robot de la enciclopedia para niños

Callao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Callao
Ciudad
Mozaico Callao.jpg
De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha: Buque de la Marina de Guerra, Colegio Militar Leoncio Prado, plaza Miguel Grau, Mirador La Punta, Fortaleza del Real Felipe, Lobos marinos, Terminal portuario, iglesia de San José, isla San Lorenzo, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Bandera del Callao.png
Bandera
Escudo del Callao.png
Escudo

Otros nombres: La perla del Pacífico, Primer puerto, Puerto mayor
Lema: La fiel y generosa ciudad del Callao, asilo de las leyes y de la libertad
Himno: Himno del Callao
Callao ubicada en Perú
Callao
Callao
Localización de Callao en Perú
Location of the city of Callao in Peru.png
Coordenadas 12°03′08″S 77°08′21″O / -12.052222222222, -77.139166666667
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Perú Perú
 • Provincia Bandera del Callao.svg Callao
Alcalde Pedro Spadaro
(Renovación Popular)
(2023 - 2026)
Eventos históricos  
 • Fundación Callao no tiene fecha de fundación oficial. Se da su origen español en los primeros días de enero de 1535, anterior a la fundación de Lima. El 6 de marzo de 1537 se da la petición de Diego Ruiz ante la Audiencia de Lima para que le concedan la autorización de construir un tambo o un almacén. Callao es un territorio que, al igual que todas las ciudades del mundo, fue creciendo hasta obtener la categoría y rango de ciudad en 1836.
 • Nombre Ciudad del Callao
Superficie  
 • Total 146.72 km²
Altitud  
 • Media 5 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 1,171,658 hab.
• 567,702 hombres
• 603,956 mujeres
 • Densidad 3862,44 hab./km²
Gentilicio chalaco, -a
porteño, -a
IDH (2019) 0.810 – Muy Alto
Huso horario UTC-05:00
Código postal 07001
Prefijo telefónico +1
Patrono(a) Señor del Mar
Sitio web oficial

Callao es una ciudad portuaria muy importante en el Perú. Se encuentra en la provincia constitucional del Callao, en la costa central del país, mirando hacia el océano Pacífico. Está a solo 15 kilómetros al este del centro histórico de Lima.

Callao tiene una superficie de 146.72 km², incluyendo algunas islas. La ciudad se divide en dos bahías, separadas por el distrito de La Punta. La bahía del Callao es la más grande y está protegida por islas como San Lorenzo, El Frontón y Cavinzas. Dos ríos, el río Rímac y el Chillón, desembocan en la ciudad. Callao se encuentra a solo 5 metros sobre el nivel del mar.

Desde la época virreinal, Callao ha sido el puerto más grande y crucial del Perú y uno de los más importantes de América. Con el tiempo, creció y en 1834 fue reconocida oficialmente con el lema "La fiel y Generosa Ciudad del Callao, Asilo de Las Leyes y de la Libertad". Hoy, Callao es la principal puerta de entrada al Perú, ya que alberga el puerto más grande del país y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el aeropuerto principal.

Callao es la segunda ciudad más poblada del Perú, con más de 1.2 millones de habitantes (después de Lima). Diariamente, unas 500,000 personas la visitan por diversas razones, como turismo, estudios o negocios. Callao siempre ha sido un lugar de encuentro para militares, comerciantes, inmigrantes y turistas.

Los habitantes de Callao, conocidos como chalacos, han participado en muchos momentos clave de la historia peruana, como la independencia y la defensa de la soberanía nacional. Por su valiente participación, Callao recibió el título de «Provincia Constitucional», lo que le dio autonomía administrativa, similar a un departamento. Es importante saber que la provincia constitucional del Callao y la Región Callao comparten el mismo territorio, pero tienen funciones políticas diferentes. La ciudad de Callao ha crecido tanto que su área urbana ya cubre toda la provincia.

Callao: La Ciudad Puerto del Perú

¿De dónde viene el nombre "Callao"?

Archivo:Detalle mapa de Peru de Blauew
Villa del Callao. Acercamiento del mapa "Perv: Mar del Zvr" de Guiljelmus Blaeuw (1635).

Durante mucho tiempo, se pensó que Callao era solo un anexo de la Ciudad de los Reyes y se le llamaba "puerto de Lima". Sin embargo, el cronista Felipe Guamán Poma de Ayala afirmó que Callao existió "más primero que Lima". Esto sugiere que la razón por la que los españoles fundaron la capital en Lima fue por la cercanía a Callao.

En el antiguo lenguaje de los marineros españoles, callao significaba "guijarro" o "playa con piedras", como son las playas de Callao. Este uso todavía es común en las Islas Canarias. A principios del XVII, la ciudad ya era conocida con este nombre. El cronista Bernabé Cobo la describió como el "famoso puerto del Callao, Plaza de Armas y llave del reino peruano".

Otros documentos antiguos también mencionan el nombre. En 1616, Martín de Murúa escribió que el nombre se debía a las "muchas piedras que hay en él". Más tarde, en 1667, el padre agustino Bernabé Torres dijo que su "playa limpia, pedregosa, muy útil para lastrar las naves".

En 1885, el diario Callao organizó una investigación para descubrir el origen de las palabras callao y chalaco. Ricardo Palma creía que callao venía de la palabra indígena calla o chalhua, que significa costa o pesca. También pensaba que chalaco (el gentilicio de Callao) venía de chala (costa) y "aco" (pescador).

Otros expertos, como Pedro Paz Soldán y Unanue, señalaron que la palabra callao en español antiguo y portugués también se refería a guijarros o piedras.

Aunque por mucho tiempo no hubo un gentilicio oficial, a los nacidos en Callao se les llama chalacos. La Academia Peruana de la Lengua y la Real Academia Española han confirmado que chalaco es el gentilicio oficial.

La Historia de Callao

Callao antes de los españoles

Los restos más antiguos de presencia humana en Callao tienen más de 10,000 años y se encontraron en el cerro Chivateros. Antes de la llegada de los incas, varios pueblos vivieron en esta zona, dedicándose principalmente a la pesca. A mediados del XV, el territorio de Callao pasó a formar parte del Tahuantinsuyo, y el Palacio Inca de Oquendo fue uno de sus lugares importantes.

Callao en la época colonial

Archivo:Atlas-heliche-callao-01
Mapa de El Callao. (1655).

La ciudad de Callao fue un centro importante para el comercio y el transporte desde 1535. El puerto creció rápidamente y, en la época virreinal, ya era una ciudad portuaria con murallas. En los primeros mapas del Perú, Callao aparece como "V. Del Callao" (Villa del Callao). Debido a su cercanía a la capital, se le conocía como el Puerto de Lima. Con el tiempo, Callao creció y se convirtió en una ciudad por derecho propio, como muchas ciudades europeas.

A diferencia de otras ciudades peruanas, Callao no celebra una fecha de fundación. En cambio, cada 20 de agosto conmemora su independencia de Lima y su reconocimiento como territorio autónomo.

Los españoles llegaron a Callao en 1535. En 1537, Diego Ruiz obtuvo permiso para construir un almacén en el puerto. En 1555, se empezó a construir el primer barrio español. El primer alcalde del puerto fue Francisco López, nombrado por el virrey Andrés Hurtado de Mendoza.

Debido a que era el puerto principal de las colonias, Callao era atacado con frecuencia por piratas y corsarios. Por ejemplo, en 1579, el inglés Francis Drake atacó el puerto, y en 1624, lo hizo el neerlandés Jacobo Clerck. Para proteger la ciudad, se construyeron murallas entre 1634 y 1647. La construcción más importante fue la Fortaleza del Real Felipe, que se inició en 1747 y se terminó en 1773.

Archivo:Plano del El Callao en 1744 - AHG
Plano que ilustra la ciudad del Callao amurallada (1744).
Archivo:Situationsplan von Lima
Mapa Histórico de la ciudad amurallada (1888, 52 años después de que Callao se independizara de Lima).
Archivo:Callao POMA1041v
LA VILLA DE CALLAV, puerto de los Reys de Lima (Nueva Corónica y Buen Gobierno de Guamán Poma, 1615)

En 1671, el puerto de Callao fue elevado a la categoría de ciudad. Se convirtió en un punto clave en la ruta del Galeón de Manila, que conectaba Iberoamérica y Asia a través de Acapulco, México y Manila, Filipinas.

Callao sufrió varios desastres naturales. El terremoto del 28 de octubre de 1746 y un terrible maremoto destruyeron la ciudad y causaron la muerte de la mayoría de sus habitantes. De cinco mil personas, solo sobrevivieron 200. Para evitar que esto se repitiera, el virrey José Antonio Manso de Velasco fundó la ciudad de Bellavista, lejos del mar. Sin embargo, los chalacos siguieron viviendo en la ubicación original junto al mar.

Durante la guerra de independencia del Perú, Callao fue muy importante. Controlaba el comercio y la flota militar, por lo que cambió de manos varias veces. En 1821, el ejército independentista, liderado por el General José de San Martín, tomó el Castillo del Real Felipe.

Callao en la época republicana

Archivo:CombateDosdeMayo
Combate del Callao, pintura peruana.

Durante la república, el primer Congreso Constituyente tuvo que trasladarse de Lima a la Fortaleza del Real Felipe porque las tropas realistas tomaron la capital. El 1 de octubre de 1823, el Libertador Simón Bolívar llegó a Callao para completar la independencia del Perú. En 1826, el último ejército español, al mando del general José Ramón Rodil, se retiró de la Fortaleza después de un largo asedio.

En 1834, Callao fue reconocida como “La Fiel y Generosa Ciudad del Callao, Asilo de las Leyes y de la Libertad” por defender al gobierno del general Luis José de Orbegoso. En 1836, Callao fue elevada a provincia litoral autónoma. Luego, el 22 de abril de 1857, fue elevada a provincia constitucional, con rango de departamento, consolidando su autonomía.

Entre 1850 y 1851, se inauguró el ferrocarril Lima-Callao, el segundo de Sudamérica. Callao también fue pionera en seguridad, con la primera compañía de bomberos del Perú, la Unión Chalaca N.º 1, fundada en 1860.

El 2 de mayo de 1866, se libró el Combate del Callao entre la Armada Española y las baterías peruanas de tierra. El ministro de Guerra José Gálvez murió en este combate, y su nombre quedó ligado a la historia de Callao.

Actualmente, Callao es la base naval más importante del país y alberga el astillero naval más grande, los Servicios Industriales de la Marina (SIMA).

¿Dónde se encuentra Callao?

Archivo:Callao
Vista del puerto.

La provincia constitucional del Callao está en el centro-oeste del Perú, en la costa. Sus coordenadas geográficas son 12°03′ de latitud sur y 77°08′ de longitud oeste.

Su terreno es llano y se inclina suavemente hacia el mar, formando una gran bahía en su puerto. El puerto del Callao es el más importante del país y uno de los mejores de la costa sudamericana del Pacífico.

Callao limita con la ciudad de Lima y el Océano Pacífico. Tiene playas de piedras en el sur y playas de arena fina en el centro y sur.

¿Cómo es el clima en Callao?

Archivo:Beach of Callao, Peru
Playa de Callao.

Aunque Callao está a baja altitud y debería ser cálido, las aguas frías de la Corriente de Humboldt forman nubes que hacen que el clima sea templado, húmedo y muy nuboso en invierno, cálido en verano y semicálido en primavera. Las temperaturas más frías rondan los 13 °C y las más cálidas los 30 °C durante todo el año.

Desde finales de diciembre hasta principios de abril (verano austral), la temperatura se acerca a los 30 °C, y la brisa marina es muy notable por las tardes.

De mayo a finales de septiembre, la ciudad suele estar cubierta de nubes debido a la Corriente Peruana, que enfría el mar y aumenta la humedad, a menudo cerca del 100%.

Desde finales de septiembre hasta finales de diciembre, el clima es una mezcla de sol y días nublados, con una temperatura promedio de 25 °C.

A veces, el clima en Callao es diferente al de los distritos del este de Lima, como San Juan de Lurigancho o Ate, donde el viento puede ser más fuerte y el sol de verano dura más.

Archivo:NASA Tº 1960 2009 Callao Lima
Termometría diaria promedio del aire en casilla, de 1960 a 2009. NASA.
Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Callao WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 30 30 30 29 29 29 29 30 30 30 29 30 30
Temp. máx. media (°C) 26 26.9 26.7 24.9 22.3 19.9 19 18.9 19.4 20.7 22.5 24.4 26
Temp. media (°C) 22.2 23 22.7 21 19.1 17.3 16.5 16.3 16.6 17.6 19.1 20.2 21
Temp. mín. media (°C) 18.5 19.2 18.8 17.2 15.9 14.8 14.1 13.7 13.8 14.5 15.7 16.1 17
Temp. mín. abs. (°C) 13 14 13 12 11 10 11 11 11 11 12 12 10
Precipitación total (mm) 2 0 0 0 1 1 1 2 2 1 0 0 10
Fuente: climate-data.org

¿Cuántas personas viven en Callao?

¿Cómo ha cambiado la población?

La población de Callao ha crecido, pero a un ritmo más lento en los últimos años. Entre 1993 y 2007, la población urbana aumentó en un 37.2%, lo que significa un promedio de 16,975 personas más por año. La Provincia Constitucional del Callao es completamente urbana y está dividida en 7 distritos: Callao Cercado, Bellavista, La Punta, La Perla, Carmen de La Legua-Reynoso, Ventanilla y Mi Perú.

Los distritos con más habitantes son Callao (415,888 habitantes en 2007) y Ventanilla (277,895 habitantes en 2007). Los menos poblados son Carmen de La Legua-Reynoso (41,863 habitantes) y La Punta (4,370 habitantes).

En 2007, el promedio de hijos por mujer en Callao era de 1.4, una cifra menor que en 1993 (1.6). Esto muestra una disminución en el número de nacimientos por mujer.

¿De dónde vienen los chalacos?

Después de la independencia del Perú, Callao se convirtió en la principal puerta de entrada para inmigrantes europeos. Por eso, hay muchos descendientes de españoles, ingleses, franceses, alemanes, japoneses e italianos. A mediados del XX, llegaron migrantes de zonas rurales del Perú, y a finales del XX, inmigrantes cubanos, brasileños, argentinos y venezolanos.

Según el Censo peruano de 2017, el 71.2% de la población de la Región Callao se identifica como mestizo, el 10.2% como quechua, el 7.7% como blanco y el 4.8% como afrodescendiente.

Los distritos con más población mestiza son Bellavista (77.4%) y La Perla (75.6%). La mayoría de la población quechua se encuentra en Ventanilla y Mi Perú. El distrito de La Punta tiene el mayor porcentaje de población blanca (27.7%). La población afrodescendiente se concentra en La Perla, Callao y Carmen de la Legua Reynoso.

¿Cómo se organiza Callao?

Gobierno local y regional

La ciudad de Callao es la capital de la Provincia Constitucional del Callao y es gobernada por la Municipalidad Provincial del Callao. Esta municipalidad tiene autoridad sobre toda la provincia. Las municipalidades de los distritos de Bellavista, La Perla, La Punta, Carmen de la Legua, Mi Perú y Ventanilla se encargan de los asuntos de sus propios distritos. La sede de la Municipalidad Provincial está en el Callao Cercado, junto a la Fortaleza Real Felipe.

Callao también es la sede del Gobierno Regional del Callao. Este gobierno es el único que puede usar los ingresos del canon portuario, aeroportuario y minero. La sede del Gobierno Regional está en la zona norte del distrito del Callao, cerca del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

División de la ciudad

La provincia constitucional de Callao (o Gobierno Regional del Callao) está formada por 7 distritos y un grupo de islas. Los distritos son:

  • Callao
  • Bellavista
  • Carmen de La Legua Reynoso
  • La Perla
  • La Punta
  • Ventanilla
  • Mi Perú

Las islas del Callao son: San Lorenzo (la más grande), El Frontón, Islas Cavinzas y Redonda.

Distritos de El Callao
N.º en
mapa
Distrito Población (2023) Área
km²
Densidad
(hab/km²)
Mapa de los distritos
del Callao
Mapa
1 Callao 537 377 45.65 9,147.60 Callao big div num Mapa del Callao y distritos.gif
2 Bellavista 83 085 4.56 16 483.11
3 Carmen de La Legua Reynoso 48 259 2.12 19,746.7
4 La Perla 65 849 2.75 22,435.64
5 La Punta 4 003 0.75 5,826.67
6 Ventanilla 397 026 73.52 3,779.86
7 Mi Perú 54 905 2.47 20,859.11
* Islas del Callao - 17.63 0.00

La Economía de Callao

Callao es un lugar con muchas actividades económicas, sociales y culturales. Su crecimiento urbano se debe principalmente a su puerto, que es el centro de su comercio. Callao fue la primera ciudad del Perú en crecer tanto que llegó a cubrir todo el territorio de su provincia.

Aunque Callao y Lima están muy cerca y comparten algunas actividades económicas, Callao es un territorio autónomo con su propia planificación urbana. Busca mejorar la ciudad y trabajar de forma equitativa con Lima Metropolitana.

Archivo:Callao Perla del Pacífico
Mar del Callao, debido al color de sus aguas apodado como la Perla del Pacífico desde la época del virreinato.

¿Qué es el Canon Aduanero?

El Canon Aduanero es un ingreso que reciben las municipalidades de una provincia. Corresponde al 2% de lo que se recauda en las Aduanas marítimas, aéreas, postales, fluviales, lacustres y terrestres de esa jurisdicción. En el caso de la Provincia Constitucional del Callao, el Gobierno Regional del Callao y un Fondo Educativo también reciben parte de estos ingresos.

Actividades económicas principales

Callao tiene el puerto marítimo más importante del país, el puerto del Callao, donde llegan barcos de todo el mundo. Por eso, sus principales ingresos vienen del puerto y de la pesca, gracias a la gran variedad de especies marinas en su costa. El terminal pesquero de Ventanilla es muy variado y económico.

Después de Lima, Callao es la ciudad más industrializada del Perú. Una de sus grandes industrias está relacionada con su terminal marítimo, administrado por la Empresa Nacional de Puertos (ENAPU). También destacan las fábricas de harina, levaduras, alimentos envasados, fideos, bebidas, postres y chocolates, así como las industrias químicas y de tejidos.

El canon pesquero es otro ingreso importante para Callao. Se compone del 50% de los ingresos que el Estado recibe de las empresas que se dedican a la extracción comercial de pesca en aguas marítimas y continentales. Al ser el principal puerto pesquero, Callao alberga a los principales sindicatos y empresas de pesca.

Callao tiene una larga historia industrial. La industria comenzó ligada a las actividades portuarias, pero se ha diversificado. Los trabajadores del muelle de Callao fueron los primeros en el Perú en conseguir la jornada de ocho horas de trabajo, a principios del XX. Desde Callao se exportan productos como cobre, plomo, zinc, harina y aceite de pescado. Se importan fertilizantes, trigo, maíz, maquinarias y otros productos.

El Servicios Industriales de la Marina (SIMA), que depende de la Marina de Guerra del Perú, es muy importante. Allí se reparan y mantienen barcos de todo el mundo, y también se fabrican naves de guerra.

El comercio es la actividad económica principal de Callao, ya que por su puerto pasa la mayor parte de las exportaciones e importaciones del Perú. Su ubicación estratégica en el Pacífico sudamericano y su cercanía a Lima la hacen un puerto clave. El Ferrocarril Central conecta Callao con las zonas mineras del centro del país, aunque necesita modernización. El transporte terrestre es ahora el principal medio para llevar productos de la sierra y selva central a Lima y Callao.

La riqueza de peces en el Mar de Grau siempre ha sido una fuente de alimento. En los años cincuenta y sesenta del XX, la pesca se convirtió en una gran industria, especialmente la harina de pescado hecha de anchovetas. Hoy, la pesca artesanal en Callao es una fuente de ingresos y alimentos para muchas familias.

Durante el época colonial, el territorio de Callao tenía haciendas que producían alimentos y azúcar para Lima y Callao. Muchos africanos y asiáticos llegaron a estas haciendas. Hoy, quedan pocos campos de cultivo, ya que la zona está muy urbanizada. La ganadería se enfoca en la crianza de cerdos, aves de corral y, en menor medida, ganado vacuno y caprino.

Lugares Interesantes para Visitar en Callao

Archivo:Parque Miguel Grau
Plaza en honor a Don Miguel Grau Seminario.

El Centro Histórico

Archivo:Estatua de Miguel Grau
Estatua de bronce en homenaje al Caballero de los Mares.

El centro histórico del Callao es un lugar que debes conocer. Tiene edificios antiguos de la época colonial y republicana, con calles adoquinadas, plazas bonitas y balcones históricos. Abarca 44 manzanas e incluye la zona de Chucuito, un barrio con casas de muchos colores.

Destacan la plaza José Gálvez, la plaza Independencia, la plaza Miguel Grau (dedicada a la Marina de Guerra del Perú), la plaza Bolognesi, el Faro y el muelle Dársena.

La iglesia matriz del Callao es uno de los templos más antiguos del puerto. Fue construida en 1833 y reconstruida varias veces después de terremotos. Es de estilo neoclásico y tiene una campana de oro y bronce de más de 400 kilos. Su torre es muy alta y se dice que el almirante Grau la veía al acercarse a Callao.

También hay parques temáticos dedicados a instituciones del país como la Marina de Guerra del Perú, la Fuerza Aérea del Perú, el Ejército del Perú y la Policía Nacional del Perú.

La Fortaleza del Real Felipe

La Fortaleza del Real Felipe es una construcción militar del XVIII en la bahía del Callao. Fue construida para defender el puerto de los ataques de piratas y corsarios.

Es una de las pocas construcciones militares antiguas que quedan en el Perú y la más grande que los españoles construyeron en América. Se le conocía como los «Castillos del Callao». Su nombre honra al rey Felipe V. Más tarde, José de San Martín la llamó «Castillo de la Independencia», pero en 1925 recuperó su nombre original. En el XIX, esta fortaleza fue clave en las batallas por la independencia del Perú.

Tiene forma de pentágono irregular y ocupa 70,000 . Cuenta con baluartes (puntos de defensa) y dos torreones: el Rey y la Reina. También tiene cinco murallas y dos puertas.

Hoy en día, la fortaleza es un lugar turístico y alberga el Museo del Ejército del Perú.

El Distrito de La Punta

Archivo:Lapunta
Malecón de La Punta.

El distrito de La Punta es el más pequeño de los siete distritos de la Provincia Constitucional del Callao. Es una península que se adentra en el mar, limitando con el océano Pacífico por tres lados.

La isla San Lorenzo, cercana a La Punta, no tenía habitantes permanentes por falta de agua dulce, pero fue usada como cementerio por antiguos peruanos. Fue importante en la historia virreinal y en las guerras de independencia. De sus canteras se extrajeron piedras para construir edificios como la Fortaleza del Real Felipe. También fue base de operaciones para piratas como Francis Drake.

La Punta es un distrito residencial con casas históricas y arquitectónicas, como la mansión Rospigliosi. Sus avenidas principales son Grau y Bolognesi. Desde su malecón se puede ver el archipiélago de Callao.

Aquí se encuentran importantes clubes sociales como la Academia Cantolao y el Club Universitario de Regatas. Casi un tercio de su territorio lo ocupa la Escuela Naval. El distrito tiene tres playas: Cantolao, Malecón y Arenillas.

Archivo:Plaza José Galvez

El Balneario de Chucuito

Archivo:Chucuito La Punta
Vieja casona en el barrio de Chucuito, en Callao Cercado, muy cerca a La Punta.

Chucuito es un barrio-balneario pintoresco y remodelado, con muchas construcciones de estilo republicano. Está en el distrito de El Callao y es la entrada a la península de La Punta. Aquí se establecieron muchos inmigrantes italianos que se dedicaban a la pesca. Sus casas son principalmente de madera, quincha y adobe de principios del XX.

Fue un barrio de pescadores desde la época virreinal. En el XVIII, existía una pequeña comunidad llamada Pitipiti, habitada por pescadores aborígenes. El terremoto de 1746 destruyó parte de esta comunidad.

Chucuito tiene varias playas y malecones, siendo la playa de la Rivera la más hermosa. También alberga la Aduana de Callao, la Escuela Nacional de Marina Mercante y la Dirección de Navegación e Hidrografía de la MGP.

Las Islas del Callao

Frente a Callao hay cinco islas. La más grande es la isla San Lorenzo, la mayor isla de la costa peruana. Fue incorporada a la Provincia Constitucional del Callao en 1899. Aunque siempre estuvo deshabitada, hoy tiene una pequeña base naval. Es una isla desértica con aguas cristalinas, cerros y playas hermosas. Desde el mar, se pueden ver muchos lobos marinos.

Archivo:Islaspalomino
Lobos marinos en las islas Palomino.

Charles Darwin exploró la isla en 1835. Más tarde, el arqueólogo alemán Max Uhle encontró objetos y restos funerarios de culturas preincaicas. Parte de la isla es una zona militar controlada por la Marina de Guerra del Perú, y otras zonas son patrimonio arqueológico e histórico.

También están la isla El Frontón, que fue una antigua prisión; la isla El Camotal; las Islas Cavinzas, refugio de aves guaneras; y las Islas Palomino, donde viven miles de lobos marinos, lo que las convierte en una atracción ecoturística importante.

Los Humedales de Ventanilla

Los Humedales de Ventanilla son 653.22 hectáreas de aguas poco profundas que provienen del río Chillón y del mar. Son un refugio para 62 especies de animales, algunas en peligro de extinción, y una variedad de plantas.

De esta extensión, 366 hectáreas han sido declaradas área de reserva ecológica por la municipalidad de Ventanilla.

Estudios han identificado 53 especies de plantas, muchas de las cuales crecen naturalmente en estos ecosistemas costeros. También se han encontrado plancton y peces, aunque con poca diversidad de especies acuáticas.

La diversidad de aves es notable, con 62 especies, incluyendo aves residentes, migratorias locales y migratorias de Norteamérica.

La Cultura Chalaca

Gastronomía: Sabores del Mar

Archivo:Choritos a la chalaca
Choritos a la chalaca, plato típico del primer puerto.

Callao, al ser una ciudad costera y ligada a la pesca, usa los productos del mar como ingredientes principales de sus platos típicos.

La riqueza del mar de Callao es famosa. Cronistas y viajeros antiguos ya hablaban de la abundancia de pescado. El carmelita Antonio Vázquez de Espinosa, en el XVII, describió la gran cantidad de pescados frescos que llegaban al puerto.

El pescado y los mariscos son esenciales en la comida de Callao. Algunos platos famosos son el cebiche; la parihuela chalaca; el chupín; los choros a la chalaca (un aperitivo fácil de preparar con cebolla, tomate, culantro, zumo de limón, sal y choclo); el chicharrón de calamar en salsa tártara; la corvina a la chalaca y el pan con pescao o pan con chimbombo, un sánguche tradicional con pescado (generalmente pejerrey rebozado).

La influencia china también está presente en la gastronomía de Callao, con platos como el chaufa de mariscos. Al igual que en Lima, en Callao hay muchos restaurantes chifas y pollerías.

Música: Ritmo y Tradición

Al ser una ciudad puerto, Callao ha recibido influencias de muchos géneros musicales. Ha sido un centro importante para la música, la danza y otras expresiones artísticas. En el XX y hasta hoy, Callao ha sido cuna de muchos cantantes y ha tenido una profunda conexión con la música criolla, que incluye la marinera, el vals, la polca y el tondero.

El gusto por la música criolla llevó a la apertura de peñas y centros musicales, como El Aromito.

Callao ha visto nacer a muchos artistas reconocidos en Perú y a nivel internacional, como Miguel Almenerio, Oscar Avilés, Lucho Barrios y Zoila Emperatriz Chávarri Castillo (Yma Sumac).

Además, Callao fue el lugar donde llegó la música salsa directamente del Caribe. La Salsa es el género más popular y define el carácter de la ciudad. Héctor Lavoe, un querido artista, tiene un monumento en el corazón de Callao.

El Festival Internacional de la Salsa "Chim Pum Callao" se organiza cada año con el apoyo del Gobierno Regional del Callao, reuniendo a importantes artistas de salsa.

Educación en Callao

Archivo:FIARN1
Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de Callao

Callao tiene una amplia oferta educativa, desde educación inicial hasta posgrados. Al estar cerca de Lima, muchos estudiantes de ambas ciudades comparten los servicios educativos.

La ciudad cuenta con 997 centros educativos, tanto públicos como privados. Hay 399 de nivel inicial, 390 de nivel primario y 208 de nivel secundario. También tiene un Colegio Militar Leoncio Prado, donde estudió el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y que lo inspiró a escribir su famosa obra "La ciudad y los perros". Además, hay instituciones educativas navales como el Liceo Naval Capitán de Corbeta Manuel Clavero Muga.

Callao también ofrece opciones educativas de congregaciones religiosas, como los Salesianos, los Hermanos Maristas y la Congregación Marianista. El centenario colegio "America Callao High School" fue pionero en la educación mixta y la enseñanza del inglés como segunda lengua.

En 2012, se inauguró la "Escuela de Talentos", un centro educativo para estudiantes de secundaria con alto rendimiento, que usa tecnología como laptops en sus clases.

Además, Callao cuenta con centros de estudios superiores, como:

  • Universidad Nacional del Callao.
  • Universidad César Vallejo
  • Universidad Marítima del Perú.
  • Escuela Naval del Perú.
  • Escuela Nacional de Marina Mercante (ENAMM).

Deportes en Callao

Gracias a su puerto, Callao recibió a muchos comerciantes extranjeros desde el XIX. Los inmigrantes británicos introdujeron varios deportes en la ciudad. Los primeros partidos de críquet, tenis, bádminton, rugby, golf, hockey y fútbol en el Perú se jugaron en Callao.

El Fútbol en Callao

Archivo:Tapa El Grafico Segundo Castillo
Segundo Castillo, uno de los "Olímpicos de Berlín".

El fútbol llegó al Perú a finales del XIX con los marinos ingleses que visitaban el puerto del Callao. Ellos jugaban fútbol en su tiempo libre e invitaban a los chalacos a participar. El deporte se hizo popular gracias a los residentes británicos y a los peruanos que regresaban de Inglaterra.

Pronto, se formaron clubes para seguir practicando el deporte. Los primeros clubes, fundados a principios del XX, incluyeron al Club Atlético Chalaco (1902) y al Sport Boys Association (1927), que son los equipos más populares de Callao.

El partido más importante de Callao es el Clásico Porteño, que se juega entre el Club Atlético Chalaco y el Sport Boys Association. El primer partido oficial fue el 6 de junio de 1937.

Callao ha sido cuna de grandes futbolistas peruanos, como Telmo Carbajo, Segundo "Titina" Castillo, Valeriano López, Oswaldo "Cachito" Ramírez, Marcos "el chueco" Calderón, Julio Meléndez Calderón, Guillermo Barbadillo y, más recientemente, Nolberto Solano. También ha aportado jugadores a la selección nacional, como Santiago Acasiete, Yoshimar Yotún, Carlos Zambrano y Claudio Pizarro.

Clubes de Fútbol
Equipo Fundación Estadio Liga
Blu e Celeste (Strisce).png AE Belenianos 9 de octubre de 1987 Facundo Ramírez Aguilar Copa Perú
600px vertical stripes Red HEX-FF0000 White.svg Atlético Chalaco 9 de junio de 1902 Telmo Carbajo Copa Perú
600px Celeste3.png Barrio Frigorífico 19 de junio de 1939 Telmo Carbajo Copa Perú
Sports flag icons - Yellow with black V.svg Cantolao 14 de abril de 1981 Miguel Grau Segunda división
Blu.png Estrella Azul 4 de mayo de 1974 Facundo Ramírez Aguilar Copa Perú
Azzurro4.png Juventud La Perla 30 de agosto de 1955 Telmo Carbajo Copa Perú
Verde Flag.png Juventud Palmeiras 19 de octubre de 2001 Municipal de Mi Perú Copa Perú
Giallo.png Pilsen Callao 28 de abril de 1976 Estadio de Dulanto Copa Perú
Icono Sport Boys.png Sport Boys 28 de julio de 1927 Miguel Grau Primera división
Sports flag icons - White with red V.svg Yurimaguas 16 de marzo de 1967 Facundo Ramírez Aguilar Copa Perú

Otras Instalaciones Deportivas

Archivo:Club Regatas
Club Regatas con sede en La Punta.

El principal estadio de fútbol es el Estadio Miguel Grau, inaugurado en 1996, con capacidad para 18,000 espectadores. Otro estadio importante es el Estadio Telmo Carbajo, con capacidad para 5,000 espectadores.

En otras disciplinas, destacaron el Atlético Bilis en básquetbol, Los Tigres en béisbol y Old Boys en waterpolo y natación.

Actualmente, la ciudad cuenta con la Villa Deportiva Regional, que ofrece catorce disciplinas deportivas gratuitas para todas las edades, como Ajedrez, atletismo, balonmano, básquet, futsal, natación, tenis de mesa, voleibol, box, gimnasia, karate y tae-kwon-do.

Transporte en Callao

Transporte Aéreo

Archivo:Limaairportaerial
Fotografía aérea (circa 2005).

En Callao se encuentra el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el principal aeropuerto para vuelos internacionales en el país. Es un punto clave para vuelos y conexiones nacionales e internacionales, y un centro de conexión entre Asia-Pacífico y el resto de América. Atiende a cerca de 11.8 millones de pasajeros al año.

Fue construido en 1960 para reemplazar al antiguo aeropuerto de Limatambo en Lima, que había quedado rodeado por zonas residenciales.

En 2012, fue elegido como el mejor aeropuerto de Sudamérica por Skytrax Research, una consultora que realiza encuestas a millones de pasajeros en todo el mundo.

Transporte Marítimo

Archivo:Puerto de Callao
Puerto del Callao (Muelle Sur).

El puerto de Callao, oficialmente el Terminal Portuario del Callao, es el principal puerto marítimo del Perú. Concentra el 90% del transporte marítimo del país, tanto de carga como militar, ya que en su territorio se encuentran el terminal marítimo y la base naval de la Marina de Guerra del Perú. Aunque el transporte civil marítimo no ofrece servicios comerciales regulares, muchos cruceros llegan a Callao.

El puerto de Callao está hermanado con otros puertos importantes del mundo, como:

El Puerto del Callao también forma parte de la “Comunidad Portuaria del Pacífico Sudamericano (COPASUD)”, que busca mejorar los servicios portuarios en la región.

Transporte Terrestre

Callao fue el destino del segundo ferrocarril de Sudamérica. El tren que unía Lima con Callao se inauguró en 1851. Aunque ya no transporta pasajeros entre ambas ciudades, se usa para llevar carga, especialmente minerales, desde la sierra central del país.

El transporte de autobuses que conectan Callao con otras provincias del Perú depende de los terminales terrestres de Lima, ya que ambas ciudades están muy unidas.

El transporte urbano en Callao es similar e integrado al de Lima, formando una sola área urbana.

Ciudades Hermanas de Callao

Aunque Callao está muy cerca de Lima y comparten muchas cosas, Callao es una ciudad autónoma y no forma parte de Lima. Ambas ciudades buscan trabajar juntas en igualdad de condiciones.

Callao tiene acuerdos de hermanamiento con las siguientes ciudades:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Callao Facts for Kids

  • Provincia Constitucional del Callao
  • Distrito del Callao (Cercado).
  • Sport Boys Association
  • Atlético Chalaco
  • Clásico Porteño
  • Universidad Nacional del Callao
  • Anexo:Puertos del Perú
kids search engine
Callao para Niños. Enciclopedia Kiddle.