robot de la enciclopedia para niños

J. M. Coetzee para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
J. M. Coetzee
J.M. Coetzee.JPG
Jhon Coetzee en 2006.
Información personal
Nombre en inglés John Maxwell Coetzee
Nacimiento 9 de febrero de 1940
Ciudad del Cabo (Unión Sudafricana)
Nacionalidad Australiana (desde 2006) y sudafricana
Religión Ateísmo
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Lingüista, traductor, novelista, ensayista, libretista, guionista, profesor universitario, poeta, escritor, prosista y crítico
Área Novela
Empleador
Obras notables Vida y época de Michael K.
Miembro de
Distinciones Premio Nobel de Literatura
Ver todos

John Maxwell Coetzee (nacido en Ciudad del Cabo, el 9 de febrero de 1940) es un escritor y novelista sudafricano. Desde 2006, también tiene la nacionalidad australiana y vive en la ciudad de Adelaida desde 2002. En 2003, recibió el Premio Nobel de Literatura por su forma brillante de analizar la sociedad de Sudáfrica.

La vida de J. M. Coetzee

J. M. Coetzee pasó su infancia y sus primeros años de estudio en Ciudad del Cabo y Worcester, en Sudáfrica. Se graduó en matemáticas e inglés en la Universidad de Ciudad del Cabo.

Primeros años y estudios

A principios de los años 60, Coetzee se mudó a Londres (Inglaterra). Allí trabajó un tiempo como programador de computadoras. Más tarde, en 1969, obtuvo su doctorado en lingüística computacional en la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos). Su tesis fue un análisis de la obra del escritor Samuel Beckett usando computadoras.

Carrera académica y regreso a Sudáfrica

Desde 1968 hasta 1983, Coetzee enseñó Lengua y Literatura Inglesas en la Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo (Estados Unidos). En 1984, regresó a Sudáfrica para ser profesor de Letras Inglesas en la Universidad de Ciudad del Cabo, donde había estudiado. Enseñó allí hasta el año 2002.

Vida en Australia

Desde 2002, J. M. Coetzee vive en Adelaida, una ciudad en Australia. Allí trabaja como investigador en el Departamento de Inglés de la Universidad de Adelaida. En marzo de 2006, durante la Semana Literaria de Adelaida, Coetzee obtuvo la nacionalidad australiana. Él ha dicho que esto no lo aleja de Sudáfrica, su país natal y donde se desarrollan muchas de sus historias.

Las obras de J. M. Coetzee

Gran parte de los escritos de Coetzee tienen un estilo simbólico y metafórico. Sus obras exploran las consecuencias negativas de la discriminación y los sistemas de separación social, como el apartheid en Sudáfrica. Además de novelas, cuentos y ensayos, ha publicado muchas críticas literarias y traducciones. La Academia Sueca ha destacado que su trabajo, aunque marcado por la época del apartheid, tiene un mensaje universal.

Reconocimientos literarios

Coetzee ha ganado premios muy importantes, incluyendo el Premio Nobel de Literatura. Fue el primer escritor en recibir dos veces el Premio Booker, uno de los premios más prestigiosos de la literatura en inglés. Lo ganó por sus novelas Vida y época de Michael K (1983), que cuenta la historia de un superviviente de una guerra civil, y Desgracia (1999), que trata sobre un profesor de literatura que enfrenta problemas en su vida.

Influencias y adaptaciones al cine

Algunos escritores que pudieron influir en Coetzee son Miguel de Cervantes, Daniel Defoe, Fyodor Dostoevsky, Franz Kafka y Samuel Beckett.

Al menos tres de sus obras han sido llevadas al cine:

  • Dust (1985), basada en la novela En medio de ninguna parte.
  • Disgrace (2008), basada en el libro homónimo.
  • Waiting for the barbarians (2019), dirigida por Ciro Guerra.
Archivo:J.M. Coetzee with his audience
John Maxwell Coetzee, en Cracovia (Polonia), 9 de junio de 2006.

Libros de J. M. Coetzee

Novelas

  • 2016 - Los Días de Jesús en la Escuela
  • 2019 - La Muerte de Jesús
  • 2022 - El Polaco

Cuentos

  • 2014 - Three Stories (Tres cuentos), que incluye «Una casa en España» (2000), «Nietverloren» (2002) y «Él y su hombre» (2003).

Traducciones y prólogos

Coetzee también ha traducido y escrito prólogos para obras de otros autores, como:

Premios y reconocimientos importantes

  • 1983 - Premio Booker por Life & Times of Michael K (Vida y época de Michael K)
  • 1987 - Premio Jerusalén
  • 1999 - Premio Booker por Disgrace (Desgracia)
  • 2003 - Premio Nobel de Literatura
  • 2013 - Doctorado honoris causa de la Universidad Central (Colombia)
  • 2014 - Doctorado honoris causa de la Universidad Nacional de General San Martín
  • 2015 - Doctorado honoris causa del Sistema Universitario Jesuita
  • El asteroide (216591) Coetzee fue nombrado en su honor.


Predecesor:
Imre Kertész
Nobel prize medal.svg
Premio Nobel de Literatura
2003
Sucesor:
Elfriede Jelinek

J. M. Coetzee y Sudáfrica

Su visión sobre la sociedad sudafricana

Escritores como Coetzee, André Brink y Breyten Breytenbach fueron importantes en el movimiento contra el apartheid en la literatura sudafricana. Al recibir el Premio Jerusalén en 1987, Coetzee habló sobre cómo el arte se veía limitado en Sudáfrica debido a las estructuras sociales que causaban "relaciones difíciles entre las personas". Dijo que la literatura sudafricana era "menos que plenamente humana" y pidió al gobierno que terminara con el apartheid.

La Comisión de la Verdad y la Reconciliación

Se ha dicho que la novela Desgracia (1999) de Coetzee se relaciona con la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Sudáfrica (CVR). Cuando le preguntaron sobre la CVR, Coetzee explicó que era algo especial en un país sin una religión oficial, ya que se basaba en enseñanzas cristianas.

Su relación con Sudáfrica y Australia

Cuando Coetzee se mudó a Australia, explicó que no había abandonado Sudáfrica, un país al que aún se siente muy unido. Dijo que se sintió atraído por Australia por el espíritu amable de su gente, la belleza de la tierra y la gracia de la ciudad de Adelaida.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: J. M. Coetzee Facts for Kids

kids search engine
J. M. Coetzee para Niños. Enciclopedia Kiddle.