Al Pacino para niños
Datos para niños Al Pacino |
||
---|---|---|
![]() Pacino en 2004
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alfredo James Pacino | |
Nacimiento | 25 de abril de 1940 Harlem del Este, Nueva York, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Catolicismo | |
Características físicas | ||
Altura | 1,70 m (5′ 7″) | |
Familia | ||
Pareja |
|
|
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educado en | High School of Performing Arts HB Studio Actors Studio |
|
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | ||
Años activo | 1963-presente | |
Miembro de | ||
Distinciones | Véase Premios y nominaciones | |
Firma | ||
![]() |
||
Alfredo James Pacino (nacido en Nueva York, el 25 de abril de 1940), conocido como Al Pacino, es un actor estadounidense de cine, teatro y televisión. También ha trabajado como guionista, director y productor. Su carrera ha durado más de siete décadas, desde sus inicios en el teatro hasta su gran éxito en el cine.
Ha ganado muchos premios y reconocimientos, incluyendo el Óscar, Emmy, Globo de Oro y Tony. Esto lo convierte en uno de los actores más premiados del siglo XX. Es famoso por interpretar personajes intensos y complejos. Muchos lo consideran uno de los mejores actores de su generación y una figura clave del cine estadounidense de los años 70.
Después de que sus padres se separaron, Al Pacino pasó su niñez en South Bronx con su familia materna, de origen italiano. Desde pequeño, le encantaba ir al cine con su madre e imitar escenas de películas. Aunque empezó a actuar en obras escolares, tuvo que dejar sus estudios para trabajar y mantenerse. A pesar de las dificultades, incluso sin un hogar fijo a veces, siguió formándose como actor. Estudió en el HB Studio y luego en el Actors Studio, donde aprendió técnicas de actuación muy importantes.
Su carrera en el teatro comenzó en los años 60 en producciones pequeñas. Además de actuar, escribió espectáculos y fue comediante. Ganó reconocimiento por su actuación en la obra The Indian Wants the Bronx. Su popularidad en el teatro creció con Does a Tiger Wear a Necktie?, su primera obra en Broadway. Esto llamó la atención de la industria del cine. Después de un pequeño papel en Me, Natalie (1969), recibió varias ofertas. Luego, interpretó a un personaje con desafíos en el drama The Panic in Needle Park (1971).
Al Pacino se sumergía profundamente en sus personajes, a veces mostrando sus características incluso fuera del trabajo. Su carrera despegó y se hizo famoso en todo el mundo con películas como El padrino (1972), Serpico (1973), Espantapájaros (1973), El padrino II (1974) y Tarde de perros (1975). Aunque tenía poca experiencia en cine, el director Francis Ford Coppola insistió en que él interpretara a Michael Corleone en El padrino. Su actuación como el líder de la familia Corleone le valió su primera nominación al Óscar y lo convirtió en una estrella de cine. Luego, su papel como el policía Frank Serpico en Serpico le ganó el aplauso de los críticos y un Globo de Oro. Después del gran éxito de la primera película, volvió a interpretar a Michael Corleone en El padrino II, lo que consolidó su prestigio.
Al Pacino se tomó un descanso del cine a mediados de los años 80, después de que algunas de sus películas no tuvieron buenos resultados. Entre ellas, la película Scarface (1983) y el fracaso de taquilla Revolution (1985). Sin embargo, su personaje Tony Montana en Scarface se convirtió en un icono cultural y la película en una obra de culto. Regresó al cine con el thriller Sea of Love (1989). En los años siguientes, tuvo actuaciones destacadas que lo llevaron de nuevo a la cima. Completó la trilogía con El padrino III (1990). Fue nominado al Óscar por Dick Tracy (1990) y Glengarry Glen Ross (1992). Finalmente, ganó el Óscar por su papel como el militar retirado Frank Slade en Scent of a Woman (1992). Su carrera en el cine continuó con papeles importantes en películas como Carlito's Way (1993), Heat (1995), Donnie Brasco (1997), The Devil's Advocate (1997), The Insider (1999), Insomnia (2002) y El irlandés (2019).
A pesar de su fama en el cine, nunca dejó el teatro. Siguió actuando en obras, especialmente de David Mamet en los años 80 y en reposiciones de obras famosas, como El mercader de Venecia (2010). También trabajó en televisión, protagonizando exitosas producciones de HBO como la miniserie Angels in America (2003) y la película para televisión You Don't Know Jack (2010). Aunque no se considera un director, Al Pacino, un gran admirador de Shakespeare, dirigió Looking for Richard (1996), un documental sobre la obra Ricardo III. También dirigió la película independiente Chinese Coffee (2000) y el docudrama Wilde Salomé (2011).
Contenido
Los Primeros Años de Al Pacino
Su Juventud y Orígenes
Al Pacino nació el 25 de abril de 1940 en East Harlem, Manhattan, Nueva York. Es hijo único de Rose y Salvatore Alfredo Pacino, ambos de origen italiano. Su padre era de San Fratello, Sicilia, y su madre era hija de inmigrantes de Corleone, también en Sicilia. Aunque la mayoría de su familia era siciliana, también ha mencionado tener raíces de Nápoles.
Cuando tenía dos años, sus padres se separaron. Él se mudó con su madre a South Bronx, cerca del Zoológico del Bronx, para vivir con sus abuelos. Su abuelo materno, James Gerardi, se convirtió en una figura paterna importante para él. Aunque no tenía una relación muy cercana con su padre, se veían de vez en cuando. Fue criado principalmente por su madre y su abuelo, y a veces vivían hasta nueve personas bajo el mismo techo, incluyendo tíos y primos. Un amigo de su infancia dijo que tenía una relación muy cercana con su madre y abuelos, y que su madre era muy cariñosa.
Su madre empezó a llevarlo al cine cuando tenía unos tres años. Unos años después, le gustaba imitar una escena de la película Días sin huella en reuniones familiares. Pasaba mucho tiempo solo durante el día, y por las tardes, cuando su madre regresaba del trabajo, solían ir al cine juntos. Hasta los seis años, fue muy protegido y se mantuvo alejado de los grupos de jóvenes del barrio. Al ser tímido e hijo único, tuvo que aprender a defenderse y a interactuar con otros niños cuando empezó la escuela a los seis años. Para evitar problemas y parecer más fuerte, aprendió a imitar a Humphrey Bogart.
En su juventud, era considerado un poco problemático en la escuela y en su barrio. A los nueve años empezó a fumar cigarrillos. Él ha dicho que nunca le interesaron las sustancias problemáticas porque vio lo que les hacían a otras personas, y que su madre lo ayudó a mantenerse alejado de ese ambiente. Durante las vacaciones, trabajaba en una granja organizando verduras. Sus amigos lo llamaban "Sonny". Soñaba con ser jugador de béisbol y jugó como tercera base en un equipo llamado Red Wings. Muchos de los jóvenes de su barrio, que eran "chicos duros" con "finales difíciles", influirían en algunos de sus personajes. Dos de sus amigos cercanos fallecieron jóvenes debido a problemas de salud.
Su Formación como Actor
En octavo grado de la escuela secundaria, aprendió a recitar el poema The Rime of the Ancient Mariner y leía la Biblia en el auditorio de la escuela. Su profesora de teatro notó su talento y empezó a considerarlo para las obras escolares. Al Pacino recordó que la primera vez que actuó en un escenario, alguien le dijo: "Eres un Marlon Brando". Él no sabía quién era Brando, pero luego se familiarizó con sus actuaciones y las imitó. En la escuela, conoció las obras de William Shakespeare leyendo Romeo y Julieta y vio a Brando en la película Julio César.
A los doce años, ya estaba decidido a ser actor, y en su barrio lo llamaban "El Actor". No era un estudiante sobresaliente, y la única escuela secundaria que lo aceptó fue la High School of Performing Arts de Manhattan. Allí enseñaban técnicas de actuación como "el Método" y el sistema Stanislavski, que en ese momento no le entusiasmaban. Su interés por la actuación creció a los catorce años, cuando vio la obra La gaviota de Antón Chéjov. Aunque lo elogiaban por su estilo "natural", tuvo que dejar la secundaria para trabajar y ayudar a su madre, quien estaba enferma y le sugirió que la actuación era para "gente rica".
Así, tuvo varios trabajos: fue cartero, vendedor de zapatos, trabajó en una frutería, en un supermercado, en una farmacia y en la sala de mensajería de una revista. También fue acomodador en un cine y en el Carnegie Hall. A los quince años, sus abuelos se fueron de la ciudad, y luego su madre también, dejándolo solo a los diecisiete.
Siendo adolescente, y admirando a Brando y James Dean, audicionó para el Actors Studio, una organización de profesionales del teatro. Fue rechazado al principio, pero no se desanimó. Luego se unió al HB Studio (Herbert Berghof Studio), donde tomó clases con Herbert Berghof. Con el tiempo, impresionó a Berghof y a otros profesores, quienes le sugirieron tomar clases de danza para mejorar su movimiento. Como no podía pagar una clase extra, recibió una beca para estudiar con Anna Sokolow. También tomó clases con Charlie Laughton, quien se convirtió en su mentor y amigo.
Durante este tiempo, su madre no creía que pudiera ser actor, lo que causaba algunas tensiones. Pero él estaba convencido de su camino. A menudo estaba sin trabajo y sin hogar, a veces durmiendo en la calle o en casas de amigos. Con Laughton, pensaron en abrir una empresa de mudanzas para mejorar su situación, pero no sabían conducir. Sin dinero para ir al teatro, pasaban el tiempo en cafeterías, y según Laughton, Al Pacino "tomó algunos de sus personajes más interesantes observando personas en el metro y en las calles de Nueva York".
En 1962, su madre falleció a los cuarenta y tres años. Al año siguiente, su abuelo, James Gerardi, también murió. Pacino describió ese periodo como "el punto más bajo de su vida", sintiendo que las dos personas más importantes en su vida se habían ido.
Más tarde, compartió un apartamento en Greenwich Village con Martin Sheen, ambos aspirantes a actores. Consiguieron trabajo como tramoyistas en The Living Theatre. Después de cuatro años en HB Studio, Al Pacino fue aceptado en el Actors Studio, donde estudió "el Método" de actuación con Lee Strasberg. Pacino dijo que su tiempo en el Actors Studio y la guía de Strasberg fueron muy importantes para su carrera. En ese entonces, trabajaba como conserje en un edificio residencial, donde vivía sin pagar alquiler y ganaba catorce dólares a la semana. Fue despedido después de dos años debido a quejas de los inquilinos.
La Carrera de Al Pacino
Inicios en el Teatro (1963-1968)

Al Pacino comenzó su carrera en el teatro de Nueva York, actuando en obras para niños como Jack y las habichuelas mágicas. Su debut en el teatro off-off-Broadway fue en 1963 en la obra Hello Out There! de William Saroyan. Esta primera experiencia le causó inseguridades y lo alejó de los escenarios por más de un año.
A mediados de los años 60, intentó ser director y escribió comedias que presentaba con un amigo en cafeterías de Greenwich Village. También probó suerte como comediante. Al mismo tiempo, actuaba en obras en lugares poco convencionales como depósitos y sótanos. En 1966, la obra Why Is a Crooked Letter le valió su primer reconocimiento, una nominación al Premio Obie como mejor actor.
A principios de 1967, impresionó al Actors Studio con un monólogo. El director del instituto, Lee Strasberg, lo elogió por su valentía. Strasberg le dio cincuenta dólares de una beca para que Pacino pudiera pagar su alquiler. Sin dinero de nuevo, se mudó a Boston con cincuenta dólares prestados para audicionar para una compañía de teatro. Regresó a Boston a finales de ese año y se unió temporalmente al teatro Charles Playhouse. Allí, por primera vez, cobró un sueldo por actuar: 125 dólares por semana. Conoció a la actriz Jill Clayburgh, con quien tuvo una relación de cinco años.
En 1968, protagonizó su primera obra off-Broadway en Nueva York, The Indian Wants the Bronx, donde interpretó a Murph, un joven problemático. La obra se estrenó el 17 de enero y se presentó 177 veces. Pacino ganó el Premio Obie al mejor actor por este papel. Su nombre empezó a ser más conocido entre los críticos. Martin Bregman vio la obra y se ofreció a ser su representante, lo que fue muy importante para su carrera. The Indian Wants the Bronx fue un gran paso para Pacino, quien viajó a Italia para actuar en un festival. Esta fue su primera vez en Italia, y recordó que "actuar para el público italiano fue una experiencia maravillosa".
El Salto a Broadway y el Cine (1969-1971)
El 25 de febrero de 1969, Al Pacino debutó en Broadway con la obra Does a Tiger Wear a Necktie?. Recibió excelentes críticas y ganó el Premio Tony al mejor actor de reparto en una obra de teatro. También ganó los premios Drama Desk y Theatre World. Su carrera recibió un gran impulso. El periódico The New York Times lo llamó "el mejor actor joven de la ciudad".
Su actuación en Does a Tiger Wear a Necktie? también llamó la atención del director Francis Ford Coppola, quien lo invitó a San Francisco para ofrecerle un papel en una película que finalmente no se hizo.
Impresionada por su trabajo en The Indian Wants the Bronx, la directora de casting Marion Dougherty le ofreció un papel en la comedia dramática Me, Natalie (1969), su debut en el cine. Fue una aparición breve, pero su actuación fue bien valorada por algunos críticos. En 1970, firmó con una agencia importante. Su éxito en el teatro atrajo a la industria del cine, y recibió varias ofertas antes de elegir The Panic in Needle Park (1971), donde interpretó a un personaje con desafíos en Manhattan. Fue su primera película como protagonista.
El Éxito en el Cine y la Fama Mundial (1972-1979)
Francis Ford Coppola lo eligió para interpretar a Michael Corleone en El padrino (1972). Sin embargo, los productores de Paramount Pictures querían una estrella de cine y consideraron a otros actores. El productor ejecutivo Robert Evans incluso lo llamó "el enano" por su altura. Pero Coppola insistió, y Pacino, que era relativamente desconocido, consiguió el papel. A pesar de las dudas iniciales, su actuación en El padrino fue un éxito rotundo. Le valió una nominación al Óscar y lo convirtió en una estrella de cine. La película fue un éxito de taquilla y se considera una de las mejores de la historia.
El director de The Panic in Needle Park, Jerry Schatzberg, lo eligió para coprotagonizar con Gene Hackman su siguiente película, Espantapájaros (1973). Pacino y Hackman interpretaron a dos personas sin hogar que viajan para empezar un negocio. Para prepararse, se vistieron con ropa vieja y pidieron dinero en las calles de San Francisco. La película ganó la Palma de Oro en Cannes, pero no tuvo éxito en taquilla al principio. Con el tiempo, se convirtió en una película de culto.
Al mismo tiempo, protagonizó Serpico, dirigida por Sidney Lumet. La película se basa en la historia real de Frank Serpico, un policía de Nueva York que trabajó encubierto y expuso la corrupción en el departamento de policía. Para meterse en el personaje, Pacino se reunió con Serpico y pasó una noche con oficiales de policía. Serpico fue su primera película como protagonista principal y lo llevó al nivel de estrella de cine. Le valió una nominación al Óscar y ganó el Globo de Oro.
Aunque al principio dudó, repitió su papel como Michael Corleone en la segunda parte de El padrino (1974). La película tuvo el mismo éxito que la primera y se considera una de las mejores de la historia. Fue la primera secuela en ganar el Óscar a la mejor película, y Pacino recibió su tercera nominación al Óscar. La revista Newsweek describió su actuación como "la más grande representación en el cine del endurecimiento de un corazón".
Después de El padrino II, Pacino se sintió agotado y abandonó su siguiente proyecto, Tarde de perros (1975). Sin embargo, el productor Martin Bregman lo convenció de volver. Dirigida por Sidney Lumet, la película se basó en una historia real de un intento de robo a un banco. Pacino interpretó a Sonny Wortzik, un asaltante. La película recibió críticas variadas al principio, pero su prestigio creció con el tiempo, y Pacino fue nominado a varios premios.
En la cima de su carrera, se tomó un año de descanso. Luego, aceptó interpretar a Bobby Deerfield, un piloto de carreras solitario, en el drama romántico Bobby Deerfield (1977). La película no tuvo éxito en taquilla ni con los críticos, aunque Pacino fue nominado a un Globo de Oro. Por primera vez, su sueldo superó el millón de dólares.
Durante los años 70, Pacino siguió trabajando en teatro. Una de sus obras fue The Basic Training of Pavlo Hummel (1972, 1977), por la que ganó un Premio Tony. También actuó en la controversial Ricardo III (1972, 1979) de William Shakespeare.
En 1979, protagonizó el drama legal Justicia para todos, donde interpretó a un abogado que lucha contra la corrupción. Su actuación le valió una quinta nominación al Óscar.
Desafíos y Regreso (1980-1999)
En 1980, Pacino protagonizó Cruising, una película sobre un policía encubierto. La película fue controversial y no tuvo buenos resultados. Su siguiente película fue la comedia dramática Author! Author! (1982), que también fue una decepción.
Volvió al cine de gánsteres con Scarface (1983), dirigida por Brian De Palma y escrita por Oliver Stone. Pacino propuso el proyecto y se inspiró en la película original de 1932. Para interpretar al personaje Tony Montana, se mudó temporalmente a Miami para aprender las costumbres y el acento. Aunque al principio recibió críticas negativas, Scarface se convirtió en una película de culto y uno de los papeles más populares de Pacino.
Después de Scarface, protagonizó Revolution (1985), que fue un gran fracaso comercial y de crítica. Pacino consideró Revolution como el "fracaso más grande" de su carrera. Debido a esto, se retiró del cine por cuatro años, dedicándose al teatro.
Su regreso al cine fue con el thriller Sea of Love (1989), donde interpretó a un detective. La película fue un éxito de crítica y taquilla, relanzando su carrera. En 1990, apareció en un papel secundario como el gánster "Big Boy" Caprice en la comedia criminal Dick Tracy. Su actuación le valió una nominación al Óscar como mejor actor de reparto.
A finales de 1990, se estrenó la tercera parte de El padrino, con Pacino repitiendo su papel como Michael Corleone. Aunque no alcanzó el prestigio de las películas anteriores, su actuación fue elogiada.
En 1991, coprotagonizó el drama romántico Frankie and Johnny con Michelle Pfeiffer. Pacino interpretó a un cocinero recién salido de la cárcel que inicia una relación con una camarera. La química entre Pacino y Pfeiffer fue destacada por la crítica.
En 1992, coprotagonizó el drama Glengarry Glen Ross, basado en la obra de David Mamet. Pacino interpretó a Ricky Roma, uno de los vendedores de inmuebles. Por esta película, fue nominado al Óscar como mejor actor de reparto. Ese mismo año, ganó el Óscar al mejor actor por su interpretación del teniente coronel retirado Frank Slade en Scent of a Woman. Se convirtió en el primer actor masculino en ganar el premio al mejor actor habiendo sido también candidato a mejor actor de reparto en la misma ceremonia. Para prepararse, recibió indicaciones de una escuela para personas con discapacidad visual y se mantuvo en el personaje incluso fuera del set.
Al año siguiente, protagonizó el drama criminal Carlito's Way (1993), donde interpretó a un gánster que intenta dejar la vida delictiva. Se reunió con el director Brian De Palma después de Scarface.
En 1995, interpretó al teniente Vincent Hanna en el drama policíaco Heat, dirigida por Michael Mann. La película fue muy esperada porque era la primera vez que Pacino y Robert De Niro aparecían juntos en pantalla. Su actuación fue muy elogiada.
En 1996, coprotagonizó el thriller político City Hall, donde interpretó al alcalde de Nueva York. Ese mismo año, estrenó su debut como director, Looking for Richard, un docudrama sobre la obra Ricardo III de William Shakespeare.
Su siguiente película fue Donnie Brasco (1997), basada en la historia real de un agente encubierto del FBI. Pacino interpretó a "Lefty" Ruggiero, un veterano con problemas. Su actuación fue descrita como "la más melancólica de su carrera".
Luego, aceptó un papel en la película de fantasía The Devil's Advocate (1997), donde interpretó a "John Milton". La película fue un éxito de taquilla.
Más tarde, volvió a trabajar con Michael Mann en el drama The Insider (1999), con Russell Crowe. La película se basó en los esfuerzos de un denunciante y un productor de televisión por exponer prácticas dañinas de la industria tabacalera. También interpretó al entrenador de un equipo de fútbol americano en el drama deportivo Un domingo cualquiera (1999), del director Oliver Stone.
Nuevos Retos y la Televisión (2000-2018)
En el año 2000, Pacino estrenó su segundo trabajo como director, Chinese Coffee, una película que él mismo financió. Se basó en una obra de teatro y trata sobre una conversación entre dos personajes.
El director Christopher Nolan lo eligió para coprotagonizar el thriller psicológico Insomnia (2002), con Robin Williams y Hilary Swank. La película trata sobre detectives que investigan un asesinato en Alaska. Los críticos elogiaron mucho su actuación.
Sus siguientes películas, la comedia dramática de ciencia ficción Simone (2002) y el drama People I Know (2002), no tuvieron tanto éxito.
En 2003, protagonizó el thriller de espionaje The Recruit con Colin Farrell. También hizo un cameo en la comedia Gigli (2003), que fue un fracaso. Después de evitar la televisión por años, debutó en ella interpretando a un abogado en la miniserie de HBO Angels in America (2003). Por esta actuación, ganó varios premios importantes como el Globo de Oro y el Primetime Emmy.
En 2004, se estrenó El mercader de Venecia, una adaptación de la obra de Shakespeare, donde Pacino interpretó a Shylock. Su trabajo fue muy elogiado. En 2005, interpretó a un agente de apuestas deportivas en el drama Two for the Money.
En 2007, se unió a George Clooney, Brad Pitt y Matt Damon en la comedia criminal Ocean's Thirteen. También protagonizó el thriller psicológico 88 minutos (2007), que recibió malas críticas. En 2008, volvió a trabajar con Robert De Niro en Righteous Kill, que también fue un fracaso de crítica. Desde 2009, es copresidente del Actors Studio.
En 2010, protagonizó la película biográfica para televisión de HBO You Don't Know Jack, que narra la vida del doctor Jack Kevorkian. Su trabajo le valió varios premios como el Primetime Emmy y el Globo de Oro. En 2010, volvió a los escenarios en una producción de El mercader de Venecia en Broadway, por la que fue nominado a un Premio Tony.
En 2011, estrenó su tercer largometraje como director, el documental dramático Wilde Salomé. También apareció interpretándose a sí mismo en la comedia Jack and Jill, que recibió muy malas críticas.
En 2012, protagonizó el reestreno en Broadway de la obra Glengarry Glen Ross. También se proyectó la comedia criminal Stand Up Guys con Pacino, Christopher Walken y Alan Arkin. En 2013, protagonizó otro telefilme biográfico para HBO, Phil Spector, sobre el juicio del productor musical Phil Spector.
En los años siguientes, sus actuaciones en cine tuvieron resultados variados. Protagonizó el drama independiente Manglehorn (2014) y The Humbling (2014). En 2016, fue nominado a los Premios Globo de Oro por su papel en Danny Collins (2015), donde interpretó a una estrella de rock en decadencia. Luego, participó en los thrillers Misconduct (2016) y Hangman (2017), que no tuvieron éxito.
En 2018, protagonizó el telefilme biográfico de HBO Paterno, sobre la renuncia de un entrenador de fútbol americano universitario debido a un gran problema en la universidad.
El Regreso a la Cima (2019-2024)
El director Quentin Tarantino escribió un papel para Pacino en Once Upon a Time in Hollywood (2019), donde interpretó a un agente de Hollywood. Su gran regreso llegó con su papel en la película de gánsteres El irlandés (2019), dirigida por Martin Scorsese y coprotagonizada por Robert De Niro y Joe Pesci. Pacino interpretó a Jimmy Hoffa, un líder sindical. La película fue un éxito de crítica, y la actuación de Pacino fue muy elogiada. Recibió una nominación al Óscar por este papel. En 2021, fue nominado al Globo de Oro por su participación en la serie de televisión Hunters.
En 2021, viajó a Italia para rodar el drama criminal La casa Gucci, dirigida por Ridley Scott, que narra el asesinato de Maurizio Gucci. Pacino interpretó a Aldo Gucci. La película recibió críticas variadas, pero las actuaciones fueron destacadas. Su siguiente aparición en cine fue en el thriller Knox Goes Away (2023).
En 2022, se anunció que Pacino y Johnny Depp coproducirían una película sobre la vida del pintor Amedeo Modigliani. Pacino inicialmente quería dirigir, pero luego delegó esa responsabilidad en Depp. Modigliani, tres días en Montparnasse se estrenó en 2024, con Pacino en el papel de un coleccionista de arte.
A principios de 2023, Pacino, Vince Vaughn y Michelle Monaghan se unieron al drama Easy's Waltz.
Estilo de Actuación y Legado
Características de su Estilo
Según la Enciclopedia Británica, el estilo de Al Pacino en pantalla se caracteriza por una "seriedad inquietante y rabia explosiva". El dramaturgo David Mamet dijo que Pacino "es incapaz de hacerlo de la misma manera dos veces", y Lee Strasberg afirmó: "Algunos actores interpretan personajes. Al Pacino se transforma en ellos". Pacino perfeccionó el "Método", que se enfoca en la actuación naturalista y en sentir las emociones de los personajes de manera realista.
El dramaturgo Israel Horovitz notó que Pacino desarrollaba sus personajes observando a la gente, a veces caminando por las calles durante horas, fijándose en cómo se movían y vestían. Para sus papeles biográficos, estudia mucho sobre la persona real. No memoriza las líneas del guion, sino que cree que las palabras deben ser "una extensión de [su] estado emocional". A menudo se sumergía tanto en sus personajes que estos influían en su vida fuera del trabajo. Por ejemplo, después de actuar en Ricardo III, a veces caminaba cojeando.
Al principio de su carrera, interpretó a personajes urbanos, a menudo con problemas y "al borde de la locura". El actor Ron Silver señaló que Pacino no buscaba hacer que el personaje fuera simpático, sino interpretarlo con honestidad para que fuera comprendido. La revista Variety describió a sus personajes como "figuras inquietantes y antiautoritarias cuyas costumbres reflejaban el espíritu de desconfianza y venganza".
Después de El padrino, su estilo se volvió más expresivo, lo que generó reacciones diversas. Algunos lo vieron como "exagerado" en películas como Scarface o Heat. Sin embargo, otros, como The Washington Post, señalaron que también podía ser sutil, como en Donnie Brasco. Pacino explicó que a veces lleva las cosas al límite, como un tenor que necesita alcanzar notas altas.
Al Pacino y Dustin Hoffman eran a menudo comparados, ya que ambos surgieron en el cine de los años 70 y competían por papeles y premios. También se le ha comparado con Robert De Niro. Sin embargo, Pacino ha dicho que no ve similitudes entre ellos. La revista Empire notó que "donde De Niro es precisión, Pacino es elemental, igualmente obsesivo pero mucho más instintivo".
Su Amor por el Teatro
Pacino comenzó su carrera en el teatro y, a diferencia de muchos actores, nunca lo abandonó a pesar de su éxito en el cine. Aunque el cine le dio fama mundial, está muy conectado con el teatro clásico. Él ha dicho que prefiere el teatro por el desafío que implica y la posibilidad de modificar su actuación. Varios colegas han notado su imprevisibilidad en el escenario.
Pacino ha destacado que actuar en el teatro es más exigente y le da una "sensación de estar en casa", a diferencia del cine. Comparó actuar con ser un equilibrista: "En el escenario, la cuerda está muy arriba. Si te caes, te caes. En una película, el cable está en el suelo. Te caes, te levantas y lo vuelves a hacer".
Sus diez años de experiencia en el teatro antes de hacerse famoso moldearon su estilo y el tipo de personajes que elegiría. Para él, actuar en el escenario abre nuevas posibilidades creativas y enriquece el oficio del actor, mejorando también su rendimiento en el cine.
Influencias Artísticas
Desde muy joven, Al Pacino imitaba a actores como Al Jolson y Ray Milland. A los dieciséis años, vio la película On the Waterfront (1954) y descubrió a Marlon Brando, quien se convirtió en su principal inspiración. Vio la película muchas veces solo para observar la actuación de Brando, que describió como "diferente a todo lo que había visto antes". También lo marcó el papel de Brando en Un tranvía llamado Deseo (1951).
Su compañero de actuación, Ed De Leo, reveló que en su juventud, James Dean era la persona con la que más se identificaba, especialmente por la actuación de Dean en Rebelde sin causa (1955). Pacino también citó a Julie Christie como su actriz favorita y a George C. Scott como uno de los mejores actores.
Vida Personal
Familia y Relaciones

Aunque nunca se casó, Al Pacino tiene cuatro hijos de tres relaciones. A los dieciséis años, se mudó a su propio apartamento y tuvo su primera novia. Durante sus inicios en el teatro, conoció a Jill Clayburgh en Boston, quien se mudó con él a Nueva York. Estuvieron juntos durante cinco años hasta 1972. Después del éxito de El padrino, se mudaron a un apartamento más grande. Sin embargo, Pacino no estaba listo para el matrimonio.
Después de una breve relación con Tuesday Weld, conoció a Diane Keaton durante la filmación de El padrino y tuvieron una relación intermitente a lo largo de los años. Más tarde, conoció a Marthe Keller en el set de Bobby Deerfield.
A finales de los años 80, su relación con Diane Keaton se reanudó. Keaton quería tener un hijo y una relación estable, pero Pacino no quería casarse. Él ha dicho que tuvo relaciones largas que "sintió" como matrimonios, y que el matrimonio es "un estado mental, no un contrato". Al mismo tiempo, expresó su deseo de ser padre.
Su hija, Julie Marie, nació en 1989. Pacino dijo que ser padre lo cambió mucho y que la actuación, que antes era todo en su vida, se volvió una "pequeña parte".
Conoció a su siguiente pareja, la actriz Beverly D'Angelo, en un vuelo. Tuvieron dos hijos mellizos en 2001, Anton y Olivia, con ayuda médica. Pacino tenía sesenta años y D'Angelo cuarenta y seis. La relación duró de 1997 a 2003. Después de la separación, hubo un acuerdo para la custodia de los hijos, y Pacino ajustó su agenda para pasar el mayor tiempo posible con ellos. Finalmente, se mudó a Beverly Hills para compartir la custodia.

Más tarde, tuvo una relación con la actriz y modelo argentina Lucila Polak, que duró diez años hasta 2018. Después, se le vio con la modelo israelí Meital Dohan, quien en 2020 dijo que la diferencia de edad era difícil.
En 2022, se reveló que estaba en una relación con la productora Noor Alfallah. En junio de 2023, a los ochenta y tres años, se convirtió en padre por cuarta vez con el nacimiento de su hijo Roman.
En octubre de 2022, se informó que había firmado un contrato para publicar sus memorias. En marzo de 2024, se reveló que la autobiografía se titularía Sonny Boy y contaría detalles de su niñez, formación como actor, llegada a Hollywood, relaciones y papeles importantes.
Intereses y Personalidad
Al principio de su carrera, Al Pacino rara vez daba entrevistas. Sentía que no se había "ganado" la atención del público. Durante años, tuvo un sentimiento de "insuficiencia intelectual" por no haber terminado la secundaria. Sus inseguridades disminuyeron gracias a su dedicación a la actuación, que le permitía expresarse sin necesidad de una educación universitaria.
Pacino ha dicho que la fama "realmente complica las relaciones personales". Diane Keaton escribió en su autobiografía que Pacino era "tan sensible que era insensible a su entorno" y que no estaba familiarizado con cosas normales como disfrutar de una comida con otros.
A pesar de su gran presencia y carisma, Pacino es descrito como "de bajo perfil, sencillo e incongruentemente humilde". Su mentor Charlie Laughton lo definió como "gentil y compasivo" y "lo opuesto a sus personajes". Pacino se ha autodefinido como "tímido", "solitario" y "sensible".
Una de sus primeras pasiones, además de la actuación, fue el béisbol. También le gusta el boxeo y el fútbol americano. Durante su relación con Lucila Polak, mostró interés por el fútbol y apoyó a la selección de fútbol de Argentina. En 2016, se hizo socio de Racing Club. Además, le gusta el teatro y la literatura inglesa clásica, y es aficionado a la ópera. Toca el piano, la guitarra e instrumentos de percusión, y ha escrito y grabado su propia música.
Filmografía
- Me, Natalie (1969)
- The Panic in Needle Park (1971)
- El padrino (1972)
- Serpico (1973)
- Espantapájaros (1973)
- El padrino II (1974)
- Tarde de perros (1975)
- Bobby Deerfield (1977)
- Justicia para todos (1979)
- Cruising (1980)
- Author! Author! (1982)
- Scarface (1983)
- Revolution (1985)
- Sea of Love (1989)
- The Local Stigmatic (1990)
- Dick Tracy (1990)
- El padrino III (1990)
- Frankie and Johnny (1991)
- Glengarry Glen Ross (1992)
- Scent of a Woman (1992)
- Carlito's Way (1993)
- Two Bits (1995)
- Heat (1995)
- City Hall (1996)
- Looking for Richard (1996)
- Donnie Brasco (1997)
- The Devil's Advocate (1997)
- The Insider (1999)
- Un domingo cualquiera (1999)
- Chinese Coffee (2000)
- Insomnia (2002)
- Simone (2002)
- People I Know (2002)
- The Recruit (2003)
- Gigli (2003)
- El mercader de Venecia (2004)
- Two for the Money (2005)
- 88 Minutes (2007)
- Ocean's Thirteen (2007)
- Righteous Kill (2008)
- You Don't Know Jack (2010)
- The Son of No One (2011)
- Jack and Jill (2011)
- Stand Up Guys (2012)
- Phil Spector (2013)
- Salomé (2013)
- Manglehorn (2014)
- The Humbling (2014)
- Danny Collins (2015)
- Misconduct (2016)
- The Pirates of Somalia (2017)
- Hangman (2017)
- Paterno (2018)
- Once Upon a Time in Hollywood (2019)
- El irlandés (2019)
- American Traitor: The Trial of Axis Sally (2021)
- La casa Gucci (2021)
- Knox Goes Away (2023)
Premios y Reconocimientos

A lo largo de su carrera, Al Pacino ha ganado muchos premios nacionales e internacionales, incluyendo el Óscar, el BAFTA, el Globo de Oro, el Primetime Emmy y el Tony. Es uno de los actores más premiados del cine y el teatro del siglo XX. También forma parte del grupo de actores que han ganado la "triple corona de la actuación", al obtener el Óscar, el Emmy y el Tony como mejor actor.
Fue nominado al Óscar por primera vez por El padrino como mejor actor de reparto. Dos años después, fue nominado de nuevo por su papel en la segunda parte de la saga, esta vez en la categoría de mejor actor. Así, se convirtió en el primer actor en ser nominado en ambas categorías por el mismo personaje en dos películas diferentes. Después de varias nominaciones, finalmente ganó el Óscar en 1993 por su trabajo en Scent of a Woman. Con esta victoria, logró un nuevo récord al ser el primero en ganar el premio al mejor actor mientras también estaba nominado a mejor actor de reparto (por Glengarry Glen Ross) en la misma ceremonia.
Los Premios BAFTA, que son los equivalentes británicos de los Óscar, reconocieron su trabajo con varias nominaciones y un premio como mejor actor por Tarde de perros y la segunda entrega de El padrino. Además de ganar el Globo de Oro en cuatro ocasiones, recibió el Premio Cecil B. DeMille por su trayectoria en el cine en la 58.ª edición de dichos premios. Su participación en televisión también fue reconocida en los Globo de Oro y en los Emmy. Sus primeros trabajos en teatro le valieron dos Premios Tony. En 2007, el American Film Institute le entregó un premio honorífico por su carrera.
Legado de Al Pacino

Al Pacino es considerado uno de los mejores actores de su generación y de todos los tiempos. El historiador y crítico David Thomson lo llamó "nuestro mejor actor actualmente". Las revistas National Review y Variety lo consideraron "el actor estadounidense más esencial de su generación" y "el actor por excelencia de la década de 1970". The Daily Telegraph lo vio como una de las caras representativas de la época dorada del cine estadounidense de los años 70.
Su ascenso en la industria del cine y su estatus en los años 70 cambiaron la cultura popular estadounidense. El prestigio que logró con su papel en El padrino ayudó a modificar el ideal masculino de Hollywood. Según la revista The Atlantic, su aspecto y carácter introvertido se alejaban del estereotipo de la estrella de cine de esa época.
En 1997, la revista Empire lo seleccionó en el cuarto lugar de su lista de las cien mejores estrellas de cine de todos los tiempos. En 2003, los televidentes de la cadena británica Channel 4 lo votaron como el mejor actor de todos los tiempos. En 2022, ocupó el número seis en la lista de los cien mejores actores de la historia del cine de la revista Esquire.
La lista "AFI's 100 años... 100 héroes y villanos" del American Film Institute lo incluyó como uno de los únicos dos actores que aparecen en ambos apartados: en la "lista de héroes" como Frank Serpico y en la "lista de villanos" como Michael Corleone.
Su trabajo ha influenciado y ha sido elogiado por muchas figuras de la industria del entretenimiento. Varios de sus compañeros de reparto aceptaron participar en proyectos una vez confirmada la presencia de Pacino. Keanu Reeves dijo que se crio viendo sus películas y que Pacino lo ha influenciado mucho. Steve Buscemi y Jeffrey Wright también se sintieron inspirados por él. Bruce Willis decidió dedicarse a la actuación después de verlo en El padrino. Bobby Cannavale afirmó en 2016: "No creo que haya un actor en las últimas cinco décadas que no haya estado influenciado por Al Pacino".
Algunas de sus frases de películas se hicieron muy populares. El American Film Institute publicó en 2005 una lista de las cien frases de películas más célebres del cine estadounidense que incluyó frases de tres de sus personajes: "Mantén cerca a tus amigos, pero más cerca a tus enemigos" de Michael Corleone, "¡Díganle hola a mi pequeña amiga!" de Tony Montana y "¡Attica! ¡Attica!" de Sonny Wortzik. Otras frases famosas son "¡El juicio está fuera de lugar!" de Justicia para todos y "¡Hoo-ah!" de Scent of a Woman.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Al Pacino Facts for Kids