Punta de Mata para niños
Datos para niños Punta de Mata |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: La Ciudad del Petróleo. | ||
Lema: La Tierra del Progreso. | ||
Localización de Punta de Mata en Venezuela
|
||
Localización de Punta de Mata en Monagas
|
||
Coordenadas | 9°41′12″N 63°36′40″O / 9.6865914, -63.6110201 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Venezuela | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Alcalde | Oscar Cedeño (PSUV) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 15 de noviembre de 1940 | |
Superficie | ||
• Total | 40 km² | |
Altitud | ||
• Media | 250 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 77,528 hab. | |
• Densidad | 1051,52 hab./km² | |
Gentilicio | Puntematense | |
Huso horario | UTC -4:00 | |
Código postal | 6217 | |
Prefijo telefónico | 0292 | |
Punta de Mata es una ciudad en el Estado Monagas, Venezuela. Es la capital del Municipio Ezequiel Zamora. Esta ciudad nació gracias a la actividad petrolera en la zona, que sigue siendo la base de su economía.
En los últimos años, Punta de Mata ha tenido un rápido crecimiento de su población debido a esta industria. El municipio Ezequiel Zamora pasó de tener 50.000 habitantes en el año 2000 a 100.000 en 2010. Para 2023, se calculaba que tenía 77.528 habitantes. Es la segunda ciudad más poblada e importante en economía y política en el estado, después de Maturín.
Contenido
Geografía
¿Dónde se encuentra Punta de Mata?
Punta de Mata está en el extremo noroeste del Estado Monagas, en Venezuela. Limita con otros municipios como Cedeño, Maturín y Aguasay.
¿Cómo es el clima en Punta de Mata?
El clima en Punta de Mata es cálido tropical. Esto significa que hace calor la mayor parte del año. La temperatura promedio es de unos 30 °C. Las temperaturas más bajas son de unos 20 °C, y las más altas pueden llegar a 37 °C en marzo y 39 °C en abril, que son los meses más calurosos.
Hay dos temporadas de lluvia:
- Una temporada seca, de enero a abril.
- Una temporada lluviosa, con más lluvias en junio y septiembre.
La cantidad de lluvia al año es moderada. Los vientos que soplan desde el noreste ayudan a mantener el clima estable.
¿Qué tipo de plantas hay en Punta de Mata?
La vegetación es de bosque seco tropical, con muchas sabanas abiertas. También hay zonas con palmeras llamadas morichales o bosques cerca de los ríos. Algunas plantas comunes de la sabana son el mohoso, el guatacare y el yaque.
Historia
¿Cuándo se fundó Punta de Mata?
Punta de Mata comenzó a poblarse el 15 de noviembre de 1940. Poco después, el 28 de diciembre de ese mismo año, se perforó el primer pozo de petróleo en la zona.
El nombre "Punta de Mata" viene de un árbol de higuerón muy alto que había cerca. Su copa se veía desde muy lejos. Los primeros habitantes lo usaban como punto de referencia, ya que no había calles ni casas. Decían: "nos vemos donde se ve la Punta de la Mata grande".
En septiembre de 2022, se inauguró la Casa de la Mujer Zamorana, un lugar importante para la comunidad.
Población
Punta de Mata tiene más de 150.000 habitantes, distribuidos en diferentes zonas. La ciudad crece muy rápido, un 15% cada año. Es uno de los lugares con mayor crecimiento en Venezuela. A pesar de tener solo 82 años de fundada, se ha convertido en una de las ciudades más importantes de la región nororiental.
Infraestructura y Servicios
¿Cómo es el transporte en Punta de Mata?
Punta de Mata está conectada por carretera con Puerto La Cruz al oeste y con Maturín al este. La ciudad también cuenta con una estación de autobuses y un aeropuerto.
¿Qué servicios de salud hay?
La ciudad tiene varios centros de salud. Uno de ellos es el Hospital Tipo I “Dr. Luis Rafael González Espinoza”, fundado en 1995. También está el CDI Los Kariñas, que es un centro de atención médica comunitaria.
¿Qué medios de comunicación existen?
Punta de Mata tiene varias estaciones de radio locales, como Jeomar 105.1 FM y Santa Bárbara Stereo 101.1 FM. También cuenta con canales de televisión locales, como Peregrina Televisión y Punta de Mata Televisión, que transmite por YouTube.
Educación
Punta de Mata ofrece varias opciones educativas para niños y jóvenes.
Escuelas Primarias
- Escuela Básica Juan José Landaeta
- Escuela Bolivariana Doña Menca de Leoni
- Escuela Bolivariana 19 de Abril
- Escuela Bolivariana Alberto Ravell
- Escuela Bolivariana Virgen del Valle
- Escuela Bolivariana Las Parcelas
- Escuela Bolivariana Centurión
- Escuela Bolivariana Francisco de Miranda
- Escuela Bolivariana Potrero
- Centro de Educación Integral (CEI) “Rafael Villavicencio” (incluye preescolar)
- Escuela Privada Nuestra Señora de Lourdes
- Escuela Pública para niños con capacidades diversas "Josefa Camejo"
- Escuela Básica Nicolás Aranguren
- Escuela Básica Bolivariana "ILAPECA"
- Escuela Básica Privada "Concepción Mariño"
- Unidad Educativa Privada "Cayetano Farías"
Escuelas Secundarias
- Liceo Nacional José Gregorio Monagas
- Liceo Nacional Ezequiel Zamora
- Liceo Nacional Rafael Urdaneta
- Liceo Privado Santa Patrona
- Liceo Nacional Virgen del Valle
- Liceo Privado Jesús de Nazaret
- Liceo Privado Punta de Mata
- Unidad Educativa "General Diego Ibarra"
- Complejo Educativo “Punta de Mata”
- Unidad Educativa “Santa Bárbara Pdvsa”
Educación Superior
Para estudios universitarios, la ciudad cuenta con:
- Universidad Nacional Abierta (UNA)
- Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas "Ludovico Silva"
- Instituto Militar Universitario de Tecnología de la Guardia Nacional (IMUGNPM)
- Misión Sucre
Escuela Especial
- E.B.D.F.I Josefa Camejo
Deportes
Instalaciones Deportivas
Punta de Mata tiene lugares para practicar deportes, como:
- El Estadio de Fútbol "Campo Rojo".
- El Estadio de Béisbol "Adanilda Martínez".
Equipos Deportivos
En baloncesto, el equipo más conocido de Punta de Mata es Halcones de Zamora. Participan en diferentes categorías para jóvenes, como sub-10, sub-12 y sub-15.
Economía
La actividad más importante en la economía de Punta de Mata es la petrolera, que se concentra en el sur, este y oeste del municipio. También es importante la ganadería y la agricultura, donde se cultivan cereales y legumbres. Sin embargo, la actividad petrolera ha reducido un poco la agricultura.
En los últimos años del siglo XX, muchas personas de otros países llegaron a Punta de Mata, especialmente de Asia, Latinoamérica y Europa. Esto incluye personas de China, Colombia, Turquía, Líbano, Italia, Portugal y Arabia Saudita.
En el centro de la ciudad, la mayoría de los negocios (79%) son de comerciantes extranjeros, lo que ayuda a que la economía de la ciudad crezca mucho. La economía de Punta de Mata se basa principalmente en el petróleo, el comercio y la industria. En octubre de 2023, se trabajó para mejorar el Mercado Municipal de Punta de Mata.
Centros Comerciales
La ciudad cuenta con varios centros comerciales:
- C.C. Júpiter
- C.C. San Miguel
- C.C. Revolución (creado para comerciantes que antes vendían en la calle)
- C.C. Lanya
Turismo
Punta de Mata ofrece bonitos paisajes para disfrutar y visitar, como el Parque Las Garzas y los balnearios Caño Amarillo y Queregua. También puedes conocer la Laguna de Musipán y el Morichal de Campo Ajuro.
Además, hay lugares con valor histórico y cultural, como el Centro Cultural Augusto Camino y la Casa de la Cultura «Don Andrés Bello». El Parque Ferial de Punta de Mata es un espacio para eventos culturales y deportivos, con la Manga de Coleo «Pedro Hernández» y una concha acústica.
Hoteles
Punta de Mata es más una ciudad de negocios que turística, por lo que tiene pocos hoteles. Algunos de los más conocidos son:
- 292 Suites Hotel Residencia
- Montana Suites
- Hotel Virgen del Valle
- Hotel Royal Suite
- Hotel Cómplice
- Posadas Jireh
- Hotel Sol y Luna
- Hotel La Fortaleza I y II
- Hotel Tornero
Sitios de Interés
- Monumento a la Virgen del Valle.
- Plaza Bolívar.
- Redoma de la Bandera, frente a la Escuela de Guardias Nacionales (Esguarnac).
- Plaza Miranda.
- Plaza del Estudiante.
- Bazar de la Revolución.
- Parque Canaima, en el sector Canaima.
- Manantial "el Chorrito".
- Templo Masónico de la Resp. Logia Armonía 110.
- Centro Cultural Augusto José Camino.
- Casa de la Cultura de Punta de Mata, inaugurada en 1997.
- Población de la Dominga (en la misma vía del aeropuerto).
- Aeródromo de PDVSA (donde también está el Área de Defensa Integral "Chaima").
- Iglesia Apostólica "Piedra Viva".
- Iglesia Cristiana ¨Casa De Libertad¨.
- Iglesia "Arca de Salvación".
- Centro Turístico "La Vaca Mariposa".
- Iglesia Parroquial "Santísima Trinidad y Virgen Del Valle".
- Iglesia Pentecostal "Bet-El".
- Iglesia "Paz de Gloria Internacional".
- Primera Iglesia Bautista de Punta de Mata.
- Iglesia de los Santos de los Últimos Días (Templo Mormón).
- Biblioteca Municipal.
- Salón del Reino de los Testigos de Jehová.
- Terminal de Punta de Mata, construido en 1996.
- Iglesia Virgen del Valle, construida en 1952.
- Biblioteca Pública Estela Salazar.
Cultura
Idioma
Aunque el idioma principal en Punta de Mata y en Venezuela es el español, se busca promover el idioma kariña desde el Centro Cultural Augusto José Camino. Esto se debe a que en la ciudad hay varios sectores con población indígena de esta etnia.
Festividades
- Carnaval: Se celebra con un desfile en la avenida Bolívar, donde se ven trajes coloridos, comparsas y carrozas.
- Festividad en honor a la Virgen del Valle: Se celebra en septiembre. Esta tradición viene de los primeros habitantes, muchos de ellos del estado Nueva Esparta.
- Festividad de la fundación de Punta de Mata: Se celebra el 15 de noviembre, según un decreto del Concejo Municipal y estudios del cronista Nicolás Aranguren.
- También se realizan actividades antes de Semana Santa, como procesiones por diferentes lugares de la ciudad.
Alcaldes desde 1989
Período | Alcalde | Partido/Alianza | Notas |
---|---|---|---|
1989-1993 | Miguel López | Acción Democrática | Su mandato fue revocado en un referéndum. |
1993-1996 | Francisco Paco Vietri | Acción Democrática | |
1996-2000 | Francisco Paco Vietri | Acción Democrática | |
2000-2004 | Antonio Astudillo | Acción Democrática | |
2004-2008 | Ángel Centeno | MVR | |
2008-2013 | Ángel Centeno | PSUV | |
2014-2018 | Raúl Brazon | PSUV | |
2018-2021 | Raúl Brazon | PSUV | |
2021-2025 | Oscar Cedeño | PSUV |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Punta de Mata Facts for Kids