robot de la enciclopedia para niños

Dario Argento para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dario Argento
Dario Argento 2014.jpg
Dario Argento en 2014.
Información personal
Nacimiento 7 de septiembre de 1940
Roma, Reino de Italia
Nacionalidad Italiana
Familia
Padre Salvatore Argento
Cónyuge Marisa Casale (1968-1972)
Pareja Daria Nicolodi (1974-1985)
Hijos Asia Argento (1975)
Fiore Argento (1970)
Información profesional
Ocupación Director de cine, productor, guionista
Años activo 1966-presente
Géneros Terror, suspense y giallo
Obras notables Profondo rosso
Suspiria
Distinciones Ver lista

Dario Argento (nacido en Roma, Italia, el 7 de septiembre de 1940) es un famoso director, productor y guionista italiano. Ha trabajado en el cine por más de cincuenta años. Es muy conocido por sus películas de misterio y terror, especialmente en un estilo llamado giallo. Por eso, a menudo se le llama el "maestro del terror italiano".

Dario Argento creció rodeado de arte, ya que su padre era productor de cine y su madre, fotógrafa. Al principio de su carrera, trabajó como redactor en periódicos. Luego, escribió guiones para otros directores, colaborando en películas de diferentes géneros. Una de sus colaboraciones más destacadas fue en la película C'era una volta il West (1968).

Su primera película como director fue El pájaro de las plumas de cristal en 1970. Esta película, junto con El gato de las nueve colas (1971) y 4 mosche di velluto grigio (1971), forman su famosa "trilogía animal". Con Profondo rosso (1975), Dario Argento ganó reconocimiento en Europa y Estados Unidos.

En 1977, dirigió Suspiria, una de sus películas más famosas. Esta fue la primera parte de la "trilogía de las tres madres", que continuó con Inferno (1980) y terminó con La terza madre (2007). En estas películas, exploró el terror con elementos sobrenaturales. Aunque tuvo mucho éxito con películas como Tenebrae (1982) y Opera (1987), sus trabajos más recientes no han tenido la misma acogida.

Como productor y editor, ha trabajado con otros cineastas importantes. También ha participado en series de televisión como La porta sul buio y Masters of Horror. En 2021, actuó como protagonista en la película Vortex.

Entre sus colaboradores frecuentes están su expareja Daria Nicolodi y su hija Asia, quienes actuaron en varias de sus películas. Su padre Salvatore y su hermano Claudio también produjeron algunas de sus obras. La banda de rock progresivo Goblin creó la música para muchas de sus películas más conocidas. Directores como John Carpenter y Quentin Tarantino han expresado su admiración por el trabajo de Argento. Su larga carrera le ha valido muchos premios y reconocimientos.

Los Primeros Años de Dario Argento

Dario Argento nació en Roma el 7 de septiembre de 1940. Su padre, Salvatore Argento, era un crítico y productor de cine. Su madre, Elda Luxardo, era fotógrafa profesional. La familia de su madre tenía un estudio de fotografía muy famoso. Dario recordaba que muchas personas importantes de la época iban a ese estudio para que les tomaran fotos.

Archivo:Shakespeare's Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark (1890) (14586366959)
Luego de ver la aparición de El fantasma del padre de Hamlet en un teatro, Argento se interesó por el terror y el misterio.

Su primer contacto con el teatro fue a los cuatro años. Sus padres lo llevaron a ver la obra Hamlet en Roma. Cuando apareció el fantasma del padre de Hamlet, se asustó mucho. Este momento fue muy importante para su futuro interés en el terror y el misterio. Él mismo dijo que ese día "nació una semilla" de fascinación por estos temas.

De niño, le encantaba leer, aunque lo hacía a escondidas. Le gustaban mucho las novelas de aventuras. La primera película de terror que vio fue El fantasma de la ópera (1943). Esta película le abrió un mundo nuevo, lleno de personajes misteriosos y situaciones inesperadas. Los cuentos de Tales of the Grotesque and Arabesque de Edgar Allan Poe también influyeron mucho en su estilo como cineasta.

A los dieciséis años, dejó la escuela y se fue a París. Allí tuvo algunos trabajos pequeños antes de volver a Roma. Gracias a su padre, a los diecisiete años empezó a trabajar en un periódico especializado en cine, música y teatro. Escribía reseñas de películas y luego se unió a otro diario de entretenimiento. Allí, entrevistó a personalidades como John Huston y The Beatles. Quiso estudiar cine, pero no fue aceptado. Sin embargo, él cree que esto fue bueno, porque le permitió desarrollar un estilo más original.

La Carrera Cinematográfica de Argento

Inicios como Guionista y su Primera Película

Cuando tenía tiempo libre de su trabajo en el periódico, Dario Argento escribía historias para el cine. En 1966, comenzó a escribir guiones para varias películas. Una de sus colaboraciones más importantes fue con el director Sergio Leone. Juntos, trabajaron durante seis meses para crear la historia de la película C'era una volta il West, que se estrenó en 1968.

Después de escribir otros guiones, Argento empezó a trabajar en su primera película como director, El pájaro de las plumas de cristal. La idea surgió de una pesadilla que tuvo y de una novela. La historia trata sobre un escritor estadounidense que ve un intento de asesinato en Italia y decide investigar. Su padre lo ayudó a conseguir financiación para la película. El rodaje comenzó en agosto de 1969 en Roma.

La película se estrenó en febrero de 1970 en Italia. Al principio, no tuvo mucho éxito, pero luego se hizo popular gracias al boca a boca. A mediados de ese año, se estrenó en Estados Unidos y tuvo una buena recaudación. Los críticos elogiaron la película por su misterio y la forma en que mantenía la tensión.

La Trilogía Animal: El Gato de las Nueve Colas y 4 Mosche di Velluto Grigio

Debido al éxito de El pájaro de las plumas de cristal, una compañía estadounidense quiso producir otra película de Argento. Así nació El gato de las nueve colas (1971), inspirada en una novela de misterio. La película trata sobre un hombre ciego que investiga una serie de crímenes con la ayuda de una periodista. Se filmó en Italia y Alemania.

  «Al final del trabajo, mirando la copia final de la película, me di cuenta de que no estaba muy satisfecho con el resultado. Varias veces he dicho que El gato de las nueve colas es la película que menos me gusta de mi catálogo, y lo sigo pensando después de algún tiempo».
—Argento sobre su filme El gato de las nueve colas (1971).

Aunque tuvo más éxito en taquilla que su película anterior, Argento ha dicho que es la que menos le gusta. Sin embargo, destacó que en ella aparecieron elementos que se volverían característicos de sus películas, como los primeros planos de los ojos y los guantes negros del personaje misterioso.

Su siguiente película fue 4 mosche di velluto grigio (1971). La historia es sobre un músico que, por accidente, se ve envuelto en un misterio y es perseguido por un testigo. Esta película cerró la "trilogía animal" de Argento. Estas tres películas son importantes porque ayudaron a popularizar el cine giallo a principios de los años 70.

De la Televisión al Éxito de Profondo Rosso

Después de filmar sus primeras películas, Argento se tomó un descanso. En 1972, propuso a la cadena de televisión RAI hacer cuatro cortometrajes de misterio. Tuvo que ajustar algunas partes de los guiones para la televisión. Esta serie, llamada La porta sul buio, aumentó aún más su popularidad en Italia.

Archivo:Dario Argento, Adriano Celentano and Enzo Cerusico
Argento, Adriano Celentano y Enzo Cerusico durante el rodaje de Los cinco días (1973).

Luego, decidió hacer una película diferente, basada en un evento histórico de Milán en 1848, llamada Los cinco días (1973). Aunque al principio no quería dirigirla, el actor principal lo convenció. Esta película fue un fracaso en taquilla y es la única de Argento que no es de misterio ni terror.

Después de este fracaso, Argento volvió a su estilo habitual. Creó la historia de Profondo rosso (1975), sobre un pianista que investiga un misterio. La película fue muy bien recibida por la crítica y el público. Fue considerada una obra maestra del género giallo y consolidó la fama de Argento. Para la música, eligió a una joven banda italiana de rock progresivo llamada Goblin, con quienes trabajaría en muchos proyectos futuros.

Suspiria y la Trilogía de las Tres Madres

En 1976, Argento ganó un premio por su trabajo en Profondo rosso. Luego, se inspiró en un libro y en el personaje de la reina malvada de Blancanieves para su siguiente película. Tuvo la idea de una academia de ballet dirigida en secreto por una bruja. Junto con su pareja, Daria Nicolodi, investigó sobre alquimia y esoterismo.

Archivo:Daria Nicolodi blonde
Daria Nicolodi (pareja de Argento en ese entonces) colaboró en la creación del guion, pero finalmente no actuó en Suspiria.

Encontró inspiración en el libro Suspiria de Profundis, que hablaba de tres mujeres malvadas llamadas "las damas del dolor". Así nació el concepto de "las tres madres", tres hermanas con poderes sobrenaturales que querían sembrar el mal. Aunque al principio no planeó una trilogía, la idea se desarrolló.

La película, titulada Suspiria, se estrenó en 1977. Al principio, las críticas no fueron muy buenas, pero con el tiempo, la película fue muy valorada. Se convirtió en una de las obras más importantes de Argento. Se elogiaron sus colores intensos, los movimientos de cámara y la música de Goblin.

Argento colaboró con el cineasta George A. Romero en la producción de Dawn of the Dead (1978), conocida en Europa como Zombi. También editó otra película de Romero, Martin (1978), para el mercado europeo.

Nuevos Retos y Temas

Para su siguiente película, Inferno (1980), la segunda parte de la saga de las tres madres, Argento se inspiró en un lago de Central Park. La película se centró en Mater Tenebrarum. Durante el rodaje, Argento estuvo enfermo y tuvo que delegar parte del trabajo a otros. La película no tuvo el mismo impacto que Suspiria, pero es muy apreciada por los fans.

La inspiración para Tenebrae (1982) surgió de llamadas misteriosas que Argento recibió de un admirador. La historia trata sobre un escritor que es acosado por un fanático. La película se estrenó con éxito moderado y buenas críticas. Argento incluyó escenas intensas en esta película.

En 1985, Argento fundó su propia compañía de producción. Para su película Phenomena (1985), se inspiró en una noticia sobre cómo los insectos ayudaron a resolver un misterio. La historia es sobre una joven que puede comunicarse con los insectos y se ve envuelta en una serie de eventos extraños en Suiza. El rodaje tuvo desafíos con los miles de moscas usadas en algunas escenas. La película fue bien recibida por la crítica.

Archivo:Argento 01
Argento en 1985.

En 1985 y 1986, colaboró con Lamberto Bava en los guiones y producción de las películas Demonios y Demonios 2. En 1987, dirigió Opera, inspirada en una experiencia personal con una ópera. El rodaje fue complicado, pero la película fue elogiada por la crítica.

Argento también produjo la serie de cortometrajes Gli incubi di Dario Argento para televisión. En esta época, fundó una librería y tienda de curiosidades en Roma, donde también tiene un museo personal con objetos de sus películas.

Proyectos Internacionales y Nuevas Adaptaciones

En 1989, Argento coprodujo y coescribió La chiesa. Luego, se interesó en adaptar obras de Edgar Allan Poe. Colaboró con George A. Romero en la película Two Evil Eyes (1989), que se dividió en dos partes. La parte dirigida por Argento fue muy elogiada. Esta fue su primera película filmada fuera de Europa.

Archivo:Asia Argento et Dario Argento Cannes 1993
Asia y Dario Argento en Cannes, 1993.

En los años 90, Argento pasó tiempo en Estados Unidos y conoció a otros cineastas. Incluso tuvo un pequeño papel en una película. Durante una visita a Salem, comenzó a escribir la historia de Trauma (1993), sobre una joven que enfrenta desafíos. Su hija Asia interpretó el papel principal.

En 1996, estrenó El síndrome de Stendhal, basada en una experiencia personal. La película fue bien recibida y destacó la actuación de su hija Asia.

quoted=true |bgcolor=#FFFFF0 |salign=center |align=right|width=25% |quote=  «Elegí a Julian Sands para el papel del fantasma. No quería retratar a una criatura deforme, sino a un hombre fascinante, un gran conocedor de la música: un seductor, alguien de quien mi heroína pudiera enamorarse realmente».|source=Argento sobre el protagonista de su película El fantasma de la ópera (1998). Argento, fanático de la obra de Gastón Leroux, decidió hacer su propia adaptación de El fantasma de la ópera. La película, titulada El fantasma de la ópera (1998), no tuvo una buena recepción crítica.

El Nuevo Milenio y Proyectos Recientes

A principios de los 2000, Argento fundó una nueva compañía de producción. Decidió volver a sus raíces con Insomnio (2001), una historia de misterio ambientada en Turín. La película recibió críticas variadas, pero muchos la vieron como un regreso a su estilo clásico.

Para El jugador (2004), se inspiró en los juegos de póquer en Internet. La película trata sobre un misterioso personaje que desafía a la policía. Aunque tuvo una mejor recepción en Italia, en Estados Unidos no convenció a la crítica.

Archivo:Dario Argento at Torino Film Festival 2006
Argento en el Festival de Cine de Turín, 2006.

En 2005, volvió a la televisión con ¿Te gusta Hitchcock?, una película para televisión que fue bien recibida. Ese mismo año, fue invitado a participar en la serie de terror Masters of Horror, donde dirigió dos episodios. Argento disfrutó de la libertad creativa en este proyecto.

En 2007, retomó la historia de las tres madres con La terza madre. La película se estrenó con críticas divididas. En 2008, dirigió Giallo (2009), una película de misterio ambientada en Turín. Esta película no fue bien recibida por la crítica.

Archivo:Argento 2012
El director y su hija Asia durante el estreno de Drácula 3D en el Festival de Cine de Cannes de 2012.

En 2010, Argento se interesó en el cine en 3D. Se inspiró en una película de Alfred Hitchcock para crear Drácula 3D (2012). La película se estrenó en el Festival de Cannes, pero recibió críticas mayormente negativas.

Trabajos Recientes y Futuros

En 2013, dirigió la ópera Macbeth en un teatro italiano. Luego, en 2015, dirigió otra ópera, Lucía de Lammermoor. En 2017, dirigió la obra Salomé.

Archivo:Dario Argento Cannes 2017
El director en 2017.

En 2021, Dario Argento protagonizó la película Vortex, un drama que sigue los últimos días de una pareja de ancianos. La película se estrenó en el Festival de Cannes. Ese mismo año, fue productor ejecutivo de la película She Will.

En 2022, se estrenó su nueva película, Occhiali neri, protagonizada por su hija Asia. La película es un misterio con toques de terror.

Argento también tiene proyectos en desarrollo. En 2014, lanzó una campaña para financiar una película llamada The Sandman, que aún no se ha realizado. También se ha anunciado que regresará a la televisión con una serie titulada Longinus y otro proyecto llamado Belle Bimbe Addormentate.

Filmografía Destacada

  • El pájaro de las plumas de cristal (1970)
  • El gato de las 9 colas (1971)
  • 4 mosche di velluto grigio (1971)
  • Los cinco días (1973)
  • Profondo rosso (1975)
  • Suspiria (1977)
  • Inferno (1980)
  • Tenebrae (1982)
  • Phenomena (1985)
  • Opera (1987)
  • Trauma (1993)
  • El síndrome de Stendhal (1996)
  • El fantasma de la ópera (1998)
  • Insomnio (2001)
  • El jugador (2004)
  • La terza madre (2007)
  • Giallo (2009)
  • Drácula 3D (2012)
  • Occhiali neri (2022)

El Estilo de Dario Argento como Cineasta

¿Qué Inspiró a Dario Argento?

Dario Argento era un gran lector de joven, especialmente de novelas de misterio. Dijo que estas historias le provocaban emociones muy fuertes. La colección de cuentos de Edgar Allan Poe fue muy importante para su interés en el terror.

Otros libros que lo inspiraron fueron Don Quijote de la Mancha y Las mil y una noches. También le gustaban las series de televisión The Twilight Zone y Alfred Hithcock presenta.

Archivo:Hitchcock, Alfred 02
Argento ha nombrado al director británico-estadounidense Alfred Hitchcock como una de sus principales influencias como cineasta.

Su primera experiencia con el cine de terror fue con El fantasma de la ópera (1943), que lo inspiró a hacer su propia versión. Cuando el cine giallo se hizo popular en Italia en los años 60, se convirtió en un seguidor. Le gustaban sus misterios y giros inesperados. La película Drácula (1958) también fue una gran inspiración para su propia película de Drácula.

Además del terror, le gustaba el cine estadounidense de los años 40 y 50, y el cine expresionista alemán. Ha nombrado a directores como Ingmar Bergman y Alfred Hitchcock como grandes influencias. De los directores italianos, admiraba a Luchino Visconti y Federico Fellini. Dijo que Sergio Leone le enseñó la importancia de cómo usar la cámara.

Técnicas de Filmación de Argento

Argento ha dicho que su forma de usar la cámara no es algo planeado por mucho tiempo, sino una "intuición". Ha creado escenas complejas, como un largo plano aéreo en Tenebrae y un plano desde el punto de vista de un cuervo en Opera.

Se sintió muy orgulloso de una escena en 4 mosche di velluto grigio donde usó una cámara especial de alta velocidad. En Profondo rosso, usó una plataforma alta para dar profundidad a las escenas. También usó una microcámara para filmar objetos pequeños del misterioso personaje.

En Suspiria, usó una técnica especial de coloración para lograr los colores intensos de la película. Dijo que fue una de las últimas películas en usar el sistema Technicolor. La película infantil Blancanieves (1937) fue una inspiración para el contraste de colores.

En Inferno, quiso que los sueños fueran importantes, lo que se ve en una escena bajo el agua. Para Trauma, llenó las habitaciones con humo para crear un efecto similar. En esta película, usó por primera vez un sistema de edición digital. Para Phenomena, usó miles de larvas de mosca reales, lo cual fue un desafío.

El síndrome de Stendhal fue su primera película con tecnología digital. En La terza madre, usó imágenes generadas por computadora (CGI) por primera vez. En 2012, incorporó la tecnología 3D en su película Drácula, para que el público se sintiera más inmerso en las escenas.

Cómo Crea sus Historias

  «El mío es un cine idealista, hecho de visiones, pesadillas y mucha lectura. El mundo exterior, el caos que rige los destinos de los hombres, nunca ha contaminado mi imaginación. Lo que siempre he escenificado es el universo fantástico que se encuentra a salvo dentro de mi mente, protegido por una barrera inaccesible, un lugar donde nunca llegaría la realidad gris».
—Argento sobre su estilo como cineasta.

Aunque los libros son una gran inspiración, Argento también se basa en experiencias personales, eventos de la vida diaria o incluso pesadillas para crear sus historias. Por ejemplo, para Tenebrae se inspiró en llamadas misteriosas que recibió. La historia de Phenomena surgió de una noticia. También ha adaptado clásicos de la literatura como El fantasma de la ópera y Drácula.

Cuando escribe un guion, Argento se va a un lugar tranquilo y solitario para concentrarse. Se mantiene alejado de cualquier distracción. También crea un guion gráfico o storyboard detallado antes de empezar a filmar. Suele grabar sus películas en inglés para que lleguen a más público y porque trabaja con actores de diferentes países.

Temas y Elementos Comunes en sus Películas

Todas sus películas, excepto Los cinco días, son de misterio (giallo) o terror sobrenatural. Sus películas giallo suelen tener un personaje misterioso que persigue a sus víctimas, a menudo usando guantes negros. Este detalle se ha vuelto muy característico de sus filmes. Desde El pájaro de las plumas de cristal, el propio director ha interpretado los movimientos de las manos del personaje misterioso.

Los primeros planos de los ojos son muy comunes en su trabajo. Argento ha dicho que siempre le han interesado los ojos y la forma en que las personas ven o recuerdan lo que han visto. Otros elementos importantes en sus películas son los flashbacks (recuerdos del pasado) y las pistas falsas, que ayudan a crear misterio. También le da mucha importancia a la música, considerándola un "personaje importante" en sus películas. Le gusta filmar en ciudades con arquitectura clásica como Roma y Turín.

El primer elemento sobrenatural apareció en Profondo rosso. Este tipo de elementos se hicieron más importantes en su trilogía de las tres madres y en sus películas con monstruos clásicos. Aunque aparecen en muchas de sus obras, Argento ha dicho que no cree en lo sobrenatural, sino en las coincidencias.

Colaboradores Frecuentes de Argento

Desde 1993, su hija Asia ha protagonizado casi todas sus películas. Argento quería que sus películas fueran como un diario del desarrollo de Asia como actriz. Daria Nicolodi, su pareja entre 1974 y 1985, también apareció en varias de sus películas. Su hija mayor, Fiore, tuvo papeles más pequeños.

Archivo:Goblin (band)
La banda italiana de rock progresivo Goblin aportó la banda sonora de varios filmes de Argento.

Su padre, Salvatore Argento, fue muy importante al principio de su carrera, ayudándole a conseguir trabajos. También produjo las primeras siete películas de su hijo. Su hermano Claudio también ha sido productor en muchas de sus obras. Franco Ferrini ha sido su coguionista en la mayoría de sus películas desde Phenomena.

La banda de rock progresivo Goblin ha creado la música para muchas de sus películas, empezando con Profondo rosso. Otros compositores importantes en su filmografía son Ennio Morricone y Keith Emerson.

Vida Personal

Argento se casó en 1968 con Marisa Casale. Tuvieron una hija, Fiore, nacida en 1970, y se separaron en 1972. En 1974, comenzó una relación con la actriz Daria Nicolodi, con quien tuvo a su segunda hija, Asia, nacida en 1975.

Aunque Nicolodi ayudó a crear la historia de Suspiria, Argento decidió que otra actriz interpretara el papel principal. Esto causó problemas en su relación, y aunque se reconciliaron, se separaron a mediados de los años 80.

Argento ha compartido que en un momento de su vida tuvo problemas de salud relacionados con el agotamiento. Decidió cambiar sus hábitos, dejando el alcohol y adoptando una dieta vegetariana por un tiempo.

El Legado de Dario Argento

  «Es cierto que mi influencia es muy grande, pero no solo en el cine italiano, sino en el slasher de los años 1980 en Estados Unidos, en Brian De Palma o John Carpenter, sino también en el moderno cine asiático, ya sea en Corea del Sur, Taiwan o Hong Kong [...] Mi cine ha recorrido el mundo como una serpiente, y lo digo sin ánimo de presumir».
—Argento acerca de su influencia como cineasta.

El trabajo de Dario Argento es muy influyente en el cine de terror y misterio. Él mismo ha dicho que su estilo ha influido no solo en el cine italiano, sino también en el cine de misterio estadounidense de los años 80 y en el cine de terror asiático moderno. Aunque Mario Bava es considerado el creador del cine giallo, a Argento se le reconoce por popularizarlo a nivel mundial. Por eso, lo llaman el "maestro del terror italiano" o el "Alfred Hitchcock italiano".

John Carpenter ha dicho que Suspiria es una de sus películas favoritas. También se inspiró en la música de Profondo rosso para su película Halloween (1978). Quentin Tarantino se emocionó mucho al ver Profondo rosso de adolescente. Stephen King también ha elogiado Suspiria.

Archivo:JohnCarpenter2010 (Cropped)
El estadounidense John Carpenter se basó en la banda sonora de Profondo rosso para componer la música de Halloween (1978).

En 2017, el director mexicano Guillermo del Toro apoyó una campaña para que Suspiria volviera a los cines. La describió como una "obra de arte poderosa e innovadora". El dúo de música electrónica Daft Punk también admira el trabajo de Argento. La escritora japonesa Banana Yoshimoto y el músico de rock Alice Cooper también son fans de sus películas.

La música de Suspiria ha inspirado a otros cineastas. La serie de videojuegos Clock Tower se basó directamente en la película Phenomena. El famoso muñeco de la franquicia de películas Saw está inspirado en un muñeco que aparece en Profondo rosso.

El director italiano Luca Guadagnino hizo su propia versión de Suspiria en 2018, como un homenaje a la película original.

Muchas revistas y sitios web han incluido a Dario Argento en sus listas de los mejores directores de terror de la historia. Varias de sus películas, como Suspiria y Profondo rosso, aparecen en listas de las películas de terror más importantes de todos los tiempos.

Su carrera también ha sido tema de documentales y libros biográficos, que exploran su vida y su impacto en el cine.

Premios y Reconocimientos

Dario Argento ganó el Globo d'oro a la mejor ópera prima en 1970 por El pájaro de las plumas de cristal. También fue nominado a los Premios Edgar por la misma película. En 1976, recibió la medalla de oro al mejor director en el Festival de Cine de Sitges por Profondo rosso. Ha sido nominado a varios premios en festivales de cine fantástico.

También ha recibido premios especiales por su trayectoria artística en eventos como los premios Flaiano y en festivales de cine de Oporto, Locarno y Ámsterdam. En 2019, recibió un premio especial a su carrera en los Premios David de Donatello, y en 2022, el Gran Premio Honorífico en el Festival de Sitges.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dario Argento Facts for Kids

kids search engine
Dario Argento para Niños. Enciclopedia Kiddle.