robot de la enciclopedia para niños

Pina Bausch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pina Bausch
Pina Bausch cropped 2.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Philippine Bausch
Nombre en alemán Pina
Nacimiento 27 de julio de 1940
Solingen (Alemania)
Fallecimiento 30 de junio de 2009
Wuppertal (Alemania)
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Sepultura Wuppertal
Nacionalidad Alemana
Familia
Cónyuge Ronald Kay (1980-2009)
Educación
Educada en
Alumna de
Información profesional
Ocupación Coreógrafa, bailarina de ballet, maestro de ballet, profesora de universidad, directora de cine y guionista
Área Coreografía y Danza teatro
Años activa desde 1962
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Sitio web www.pinabausch.org
Archivo:Cravos01
Uno de sus espectáculos, con el Tanztheater de Wuppertal.

Philippine Bausch, más conocida como Pina Bausch, fue una destacada bailarina, coreógrafa y directora alemana. Nació en Solingen el 27 de julio de 1940 y falleció en Wuppertal el 30 de junio de 2009. Fue una figura muy importante en la danza contemporánea, creando un estilo único que mezclaba diferentes formas de arte.

Pina Bausch desarrolló un estilo innovador llamado "danza teatro". En sus obras, combinaba movimientos del cuerpo, emociones, sonidos y la escenografía. Esto creaba espectáculos donde la danza contaba historias y expresaba sentimientos de una manera muy original.

¿Cómo fueron los primeros años de Pina Bausch?

Pina Bausch nació en Solingen, cerca de Düsseldorf, en Alemania, durante la Segunda Guerra Mundial. Fue la tercera hija de August y Anita Bausch, quienes tenían un restaurante. Allí, Pina creció y tuvo sus primeras experiencias con la danza.

Sus padres notaron su gran flexibilidad y talento. Por eso, la apoyaron para que en 1955, a los 15 años, estudiara con el coreógrafo Kurt Jooss. Fue en la Folkwang School de Essen donde Pina aprendió las bases de la danza expresionista alemana. Esta formación fue clave para su futura carrera.

¿Dónde estudió y se formó Pina Bausch?

En 1959, a los 19 años, Pina se graduó de la Folkwang School. Ganó una beca para seguir sus estudios en Nueva York. Allí, desde 1960, estudió en la Juilliard School. Tuvo como maestro a Antony Tudor, con quien bailó por primera vez en el Metropolitan Opera Ballet.

Durante esta etapa, también aprendió de profesores como José Limón, Alfredo Corvino y Paul Taylor. Su desempeño en Estados Unidos fue excelente. En 1961, Kurt Jooss, su primer maestro, la invitó a unirse a su compañía en Alemania.

Así, en 1962, Pina Bausch se unió a la recién creada Folkwang Ballet Company. Al principio, fue asistente de Jooss y luego se convirtió en bailarina principal. En 1968, dirigió su primera obra como coreógrafa de la compañía, llamada Fragment. Al año siguiente, reemplazó a Jooss como directora artística.

¿Cuál fue la trayectoria de Pina Bausch y su Tanztheater Wuppertal?

En 1972, Pina Bausch se convirtió en directora del Wuppertal Opera Ballet. Más tarde, ella misma le cambió el nombre a Tanztheater Wuppertal Pina Bausch. Esta compañía tiene su sede en la Ópera de Wuppertal. Su primer trabajo como directora fue Fritz, en 1974.

Al año siguiente, continuó experimentando con la danza escénica mezclada con ópera. De estos experimentos surgieron obras como Iphigenia in Tauris y Orpheus and Eurydice.

Archivo:Le Sacre du Printemps (Pina Bausch Tanztheater, Wuppertal)
La Consagración de la Primavera, representada en Wuppertal.

También en 1975, Pina Bausch creó la coreografía de La consagración de la primavera, de Ígor Stravinski. En esta obra, el escenario era muy importante, con el suelo húmedo. Esto mostraba su idea de que el escenario es una parte fundamental de la coreografía.

En esa época, trabajó muy de cerca con el diseñador polaco Rolf Borzik. Él se convirtió en su esposo y un colaborador muy importante. Juntos, crearon obras que se alejaban de la danza clásica, abriendo un nuevo camino para la danza teatro.

La evolución de su estilo en la danza teatro

En 1976, con la coreografía de Los siete pecados capitales, Pina Bausch se separó por completo del ballet clásico. Introdujo un nuevo método de ensayo. Ella hacía preguntas a sus bailarines, y la coreografía se basaba en sus respuestas. Estas respuestas se veían en los movimientos, las palabras y los elementos visuales de la obra. Sus obras incluían textos hablados y música clásica y popular.

Otros trabajos importantes con Rolf Borzik incluyen Café Müller (1978). Esta es una de sus obras más conocidas. Se describe como una pieza emotiva donde los bailarines expresan sentimientos humanos en un escenario lleno de sillas y mesas que actúan como obstáculos.

En 1980, Rolf Borzik falleció. La obra 1980 fue vista por la crítica como un homenaje y una despedida a su esposo. Él había sido su guía en la parte visual de la compañía. Sus trabajos posteriores incluyen Carnations (1982), donde el escenario estaba cubierto de flores.

Durante la década de 1980, Pina Bausch fue una de las bailarinas más influyentes. Su trabajo impactó a nuevas generaciones de danza contemporánea y al arte en general. En 1984, su compañía abrió el Olympic Art Festival de Los Ángeles, lo que demuestra el éxito de su trabajo.

¿Qué caracteriza la danza teatro de Pina Bausch?

El trabajo de Pina Bausch se conecta con la danza expresionista alemana. Sus obras expresan sentimientos humanos profundos. Todas sus creaciones tienen cosas en común: no tienen una historia clásica, no siguen una progresión de tiempo normal y no se refieren a lugares específicos.

Sin embargo, las obras de Bausch tienen un toque de humor y exploran las relaciones humanas. Sus piezas suelen incluir episodios cortos de diálogo y acción. A menudo se centran en situaciones sorprendentes. También usan mucho el cuerpo, el escenario y el vestuario.

Las obras de Bausch a veces involucran al espectador. Incluyen momentos donde hombres y mujeres interactúan. La idea de Pina Bausch era jugar con el tiempo en el escenario. Creaba un nuevo lenguaje con elementos que parecían diferentes, pero que juntos formaban un equilibrio especial. Esto es lo que dio vida a su propuesta de danza teatro.

La International Encyclopedia of Dance de la Universidad de Oxford describe el trabajo de Pina Bausch como único. Dice que sus bailarines son "maduros en apariencia y perspectiva". Muchos se quedan en la compañía por décadas. Esto muestra lo importante que fue Pina Bausch en vida y el gran legado que dejó.

¿Cuál fue la relación de Pina Bausch con el cine?

En 1983, Pina Bausch actuó como la princesa Lherimia en la película Y la nave va, de Federico Fellini. El director Pedro Almodóvar, en su película Hable con ella (2002), incluyó un homenaje a la obra Café Müller. Esta escena fue muy importante para la historia de la película.

En 2009, Pina Bausch empezó a trabajar con el director Wim Wenders en una película sobre su compañía en formato 3D. Pina falleció antes de que la película estuviera terminada. Wim Wenders la terminó como un homenaje a su memoria. El documental Pina se estrenó en 2011 en el Festival de Berlín y ganó varios premios.

¿Cómo fue la vida personal de Pina Bausch?

Pina Bausch se casó primero con Rolf Borzik, quien era diseñador de vestuario y escenografías para su compañía. Rolf falleció en 1980. Tiempo después, Pina conoció al poeta chileno Ronald Kay. Con él tuvo a su único hijo, Ralf Salomon, en 1981.

Pina Bausch falleció de cáncer pulmonar el 30 de junio de 2009, a los 68 años, en Wuppertal.

Creaciones destacadas

  • Fragment, 1961
  • Tannhäuser. Venusberg Ballett, 1972
  • Ifigenia en Táuride, 1975
  • Orfeo y Eurídice, 1975
  • La consagración de la primavera, 1975
  • Los siete pecados capitales, 1976
  • Barbe blue, 1977
  • Café Müller, 1978
  • 1980, 1980
  • Viktor, 1986
  • Nelken (Claveles), 1982
  • El lamento de la emperatriz, 1990, película
  • Palermo Palermo, 1989
  • Bandoneon (1995)
  • Danzón, 1995
  • O Dido, 1999
  • Wissenland, 2000
  • Aqua, 2001
  • Für die Kinder von Gestern, Heute und Morgen, 2002
  • Nefés, 2002
  • Ten Chi, 2004
  • Rouh Out, 2005
  • Vollmond (Full Moon), 2006
  • Bamboo Blues, 2007
  • Sweet Mambo, 2008
  • Kontakthof – Mit Teenagern ab 14, 2008
  • Como el musguito en la piedra, ay si, si, sí... (obra póstuma), 2009

Premios y reconocimientos

Pina Bausch recibió muchos premios y honores a lo largo de su carrera, que reconocieron su gran talento y contribución al mundo de la danza. Algunos de ellos incluyen:

  • Beca para altos estudios en la Folkwang School (1958)
  • Primer premio en el II Competencia de Coreografía de Colonia (1969)
  • Premio Eduard von der Heydt (1978)
  • Premio de la Crítica Danza (1980, Italia)
  • Premio Bessie Dance and Performance (1984, Nueva York)
  • Orden al Mérito (1986, República Federal de Alemania)
  • Medalla Picasso de la UNESCO (1993)
  • Premio de la danza alemana (1995)
  • Premio European Theatre (1998)
  • Praemium Imperiale para teatro y film (1999, Japón)
  • Chevalier de l'Ordre National de la Légion d'Honneur (2003, París)
  • Premio Nijinsky (2004, Monte Carlo)
  • Doctora honoraria de Juilliard School (2006, Nueva York)
  • Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda (2007, Chile)
  • Premio Ciudad de Frankfurt (2008)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pina Bausch Facts for Kids

kids search engine
Pina Bausch para Niños. Enciclopedia Kiddle.