robot de la enciclopedia para niños

Abbas Kiarostami para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abbas Kiarostami
Abbas Kiarostami-Murcia (cropped).jpg
Kiarostami, en el 2013.
Información personal
Nombre en persa عباس کیارستمی
Nacimiento 22 de junio de 1940
Teherán (Irán)
Fallecimiento 4 de julio de 2016
XIV Distrito de París (Francia)
Causa de muerte Cáncer de estómago y complicaciones quirúrgicas
Nacionalidad Iraní
Educación
Educado en Universidad de Teherán
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista, fotógrafo, productor de cine, poeta, editor de cine, actor, pintor, escultor, director de fotografía, diseñador gráfico, ilustrador, fotoperiodista, redactor y realizador
Área Escritura, cinematografía, película, artes visuales, poesía y fotografía
Años activo 1962-2016
Género Minimalismo y cine poesía
Premios artísticos
Festival de Cannes Palma de oro
1997 - El sabor de las cerezas
Otros premios Festival de Venecia
Gran premio del jurado

1999 - El viento nos llevará
Seminci
Espiga de Oro: Mejor película
1994 - A través de los olivos
Distinciones
  • León de Plata - Gran Premio del Jurado
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Palma de Oro
  • Doctorado honoris causa por la Escuela Normal Superior de París (2003)
  • Premio Konrad Wolf (2003)
  • Praemium Imperiale (2004)
  • Doctorado honoris causa por la Universidad Sorbona Nueva-París 3 (2010)
  • Condecoración Austriaca de las Ciencias y las Artes (2014)
Firma
Abbas Kiarostami signature.svg

Abbás Kiarostamí (en persa, عباس کیارستمی‎; Teherán, Irán, 22 de junio de 1940-París, Francia, 4 de julio de 2016) fue un famoso director de cine, guionista, productor y fotógrafo iraní. Es considerado uno de los directores más importantes de Irán después de la revolución. También fue muy reconocido en el mundo del cine en la década de 1990.

Kiarostami trabajó en más de cuarenta películas, cortometrajes y documentales desde 1970. Ganó mucho reconocimiento por dirigir la trilogía de Koker (1987-1994). También son famosas sus películas Close-Up (1990), El sabor de las cerezas (1997), que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes, y El viento nos llevará (1999). Sus últimas películas, Copia certificada (2010) y Like Someone in Love (2012), fueron las primeras que filmó fuera de Irán, en Italia y Japón.

Kiarostami estudió Pintura. A lo largo de su vida, fue pintor, ilustrador, diseñador, poeta y artista de instalaciones. Empezó en el cine haciendo créditos, anuncios y películas educativas. También trabajó como fotógrafo, guionista, editor, director artístico y productor. Escribió guiones para 50 películas, dirigió 48, editó 35, produjo 23 y fue director de fotografía en 7.

Fue parte de la Nueva Ola iraní, un movimiento de cine persa que empezó a finales de los años 60. Este movimiento incluía a otros directores importantes como Bahram Beyzai y Dariush Mehrjui. Los cineastas de la Nueva Ola Iraní usaban el diálogo poético y las historias con significados ocultos para hablar de temas sociales y filosóficos.

Kiarostami era conocido por usar niños como personajes principales en sus películas. También le gustaba filmar historias en pueblos rurales y conversaciones dentro de coches con cámaras fijas. Sus películas a menudo mostraban la vida diaria de niños, mujeres y hombres. Usaba actores no profesionales y mostraba de forma poética los paisajes de Irán. También hacía referencias a la poesía persa en sus películas.

Según la revista Film Comment, Kiarostami fue el cineasta más popular y respetado en el mundo del cine en los años 90. Otros grandes directores como Jean-Luc Godard y Martin Scorsese admiraban mucho su trabajo.

La vida y obra de Abbas Kiarostami

Abbas Kiarostami se graduó en Pintura en la Universidad de Teherán. Para pagar sus estudios, trabajó como policía de tránsito. También fue diseñador gráfico e ilustrador de libros, y creó créditos para películas y anuncios.

Durante cinco años, trabajó en el Centro para el Desarrollo Intelectual de Niños y Jóvenes Adultos. Allí fundó el departamento de cine y realizó películas educativas. Al mismo tiempo, dirigió su primer cortometraje, El pan y la calle, empezando su carrera como cineasta a los 30 años. Se casó en 1969 y tuvo dos hijos, Ahmad y Bahman.

Kiarostami fue parte de la Nueva Ola del cine iraní, que empezó en los años 60. Este movimiento creó películas artísticas y originales con ideas profundas. Sus primeras películas importantes fueron ¿Dónde está la casa de mi amigo? (1987), Primer plano Close-Up (1990), Y la vida continúa (1992) y A través de los olivos (1994).

Ganó fama internacional al recibir la Palma de Oro del Festival de Cannes en 1997 por El sabor de las cerezas. Después de eso, siguió haciendo películas exitosas como El viento nos llevará (1999) y ABC África (2001). Recibió más de setenta premios por su trabajo. También participó en exposiciones de arte y fotografía.

Fue jurado en importantes festivales de cine como el Cannes (1993) y el Festival de Cine de Venecia (1995). En 1997, la UNESCO le dio la Medalla de Oro Fellini por sus logros en el cine y su apoyo a la libertad y la paz.

Su película Copia certificada (2010) ganó premios importantes, pero fue prohibida en Irán. En 2002, el Festival Internacional de Cine de Gijón en España le dedicó un homenaje. Kiarostami también fue poeta y publicó varios libros de poemas.

Archivo:7chenar A.K2
Instalación de arte realizada por Kiarostamí.

Su carrera en el cine: Un viaje creativo

Los inicios en los años 70

En 1969, Kiarostami ayudó a crear un departamento de cine en un instituto para niños y jóvenes en Teherán. Su primera película fue El pan y la calle (1970), un cortometraje de doce minutos sobre un niño y un perro. Este departamento se convirtió en un estudio de cine muy importante en Irán.

Kiarostami desarrolló un estilo único. Sobre su primera película, dijo que fue muy difícil trabajar con un niño pequeño y un perro. En 1974, lanzó El viajero, que cuenta la historia de un niño que engaña a sus amigos para ir a un partido de fútbol. La película explora el comportamiento humano y la búsqueda de metas.

En 1977, dirigió Gozaresh, una película sobre un cobrador de impuestos. Con esta película, Kiarostami empezó a ser reconocido como director.

Éxito internacional en los años 80 y 90

A principios de los años 80, Kiarostami dirigió varios cortometrajes. En 1987, su película ¿Dónde está la casa de mi amigo? empezó a ganar reconocimiento fuera de Irán. Esta película, vista desde el punto de vista de un niño, muestra las tradiciones de los pueblos rurales iraníes.

Esta película, junto con La vida continúa (1992) y A través de los olivos (1994), forman lo que se conoce como la trilogía de Koker. Estas películas están relacionadas con el terremoto de 1990 en Irán. Kiarostami usó temas como la vida, la muerte y el cambio para conectar estas historias.

Su película Primer plano Close-Up (1990) le dio fama mundial. Esta película es un documental que cuenta la historia de un hombre que se hizo pasar por un cineasta. La película explora por qué el hombre hizo esto y su amor por el cine. Directores famosos como Quentin Tarantino y Martin Scorsese elogiaron mucho esta película.

En 1992, dirigió Y la vida continúa, que trata sobre un padre y un hijo que buscan a dos niños después de un terremoto. Ese año, Kiarostami ganó su primer premio internacional importante.

En 1994, A través de los olivos continuó explorando los temas de la vida y la reconstrucción. Esta película es especial porque mezcla la realidad con la ficción. Un actor profesional interpreta a un director que intenta convencer a una actriz de que se case, basándose en una historia real.

En 1995, Kiarostami escribió el guion de El Globo Blanco, dirigida por Jafar Panahi. Esta película cuenta la historia de una niña que busca un pez dorado para el Año Nuevo iraní. Fue muy elogiada y considerada una de las mejores películas familiares.

En 1997, Kiarostami ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes por El sabor de las cerezas. Esta película trata sobre un hombre que busca a alguien que lo ayude a enterrarse bajo un cerezo. La película explora el valor de la vida y la compasión.

En 1999, dirigió El viento nos llevará, que ganó un premio importante en el Festival Internacional de Cine de Venecia. La película compara la vida rural y urbana, y habla sobre la dignidad del trabajo y la igualdad.

Proyectos en el siglo XXI

En 2001, Kiarostami viajó a Uganda para filmar un documental sobre niños huérfanos, llamado ABC África. La película muestra la conexión entre la vida y la muerte.

Al año siguiente, dirigió Diez (2002), una película filmada de una manera muy original. Muestra la vida en Teherán a través de los ojos de una mujer que conduce su coche y habla con diez pasajeros diferentes.

En 2003, dirigió Cinco, una película poética sin diálogos. Se compone de cinco tomas largas de la naturaleza a lo largo del Mar Caspio. Aunque no tiene una historia clara, la película transmite emociones y un sentido de renacimiento.

En 2008, dirigió Shirin, una película que muestra los primeros planos de muchas actrices iraníes mientras ven una película. Ese mismo año, dirigió una ópera de Mozart en Francia.

Su última película fue Like Someone in Love (2012), filmada en Japón y hablada en japonés. Cuenta la historia de una joven y un anciano que se encuentran en Tokio. La película explora las conexiones humanas y la realidad.

¿Cómo era el estilo de Kiarostami?

Las películas de Kiarostami a menudo mezclan elementos de documentales y de ficción. Él mismo decía que no podía diferenciar entre un documental y una película de ficción. Sus obras exploran temas como el cambio, la vida y la muerte. A menudo, volvía a filmar en los mismos lugares en diferentes películas, conectando historias y personajes. Esto le permitía reinterpretar la realidad y la belleza de los paisajes.

Filmografía destacada

Sin título

Un niño preguntó:
¿a los peces
por qué les gusta tanto
bañarse?

Poema de Abbas Kiarostami
  • 1970: El pan y la calle (Nân va kuché / Bread and Alley – Irán – 10’)
  • 1972: El recreo (Zang-e tafrih / Recess – Irán – 11’)
  • 1973: Experiencia (Tachrobé / The Experience – Irán – 53’)
  • 1974: El viajero (Mosafer / The Traveler – Irán – 70’)
  • 1975: Dos soluciones para un problema (Do Rah-e hal bará-ye yek masalé / Two Solutions for One Problem – Irán – 4’)
  • 1976: Un traje para la boda (Lebás-i bará-ye arusí / The Wedding Suit – Irán – 54’)
  • 1977: Gozaresh (The Report – Irán – 112’)
  • 1982: El coro (Hamsarayán / The Chorus – Irán – 17’)
  • 1983: Conciudadanos (Hamshahrí / Fellow Citizen - Irán - 52’)
  • 1984: Párvulos (Avvalihá / First Graders – Irán – 85’)
  • 1987: ¿Dónde está la casa de mi amigo? (Jané-ye dust koyast? – Irán – 80’)
  • 1989: Deberes (Mashgh-e shab / Homework – Irán – 90’)
  • 1990: Primer plano Close-Up (Namá-ye nazdik – Irán – 100’)
  • 1992: Y la vida continúa (Zendegí var digar hich / Life, and Nothing More… – Irán – 92’)
  • 1994: A través de los olivos (Zir-e derajtán-e zeytún / Through the Olive Trees – Irán – 108’)
  • 1995: A propósito de Nice, la suite (À propos de Nice, la suite – Francia – 100’), junto a otros directores
  • 1995: Lumière y compañía (Lumière et compagnie – Francia – 88’), junto a otros directores
  • 1997: El sabor de las cerezas (Ta’m-e gilás / Taste of Cherry – Irán – 98’)
  • 1999: El viento nos llevará (Bad ma ra jahad bord / The Wind Will Carry Us – Irán – 115’)
  • 2001: ABC Africa (Irán, Francia – 85’)
  • 2002: Diez (Dah / Ten – Irán, Francia – 91’)
  • 2003: Five Dedicated to Ozu (Irán – 74’)
  • 2004: 10 sobre diez (10 on Ten – Irán – Francia – 88’)
  • 2005: Tickets (Italia, Gran Bretaña – 115’), junto a Ermanno Olmi y Ken Loach
  • 2007: A cada uno su cine (Chacun son cinéma - Francia – 111’), junto a otros directores
  • 2008: Shirín (Irán – 92’)
  • 2010: Copia Certificada (Copie conforme / Runevesht barabar-e asl – Francia – 106’)
  • 2010: No (Irán – 8’)
  • 2012: Like Someone in Love (Raiku samuwan in rabu – Japón – 109’)
  • 2017: 24 cuadros

Premios y reconocimientos

Kiarostami fue muy admirado en todo el mundo. Recibió más de 40 premios y otras 40 nominaciones durante su carrera.

  • Premio Especial del Jurado por El pan y la calle en el 5° Festival Internacional de Películas para Niños y Jóvenes de Teherán, Irán, 1970.
  • Primer Premio de Categoría Narrativa por La experiencia en el IV Festival Internacional de Cine de Giffoni, Italia, 1974.
  • Gran Premio del Jurado por El viajero en el 9° Festival Internacional de Películas para Niños y Jóvenes de Teherán, Irán, 1974.

Festival Internacional de Cine de Cannes

Año Categoría Película Resultado
1997 Palma de Oro El sabor de las cerezas Ganador

Festival Internacional de Cine de Venecia

Año Categoría Película Resultado
1999 Premio especial del Jurado El viento nos llevará Ganador
1999 Premio FIPRESCI-Mejor película El viento nos llevará Ganador
1999 Premio CinemAvvenire-Mejor película El viento nos llevará Ganador
  • Oficial de la Legión de Honor del Ministerio de Cultura de Francia, 1996.
  • Medalla de Oro Fellini de la UNESCO, por sus logros en el cine, la libertad, la paz y la tolerancia (1997).
  • Premio en Reconocimiento a la Trayectoria en el Yerevan International Film Festival (2005).
  • Su película Diez (2002) fue clasificada en el lugar 76 por el periódico The Guardian entre los 100 mejores filmes del siglo 21 (2019).
  • Su película Primer plano Close-Up (1990) fue clasificada en el lugar 42 entre los 50 filmes más grandes de todos los tiempos por el British Film Institute (2012).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abbas Kiarostami Facts for Kids

kids search engine
Abbas Kiarostami para Niños. Enciclopedia Kiddle.