robot de la enciclopedia para niños

Terry Gilliam para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Terry Gilliam
Terry Gilliam.jpg
Gilliam en 2010.
Información personal
Nombre de nacimiento Terrence Vance Gilliam
Otros nombres Captain Chaos
Nacimiento 22 de noviembre de 1940
Bandera de Estados Unidos Bandera de Minnesota Medicine Lake, Minnesota, Estados Unidos
Residencia Highgate, Londres
Nacionalidad Británica
Estadounidense
(hasta-2006)
Lengua materna Inglés
Características físicas
Altura 1,75 m
Familia
Cónyuge Maggie Weston
(1973-presente)
Hijos Amy (1978)
Holly (1980)
Harry (1988)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación
Años activo 1967-presente
Obras notables The Imaginarium of Doctor Parnassus
Miembro de Monty Python
Sitio web terrygilliamweb.com
Premios artísticos
Otros premios León de Plata al mejor director - Festival de Cine de Venecia
1991 The Fisher King
Distinciones
  • Caballero de las Artes y las Letras
  • Oficial de la Orden de las Artes y las Letras
  • Premio Máquina del Tiempo (2000)
  • European Film Academy Lifetime Achievement Award (2001)
  • Premio Inkpot (2009)
  • Premio del Cine Europeo al mejor cortometraje (2011)
  • Premio Windsor McCay (2012)

Terrence Vance Gilliam (nacido el 22 de noviembre de 1940 en Medicine Lake, Minnesota, Estados Unidos) es un cineasta y actor británico. Es muy conocido por haber sido parte del famoso grupo de comedia Monty Python.

En su trabajo con Monty Python, Terry Gilliam se destacó por sus animaciones. Él recortaba fotografías y las transformaba en escenas muy originales y un poco extrañas. Aunque también actuaba, sus papeles eran más pequeños que los de los otros miembros del grupo.

Algunos de sus personajes más recordados son Patsy, el ayudante del rey Arturo en la película Los caballeros de la mesa cuadrada, y el cardenal Fang en los chistes sobre la Inquisición española.

¿Quién es Terry Gilliam?

Terry Gilliam nació en una zona rural de Medicine Lake. Su infancia, rodeada de campos y bosques, y con la radio como principal entretenimiento, lo ayudó a desarrollar una gran imaginación. Él cree que la imaginación está muy conectada con la naturaleza.

En 1951, su familia se mudó a California. Su padre era carpintero y le gustaba la magia, una afición que Terry también adoptó. Le encantaba hacer reír a la gente, pero le costaba expresar sus sentimientos, por lo que los mostraba a través de sus dibujos.

El cine como inspiración

Cuando tenía 17 años, Terry vio la película Senderos de gloria de Stanley Kubrick. Esta película le hizo ver que el cine podía ser más que solo diversión. Descubrió que las películas podían transmitir mensajes importantes y tener un gran impacto.

Terry admiraba mucho a Georges Méliès, un pionero del cine que creaba películas como si fueran juegos, con trucos para sorprender al público. También le gustaba mucho dibujar y era fan de Disney, especialmente de sus parques temáticos, que le parecían mundos mágicos con sus propias reglas.

Leía muchos cómics y le encantaban las caricaturas de los periódicos. Una publicación que lo marcó mucho fue la revista MAD, que influyó en su estilo de humor, lleno de sátira y sarcasmo. En MAD, descubrió el trabajo de Harvey Kurtzman, cuyo estilo irreverente y detallado le sirvió de inspiración.

Estudios y primeros trabajos

Terry estudió en el Occidental College. Aunque empezó con Física, luego se cambió a Arte. Finalmente, se graduó en Ciencias Políticas. Durante sus estudios, estuvo a cargo de la revista de la universidad, Fang, que él y sus amigos transformaron en una revista de humor con dibujos y chistes, inspirándose en la revista Help! de Kurtzman.

Para pagar sus estudios, Terry tuvo varios trabajos, como trabajar en una fábrica de Chevrolet o como mensajero. También fue entrenador de teatro en un campamento para niños, donde experimentó con el teatro y la producción de obras, creando pequeños espectáculos que se parecían a los que luego haría con Monty Python.

Después de graduarse, Terry se fue a Nueva York para trabajar en la revista Help!. Allí, se convirtió en la mano derecha de su ídolo, Harvey Kurtzman. Fue en esta época cuando conoció a John Cleese, quien más tarde sería su compañero en Monty Python.

En Help!, Terry también hacía animaciones con fotografías, a las que añadía textos para cambiar su significado, algo similar a los memes de hoy en día. También dibujó muchas caricaturas sobre la lucha por los derechos civiles y la situación política de Estados Unidos durante un conflicto importante.

Un nuevo comienzo en Londres

La revista Help! tuvo problemas económicos, y Terry decidió irse a Europa en 1965. Viajó por varios países antes de regresar a Estados Unidos en 1966. Allí, trabajó en una agencia de publicidad.

En esa época, Terry enfrentó problemas y amenazas por su apariencia, debido a los cambios sociales que vivía el país. Un incidente en una manifestación pacífica, donde la policía actuó con fuerza contra los manifestantes, lo llevó a decidir mudarse a Londres de forma definitiva.

En Gran Bretaña, Terry siguió en contacto con John Cleese, quien ya era conocido en la televisión británica. Cleese le presentó a un productor, y Terry empezó a hacer caricaturas y animaciones para programas de televisión, usando una técnica llamada animación cut-out (recortes).

Así fue desarrollando su estilo único: tomar imágenes de su contexto original y crear nuevas historias con ellas. Su idea era usar imágenes serias y transformarlas en algo divertido y extraño.

La etapa con Monty Python

El 5 de octubre de 1969, se estrenó en la BBC el programa Monty Python’s Flying Circus. Terry Gilliam actuaba y, lo más importante, se encargaba de las animaciones. El grupo quería experimentar y romper con las reglas de la comedia de la época. Su objetivo era hacer reír a la gente con cosas divertidas y sin sentido.

Terry Gilliam era el más atrevido del grupo. A diferencia de los demás, que escribían los guiones juntos, él tenía más libertad con sus animaciones. Mientras ellos trabajaban en el set, él buscaba inspiración e imágenes por Londres para sus creaciones.

Las animaciones de Terry Gilliam eran el toque especial del programa. Servían para unir los chistes y eran muy originales y divertidas. Eran surrealistas y ponían mucha atención al sonido, que Terry mismo grababa y añadía.

La técnica de animación cut-out que usaba Terry era muy diferente a las animaciones perfectas de Disney. Era más sencilla y rápida. Aunque no es muy común hoy en día, series como South Park también la han usado.

Terry sacaba sus imágenes de álbumes familiares, fotos antiguas, revistas y postales. Esta técnica le permitía simplificar el proceso de animación, aunque limitaba los movimientos de los personajes. Él usaba pintura para darles más volumen a sus recortes y luego los fotografiaba paso a paso, como en la animación stop motion.

Para Terry, el objetivo de la animación era contar una historia o una idea. No le importaba tanto la técnica, sino que sirviera para su propósito. Le gustaba que en el mundo de los recortes no había límites de la realidad; él podía ser el creador de su propio mundo.

Sus animaciones también mostraban cambios de formas en las personas y personajes conocidos, a los que modificaba para crear humor y expresar su visión del mundo.

Terry Gilliam como director de cine

Archivo:TerryGilliamCCJuly09
Terry Gilliam habla sobre su película, The Imaginarium of Doctor Parnassus, en la Comic-Con de San Diego.

Como director, Terry Gilliam ha explorado los límites entre la realidad, los sueños y el tiempo. Su primera película como director fue Monty Python and the Holy Grail, que codirigió con Terry Jones.

Sus películas suelen ser surrealistas y a menudo incluyen viajes en el tiempo, como en Time Bandits y Doce monos. También le gusta mostrar cómo la realidad se confunde con los sueños o la fantasía, como en Brazil, Las aventuras del barón Munchausen, El rey pescador, El imaginario del Doctor Parnassus y The Zero Theorem. Siempre añade mucho humor e ironía.

Muchas de sus películas muestran un gran interés por la mitología medieval y las historias de aventura. Le gustaban las películas sobre romanos, vikingos y civilizaciones antiguas. Una de las películas que más lo inspiró fue Paths of Glory de Stanley Kubrick. También le interesaba la literatura, especialmente la infantil, porque estimula mucho la imaginación.

Sus películas a menudo se sitúan donde la realidad se encuentra con los mitos o la fantasía. También reflejan sus ideas sobre la sociedad y la relación entre el campo y la ciudad. Él veía la ciudad como un lugar de cultura, pero también como algo que podía ocultar la visión del mundo natural, que para él era el centro de la imaginación.

Películas dirigidas por Terry Gilliam

  • Monty Python and the Holy Grail (Los caballeros de la mesa cuadrada) (1975) – Codirigida con Terry Jones.
  • La bestia del reino (Jabberwocky) (1977)
  • Time Bandits (Los héroes del tiempo) (1981)
  • The Crimson Permanent Assurance (1983) – Un cortometraje.
  • Brazil (Brasil) (1985) – Una historia que critica la burocracia.
  • Las aventuras del barón Munchausen (1989) – Una fantasía basada en las historias de un barón del siglo XVIII.
  • El rey pescador (1991) – Un locutor de radio que pasaba por un momento difícil conoce a una persona peculiar.
  • Twelve Monkeys (1995) – Un viajero del tiempo (Bruce Willis) regresa al pasado para investigar una epidemia.
  • Miedo y ... en Las Vegas (1998)
  • Los hermanos Grimm (2005)
  • Tideland (2005)
  • The Imaginarium of Doctor Parnassus (2009)
  • The Zero Theorem (2013)
  • El hombre que mató a Don Quijote (2018)

Terry Gilliam también tiene otros proyectos en desarrollo, como una adaptación de la novela Good Omens.

El proyecto de Don Quijote

Los intentos de Terry Gilliam por filmar The Man Who Killed Don Quixote, basada en la obra de Miguel de Cervantes, fueron tan difíciles que se hizo un documental sobre ello llamado Lost in la Mancha. Después de muchos años, Terry logró terminar la película en 2017, y se presentó en el Festival de Cannes en 2018.

Terry Gilliam como actor

Terry Gilliam ha tenido pequeños papeles en varias películas:

  • Se armó la gorda (1971)
  • Los caballeros de la mesa cuadrada (1975) – Como Patsy, el viejo de la escena 24, Sir Bors, y otros.
  • La bestia del reino (1977)
  • La vida de Brian (1979) – Como profeta, carcelero, revolucionario, y otros.
  • El sentido de la vida (1983) – Como limpiacristales, Mr. Brown, Pez, y otros.
  • Espías como nosotros (1985) – Como Dr. Imhaus.
  • A liar's autobiography (2012) – Como Jose, piloto, y otros.

Premios y reconocimientos

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1986 Mejor guion original Brazil Nominado
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1991 León de Plata El rey pescador Ganador
Pequeño León de Oro Ganador
Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año Categoría Película Resultado
2005 Premio FIPRESCI Tideland Ganador

Eponimia

Un asteroide, el (9619) Terrygilliam, fue nombrado en su honor.

kids search engine
Terry Gilliam para Niños. Enciclopedia Kiddle.