George A. Romero para niños
Datos para niños George A. Romero |
||
---|---|---|
![]() Romero en 2009
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | George Andrew Romero | |
Nacimiento | 4 de febrero de 1940 Nueva York, Nueva York, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 16 de julio de 2017 Toronto, Ontario, Canadá |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Sepultura | Toronto Necropolis | |
Nacionalidad | Estadounidense Canadiense |
|
Lengua materna | Inglés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,96 m | |
Familia | ||
Cónyuge | Nancy Romero (matr. 1971; div. 1978) Christine Forrest (matr. 1981; div. 2010) Suzanne Desrocher (matr. 2011; fall. 2017) |
|
Hijos | Andrew Romero Tina Romero George Cameron Romero |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, escritor, guionista, montador, actor | |
Años activo | 1959-2017 | |
Géneros | Cine de terror, cine gótico, terror psicológico, cine de suspenso, cine de terror gótico, drama, science fiction horror film, cine de misterio, Suspenso psicológico, cine de acción, cine de ciencia ficción, documental, cine de comedia, comedy horror film, cine de fantasía, cine de aventuras, cine romántico y cine negro | |
Distinciones |
|
|
George Andrew Romero (nacido en Nueva York, Nueva York, el 4 de febrero de 1940, y fallecido en Toronto, Ontario, el 16 de julio de 2017) fue un talentoso director, guionista y actor de cine. Tenía nacionalidad estadounidense y canadiense.
Romero se hizo muy conocido por sus películas de terror que trataban sobre muertos vivientes. Estas películas a menudo incluían mensajes sobre la sociedad de su tiempo. Aunque no fue el primero en hacer películas de este tipo, muchos lo consideran el creador del arquetipo moderno del zombi en la cultura popular. Él añadió muchas características a estas criaturas que luego fueron copiadas por otros directores.
Contenido
La vida y obra de George A. Romero
Primeros años y el inicio de su carrera
George A. Romero nació en Nueva York y creció en el Bronx. Sus padres, George M. y Anne Romero, tenían raíces españolas y lituanas. Su abuelo paterno, de Neda, España, emigró a Cuba. El padre de George también nació en España, pero se mudó a Nueva York de joven.
Desde niño, George Romero ya hacía películas con una cámara de 8 mm. Estudió en la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh. Después de graduarse en 1960, empezó a hacer cortometrajes y a trabajar en el programa de televisión Mister Rogers' Neighborhood. También grabó comerciales para una empresa que fundó con sus amigos, John Russo y Russell Streiner.
El nacimiento de los muertos vivientes
Aburridos de hacer comerciales, Romero y sus amigos decidieron filmar una película de terror. Se inspiró en la novela Soy leyenda para crear su primera película sobre muertos vivientes.
A finales de los años 60, Romero y sus socios fundaron la productora Image Ten Productions. Juntaron unos 114.000 dólares para hacer La noche de los muertos vivientes. Romero la dirigió y la escribió junto a John A. Russo. La película se filmó en blanco y negro y se estrenó en 1968. Mostraba cómo los muertos volvían a la vida, siendo muy violentos y con la necesidad de alimentarse.
Aunque la palabra "zombi" no se usa en la película, muchos la ven como la base de este tipo de historias. Influyó en muchas otras películas y videojuegos. Con el tiempo, la película ganó mucho dinero en todo el mundo. En 2001, el American Film Institute la incluyó entre las 100 mejores películas de suspenso. La revista Time la consideró una de las 25 mejores películas de terror de la historia.
La película está en el dominio público. Esto significa que cualquiera puede usarla sin pedir permiso. Esto ocurrió porque la empresa que la distribuyó no puso el símbolo de derecho de autor en los créditos.
Películas de los años 70 y 80
Después de su gran éxito, Romero hizo otras películas como There's Always Vanilla (1971), Season of the Witch (1972) y The Crazies (1973). Aunque no fueron tan famosas, también criticaban aspectos de la sociedad. The Crazies mostraba cómo una sustancia cambiaba el comportamiento de las personas, volviéndolas violentas.
En 1977, Romero presentó Martin en el Festival Internacional de Cine de Cannes. Esta película exploraba el tema de los vampiros desde un punto de vista más psicológico.
En 1978, Romero volvió a los muertos vivientes con Dawn of the Dead. La historia trata sobre un grupo de personas que se refugian de los zombis en un centro comercial. Con un presupuesto de 1.5 millones de dólares, la película recaudó cerca de 40 millones en todo el mundo. El crítico de cine Roger Ebert la llamó "una de las mejores películas de terror jamás creadas".
En los años 80, Romero dirigió Knightriders (1981) y Creepshow (1982). Creepshow fue escrita por Stephen King y se basó en cómics de terror. Después, Romero produjo la serie de televisión Tales from the Darkside en 1984.
«George Romero creó a los zombis, él hizo las reglas, dispararles en la cabeza, si te muerden quedas infectado, los muertos regresando a la vida, George hizo todo eso». |
Eli Roth, 2007. |
Romero añadió una tercera película a su saga de muertos vivientes, El día de los muertos, estrenada en 1985. En esta película, los sobrevivientes se esconden en una base militar subterránea. Se ve cómo los muertos vivientes, especialmente uno llamado Bub, muestran una evolución en su comportamiento.
En 1988, dirigió Monkey Shines, una película sobre una persona que usa un mono como ayudante, pero el animal empieza a actuar de forma extraña.
Proyectos de los años 90
En 1990, Romero reescribió el guion de La noche de los muertos vivientes y fue productor ejecutivo de la nueva versión, dirigida por Tom Savini. Savini había trabajado con Romero en efectos especiales. La nueva versión cambió la personalidad de un personaje principal para hacerla más fuerte.
También en 1990, Romero dirigió Two Evil Eyes junto al director italiano Dario Argento. La película tenía dos historias basadas en relatos de Edgar Allan Poe.
George Romero hizo una pequeña aparición en la película The Silence of the Lambs (1991), donde interpretó a un agente del FBI.
Luego dirigió The Dark Half (1993), basada en una novela de Stephen King. La película se filmó en Pittsburgh y Washington, Pensilvania.
En 1999, La noche de los muertos vivientes de 1968 fue incluida en el National Film Registry de Estados Unidos. Este registro busca conservar películas importantes para la cultura y la historia del país.
El nuevo milenio y más películas
Romero estuvo siete años sin dirigir películas, aunque escribió guiones para varios estudios. En 2000, colaboró en la película Bruiser, que trataba sobre un hombre obsesionado con una máscara. La banda Misfits apareció en la película y Romero dirigió su video musical "Scream!", donde los miembros del grupo aparecían como zombis.
Entre 2004 y 2005, Romero escribió una miniserie de cómics llamada Toe Tags para DC Comics. La historia era sobre un joven zombi que podía recordar y hablar.

En 2005, Romero estrenó una cuarta película de muertos vivientes, Land of the Dead. Fue su película con mayor presupuesto hasta ese momento. La crítica la recibió bien.
No del todo satisfecho con Land of the Dead, Romero decidió hacer otra película de forma independiente. Se llamó Diary of the Dead y se estrenó en 2007. Esta película no sigue el orden de las anteriores, sino que intenta empezar una nueva serie. Muestra a un grupo de estudiantes que graban lo que ocurre cuando los muertos vuelven a la vida.
La última película de Romero, Survival of the Dead, se presentó en 2009. Cuenta la lucha entre dos familias en un mundo donde los muertos han regresado.
Últimos años y legado
En 2011, Romero mencionó que estaba trabajando en una adaptación de un libro llamado The Zombie Autopsies. En 2014, Marvel comenzó a publicar un cómic escrito por Romero, Empire of the Dead. La historia se desarrolla en Nueva York, que está en cuarentena por un ataque de zombis y vampiros.
George A. Romero falleció el 16 de julio de 2017, a causa de cáncer de pulmón.
Trabajos póstumos de George A. Romero
Después de su fallecimiento, se supo que Romero había escrito cerca de 50 guiones que nunca llegó a filmar. Uno de ellos, Twilight of the Dead, está siendo desarrollado por su viuda, Suzanne Desrocher, y por Paolo Zelati. Esta película sería el capítulo final de su famosa saga de muertos vivientes.
En 2018, se anunció la restauración de The Amusement Park, una película que Romero hizo en 1973 y que nunca se había estrenado oficialmente. Fue lanzada en 2019 y en 2021 se pudo ver en el servicio de streaming Shudder.
Otro trabajo que Romero no pudo terminar fue la novela The Living Dead. Fue completada por el escritor Daniel Kraus y publicada en 2020.
Vida personal de George A. Romero
Romero se casó con Nancy en 1971 y se divorció en 1978. En 1981, se casó con la actriz Christine Forrest, quien apareció en varias de sus películas. En 2011, se casó con Suzanne Desrocher.
Tuvo tres hijos: Andrew, Tina y George Cameron. En 2009, obtuvo la ciudadanía canadiense, manteniendo también la estadounidense.
La influencia de George A. Romero en el cine
«Antes de George [Romero] los zombies en las películas eran creados mediante vudú [...] Él redefinió a los zombis como seres que se alimentan de carne, creados por la ciencia, no la magia. Llevó a los zombis a un terror más apocalíptico. De repente podían estar en cualquier lugar». |
Max Brooks, 2008. |
Aunque no fue el primero en hacer películas sobre muertos vivientes, Romero es considerado el creador del arquetipo moderno del zombi en la cultura popular. Los zombis eran seres legendarios del folclor de Haití, que se creía que eran muertos reanimados por vudú. Películas como White Zombie (1932) y I Walked with a Zombie (1943) mostraban esta idea.
Sin embargo, la película La noche de los muertos vivientes de Romero cambió la forma de ver a estas criaturas. Pasaron de ser seres controlados a seres incontrolables que se alimentaban de carne humana. Muchas de las características que Romero usó en esa película fueron luego adoptadas en otras películas y videojuegos.
En los últimos años, se han hecho nuevas versiones (remakes) de las películas de Romero. Por ejemplo, La noche de los muertos vivientes en 1990 y Dawn of the Dead en 2004. Aunque Romero no participó en la de 2004, le gustó y la llamó "una gran película de acción".
En 2004, se estrenó Shaun of the Dead, una película cómica del Reino Unido que hace muchas referencias al trabajo de Romero. A Romero le gustó mucho y felicitó a sus creadores.
La influencia de Romero también llegó a los videojuegos. Juegos como Resident Evil, The House of the Dead, Dead Rising y Dead Island han usado sus ideas. En el juego Call of Duty: Black Ops, hay un mapa de zombis llamado "Call of the Dead" que rinde homenaje a George Romero.
Reconocimientos y premios
La película de Romero de 1988, Monkey Shines, ganó varios premios en festivales de cine. En el festival Fantasporto en Portugal, recibió dos premios. En el Festival de Cine de Sitges, la película ganó premios al mejor director y mejor guion.
En junio de 2005, Romero recibió el premio "director vanguardista" en el festival CineVegas. En octubre de 2007, recibió un premio honorífico en el Festival de Cine de Sitges por toda su carrera. En 2009, recibió un premio a la trayectoria en los Scream Awards, entregado por el director de cine Quentin Tarantino.
Filmografía destacada
Año | Título | Guionista | Productor | Director |
---|---|---|---|---|
1968 | La noche de los muertos vivientes | ✓ | ✓ | |
1971 | There's Always Vanilla | ✓ | ||
1973 | The Winners (serie de TV) | ✓ | ||
1973 | Season of the Witch | ✓ | ||
1973 | The Crazies | ✓ | ✓ | |
1974 | O.J. Simpson: Juice on the Loose | ✓ | ||
1976 | Martin | ✓ | ✓ | |
1978 | Dawn of the Dead | ✓ | ✓ | |
1981 | Knightriders | ✓ | ✓ | |
1982 | Creepshow | ✓ | ||
1984 | Tales from the Darkside (serie de TV) | ✓ | ✓ | ✓ |
1985 | El día de los muertos | ✓ | ✓ | |
1987 | Creepshow 2 | ✓ | ||
1988 | Monkey Shines | ✓ | ✓ | |
1990 | Two Evil Eyes | ✓ | ✓ | |
1990 | La noche de los muertos vivientes | ✓ | ✓ | |
1993 | The Dark Half | ✓ | ✓ | ✓ |
2000 | Bruiser | ✓ | ✓ | |
2005 | Land of the Dead | ✓ | ✓ | |
2007 | Diary of the Dead | ✓ | ✓ | |
2009 | Survival of the Dead | ✓ | ✓ |
Véase también
En inglés: George A. Romero Facts for Kids
- Cine de zombis