robot de la enciclopedia para niños

Selma Lagerlöf para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Selma Lagerlöf
Atelje Jaeger - Selma Lagerlöf 1928.jpeg
Selma Lagerlöf en 1928.
Información personal
Nombre de nacimiento Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf
Nacimiento 20 de noviembre de 1858
Bandera de Suecia Mårbacka, Suecia
Fallecimiento 16 de marzo de 1940

Bandera de Suecia Mårbacka, Suecia
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Östra Ämtervik cemetery
Nacionalidad Sueca
Religión Luteranismo
Lengua materna Sueco
Familia
Padres Elisabet Lovisa Lagerlöf
Erik Gustaf Lagerlöf
Educación
Educada en Högre lärarinneseminariet (1882-1885)
Información profesional
Ocupación Novelista, escritora de literatura infantil, biógrafa, profesora, poetisa, escritora, prosista, traductora y autobiógrafa
Área Poesía y sufragio femenino en Suecia
Años activa desde 1891
Cargos ocupados Seat 7 of the Swedish Academy (1914-1940)
Lengua literaria Sueco
Géneros Cuentos, novela
Obras notables
Partido político Frisinnade landsföreningen (desde 1916)
Miembro de Academia Sueca
Sitio web selmalagerlof.org
Distinciones Premio Nobel Premio Nobel de Literatura en 1909
Firma
Selma Lagerlöf signature.svg

Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf (nacida el 20 de noviembre de 1858 en Mårbacka, Suecia, y fallecida el 16 de marzo de 1940 en el mismo lugar) fue una escritora sueca muy famosa. Fue la primera mujer en ganar el Premio Nobel de Literatura en 1909. Sus historias han sido leídas por personas de todo el mundo.

La vida de Selma Lagerlöf

Su infancia y juventud

Selma Lagerlöf nació en Mårbacka, una propiedad de su familia en Suecia. Fue la cuarta de cinco hijos de Louise Wallroth y Erik Gustaf Lagerlöf.

Desde pequeña, Selma tuvo un problema de salud en la cadera que la hizo pasar mucho tiempo sentada. Esto la ayudó a desarrollar su gran amor por la lectura. A los siete años, leyó un libro llamado Oceola y le gustó tanto que decidió que algún día sería escritora.

Cuando tenía diez años, ya había leído la Biblia y muchas obras de autores famosos como Hans Christian Andersen y los Hermanos Grimm. Más tarde, leyó a William Shakespeare y otros grandes escritores.

A los doce años, Selma escribió un poema largo sobre Mårbacka, lo que marcó el inicio de su camino como escritora. A los quince, fue a Estocolmo para terminar sus estudios. Esta etapa de su vida la cuenta en su libro Diario.

La familia de Selma pasó por momentos económicos difíciles. Su hermano Johan se hizo cargo de la granja familiar, pero no tuvo mucho éxito. Selma se dio cuenta de que necesitaba una profesión para mantenerse. Decidió ser maestra, pero no tenía dinero para estudiar. Johan la ayudó a conseguir un préstamo, y así pudo ir a Estocolmo en 1881 para estudiar para ser profesora.

Sus hermanos

Selma tuvo varios hermanos. Su hermana mayor, Anna, falleció joven en 1875. Su hermano Daniel se hizo médico y Selma lo visitaba a menudo.

Johan, otro de sus hermanos, se encargó de la propiedad familiar, Mårbacka, después de la muerte de su padre. Sin embargo, la situación económica era tan mala que tuvo que emigrar a Estados Unidos en 1890. Selma siempre le estuvo agradecida por haberla ayudado a estudiar. Ella le compró un pasaje para que regresara a Suecia y siguió ayudándolo económicamente hasta su fallecimiento en 1912.

Su hermana menor, Gerda, se casó y se mudó a la ciudad de Falun.

De maestra a escritora en Landskrona

En 1885, a los 26 años, Selma Lagerlöf llegó a Landskrona para empezar su trabajo como maestra en una escuela de niñas. Dejó atrás su hogar en Mårbacka y la tristeza por la muerte de su padre.

Selma era una persona tranquila pero amable, y pronto hizo amigos. Conoció a Anna Oom, otra maestra, y a Elise Malmros, una empleada de banco interesada en temas sociales. A través de Elise, Selma conoció las dificultades de la gente en la ciudad, como la pobreza y la falta de oportunidades para las mujeres. Estas experiencias influyeron en sus futuras historias.

Como maestra, Selma era muy querida por sus alumnas. Sus clases eran interesantes y divertidas. También empezó a escribir artículos para periódicos locales. A menudo visitaba Copenhague para disfrutar de su vida cultural y hacer nuevos amigos.

En 1886, recibió una carta de Sophie Adlersparre, una figura importante en el movimiento por los derechos de la mujer en Suecia. Las antiguas compañeras de Selma habían enviado algunos de sus poemas a una revista, y Sophie se interesó en su talento. Sophie Adlersparre animó a Selma a escribir más historias en prosa.

Archivo:Selma Lagerlöf
Selma Lagerlöf en 1909.

En 1888, Selma recibió una noticia triste: la propiedad de Mårbacka sería vendida para pagar deudas. Esto fue un golpe muy duro para ella y su familia. Selma se llevó a vivir con ella a su tía Lovisa y se propuso firmemente recuperar algún día la casa de su infancia.

Por esa época, un periódico ofreció un premio de 500 coronas suecas a la mejor novela. Esta cantidad era como medio año de su salario, así que Selma se animó a enviar cinco capítulos de su obra La saga de Gösta Berling.

Selma ganó el concurso y se lo contó a Sophie Adlersparre. La baronesa, muy emocionada, le consiguió una beca para que Selma pudiera dejar de trabajar como maestra por un tiempo y dedicarse a terminar su libro. La novela se publicó en 1891, pero al principio no tuvo mucho éxito.

Dos años después, su amiga Anna Oom escribió una reseña de La saga de Gösta Berling, pero tampoco generó mucho interés. Selma pensó que su carrera como escritora había terminado. Sin embargo, el reconocimiento llegó desde Dinamarca.

Dos amigas danesas, Ida Falbe-Hansen y Sophie Alberti, le aconsejaron que presentara su libro a un famoso crítico literario, Georges Brandes. Pocos días después, apareció una reseña muy positiva en un periódico danés, lo que despertó el interés de los lectores en Dinamarca. Esto marcó un nuevo comienzo para Selma Lagerlöf.

En 1897, Selma decidió dejar su trabajo como maestra en Landskrona y se mudó con su tía Lovisa a Falun, donde vivían su madre y su hermana. Durante su tiempo en Landskrona, escribió su primera novela, La saga de Gösta Berling, la colección de cuentos Lazos invisibles y la novela Una aventura en Vineta.

Obras destacadas de Selma Lagerlöf

La saga de Gösta Berling

Esta novela de Selma Lagerlöf se desarrolla en su provincia natal, Värmland. Cuenta la historia de una granja que es salvada de la ruina por un grupo de aventureros llamados "Los Caballeros de Ekeby". Ellos defienden la granja de un personaje malvado llamado Sintram. Entre estos valientes jinetes está el joven Gösta, el héroe de la historia. Su personalidad es muy atractiva y logra casarse con la condesa Elizabeth. Con la buena influencia de ella, Gösta consigue vivir en paz. Esta historia fue llevada al cine en una película de 1924, protagonizada por Greta Garbo.

Otros textos importantes

Archivo:Selma Lagerlof (1908), painted by Carl Larsson
Selma Lagerlöf (óleo de Carl Larsson, 1908).

Después de La leyenda de Gösta Berling, Selma Lagerlöf tuvo muchos éxitos. En 1894, publicó Lazos invisibles, un libro de cuentos que la hizo famosa en toda Suecia.

Ese mismo año, Selma conoció a su colega Sophie Elkan, quien se convirtió en una amiga muy cercana y compañera hasta el final de su vida. Selma dejó una biografía de Sophie sin terminar cuando falleció. La correspondencia entre ellas se publicó en un libro llamado Tú me enseñas a ser libre en 1992.

El éxito de sus libros llamó la atención del rey Óscar II de Suecia y Noruega y de la Academia Sueca. Ellos decidieron ayudar a Selma con sus problemas económicos para que pudiera dedicarse solo a escribir. Así, la escritora se estableció en Falun, donde vivió la mayor parte de su vida.

Después de viajar con Sophie Elkan a Italia y Sicilia, Selma publicó otra novela exitosa, Los milagros del Anticristo. Esta novela, con un mensaje social, está ambientada en la isla italiana que acababa de visitar. Después de un viaje a Egipto (1899-1900), que le dio muchas ideas, escribió Jerusalén: en Dalecarlia (1901) y Jerusalén: en la Tierra Santa (1902). Estos libros la convirtieron rápidamente en la novelista sueca más leída y respetada.

Estas dos colecciones de cuentos, ambientadas alrededor de 1890, narran los efectos de un movimiento religioso en una comunidad rural. Una familia decide vender su granja para ir de peregrinación a Jerusalén. Un miembro de la familia, al ver que el futuro de todos está en peligro, decide sacrificarse por sus parientes: renuncia al amor de su vida, se casa con una heredera rica y con su dinero logra salvar las tierras de su familia, aunque pierde su propia felicidad.

Siguiendo el ejemplo de su personaje, Selma Lagerlöf logró en 1904 volver a comprar la casa de su infancia en Mårbacka, que su madre había tenido que vender en 1880.

El Premio Nobel de Literatura

Archivo:Selma Lagerlöf and Sophie
Selma Lagerlöf y Sophie Elkan, a la izquierda, en 1894.

En 1909, la Academia Sueca decidió otorgar a Selma Lagerlöf el Premio Nobel de Literatura. Se lo dieron "en reconocimiento al alto idealismo, la viva imaginación y la percepción espiritual que caracterizan a todas sus obras". Así, Lagerlöf se convirtió en la primera mujer en recibir este importante premio.

El discurso de entrega del premio, leído el 10 de diciembre de ese año, destacó el "retrato original de la vida campesina" que Selma Lagerlöf lograba en sus escritos. También se mencionó la "pureza de su lenguaje, la claridad de la expresión y la hermosa musicalidad" de sus obras.

El académico concluyó que la grandeza de su arte estaba en su habilidad para usar su corazón y su talento para crear personajes únicos y con los que todos podían identificarse.

El maravilloso viaje de Nils Holgersson

Aunque Selma Lagerlöf escribió muchas obras de gran calidad, la más conocida es sin duda El maravilloso viaje de Nils Holgersson. Este libro se inspiró en los cuentos de animales de Rudyard Kipling y fue un encargo del Consejo de Educación sueco para enseñar a los niños la geografía del país.

La historia trata sobre Nils, un muchacho de 14 años que, por ser egoísta, es convertido en un niño muy pequeño por un duende. Nils viaja por toda Suecia a lomos de un ganso doméstico que se une a una bandada de gansos salvajes. Al observar cómo se comportan los gansos, Nils aprende a ser solidario y a superar su pereza y egoísmo. La novela tiene un fuerte mensaje moral y enseña sobre la naturaleza, la geografía, la cultura y las costumbres de Escandinavia.

El libro es tan descriptivo que cuando el escritor japonés Kenzaburō Ōe visitó Estocolmo en 1994 para recibir su propio Premio Nobel, dijo que, de niño, había leído muchas veces la novela de Lagerlöf y que todo era tan parecido a las descripciones del libro que sentía que ya conocía el país.

Otro gran admirador de "El maravilloso viaje de Nils Holgersson" fue el filósofo Karl Popper, quien afirmó haber leído el libro al menos una vez al año durante toda su vida. Le fascinaba tanto que lo impulsó a leer todo lo que Selma Lagerlöf había escrito.

El carretero

Selma Lagerlöf tenía un estilo de escritura que mezclaba la fantasía con la realidad. Esta forma especial de contar historias, que siempre combina lo sobrenatural con la crítica social, se ve muy bien en "El carretero" (1912). Esta novela cuenta la historia de un hombre que fallece en la noche de Año Nuevo y debe conducir el carro de la Muerte durante todo el año siguiente. El cineasta sueco Victor Sjöström hizo una película de esta novela en 1921, que todavía se considera una de las mejores películas suecas de todos los tiempos.

Su papel en la Academia Sueca y la lucha por los derechos de la mujer

Durante la Primera Guerra Mundial, Selma Lagerlöf fue nombrada miembro de la Academia Sueca. Las responsabilidades de este cargo le quitaron tiempo para escribir, por lo que su producción de libros fue menor en ese período. Escribió "El Emperador de Portugalia" (1914), una historia sobre mentiras y verdades, y "Proscrito" (1918), una novela que hablaba de las dificultades de la guerra.

Selma Lagerlöf creía firmemente en la igualdad de derechos para las mujeres. Dedicó gran parte de la década de 1920 a trabajar por los derechos de la mujer en Suecia, un país que fue pionero en estos temas.

Trilogía y autobiografía

En este período, la escritora escribió muchos relatos cortos y su famosa trilogía de novelas: "El anillo de los Löwensköld" (1925), Charlotte Löwensköld (1925) y Anna Svärd (1928). También escribió una biografía del escritor finés Zacarías Topelius.

La autobiografía de Selma Lagerlöf, en varios volúmenes, se publicó a finales de esa década y fue tan popular que vendió cientos de miles de ejemplares en los diez años siguientes.

Sus relatos cortos

Los cuentos de Selma Lagerlöf son una mezcla inteligente de cuentos de hadas escandinavos y relatos sobrenaturales.

Por ejemplo, "La anciana Agneta" cuenta la vida de una mujer que vive sola junto a un gran glaciar. Se siente muy sola y triste. Un día, un monje le hace ver que lo que ella pensaba que era niebla de las montañas, en realidad son las almas de personas que se sienten aún más solas que ella. La mujer enciende velas para atraer a estas almas, que se alegran con la luz y el calor. Cuando la anciana finalmente fallece, las almas iluminan toda la montaña con pequeñas llamas en su honor.

Sus últimos años y la Segunda Guerra Mundial

Selma Lagerlöf dedicó los últimos años de su vida a ayudar a escritores y pensadores alemanes que estaban en peligro debido a la situación política en Alemania.

Por ejemplo, consiguió un permiso oficial sueco para la poetisa alemana Nelly Sachs, salvándola de una situación de gran peligro.

Cuando Finlandia enfrentó un conflicto con la Unión Soviética en la llamada Guerra de Invierno, Selma Lagerlöf donó su medalla de oro del Premio Nobel para que fuera subastada. El dinero recaudado se usó para ayudar a la resistencia finlandesa.

Selma Lagerlöf falleció en su aldea el 16 de marzo de 1940, a los 81 años, debido a un problema de salud grave, mientras trabajaba para ayudar a los refugiados finlandeses.

Homenajes a Selma Lagerlöf

Existe un importante premio literario sueco que lleva su nombre: el "Premio Literario Selma Lagerlöf". Se entrega cada año y otorga una suma de 100.000 coronas.

En la ciudad de Sunne, donde vivió, hay dos hoteles que también llevan su nombre. La casa de Selma es ahora un museo muy visitado en su memoria.

Desde 1991, el gobierno sueco la ha honrado poniendo su rostro en el billete de 20 coronas, que estuvo en circulación entre 1997 y 2016. La Academia Sueca también ha emitido varias series de sellos postales con su imagen.

Obras principales de Selma Lagerlöf

  • 1891, La leyenda de Gösta Berling (novela)
  • 1894, Lazos invisibles (cuentos)
  • 1895, Una aventura en Vineta (novela)
  • 1897, Los milagros del Anticristo (novela)
  • 1899, Cuento de una casa solariega (novela)
  • 1899, Reinas en Kungahälla (cuentos)
  • 1901, Jerusalén: En Dalecarlia (novela, Tomo I)
  • 1902, Jerusalén: En Tierra Santa (novela, Tomo II)
  • 1904, El dinero del señor Arne (novela)
  • 1904, Leyendas de Cristo (cuentos)
  • 1906, El maravilloso viaje de Nils Holgersson (libro escolar, Primera parte)
  • 1907 El maravilloso viaje de Nils Holgersson (libro escolar, Segunda parte)
  • 1907 La Muchacha de la finca Turbagrande (cuento)
  • 1908 Un cuento sobre un cuento y otros cuentos (cuentos)
  • 1911 El hogar de los Liljecrona (novela)
  • 1911 Hogar y Estado (discurso sobre el derecho al voto de las mujeres)
  • 1914, La Piedra en el lago Rottnen (cuento)
  • 1914, El emperador de Portugalia (novela)
  • 1914, El Gansito (obra de teatro)
  • 1915, Duendes y Mortales, Tomo I (cuentos)
  • 1918, El proscrito (novela)
  • 1918, Novelas de un galán (novela)
  • 1920, Zachris Topelius. Evolución y madurez. (biografía)
  • 1921, El Carretero (novela)
  • 1921, Duendes y Mortales, Tomo II (cuentos)
  • 1922, Leyendas escogidas (cuentos)
  • 1922, Mårbacka (memorias, Tomo I)
  • 1925, El anillo de los Löwensköld (novela, Tomo I)
  • 1925, Charlotte Löwensköld (novela, Tomo II)
  • 1928, Anna Svärd. (novela, Tomo III)
  • 1929, Cuento de una casa solariega (obra de teatro)
  • 1930, Recuerdos de una niña (memorias, Tomo II)
  • 1932, Diario de vida por Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf (memorias, Tomo III)
  • 1933, Otoño. Relatos y discursos (cuentos)
  • 1933, Escritos (12 volúmenes)
  • 1933, El escrito en piso de tierra (escritos para ayudar a intelectuales alemanes)
  • 1938, La Nochebuena y otros cuentos de Navidad (cuentos)

Obras de Selma Lagerlöf llevadas al cine

  • 1917, La muchacha de la finca Turbagrande, dirigida por Victor Sjöström.
  • 1919, El dinero del señor Arne, dirigida por Mauritz Stiller.
  • 1921, El carretero, dirigida por Victor Sjöström.
  • 1924, La saga de Gösta Berling, dirigida por Mauritz Stiller, con Greta Garbo.
  • 1925, El emperador de Portugalia. Dirigida por Victor Sjöström en Hollywood.
  • 1930, Charlotte Löwensköld, dirigida por Gustaf Molander.
  • 1962, El maravilloso viaje de Nils Holgersson a través de Suecia, dirigida por Kenne Fant.
  • 1995, Jerusalén, dirigida por Bille August.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Selma Lagerlöf Facts for Kids

kids search engine
Selma Lagerlöf para Niños. Enciclopedia Kiddle.