F. Scott Fitzgerald para niños
Datos para niños Francis Scott Fitzgerald |
||
---|---|---|
![]() Francis Scott Fitzgerald en 1921.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francis Scott Key Fitzgerald | |
Nacimiento | 24 de septiembre de 1896![]() |
|
Fallecimiento | 21 de diciembre de 1940![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | St. Mary's Catholic Cemetery | |
Residencia | Saint Paul, Búfalo, Princeton, Hollywood, bahía de Chesapeake, París y Antibes | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Inglés | |
Características físicas | ||
Altura | 67 pulgadas (1,7 m) | |
Familia | ||
Padres | Mary McQuillan Edward Fitzgerald |
|
Cónyuge | Zelda Sayre (1920-1940) | |
Hijos | Frances Scott Fitzgerald (1921-1986) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Años activo | desde 1920 | |
Movimiento | Modernismo | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Francis Scott Key Fitzgerald (nacido en Saint Paul, Minnesota, el 24 de septiembre de 1896, y fallecido en Hollywood, California, el 21 de diciembre de 1940) fue un escritor estadounidense muy reconocido. Es considerado uno de los autores más importantes del siglo XX. Sus obras son un ejemplo clave de la "era del jazz", un periodo de gran cambio cultural en Estados Unidos. Fitzgerald fue parte de la Generación Perdida, un grupo de escritores que vivieron en los años veinte.
Escribió cinco novelas: El gran Gatsby, Suave es la noche, A este lado del paraíso, Hermosos y malditos y El último magnate. Esta última se publicó después de su muerte, ya que no la terminó. También escribió muchas historias cortas, que a menudo trataban sobre la juventud, las promesas, el paso del tiempo y los momentos difíciles.
Contenido
- Primeros Años de Francis Scott Fitzgerald
- La Relación con Zelda Fitzgerald
- La Famosa "Era del Jazz"
- Los Últimos Años en Hollywood
- Enfermedad y Fallecimiento
- El Legado de F. Scott Fitzgerald
- Obras Importantes
- Adaptaciones de sus Obras al Cine
- Biografías y Cartas de Fitzgerald
- Retratos en el Cine y Musicales
- Véase también
Primeros Años de Francis Scott Fitzgerald
Scott Fitzgerald nació en una familia de clase media. Recibió el nombre de Francis Scott Key en honor a un pariente famoso, pero siempre lo llamaron Scott Fitzgerald. Su nombre también recordaba a Louise Scott Fitzgerald, una de sus dos hermanas que habían muerto poco antes de su nacimiento. De adulto, Scott escribió: "Mi madre perdió a sus otros dos hijos... Creo que entonces empecé a ser escritor".
Su padre, Edward Fitzgerald, tenía raíces irlandesas e inglesas. Se mudó a Saint Paul después de la Guerra Civil. Su madre, Mary McQuillan Fitzgerald, conocida como Molly, era hija de un inmigrante irlandés que hizo su fortuna en el negocio de alimentos al por mayor.
Scott Fitzgerald pasó la primera parte de su infancia en Búfalo, Nueva York, entre 1898 y 1908. Su padre trabajaba para la empresa Procter & Gamble. También vivieron un tiempo corto en Siracusa, Nueva York. Sus padres, que eran católicos, lo enviaron a dos escuelas católicas en Búfalo: Holy Angels Convent y Nardin Academy. En Búfalo, Scott mostró ser un niño muy inteligente y con un gran interés por la literatura desde pequeño. Su madre se aseguró de que tuviera buenas oportunidades educativas.
En 1908, su padre perdió su trabajo en Procter & Gamble. La familia regresó a Minnesota, donde Scott asistió a la St. Paul Academy entre 1908 y 1911. A los trece años, su primera historia de detectives se publicó en el periódico de la escuela. En 1911, a los quince años, sus padres lo enviaron al instituto Newman, una escuela católica en Hackensack, Nueva Jersey. Allí, Scott jugó en el equipo de fútbol en 1912. Conoció al padre Sigourney Fay, quien notó su talento para escribir y lo animó a seguir sus sueños literarios.
La Vida Universitaria en Princeton
Después de graduarse de la escuela Newman en 1914, Fitzgerald decidió quedarse en Nueva Jersey para estudiar en la Universidad de Princeton. Intentó unirse al equipo de fútbol de la universidad, pero no lo logró. Entonces, se dedicó a mejorar su escritura. Se hizo amigo de futuros críticos y escritores como Edmund Wilson y John Peale Bishop. Colaboró en publicaciones de la universidad como el Nassau Lit y el Princeton Tiger.
Su pasión por la escritura hizo que descuidara sus estudios en Princeton. Por eso, en 1917, dejó la universidad para unirse al ejército. Le preocupaba morir en la guerra sin haber cumplido sus sueños de escritor. Así que, antes de unirse al ejército, escribió rápidamente una novela llamada The Romantic Egotist. Aunque la editorial Scribner la rechazó, el editor elogió su originalidad y lo animó a seguir escribiendo.
Mientras estaba en Princeton y visitaba su casa en St. Paul, Fitzgerald conoció a Ginevra King. Ella era una joven de la alta sociedad de Chicago. Scott se sintió muy atraído por ella y le escribió muchas cartas. Ginevra se convirtió en la inspiración para personajes de sus novelas e historias cortas, como Isabelle Borgé en This Side of Paradise y Daisy en The Great Gatsby.
La Relación con Zelda Fitzgerald

Fitzgerald fue ascendido a subteniente de infantería y enviado al campamento Sheridan, cerca de Montgomery, Alabama. Allí, en una reunión en un club, conoció a Zelda Sayre (1900-1948). Zelda era hija de un juez y era muy popular entre los jóvenes de Montgomery. Scott se enamoró de ella.
La guerra terminó en 1918, antes de que Fitzgerald fuera enviado al frente. Al ser dado de baja del ejército, se mudó a Nueva York. Quería trabajar en publicidad y ganar suficiente dinero para que Zelda aceptara casarse con él. Trabajó para una agencia de publicidad y vivió en un apartamento en Manhattan.
Zelda aceptó casarse con él, pero luego rompió el compromiso. Sentía que Scott no ganaba lo suficiente para mantenerla. Fitzgerald regresó a la casa de sus padres en St. Paul. Allí, revisó su novela The Romantic Egotist y la reescribió como This Side of Paradise. Esta novela era una historia basada en sus años en Princeton.
La novela revisada fue aceptada por la editorial Scribner en 1919 y se publicó el 26 de marzo de 1920. Fue un éxito inmediato, vendiendo más de 41.000 copias el primer año. Esto marcó el inicio de la carrera de Fitzgerald como escritor. Con un salario estable, pudo convencer a Zelda de casarse. Se casaron en la catedral de San Patricio de Nueva York. El 26 de octubre de 1921, nació su única hija, Frances Scott Fitzgerald, a quien llamaban "Scottie".
La Famosa "Era del Jazz"
El París de los años veinte fue un lugar muy importante para Fitzgerald. Viajó mucho por Europa, especialmente a París y la Riviera francesa. Allí se hizo amigo de muchos estadounidenses que vivían en París, como Ernest Hemingway. La amistad de Fitzgerald con Hemingway era muy intensa.
Como muchos escritores de su tiempo, Fitzgerald ganaba dinero extra escribiendo historias para revistas como The Saturday Evening Post, Collier's Weekly y Esquire. También vendía sus historias y novelas a los estudios de Hollywood. Fitzgerald decía que primero escribía sus historias de forma "auténtica" y luego las cambiaba para que fueran más fáciles de vender a las revistas.

Aunque a Fitzgerald le encantaba escribir novelas, solo su primera novela se vendió lo suficiente para mantener el estilo de vida lujoso que él y Zelda tenían en Nueva York. Debido a esto y a los gastos médicos de Zelda, que padecía una enfermedad mental, Fitzgerald siempre tuvo problemas de dinero. A menudo necesitaba préstamos de su agente literario, Harold Ober, y de su editor, Maxwell Perkins.
En febrero de 1932, Zelda fue hospitalizada en la Clínica Phipps de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland. Durante este tiempo, Fitzgerald alquiló una casa para trabajar en su nuevo libro, Suave es la noche. Esta novela contaba la historia de Dick Diver, un joven psiquiatra que se enamora de una de sus pacientes, Nicole Warren, y se casa con ella. La novela se publicó en 1934. Los críticos tuvieron opiniones diferentes sobre ella, pero con el tiempo, al igual que El gran Gatsby, fue ganando fama.
Los Últimos Años en Hollywood
En 1926, un productor de cine invitó a Fitzgerald a Hollywood para escribir una comedia. La pareja se mudó a una casa del estudio en enero de 1927. Allí, Fitzgerald conoció a Lois Moran, una joven actriz que se convirtió en una inspiración para él. La estancia en Hollywood hizo que los problemas en su matrimonio aumentaran, y después de dos meses, dejaron la ciudad. En los años siguientes, Zelda se volvió más inestable emocionalmente. Finalmente, en 1936, Fitzgerald logró que la internaran en un hospital en Asheville, Carolina del Norte.
Aunque Fitzgerald no disfrutaba mucho el trabajo en el cine, sus problemas de dinero lo llevaron a firmar un buen contrato con Metro-Goldwyn-Mayer en 1937. Se mudó a Hollywood y ganó su salario más alto hasta entonces. También comenzó una relación con la columnista de cine Sheilah Graham. Fitzgerald trabajó en guiones para el estudio, incluyendo una versión nunca filmada de Lo que el viento se llevó. Durante este tiempo, también trabajó en su quinta y última novela, El último magnate, que se publicó después de su muerte. En 1939, su contrato con MGM terminó, y Fitzgerald trabajó como guionista independiente.
De 1939 hasta su muerte en 1940, Fitzgerald se burlaba de sí mismo como un "escritorzuelo de Hollywood" a través de un personaje llamado Pat Hobby. Escribió 17 historias cortas sobre él, que se publicaron en la revista Esquire y luego se recopilaron en un libro.
Enfermedad y Fallecimiento
La salud de Fitzgerald comenzó a empeorar a finales de la década de 1930. Sufrió dos ataques al corazón. Después del primero, su médico le dijo que evitara el ejercicio fuerte. Se mudó con Sheilah Graham, quien vivía cerca de su apartamento en Hollywood, para evitar subir escaleras.
Fitzgerald había conocido a Graham en julio de 1937. Ella lo apoyó mucho. Compartieron casa y fueron compañeros constantes mientras Zelda, su esposa, estaba en el hospital. Graham escribió más tarde sobre sus años con Fitzgerald en un libro llamado Amado infiel.
La noche del 20 de diciembre de 1940, Fitzgerald y Sheilah Graham fueron al estreno de una película. Al salir del teatro, Fitzgerald se sintió mal y tuvo problemas para caminar. Al día siguiente, el 21 de diciembre de 1940, mientras Fitzgerald estaba escribiendo, Graham lo vio caer al suelo. Había muerto de un ataque al corazón.

Al funeral de Fitzgerald asistieron pocas personas, incluyendo a su hija Frances y su editor, Maxwell Perkins. La familia quería enterrarlo en el cementerio católico Saint Mary, pero la iglesia no lo permitió al principio. Finalmente, lo enterraron en el cementerio Rockyville Union. Zelda murió en 1948 en un incendio en el hospital donde estaba internada. En 1975, la hija de Scott y Zelda, Scottie, logró que la iglesia cambiara de opinión, y los restos de sus padres fueron trasladados a la parcela familiar en el cementerio de Saint Mary, en Rockville, Maryland.
Fitzgerald murió antes de terminar su novela El último magnate. Su amigo, el crítico literario Edmund Wilson, editó el manuscrito y lo publicó en 1941.
En 2015, se descubrió y publicó por primera vez un manuscrito de 8000 palabras de una historia corta de Fitzgerald titulada Temperatura. La historia, que transcurre en Los Ángeles, trata sobre un escritor famoso que enfrenta problemas de salud y dificultades personales.
El Legado de F. Scott Fitzgerald
Las obras de Fitzgerald han inspirado a muchos otros escritores desde que se publicaron por primera vez. El gran Gatsby es una de sus novelas más famosas. T. S. Eliot le escribió a Fitzgerald diciendo que era "el primer paso que da la ficción norteamericana desde Henry James". Millones de copias de El gran Gatsby y sus otras obras se han vendido. Esta novela es lectura obligatoria en muchas escuelas y universidades de todo el mundo.
Obras Importantes
Novelas
- This Side of Paradise (1920)
- The Beautiful and Damned (1922)
- The Great Gatsby (1925)
- Tender Is the Night (1934)
- The Last Tycoon (1941)
Colecciones de Relatos Cortos
- Flappers and Philosophers (1921)
- Tales of the Jazz Age (1922)
- All the Sad Young Men (1926)
- Taps at Reveille (1935)
- Afternoon of an Author (1957)
- Babylon Revisited and Other Stories (1960)
- The Pat Hobby Stories (1940-1941)
- The Basil and Josephine Stories (1973)
- The Short Stories of F. Scott Fitzgerald (1989)
- The Price Was High: Fifty Uncollected Stories (1995)
Otras Obras
- The Vegetable, or From President to Postman – obra de teatro (1923)
- The Crack-Up – colección de ensayos y cartas (1945)
- Mi ciudad perdida - colección de ensayos autobiográficos (publicada en 2011)
Ediciones Completas de Cambridge
La Cambridge University Press ha publicado las obras completas de F. Scott Fitzgerald en ediciones especiales con notas. Esta colección tiene 15 volúmenes.
Título | Fecha de publicación | ISBN |
---|---|---|
El gran Gatsby | agosto de 1991 | 978-0-521-40230-9 |
The Love of the Last Tycoon: A Western | diciembre de 1993 | 978-0-521-40231-6 |
A este lado del paraíso | enero de 1996 | 978-0-521-40234-7 |
Flappers and Philosophers | diciembre de 1999 | 978-0-521-40236-1 |
Trimalchio: An Early Version of The Great Gatsby | abril de 2000 | 978-0-521-40237-8 |
Tales of the Jazz Age | agosto de 2002 | 978-0-521-40238-5 |
My Lost City: Personal Essays, 1920–1940 | octubre de 2005 | 978-0-521-40239-2 |
All the Sad Young Men | enero de 2007 | 978-0-521-40240-8 |
The Beautiful and Damned | junio de 2008 | 978-0-521-88366-5 |
The Lost Decade: Short Stories from Esquire, 1936–1941 | septiembre de 2008 | 978-0-521-88530-0 |
The Basil, Josephine, and Gwen Stories | octubre de 2009 | 978-0-521-76973-0 |
Spires and Gargoyles: Early Writings, 1909–1919 | marzo de 2010 | 978-0-521-76592-3 |
Tender Is the Night | mayo de 2012 | 978-0-521-40232-3 |
Taps at Reveille | mayo de 2014 | 978-0-521-76603-6 |
Adaptaciones de sus Obras al Cine
Las historias de Fitzgerald se han convertido en películas muchas veces. Su cuento El curioso caso de Benjamin Button fue la base de una película en 2008. Suave es la noche se adaptó al cine en 1962 y como miniserie de televisión en 1985. Hermosos y malditos se llevó al cine en 1922 y 2010.
El gran Gatsby ha sido la base de varias películas con el mismo nombre a lo largo de casi 90 años, estrenadas en 1926, 1949, 1974, 2000 y 2013.
Biografías y Cartas de Fitzgerald
Las biografías más importantes sobre Scott y Zelda Fitzgerald son The Far Side of Paradise (1951, 1965) de Arthur Mizener, y Some Sort of Epic Grandeur (1981) de Matthew Bruccoli.
Las cartas de Fitzgerald se han publicado en varias colecciones, como Dear Scott, dearest Zelda: The love letters of F. Scott and Zelda Fitzgerald (2002) y F. Scott Fitzgerald: A life in letters (1994).
Una colección de fotos y reseñas de F. Scott y Zelda Fitzgerald fue recopilada por Bruccoli y su hija, Frances Fitzgerald, en el libro The Romantic Egotists (1976).
Retratos en el Cine y Musicales
Se han creado musicales y películas sobre la vida de Fitzgerald. Frank Wildhorn compuso un musical sobre la vida de Fitzgerald y su esposa Zelda, llamado Waiting for the Moon. Este musical muestra los buenos y malos momentos de su vida juntos.
La compañía japonesa Takarazuka Revue también hizo una adaptación musical de la vida de Fitzgerald titulada The Last Party: S. Fitzgerald's Last Day, que se presentó en 2004 y 2006.
Fitzgerald ha sido interpretado por varios actores en películas y series de televisión:
- Malcolm Gets en Mrs. Parker and the Vicious Circle (1994).
- Timothy Hutton en Zelda (1993).
- Jason Miller en F. Scott Fitzgerald in Hollywood (1976).
- Richard Chamberlain en F. Scott Fitzgerald and 'The Last of the Belles' (1974).
- Gregory Peck en Beloved Infidel (1959), que trata sobre su relación con Sheilah Graham.
- Jeremy Irons en Last Call (2002), sobre sus últimos años con su secretaria Frances Kroll Ring.
- Tom Hiddleston en Medianoche en París (2011).
- Guy Pearce en Genius (2016).
También hay novelas que incluyen a Fitzgerald como personaje, como The Paris Wife de Paula McLain y West of Sunset de Stewart O'Nan.
Véase también
En inglés: F. Scott Fitzgerald Facts for Kids