Ernst Lubitsch para niños
Datos para niños Ernst Lubitsch |
||
---|---|---|
![]() Ernst Lubitsch alrededor de 1922.
|
||
Información personal | ||
Otros nombres | Lu | |
Nacimiento | 29 de enero de 1892 Berlín, Imperio alemán |
|
Fallecimiento | 30 de noviembre de 1947 Hollywood, Los Ángeles, California, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Forest Lawn Memorial Park | |
Nacionalidad | Alemán / Estadounidense |
|
Lengua materna | Alemán e inglés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,70 m | |
Familia | ||
Cónyuge | Helene Kraus (1922–1930) Vivian Gaye (1935–1944) |
|
Hijos | Nicola Lubitsch (1938) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director, actor, escritor, guionista, productor | |
Años activo | desde 1913 | |
Empleador | Universidad del Sur de California | |
Sitio web | www.lubitsch.com | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Ernst Lubitsch (nacido en Berlín, Alemania, el 29 de enero de 1892 y fallecido en Los Ángeles, California, el 30 de noviembre de 1947) fue un famoso director de cine alemán. Más tarde, en 1933, se hizo ciudadano estadounidense después de emigrar a ese país. Era conocido por su gran habilidad para dirigir diferentes tipos de películas. Podía crear comedias divertidas, dramas serios, historias conmovedoras y espectáculos impresionantes.
Contenido
La Vida de Ernst Lubitsch
Ernst Lubitsch nació en 1892 en Berlín. Su padre, Simón Lubitsch, era dueño de una sastrería exitosa y quería que Ernst siguiera sus pasos en el negocio familiar.
Ernst estudió en el instituto Sophien de Berlín. Sin embargo, desde muy joven, le encantaba el teatro. A los 16 años, empezó a trabajar como actor, aunque también ayudaba a su padre. Antes de cumplir los veinte, en 1911, ya actuaba en el teatro de Max Reinhardt. Con esta compañía, interpretó el papel de Wagner en la obra Fausto y viajó con la compañía por ciudades como Londres, París y Viena. En 1912, comenzó su carrera en el cine como ayudante de atrezo en Bioscope.
En 1913, Lubitsch creó un personaje cómico para varios cortometrajes que él mismo escribió y dirigió. Entre 1914 y 1922, realizó cerca de cincuenta películas de diferentes duraciones. Hizo su primer viaje a Estados Unidos en 1921. Allí, pudo observar cómo se filmaba la película Las dos huérfanas, dirigida por Griffith.
Desde 1922, continuó una exitosa carrera en Estados Unidos. Dirigió tanto películas mudas como sonoras. Se destacó especialmente en el género musical y sus mejores trabajos fueron las películas de comedia.
Lubitsch fue supervisor en la compañía Paramount. Aprovechó esta posición para dar oportunidades a jóvenes talentos que llegaban de Europa en busca de nuevas posibilidades. Entre ellos, ayudó a Billy Wilder y Otto Preminger.
Las Películas de Ernst Lubitsch
Ernst Lubitsch dirigió muchas películas exitosas. Algunas de sus primeras obras notables incluyen:
- En 1918: Los ojos de la momia, Meyer de Berlín y Carmen.
- En 1919: La Princesa de las Ostras, Madame Du Barry (muy popular) y La muñeca.
- En 1920: Romeo y Julieta, Las hijas del cervecero, Sumurun (donde también actuó) y Ana Bolena.
- En 1921: El gato montés y La mujer del faraón. El gran éxito de esta última lo llevó a California. Fue entrevistado muchas veces y siempre habló muy bien de Charlie Chaplin. Al regresar a Berlín, y cansado de las películas históricas, hizo un drama llamado Montmartre (Die Flamme, 1922).
Cuando se mudó a Estados Unidos a los 30 años, ya era un director muy experimentado. Sus primeras cuatro películas en Hollywood tuvieron mucho éxito. Por eso, la actriz Mary Pickford le ofreció un contrato. Algunas de sus películas importantes de esta época fueron:
- En 1923: Rosita.
- En 1924: Los peligros del flirt y La frivolidad de una dama.
- En 1925: Divorciémonos y la sutil El abanico de Lady Windemere.
- En 1928: El patriota.
- En 1929: Su última película muda, Amor eterno, que era muy romántica y visualmente hermosa.
«A veces he hecho películas que no alcanzaban el nivel que me exijo, pero es que lo único que se puede decir de un mediocre es que toda su obra alcanza el nivel que se exige».
|
Después, hasta que se hizo ciudadano estadounidense en 1933, dirigió:
- Montecarlo (1930).
- El teniente seductor (1931).
- Un drama sobre la guerra, Remordimiento (1932), considerada una obra maestra.
- Otras comedias como Una hora contigo, Un ladrón en la alcoba, Si yo tuviera un millón (un episodio), todas de 1932.
- Una mujer para dos (1933).
Lubitsch fue parte del sistema de estrellas de Hollywood. Una vez en Estados Unidos, se hizo famoso por la «comedia refinada», un estilo del que se le considera pionero. Dentro de este tipo de comedia, dirigió la famosa sátira Ninotchka (1940), que se burlaba de la rigidez de algunos sistemas políticos. Más tarde, hizo la ingeniosa sátira Ser o no ser (1943), que combinaba su estilo de enredos con situaciones difíciles. Después, rodó El diablo dijo no (1943), El pecado de Cluny Brown (1946) y La dama del armiño (1948), que no pudo terminar.
Su trabajo se caracterizó por un estilo irónico especial, conocido como el «toque Lubitsch». Lo usaba para evitar la censura, hacer las tramas más interesantes y divertirse. Nadie ha podido definirlo con exactitud, porque, como él decía, no existe una definición única. Un ejemplo de este método se ve en Trouble in paradise (1932), donde se insinúa una situación con puertas que se abren y cierran. Se dice que este toque es una forma de narrar que mezcla ironía, emoción, un poco de tristeza y risa, todo a la vez. A menudo, es un sarcasmo que surge de situaciones complicadas. Este estilo sutil le permitió evitar la censura y, a veces, incluso incluir mensajes que apoyaban la forma de vida estadounidense.
El Estilo de Lubitsch en el Cine
¿Cómo eran los guiones de Lubitsch?
Ernst Lubitsch solo dirigió una película con un guion completamente original suyo: Ser o no ser. El resto de sus películas fueron adaptaciones de obras de teatro. Le gustaban mucho los autores húngaros que escribían dramas, como Laszlo Aladar (para Trouble in Paradise) o Melchior Lengyel (para Ange, Ninotchka). Sin embargo, su guionista favorito era Samson Raphaelson, quien dijo que a Lubitsch le gustaba improvisar mientras escribía.
También tuvo influencia de escritores alemanes como Hans Müller, Leopold Jacobson y Felix Dortman, a partir de la novela The Smiling Lieutenant, y franceses como Léon Xanrof y Jules Chancel para The Love Parade.
La Importancia de la Música en sus Películas
La música era muy importante en las películas de Lubitsch, ya que acompañaba las palabras y las escenas. Para muchas de sus películas mudas, Lubitsch encargó partituras únicas, aunque muchas de ellas se han perdido con el tiempo.
En la película Angel, el uso de la música es especialmente clave. Una melodía improvisada por un violinista en una noche especial entre Lady Baker y Anthony Halton impulsa la historia. Lady Baker la toca en el piano, haciendo creer a su esposo que es su propia composición. Pero luego, su esposo escucha por teléfono cómo Halton también toca la misma melodía.
Oscar Straus, un compositor de óperas, también colaboró en las películas de Lubitsch. De hecho, Lubitsch comenzó con una versión cinematográfica de una de sus óperas de 1907 (The Smiling Lieutenant). Más tarde, le pidió que compusiera la música para One Hour With You.
Friedrich Hollaender, otro compositor alemán, creó la música para Desire y Angel.
Finalmente, Werner R. Heymann, un músico menos conocido pero muy adecuado para el cine, compuso la música para cuatro películas de Lubitsch: Ninotchka, The Shop around the Corner, That Uncertain Feeling y Ser o no ser.
¿Qué es el "Toque Lubitsch"?
El «toque Lubitsch» es una forma especial que tenía este director alemán de sugerir ideas sin mostrarlas directamente. Se basa en la inteligencia del espectador: el director da una pista o una idea, y el público debe usar su imaginación para entender lo que realmente quiere decir.
Muchas personas conocían el «toque Lubitsch», pero nadie lograba explicarlo con palabras. Solo Ernst Lubitsch sabía exactamente en qué consistía.
Este recurso se caracteriza por una trama elegante y sofisticada que a menudo terminaba en ironía. Su objetivo era evitar que sus películas fueran censuradas. Por eso, incluía situaciones sutiles que daban a las películas una apariencia ligera, pero que en el fondo tenían un mensaje importante.
Un ejemplo claro del «toque Lubitsch» se ve en Ser o no ser (1943). En esta película, Lubitsch cuenta las aventuras de una compañía de teatro en Varsovia durante un período difícil.
Filmografía de Ernst Lubitsch
Aquí tienes una lista de algunas de las películas dirigidas por Ernst Lubitsch:
Título en España | Título en original | Año |
---|---|---|
Fräulein Seifenschaum | 1914 | |
Aufs Eis Geführt | 1915 | |
Zucker Und Zimt | 1915 | |
Blindekuh | 1915 | |
Der Gemischte Frauenchor | 1915 | |
Robert und Bertram, die lustigen Vagabunden | 1915 | |
Sein Einziger Patient | 1915 | |
Der Kraftmeyer | 1915 | |
Der Letzte Anzug | 1915 | |
Als Ich Tot War | 1915 | |
Cuando yo estaba muerto | Wo ist mein Schatz? | 1916 |
El palacio de calzado Pinkus | Schuhpalast Pinkus | 1916 |
Das Schönste Geschenk | 1916 | |
La mamá de los perritos | Der G.M.B.H.-Tenor | 1916 |
Seine Neue Nase | 1916 | |
Keiner Von Beiden | 1916 | |
The Merry Jail | Das fidele Gefängnis | 1917 |
The Blouse King | Der Blusenkönig | 1917 |
La niña de los millones | Wenn vier dasselbe tun | 1917 |
Käsekönig Holländer | 1917 | |
Ossi's Tagebuch | 1917 | |
Prinz Sami | 1917 | |
Carmen | Carmen | 1918 |
Pasajero sin billete | Der Rodelkavalier | 1918 |
La bailarina del antifaz | Das Mädel Vom Ballett | 1918 |
No quiero ser un hombre | Ich Möchte Kein Mann Sein | 1918 |
Der Fall Rosentopf | 1918 | |
Los ojos de la momia | Die Augen Der Mumie Mâ | 1918 |
Meyer Aus Berlin | 1918 | |
La princesa de las ostras | Die Austernprinzessin | 1919 |
La muñeca | Die Puppe | 1919 |
Madame du Barry | 1919 | |
Rausch | 1919 | |
Madame DuBarry | 1919 | |
Mi mujer, artista de cine | Meine Frau, Die Filmschauspielerin | 1919 |
Ana Bolena | Anna Boleyn | 1920 |
Las hijas del cervecero | Kohlhiesels Töchter | 1920 |
Sumurun. Una noche en Arabia | Sumurun (One Arabian Night | 1920 |
Romeo y Julieta | Romeo Und Julia Im Schnee' | 1920 |
El gato montés | Die Bergkatze | 1921 |
La mujer del faraón | Das Weib Des Pharao | 1922 |
The Flame | Die Flamme | 1923 |
Rosita, la cantante callejera | Rosita | 1923 |
Mujer, guarda tu corazón | Three Women | 1924 |
La frivolidad de una dama | Forbidden Paradise | 1924 |
Los peligros del Flirt | The Marriage Circle | 1924 |
Divorciémonos | Kiss Me Again | 1925 |
El abanico de Lady Windermere | Lady Windermere's Fan | 1925 |
La locura del charlestón | So This Is Paris | 1926 |
El príncipe estudiante | The Student Prince in Old Heidelberg | 1927 |
El patriota | The Patriot | 1928 |
Amor eterno | Eternal Love | 1929 |
El desfile del amor | The Love Parade | 1929 |
Montecarlo | 1930 | |
Galas de la Paramount | Paramount On Parade | 1930 |
El teniente seductor | The Smiling Lieutenant | 1931 |
Remordimiento | The Broken Lullaby | 1932 |
Una hora contigo | One Hour with You | 1932 |
Si yo tuviera un millón | If I Had a Million | 1932 |
Un ladrón en la alcoba | Trouble in Paradise | 1932 |
Una mujer para dos | Design for Living | 1933 |
La viuda alegre | The Merry Widow | 1934 |
Angel | 1937 | |
La octava mujer de Barba Azul | Bluebeard's Eighth Wife | 1938 |
Ninotchka | 1939 | |
El bazar de las sorpresas | The Shop around the Corner | 1940 |
Lo que piensan las mujeres | That Uncertain Feeling | 1941 |
Ser o no ser | To Be or Not to Be | 1942 |
El diablo dijo no | Heaven Can Wait | 1943 |
El pecado de Cluny Brown | Cluny Brown | 1946 |
La dama del armiño (Finalizada Por Otto Preminger) | That Lady In Ermine | 1948 |
Premios y Reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1929 | Mejor Director | El patriota | Nominado |
1930 | Óscar a la mejor dirección | El desfile del amor | Nominado |
1944 | Mejor director | El cielo puede esperar | Nominado |
1947 | Óscar honorífico | - | Ganador |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ernst Lubitsch Facts for Kids