robot de la enciclopedia para niños

Graham Greene para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Graham Greene
Graham Greene angol író, 1975 Fortepan 84697.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Henry Graham Greene
Nacimiento 2 de octubre de 1904
Berkhamsted (Inglaterra, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 3 de abril de 1991
Vevey (Vaud, Suiza) o Corseaux (Vaud, Suiza)
Causa de muerte Leucemia
Sepultura Corseaux
Residencia Berkhamsted
Nacionalidad Británica
Religión Catolicismo
Familia
Padres Charles Henry Greene
Marion Raymond Greene
Cónyuge Vivien Greene (1927-1991)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, novelista, dramaturgo, periodista, guionista, autobiógrafo, escritor de literatura infantil y espía
Área Novela, crítico de cine y crítico literario
Años activo desde 1925
Empleador MI6
Obras notables
  • The Power and the Glory
  • El tercer hombre
  • The Quiet American
Miembro de Real Sociedad de Literatura
Sitio web grahamgreenebt.org
Distinciones
  • Miembro de la Real Sociedad de Literatura
  • Premio Hawthornden (1941)
  • Premio James Tait Black (1948)
  • Premio Shakespeare (1968)
  • Premio Edgar Grand Master (1976)
  • Dos Passos Prize (1980)
  • Premio Jerusalén (1981)
  • Comendador de las Artes y las Letras (1983)

Henry Graham Greene (nacido en Berkhamsted, Inglaterra, el 2 de octubre de 1904 y fallecido en Vevey, Suiza, el 3 de abril de 1991), conocido como Graham Greene, fue un escritor, guionista y crítico literario británico. Sus obras exploraban los desafíos de la vida moderna y trataban temas complejos en un mundo cambiante. Recibió la Orden de Mérito del Reino Unido, un honor muy importante.

La vida de Graham Greene

Sus primeros años y educación

Graham Greene nació en Berkhamsted, Hertfordshire. Fue el cuarto de seis hermanos. Sus padres, Charles Henry Greene y Marion Raymond Greene, eran primos y parte de una familia grande e influyente. Su familia era dueña de una famosa licorería y también incluía banqueros y empresarios. Su hermano menor, Hugh Greene, llegó a ser director de la BBC. Su hermano mayor, Raymond Greene, fue un médico y alpinista reconocido.

Su madre era prima del famoso escritor escocés Robert Louis Stevenson. El padre de Graham, Charles Greene, fue director de la escuela de Berkhamsted, donde Graham estudiaba. Al ser hijo del director, Graham sufrió acoso por parte de otros alumnos. Esto lo hizo sentir muy triste y, cuando tenía 17 años, buscó ayuda profesional para manejar su melancolía. Él mismo dijo que esos seis meses fueron los mejores de su vida. Después, regresó a la escuela, pero ya no vivió allí.

A los 19 años, Graham Greene fue parte de un grupo político por unas semanas en 1922. Estudió historia en el Balliol College de Oxford. Su primer libro, un poemario llamado Babbling April, se publicó en 1925, cuando aún era estudiante.

Comienzos en el periodismo y la escritura

Después de terminar sus estudios, Graham Greene trabajó como periodista en Nottingham y luego como editor asistente en el periódico The Times. Mientras estaba en Nottingham, conoció a Vivien Dayrell-Browning a través de cartas. Ella era católica y Greene se interesó en su fe, convirtiéndose al catolicismo en 1926. Se casaron al año siguiente y tuvieron dos hijos, Lucy y Francis.

En 1929, Greene publicó su primera novela, The Man Within (Historia de una cobardía). Tuvo tanto éxito que pudo dejar su trabajo en The Times para dedicarse por completo a escribir. Aunque sus dos siguientes libros no fueron tan populares, su verdadero éxito llegó con Stamboul Train (El tren de Estambul) en 1932. Muchas de sus novelas fueron adaptadas al cine.

Además de escribir novelas, Greene ganaba dinero como periodista independiente. Escribía críticas de libros y películas para la revista The Spectator. También fue coeditor de la revista Night and Day. Esta revista tuvo que cerrar en 1937 debido a una crítica que Greene hizo sobre la película Wee Willie Winkie, protagonizada por Shirley Temple. Greene criticó cómo la película presentaba a la joven actriz, lo que llevó a una demanda por difamación que el periódico perdió.

Sus viajes y trabajo secreto

En esa época, Graham Greene empezó a trabajar de forma discreta para una agencia de inteligencia británica, el MI6. Esto lo llevó a viajar por todo el mundo, especialmente por América Latina y África. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue enviado a Sierra Leona. Kim Philby, quien más tarde se descubrió que era un agente secreto de otro país, fue su supervisor y amigo en el MI6.

Greene usaba sus experiencias de viaje y las personas que conocía para crear las historias de sus novelas. Su primer viaje fuera de Europa fue en 1935, a Liberia, lo que inspiró su libro de viajes Viaje sin mapas.

En 1938, viajó a México para observar los cambios en el país. Esta experiencia dio origen a su libro Caminos sin ley y a la novela El poder y la gloria. En 1953, la Iglesia Católica le hizo saber que algunas partes de El poder y la gloria podrían ofender a algunos. Sin embargo, más tarde, el Papa Pablo VI le dijo a Greene que, aunque algunas de sus novelas pudieran molestar a ciertos católicos, no debía preocuparse por las críticas.

Greene también visitó Haití en 1954, donde ambientó su novela Los comediantes (1966). A finales de los años 50, para su novela Un caso agotado (1960), viajó por África, visitando colonias de personas con lepra en la cuenca del Congo.

En 1957, Greene ayudó a los revolucionarios en Cuba, llevando ropa abrigada para los rebeldes de Fidel Castro que se escondían en las montañas. Se decía que Greene sentía fascinación por los líderes fuertes. Después de una visita, Castro le regaló una pintura que Greene conservó en su casa en Francia. Más tarde, Greene expresó algunas dudas sobre el gobierno de Castro, aunque admiraba su valentía.

Sus últimos años y legado

Archivo:Graham Greene grave in Corseaux
La tumba de Graham Greene en el cementerio de Corseaux, Suiza.

En 1966, Greene se mudó a Antibes, Francia. En 1981, recibió el Premio Jerusalén, que se otorga a escritores que se preocupan por la libertad de las personas en la sociedad. Uno de sus últimos trabajos, J'Accuse — The Dark Side of Nice (1982), trataba sobre un problema legal en el que él y su familia se vieron envueltos cerca de Niza. En este libro, Greene afirmó que el crimen organizado estaba creciendo en Niza y que el gobierno no hacía lo suficiente para detener la corrupción. Aunque perdió una demanda por difamación, sus afirmaciones fueron confirmadas después de su muerte, cuando el exalcalde de Niza fue condenado por varios delitos de corrupción en 1994.

Graham Greene fue muy elogiado tanto por los críticos como por el público. Él no quería que lo llamaran "escritor político" o "novelista católico". En 1981, dijo:

No sé por qué me ponen la etiqueta de escritor católico: soy simplemente un católico que es también escritor.

Sin embargo, muchas de sus novelas, como Brighton Rock y El poder y la gloria, sí exploran temas y preocupaciones católicas a través de sus personajes. También se interesó por los temas políticos de su tiempo, como las revoluciones y los conflictos.

Durante el último año de su vida, Graham Greene vivió en Vevey, un pueblo a orillas del Lago Lemán en Suiza. Falleció en 1991, a los ochenta y seis años, y fue enterrado en un cementerio cerca de Corsier-sur-Vevey.

En 2004, se publicó el último volumen de su biografía oficial, escrita por Norman Sherry. Esta obra reveló que Greene siguió enviando informes a los servicios de inteligencia británicos hasta el final de su vida. Esto ha llevado a algunos expertos a preguntarse si Greene era un novelista que también era espía, o si su carrera literaria era una forma de ocultar su trabajo secreto.

El escritor Manuel Vicent describió las obras de Greene diciendo que siempre exploraban contrastes: la vida y la muerte, la política y la religión, el amor y el odio, el sufrimiento y la compasión, la inocencia y la presencia del mal. Sus historias a menudo se desarrollaban en lugares cálidos y húmedos, llevando a los personajes a destinos difíciles. Muchas de sus novelas fueron llevadas al cine, pero El tercer hombre y El americano impasible son las más recordadas.

Obras destacadas

Poesía

  • 1925, Babbling April

No ficción

  • 1950, Caminos sin ley

Ficción

Novelas

  • 1929 El otro hombre o Historia de una cobardía (The Man Within)
  • 1930 The Name of Action (luego, repudiada)
  • 1932 Rumour at Nightfall (luego, repudiada)
  • 1932 El tren de Estambul (Stamboul Train u Orient Express)
  • 1934 Campo de Batalla (It's a Battlefield)
  • 1935 Inglaterra y yo (England Made Me o 'The Shipwrecked)
  • 1936 Una pistola en venta (A Gun for Sale)
  • 1936 Viaje sin mapas (Journey Without Maps)
  • 1938 Brighton rock (novela) (Brighton Rock)
  • 1939 Los caminos sin ley (The Lawless Roads)
  • 1939 El agente confidencial (The Confidential Agent)
  • 1940 El poder y la gloria (The Power and the Glory, o The Labyrinthine Ways)
  • 1943 El ministerio del miedo (The Ministry of Fear)
  • 1948 El revés de la trama (The Heart of the Matter)
  • 1950 El tercer hombre (The Third Man)
  • 1951 El final del affaire (The End of the Affair)
  • 1955 El americano impasible (The quiet american)
  • 1955 El perdedor gana (Loser Takes All)
  • 1956 The Potting Shed
  • 1957 El libro de cabecera del espía
  • 1958 Nuestro hombre en La Habana (Our Man in Havana)
  • 1961 Un caso acabado (A Burn-Out Case)
  • 1967 Los comediantes (The Comedians)
  • 1969 Viajes con mi tía (Travels with My Aunt)
  • 1973 El Cónsul Honorario (The Honorary Consul)
  • 1978 El factor humano (The Human Factor)
  • 1980 El Dr. Fischer de Ginebra (Doctor Fischer of Geneva)
  • 1982 Monseñor Quijote (Monsignor Quixote)
  • 1985 El décimo hombre (The Tenth Man)
  • 1988 El capitán y el enemigo
  • 1993 En tierra de nadie (No man's Land)

Cuentos

  • 1948 El espía
  • 1954 Veintiún cuentos (Twenty-One Stories)
  • 1967 ¿Puede Ud. prestarme a su marido? (May we Borrow your Husband?)
  • 1968 El final de la fiesta en Las mejores historias siniestras (Editorial Bruguera)
  • 1991 La última palabra (The Last Word)

Autobiografía

  • 1971 Una especie de vida
  • 1980 Vías de escape
  • 1992 A World of My Own (póstuma)
  • 1984 Getting to Know the General (Historia de un enredo)

Entrevista

  • L'autre et son double (El otro y su doble), Belfont, 1981 (Caralt, 1982), libro de conversaciones con M.-F. Allain.

Obras para niños

  • The Little Train, 1946
  • The Little Fire Engine, 1950
  • The Little Horse Bus, 1952
  • The Little Steamroller, 1955

Teatro

  • The living room, 1953
  • The potting shed, 1957
  • The complaisant lover, 1959
  • Carving a statue, 1964
  • The return of A. Rafles, 1975

Premios y reconocimientos

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1950 Mejor guion El ídolo caído Candidato
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1948 Premio Ossella al mejor guion El ídolo caído Ganador

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Graham Greene Facts for Kids

kids search engine
Graham Greene para Niños. Enciclopedia Kiddle.