lo simple y se enfoca en el realismo del combate. Bruce usaba equipo de protección con sus compañeros de entrenamiento para simular peleas reales.
El entrenamiento de Bruce Lee
Bruce Lee llevaba un registro detallado de sus entrenamientos. Entrenaba unas ocho horas al día. Hacía ejercicios de calistenia, con pesas y bandas elásticas. Corría unos 16 km diarios. Perfeccionaba sus golpes y técnicas contra sacos, el muñeco de madera y otros implementos. Quería ser más fuerte, rápido, flexible y resistente. Medía 1,72 metros y pesaba 62 kg.
Una vez, se lesionó gravemente un nervio en la espalda. Tuvo que pasar seis meses inactivo. Durante ese tiempo, estudió y escribió notas. Estas notas se publicaron después de su muerte como El Tao del Jeet Kune Do. Aunque el médico le dijo que quizás no volvería a caminar, Bruce no solo caminó, sino que sus patadas volvieron a ser poderosas.
Su duro entrenamiento le permitió hacer proezas físicas increíbles. Podía hacer flexiones sobre dos dedos. Derribaba a luchadores mucho más pesados con su patada lateral. Desarrolló un golpe muy potente a corta distancia, el golpe de puño de una pulgada. También era muy rápido con sus golpes de puño. Era hábil con armas como el nunchaku y el Bō (bastón largo).
Bruce Lee decía: «Yo no represento un estilo sino todos los estilos». Adoptó técnicas de boxeo, Judo, eskrima, lucha grecorromana, esgrima occidental, Muay thai y Tangsudo. Estudió los movimientos del campeón Muhammad Ali para mejorar sus propias técnicas.
Bruce Lee se destacó por su perfección técnica, equilibrio, coordinación y rapidez. Su carisma e influencia lo convirtieron en una leyenda. Tuvo a grandes estrellas del cine y artistas marciales como alumnos y amigos. Entre ellos, James Coburn, Steve McQueen, Dan Inosanto y Chuck Norris.
Proyectos que no se terminaron
La trilogía de Way of the Dragon
Bruce quería que su personaje, Tang Lung, fuera el protagonista de dos películas más. Esto crearía una trilogía de Way of the Dragon. Pero pospuso la idea para grabar Game of Death. Luego, la oferta de Warner Brothers para Enter the Dragon hizo que también dejara Game of Death para después.
The Silent Flute y Southern Fist, Northern Leg
En 1970, Bruce se lesionó la espalda. Durante su recuperación, escribió el guion de The Silent Flute con James Coburn y Stirling Silliphant. El proyecto fue aceptado por Warner Brothers, pero con la condición de filmar en la India.
Hubo problemas durante el viaje a la India. Bruce se molestó por el trato preferencial a Coburn. También, las demostraciones de kung fu de Bruce atraían a mucha gente, lo que molestaba a Coburn. Por estos problemas, el proyecto fue abandonado.
Más tarde, Warner Brothers intentó retomar el proyecto, pero Bruce lo rechazó. Cumplió su contrato con Golden Harvest y se dedicó a Fist of Fury.
En 1972, Bruce escribió a su esposa Linda sobre un nuevo guion: Southern Fist, Northern Leg. Quería que fuera su versión de The Silent Flute. La película trataría sobre el origen de las artes marciales. El héroe buscaría un libro que revelara la verdad sobre las artes marciales. Al final, se daría cuenta de que la respuesta estaba dentro de él.
Cinco años después de la muerte de Bruce, Warner Brothers retomó The Silent Flute. Cambiaron el título a Circle of Iron (Círculo de Hierro). Fue protagonizada por David Carradine y Christopher Lee en 1978. Aunque las peleas no fueron bien coreografiadas, la película mantuvo la filosofía de Bruce Lee.
Game of Death
Game of Death se estrenó en 1978. Pero Bruce Lee no había terminado el guion original. Solo tenía ideas y guiones gráficos. La idea principal era sobre un luchador de artes marciales llamado Hai Tien. La mafia coreana lo obligaba a ir a una pagoda de 5 pisos, custodiada por artistas marciales.
Bruce tuvo la idea de la pagoda después de visitar la India. Quería que cada nivel tuviera una amenaza más difícil. Las peleas de esta película se grabaron con Dan Inosanto, Tse Hon Joi y Kareem Abdul-Jabbar. Bruce no pudo terminar la película porque Warner Brothers le ofreció filmar Enter the Dragon.
En 1977, Golden Harvest contrató a guionistas para terminar Game of Death. La película se estrenó en 1978.
Ofertas de Shaw Brothers
A principios de 1971, Bruce Lee buscó un estudio que lo ayudara a ser una estrella internacional. Conoció a Run Run Shaw, dueño de Shaw Brothers. Le ofrecieron 2000 dólares por película, pero Bruce no aceptó. Decidió trabajar con Raymond Chow, quien estaba en problemas económicos.
En 1972, después del éxito de Way of the Dragon, Run Run Shaw aceptó las condiciones de Lee. Le propuso un nuevo proyecto donde Bruce interpretaría a dos personajes.
El legado de Bruce Lee
El legado de Bruce Lee se encuentra en sus películas, entrevistas, libros y su filosofía. Al crear el Jun Fan Gung-Fu y luego el Jeet Kune Do, se le considera un pionero de los combates de contacto y sin reglas, como las artes marciales mixtas.
También fue responsable de que las artes marciales chinas se conocieran en Occidente. Antes de él, solo el Karate y el Judo eran conocidos. Gracias a su fama, el sistema wing chun se hizo muy popular. Muchos artistas marciales actuales estudian sus técnicas y conceptos.
Después de su muerte, la industria cinematográfica china hizo muchas películas con imitadores de Bruce Lee. Este género se conoce como "Bruce-explotation". Las revistas de artes marciales también publicaron mucho sobre su vida y técnicas. Sus ideas y métodos de entrenamiento se siguen usando en academias de artes marciales en todo el mundo.
Hay monumentos en su honor en varias partes del mundo. El 27 de noviembre de 2005, se inauguró una estatua de bronce en la Avenida de las Estrellas de Hong Kong. Ese mismo día, se develó otra estatua en Bosnia. En 2013, se presentó otra estatua de bronce en Chinatown, Los Ángeles.
Bruce Lee tiene una estrella en la Avenida de las Estrellas de Hong Kong y en el Hollywood Walk of Fame (Paseo de la Fama de Hollywood). En 1993, recibió un premio póstumo por su trayectoria en el cine de Hong Kong. En 1999, la revista revista TIME lo eligió como uno de los 100 hombres más influyentes del siglo XX.

La vida de Bruce Lee ha sido llevada al cine y la televisión. En 1993, se estrenó la película Dragon: The Bruce Lee Story (Dragón: La historia de Bruce Lee). En 2008, se estrenó la serie de televisión The Legend of Bruce Lee.
Su hijo, Brandon Lee, también fue actor. Falleció en un accidente durante la filmación de una película. Actualmente, le sobreviven su esposa Linda Cadwell y su hija Shannon Emery Lee. Shannon sigue promoviendo el legado de su padre a través de la Fundación Bruce Lee.
Con el tiempo, ha aparecido material inédito de Bruce Lee. También se han remasterizado sus películas. Ha sido mencionado e inspirado personajes en cine, televisión, videojuegos y cómics:
- En la película City Hunter (1993), Jackie Chan usa técnicas de Bruce Lee.
- El actor Danny Chan Kwok-Kwan interpretó a Bruce Lee en películas y series.
- Stephen Chow lo homenajeó en su película Shaolin Soccer.
- Al final de Ip Man 2, aparece un joven Bruce Lee pidiendo ser entrenado por Ip Man.
- En la película No Retreat, No Surrender (1996), un actor representa al fantasma de Bruce Lee.
- En videojuegos, personajes como Fei Long (Street Fighter), Liu Kang (Mortal Kombat) y Marshall Law (Tekken) están inspirados en él.
- En anime y manga, personajes como Son Gokú (Dragon Ball), Rock Lee (Naruto) y Hitmonlee (Pokémon) tienen referencias a Bruce Lee.
Apariciones en los medios
Libros
- J. Yim Lee (1972), Wing chun kung fu, chinese art of self-defense, editor técnico: Bruce Lee.
- El Tao del Jeet Kune Do: Notas personales de Bruce Lee, publicadas después de su muerte.
- El método de combate de Bruce Lee (4 volúmenes): Serie publicada después de su muerte.
- Bruce Lee. El Hombre detrás de la Leyenda, la primera biografía en español.
- Bruce Lee. El Guerrero de Bambú, un estudio sobre su filosofía.
- Revista Bruce Lee Manía, publicación oficial del European Bruce Lee Club.
- El Zen en las artes marciales, de Joe Hyams (1990), relata sus experiencias con Bruce Lee.
Filmografía
Cine | |||||
---|---|---|---|---|---|
Año | Título | Papel | Notas | ||
1969 | Marlowe (Marlowe, detective muy privado) |
Winslow Wong | |||
1971 | The Big Boss (El Gran Jefe o Kárate a Muerte en Bangkok) |
Cheng Chao-an | |||
1972 | Fist of Fury (Furia Oriental o Puños de Furia) |
Chen Zhen | También conocida como The Chinese Connection | ||
1972 | Way of the Dragon (El regreso del Dragón o El Furor del Dragón) |
Tang Lung | |||
1973 | Enter the Dragon (Operación Dragón) |
Mr. Lee | Estrenada seis días después de la muerte de Bruce Lee | ||
1978 | Game of Death (El juego de la muerte) |
Hai Ten/Billy Lo | Filmada en 1972 |
Televisión
Televisión | |||||
---|---|---|---|---|---|
Año | Título | Papel | Notas | ||
1966-1967 | The Green Hornet (El Avispón Verde o El show de Kato) |
Kato | 26 episodios | ||
1966-1967 | Batman | Kato | Episodios: "Spell of Tut", "A Piece of the Action" y "Batman's Satisfaction" | ||
1967 | Ironside | Leon Soo | Episodio: "Tagged for Murder" | ||
1969 | Blondie (en) (The New Blondie) |
Instructor | Episodio: "Pick on Someone Your Own Size" | ||
1969 | Here Come the Brides (en) (Aquí vienen las novias) |
Lin | Episodio: "Marriage Chinese Style" | ||
1971 | Longstreet | Li Tsung | 4 episodios | ||
1971 | The Pierre Berton Show (en) (El show de Pierre Berton) |
Él mismo | |||
1970-1973 | Enjoy Yourself Tonight (en) (Diviértete esta noche) |
Él mismo | 3 episodios; su última aparición televisiva fue en este programa. |
Videojuegos
Videojuegos | |||||
---|---|---|---|---|---|
Año | Título | Personaje | |||
1984 | Bruce Lee | Bruce Lee | |||
1987 | China Warrior | Wang | |||
1988 | Vigilante | Bruce Lee | |||
1989 | Bruce Lee Lives: The Fall of Hong Kong Palace (en) | Bruce Lee | |||
1991 | D. D. Crew | Bruce Lee | |||
1992 | World Heroes | Kim Dragon | |||
1993 | World Heroes 2 | Kim Dragon | |||
1994 | World Heroes 2 Jet | Kim Dragon | |||
1994 | Tekken | Marshall Law | |||
1995 | World Heroes Perfect | Kim Dragon | |||
1995 | Tekken 2 | Marshall Law | |||
1996 | Tekken 3 | Forest Law | |||
1998 | Street Fighter Alpha 3 | Fei Long | |||
1999 | Tekken Tag Tournament | Forest Law | |||
2001 | Bruce Lee: Tower of Death | Bruce Lee | |||
2002 | Bruce Lee: Quest of the Dragon | Bruce Lee | |||
2002 | Tekken 4 | Marshall Law | |||
2003 | Bruce Lee: Return of the Legend | Bruce Lee Hai Feng |
|||
2005 | Tekken 5 | Marshall Law | |||
2006 | Bruce Lee: Iron Fist 3D (solo para teléfonos móviles) |
Bruce Lee | |||
2007 | Tekken 6 | Marshall Law | |||
2008 | Ultimate Bruce Lee | Bruce Lee | |||
2011 | Tekken Tag Tournament 2 | Marshall Law Forest Law |
|||
2014 | Bruce Lee: Enter the Game | Bruce Lee | |||
2014 | EA Sports UFC | Bruce Lee | |||
2016 | EA Sports UFC 2 | Bruce Lee | |||
2016 | Tekken 7 | Marshall Law | |||
2016 | Broforce | Bro Lee | |||
2017 | EA Sports UFC 3 | Bruce Lee | |||
2020 | EA Sports UFC 4 | Bruce Lee |
Películas de imitación (Bruce-explotación)
Debido al gran éxito de las películas de Bruce Lee, surgieron muchos imitadores. Algunos de los más conocidos fueron Bruce Li, Dragon Lee y Bruce Le. Las películas protagonizadas por estos imitadores solían ser de baja calidad. Este tipo de películas se conoce como "Bruce-explotation". La película The Clones of Bruce (1977) es un ejemplo clave, donde aparecieron varios de estos actores.
Algunos de los actores que imitaron a Bruce Lee son: Bruce Chen, Bruce Lai, Bruce Lau, Bruce Lei, Bruce Leung Siu-Lung, Bruce Liang, Bruce Lo, Bruce Ly, Bruce Thai, Dragon Sek, Judy Lee, Jun Chong, Kim Tai-Jung, Li Hsiu-Hsien, Sammo Hung y Tang Lung.
Galería de imágenes
-
Bruce Lee junto a sus hermanos en Hong-Kong.
-
Bruce Lee es el bebé de la película hongkonesa Golden Gate Girl (1941).
-
Bruce Lee y su hijo Brandon en 1966.
-
El Jeet Kune Do utiliza el emblema del Taijitu, que representa los conceptos del yin y el yang. Los caracteres chinos indican: «El uso de la "no-forma" como forma y la "no-limitación" como limitación». Las flechas representan la interacción sin fin entre el yin y el yang.
-
Estrella de Bruce Lee en el Hollywood Walk of Fame.
Véase también
En inglés: Bruce Lee Facts for Kids