John Ford para niños
Datos para niños John Ford |
||
---|---|---|
![]() Ford en 1946.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | John Martin Feeney | |
Otros nombres | Pappy, Jack | |
Nacimiento | 1 de febrero de 1894 Cape Elizabeth, Maine, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 31 de agosto de 1973 Palm Desert, California, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Cáncer de estómago | |
Sepultura | Cementerio de Holy Cross | |
Nacionalidad | Estadounidense, irlandesa | |
Religión | Catolicismo | |
Características físicas | ||
Altura | 1,83 m | |
Familia | ||
Cónyuge | Mary Ford (1920–1973) | |
Hijos | Patrick Ford (1914-1979) Barbara Ford (1922-1985) |
|
Educación | ||
Educado en | Portland High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director, productor, guionista, actor | |
Años activo | 1913-1966 | |
Empleador |
|
|
Rama militar | Armada de los Estados Unidos | |
Rango militar | Comandante | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor director 1935 El delator 1940 The Grapes of Wrath 1941 ¡Qué verde era mi valle! 1952 The Quiet Man Mejor película 1941 ¡Qué verde era mi valle! Mejor documental largo 1942 The Battle of Midway Mejor documental corto 1943 El 7 de diciembre |
|
John Ford (nacido como John Martin Feeney el 1 de febrero de 1894 en Cape Elizabeth, Maine, Estados Unidos y fallecido el 31 de agosto de 1973 en Palm Desert, California) fue un famoso director, productor y actor de cine estadounidense. Al principio de su carrera, usó el nombre de Jack Ford.
Con más de 50 años de trabajo en el cine, Ford dirigió más de 140 películas, incluyendo muchas películas mudas. Es considerado uno de los cineastas más importantes e influyentes de su tiempo. Directores famosos como Ingmar Bergman y Orson Welles lo veían como uno de los mejores directores de cine de la historia.
Además de su trabajo en el cine, John Ford fue marino y militar. Participó en la Segunda Guerra Mundial como oficial de cine para la Armada de los Estados Unidos. Fue herido durante la batalla de Midway. Después de la guerra, siguió siendo reservista y ayudó a hacer documentales durante la guerra de Corea y la de Vietnam. Llegó a ser contraalmirante.
Contenido
Primeros años de John Ford
Nacimiento e infancia

John Ford nació el 1 de febrero de 1894 en una granja en Cape Elizabeth, Maine. Sus padres eran inmigrantes de Irlanda y le enseñaron el gaélico, así como el amor por su tierra natal. Su padre, Sean A. Feeney, y su madre, Barbara «Abbey» Curran, eran de Galway.
Fue el menor de muchos hermanos. Cuando tenía cuatro años, su familia se mudó a Portland debido a dificultades económicas. Allí, John terminó sus estudios secundarios. No mostró mucho interés en el arte, salvo por su habilidad para hacer caricaturas. Trabajó en publicidad para una fábrica de zapatos y siempre mostró un gran aprecio por la Marina.
Primeros pasos en el cine
Su hermano mayor, Frank O'Feeney, se había ido a Hollywood en 1911 y se hizo actor con el nombre de Francis Ford. En 1913, el joven John se unió a él y trabajó en varios puestos: asistente de dirección, doble de acción y actor. Pronto adoptó el apellido artístico de su hermano y se hizo llamar Jack Ford.
Estos años le permitieron aprender mucho sobre el cine y sus diferentes géneros. Su hermano fue una gran influencia en su forma de hacer películas. John también trabajó como extra en la película El nacimiento de una nación (1915), donde conoció el trabajo del director David W. Griffith, a quien siempre respetó.
La era del cine mudo
El paso de John Ford a la dirección fue un paso natural en su carrera. Se cree que su primera película como director fue The Tornado (1917). Era un western mudo y corto, protagonizado por su hermano Francis. Aunque no se conserva ninguna copia, esta película marcó el inicio de su exitosa carrera. De las 62 películas mudas que Ford dirigió, solo se conservan entre quince y veinte.
Trabajos con Universal y Harry Carey

En ese tiempo, las películas del Oeste no eran muy valoradas, y los directores de Universal no querían dirigirlas. Esto creó una oportunidad que su hermano Francis aprovechó, recomendando a John al estudio. Ford dirigió 37 películas para Universal en cinco años.
Allí, John Ford y el actor Harry Carey formaron una gran amistad y equipo. Juntos hicieron 25 películas mudas de forma rápida y muy rentables. Carey se convirtió en un héroe diferente a los típicos vaqueros de la época. Su personaje más conocido era "Cheyenne Harry". El éxito de las películas de Carey ayudó a Ford a ganar más dinero.
En enero de 1920, Ford dirigió The Prince of Avenue A, su primera película que no era un western. En el verano de ese año, se casó con Mary France McBride Smith. Tuvieron dos hijos: Patrick (1921), quien también trabajó en cine, y Barbara (1922), que fue montadora. Ese mismo año, su hermano Francis dejó de dirigir para dedicarse solo a la actuación.
El cambio a Fox
A finales de 1920, Ford filmó Just Pals, su primera película con la productora Fox. Trabajó casi exclusivamente con Fox hasta 1931, dirigiendo más de cincuenta películas con ellos. Esta nueva productora le permitió trabajar con otros actores como Tom Mix. Por esa época, viajó a Irlanda, lo que fortaleció su conexión con la tierra de sus padres.
En 1923, dirigió su película más costosa hasta ese momento: Cameo Kirby, protagonizada por la estrella John Gilbert. Fue entonces cuando firmó por primera vez con su nombre definitivo: John Ford.
Una gran producción: El caballo de hierro
En 1924, Ford dirigió su producción más grande hasta la fecha, el western épico The Iron Horse. Aunque no se planeó como una superproducción al principio, Fox invirtió mucho dinero a medida que avanzaba el rodaje. La película cuenta la historia de la construcción del ferrocarril Transcontinental entre 1863 y 1869.
El rodaje fue difícil debido al clima en Nevada. Tuvieron que construir dos ciudades enteras para las escenas. La película fue un gran éxito de taquilla, lo que ayudó a Ford a consolidar su posición en Fox y en Hollywood.
Diversidad de géneros
El éxito de El caballo de hierro aseguró la continuidad de Ford como director. Después, hizo películas de diferentes temas, experimentando con géneros distintos al western. Dirigió Lightnin', una comedia ambientada en un hotel en la frontera entre California y Nevada, que dio lugar a situaciones divertidas.
Kentucky Pride le permitió explorar el mundo de las carreras de caballos. También dirigió The Fighting Heart, un drama sobre las consecuencias de la bebida, donde apareció por primera vez un joven Victor McLaglen, quien se convertiría en un actor importante para Ford.
The Shamrock Handicap también trata sobre equitación. Cuenta la historia de un noble irlandés que pierde su fortuna y debe vender su mejor caballo para que compita en Estados Unidos. La historia se convierte en un relato optimista de superación personal.
Regreso al western

3 Bad Men es considerada por muchos la mejor película muda de Ford. Aunque tiene una secuencia épica de una carrera por tierras, el resto de la película es una mezcla de comedia y drama. Presenta a tres bandidos de buen corazón que protegen a una joven huérfana. Los forajidos se sacrifican por ella y su novio, mostrando un tema que Ford usaría más tarde en sus westerns.
Esta película no fue un gran éxito de taquilla, y Ford tardaría años en volver a dirigir un western.
Éxito en el drama
Después de The Blue Eagle, Ford tuvo su mayor éxito en la era muda con el drama de guerra Four Sons. Esta película, aunque hoy casi olvidada, lo puso al mismo nivel que grandes figuras como Griffith. La película trata temas que Ford solía explorar, como la guerra, la nostalgia por la patria y la emigración.
El fin de una era
Ford se despidió del cine mudo con tres películas muy diferentes. The Hangman's House regresó a Irlanda desde una perspectiva nacionalista y con carreras de caballos. Es notable porque fue la primera vez que John Wayne trabajó con Ford, y también contó con Victor McLaglen. Riley the Cop fue una comedia sobre un agente de policía. Strong Boy se ha perdido. Las dos últimas películas se estrenaron con música sincronizada, una técnica usada en la transición al cine sonoro.
Ford dirigió más de sesenta películas durante la era del cine mudo. Su trabajo en este período ya era muy importante para la historia del cine.
Una década de adaptación
Napoleon's Barber fue la primera película de Ford con cine sonoro. Era un cortometraje de Fox sobre una anécdota ficticia de Napoleón Bonaparte. Aunque la película se ha perdido, fue importante para Ford para experimentar con el sonido.
Ford fue uno de los directores que lograron adaptarse al sonido. Él creía que los actores ya hablaban durante el rodaje en la época muda, y que el sonido solo era una nueva herramienta.
Primeras obras sonoras
El primer gran desafío de Ford fue The Black Watch. Fox quería una película de aventuras exóticas. Victor McLaglen interpretó al oficial principal. La película usó mucho el sonido, con canciones y efectos de guerra. A pesar de las dificultades, la película tuvo algunos momentos visuales interesantes.
Después, Ford dirigió Salute, una comedia sobre la rivalidad entre el Ejército y la Armada. La filmó en un ambiente agradable con sus amigos Ward Bond y John Wayne.
Men Without Women fue la primera colaboración de Ford con el escritor Dudley Nichols. Nichols, que había servido en la Marina, propuso un tema naval. La película trata sobre la tripulación de un sumergible que se hunde y sus esfuerzos por sobrevivir. Ford dijo que fue la primera película rodada en un submarino real.
En Born Reckless, Ford tuvo que terminar una película que no le gustaba, así que añadió un partido de béisbol para hacerla más cómica. Algo similar pasó con Up the River, que se convirtió en una comedia exitosa con los actores Spencer Tracy y Humphrey Bogart.
Seas Beneath fue otra aventura marítima con Dudley Nichols y George O'Brien. Trata sobre un buque "cazasubmarinos" durante la Gran Guerra.
Primera película sobre medicina
Arrowsmith fue una película importante por varias razones. Fue el primer trabajo de Ford con una productora diferente a Fox Film Corporation. También fue su primera vez explorando el tema de la medicina, adaptando una novela de un Premio Nobel. Además, fue el primer intento serio de Ford de desarrollar un personaje complejo.
Aunque algunos críticos la consideran una película con fallos, fue nominada a cuatro Premios Óscar en 1932, incluyendo mejor película. Ford tuvo problemas con el productor por no cumplir su contrato, lo que hizo que Fox terminara su contrato exclusivo. A partir de entonces, Ford pudo trabajar con diferentes estudios.
Director independiente
Ford volvió a trabajar con Universal en Air Mail. Allí conoció al capitán de fragata Frank W. Spig Weady, un piloto de la Marina que colaboró como guionista. La película se ambienta en el mundo de los pilotos de correo aéreo.
Flesh (1932) fue la primera colaboración de Ford con Metro-Goldwyn-Mayer. En este drama, Wallace Beery se enfrenta a una banda de criminales.
Con Pilgrimage (1933), Ford regresó a Fox Film Corporation. La película trata sobre las relaciones entre madres e hijos, con una madre que se reconcilia con su nuera y nieto después de la guerra.
Un nuevo actor importante
En 1933, Ford dirigió una película con el popular actor Will Rogers. El éxito de Doctor Bull llevó a otras dos películas, Judge Priest (1934) y Steamboat' Round the Bend (1935). Estas tres películas a veces se conocen como la trilogía de Will Rogers.
Nuevos proyectos
Ford volvió a trabajar con Dudley Nichols en La patrulla perdida (1934), protagonizada por Victor McLaglen. Ford no le gustó su siguiente película, El mundo en marcha, aunque tenía escenas de guerra muy realistas.
En 1934, Ford empezó a invertir su propio dinero en sus películas. Compró un yate llamado "L'Araner" en honor a Irlanda. Continuó su amistad con John Wayne, quien trabajó con él como extra en una de sus primeras películas, El delator.
En 1935, Ford fundó la Asociación de Directores con otros cineastas. El delator, hecha rápidamente para RKO, le permitió explorar el tema de Irlanda. En esta película, Ford mostró su habilidad para los decorados interiores. Con este trabajo, ganó su primer Óscar al mejor director.
En 1935, 20th Century Pictures se unió a Fox y se convirtió en 20th Century Fox, dirigida por Darryl F. Zanuck. Con este nuevo productor, Ford hizo Prisionero del odio, una película sobre Abraham Lincoln. Aunque al principio tuvieron problemas, se hicieron buenos amigos.
Dirigió a Katharine Hepburn en María Estuardo (1936) para RKO. En 1937, filmó Huracán sobre la Isla, producida por Samuel Goldwyn.
En 1937, Ford se unió al Comité Cinematográfico de Ayuda a la República Española para apoyar a los combatientes en la guerra civil española (1936-1939). También fue muy activo contra el régimen de la Alemania de la época antes de la Segunda Guerra Mundial.
El período clásico
De La diligencia a El fugitivo
Con La diligencia, Ford regresó al western. Esta película le dio a John Wayne la oportunidad de convertirse en una gran estrella. Se filmó en Monument Valley. La película fue nominada a ocho Óscar y ganó dos. Ford también recibió el Premio de la Crítica Cinematográfica Neoyorquina. La diligencia es considerada una de las mejores películas del Oeste de todos los tiempos.
Después, junto a Zanuck, Ford hizo El joven Lincoln con Henry Fonda, quien también protagonizó sus dos películas siguientes: The Grapes of Wrath y Corazones indomables. En 1941, ganó otro Óscar al mejor director por Las uvas de la ira.
Volvió a trabajar con John Wayne en The Long Voyage Home. La última película de Ford antes de la guerra, ¡Qué verde era mi valle!, fue un gran éxito. Ganó cinco Óscar, incluyendo mejor película y mejor dirección.
En 1939, Ford sintió que Estados Unidos pronto entraría en la Segunda Guerra Mundial. Lideró un grupo de cineastas que pidieron al presidente Franklin Roosevelt que se opusiera a la Alemania de la época. Fundó un grupo de gente de Hollywood al servicio de la Armada Estadounidense. Después del ataque a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, se crearon otros grupos similares.
Durante la guerra, Ford y su equipo viajaron a zonas de combate. A principios de 1942, fueron al frente del Pacífico y realizaron documentales para la Marina, como 7 de diciembre (sobre el ataque a Pearl Harbor) y La batalla de Midway (una batalla clave). Ford mismo filmó las imágenes del ataque a la isla de Midway. Estos documentales le valieron un Óscar al mejor documental. También hizo una película para las familias de las víctimas de Midway llamada Escuadrón Torpedo. En 1942, fue al norte de África para cubrir el desembarco. En 1944, cubrió el desembarco de Normandía.
De febrero a junio de 1945, filmó They were expendable para Metro-Goldwyn-Mayer, con John Wayne. Esta es una de las pocas películas de Ford sobre la Segunda Guerra Mundial. El dinero recaudado se destinó a los veteranos.
Después de la guerra, regresó a Hollywood y filmó otro western en Monument Valley, Pasión de los fuertes, sobre el famoso duelo en el OK corral. En El fugitivo (1947), trabajó de nuevo con Henry Fonda.
El hombre tranquilo
Ford dirigió The Quiet Man en 1952, de nuevo con su actor favorito, John Wayne. La película trata sobre un boxeador estadounidense, Sean Thorton (interpretado por Wayne), que regresa a su natal Irlanda para recuperar su granja. Allí se enamora de una chica pelirroja, pero debe luchar contra las costumbres locales para conseguirla.
La película fue nominada a siete Óscar, incluyendo mejor película, y ganó dos. Una de las estatuillas fue para Ford como mejor director. Es considerada una de las mejores películas de la historia del cine.
Filmografía parcial
Director
- La gota escarlata (1918)
- Three Mounted Men (1918)
- El caballo de hierro (1924)
- Tres hombres malos (1926)
- Cuatro hijos (1928)
- La huerfanita (1931)
- Arrowsmith (1931)
- Doctor Bull (1933)
- La patrulla perdida (1934)
- El juez Priest (1934)
- El delator (1935)
- Barco a la deriva (1935)
- Prisionero del odio (1936)
- Mary of Scotland (1936)
- La diligencia (1939)
- The Grapes of Wrath (1940)
- The Long Voyage Home (1940)
- ¡Qué verde era mi valle! (1941)
- They Were Expendable (1945)
- Pasión de los fuertes (1946)
- El fugitivo (1947)
- Fort Apache (1948)
- 3 Godfathers (1948)
- She Wore a Yellow Ribbon (1949)
- Wagon Master (1950)
- Río Grande (1950)
- The Quiet Man (1952)
- Mogambo (1953)
- Mister Roberts (1955)
- The Searchers (1956)
- The Wings of Eagles (1957)
- The Horse Soldiers (1959)
- Sergeant Rutledge (1960)
- Two Rode Together (1961)
- The Man Who Shot Liberty Valance (1962)
- La conquista del Oeste (un episodio, 1962)
- Donovan's Reef (1963)
- Cheyenne Autumn (1964)
- 7 Mujeres (1965)
Guionista
- Tres hombres malos (Three Bad Men) (1926)
- Tragedia submarina (Men Without Women) (1930)
- Caravana de paz (Wagon Master) (1950)
Actor
- His Lordship (His Lordship) (1936)
- Everybody Does It (Everybody Does It) (1949)
Premios y distinciones
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1936 | Mejor película | El delator | Nominado |
Mejor director | Ganador | ||
1940 | Mejor director | La diligencia | Nominado |
1941 | Mejor director | The Grapes of Wrath | Ganador |
Mejor película | The Long Voyage Home | Nominado | |
1942 | Mejor director | ¡Qué verde era mi valle! | Ganador |
1942 | Mejor documental largo | The Battle of Midway | Ganador |
1943 | Mejor documental corto | El 7 de diciembre | Ganador |
1953 | Mejor película | The Quiet Man | Nominado |
Mejor director | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1952 | Mejor director | The Quiet Man | Nominado |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1935 | Mejor película | El delator | Ganador |
1940 | Mejor película | The Grapes of Wrath | Ganador |
1952 | Mejor película | The Quiet Man | Ganador |
1952 | Mejor director | Nominado | |
1958 | Mejor director | The Last Hurrah | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1934 | Mención especial | Paz en la Tierra | Ganador |
1936 | Mención especial | María Estuardo | Ganador |
1948 | Premio Internacional | El fugitivo | Ganador |
1952 | Premio Internacional | El hombre tranquilo | Ganador |
Premio Pasinetti | Ganador | ||
Premio OCIC | Ganador | ||
1971 | León de Oro a la trayectoria | - | Ganador |
|
Véase también
En inglés: John Ford Facts for Kids