robot de la enciclopedia para niños

Vicente Fernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicente Fernández
Vicente Fernández - Pepsi Center - 06.11.11.jpg
Fernández en 2011.
Información personal
Nombre de nacimiento Vicente Fernández Gómez
Apodo

Chente
El Charro de Huentitán

"El Rey de las rancheras" "El Rey"
Nacimiento 17 de febrero de 1940
Guadalajara, Jalisco (México)
Fallecimiento 12 de diciembre de 2021
Guadalajara, Jalisco (México)
Causa de muerte Falla multiorgánica por Síndrome de Guillain-Barré
Sepultura Rancho Los 3 Potrillos
Nacionalidad Mexicano
Familia
Cónyuge María «Cuquita» Abarca (matr. 1963)
Hijos 4 (incluido Alejandro Fernández)
Información profesional
Ocupación
Años activo 1964-2021
Géneros mariachi, ranchera, corrido, bolero, son y tango
Instrumento Voz
Discográficas
Sitio web www.vicentefernandez.mx
Firma
Firma de Vicente Fernandez.jpg

Vicente Fernández Gómez (nacido en Guadalajara, Jalisco, el 17 de febrero de 1940 y fallecido en la misma ciudad el 12 de diciembre de 2021), conocido como Chente o el Charro de Huentitán, fue un famoso cantante y actor mexicano. Su gran talento en la música le hizo ganar muchos premios, como dos premios Grammy, ocho premios Grammy Latinos, catorce premios Lo Nuestro y una estrella en el paseo de la fama de Hollywood.

La vida y carrera de Vicente Fernández

Vicente Fernández nació el 17 de febrero de 1940 en Huentitán el Alto, una localidad de Guadalajara, Jalisco. Sus padres fueron José Ramón Fernández Barba y María Paula Gómez Ponce.

Primeros pasos en la música

En 1954, cuando tenía 14 años, Vicente participó en un concurso de canto en Guadalajara y ganó el primer lugar. Después de eso, empezó a cantar en restaurantes, bodas y reuniones familiares. También vendía productos hechos de lechuguillas de agave para ayudar en casa.

En 1960, tuvo mucho éxito en un programa de televisión llamado La calandria musical en Guadalajara. Poco después, se mudó a la Ciudad de México y empezó a trabajar en el restaurante El amanecer tapatío.

Vida familiar y matrimonio

A principios de 1963, su madre falleció. El 27 de diciembre de ese mismo año, Vicente se casó con María del Refugio Abarca Villaseñor, a quien llamaban «Cuquita». Ella era su vecina en Guadalajara. Tuvieron tres hijos: Vicente, Gerardo y Alejandro. También adoptaron a una niña llamada Alejandra.

Después de casarse, Vicente trabajó en el cabaret El Sarape como cantante. En 1964, se unió a algunos de los grupos de mariachis más famosos de México, como el «Mariachi Amanecer» de Pepe Mendoza y el Mariachi de José Luis Aguilar.

El camino a la fama

A partir de 1965, la emisora de radio XEX-AM le ayudó a llegar a más personas y a hacerse conocido en su región.

Se presentó en el teatro Blanquita de México. En el verano de 1966, firmó un contrato con CBS México (ahora Sony Music). Allí grabó sus primeras canciones exitosas: Perdóname, Cantina del barrio y Tu camino y el mío. Luego vinieron otros álbumes muy vendidos, como Palabra de rey, Vicente Fernández y Ni en defensa propia.

También empezó a trabajar en Televisa, donde conoció a Raúl Velasco. Cantó en vivo canciones como Tu camino y el mío y Volver, volver. Esta última canción lo hizo famoso en todo el mundo. Es una de las canciones rancheras más conocidas fuera de México y ha sido grabada por otros artistas importantes.

Vicente también fue presentador de programas de televisión como Noches tapatías con Lucha Villa e Isabel Soto Lamarina, y Homenaje con Lola Beltrán. En estos programas, a veces cantaban juntos y entrevistaban a personas importantes del arte y el deporte.

Debut en el cine

En 1971, Vicente Fernández actuó por primera vez en una película llamada Tacos al carbón. Tres años después, protagonizó su primera película exitosa, La ley del monte. El disco con la música de esta película también fue muy popular.

En 1972, su canción Volver, volver se convirtió en un éxito mundial y un himno de la música ranchera. Con esta canción, rompió récords de ventas en Hispanoamérica, España y Estados Unidos, consolidándose como uno de los cantantes rancheros más grandes de todos los tiempos.

Éxito continuo y nuevos proyectos

A principios de los años 70, Vicente estaba en la cima de su carrera. Lanzó álbumes muy vendidos como Arriba Huentitán, Toda una época, Lo siento por ti, El ídolo de México, El hijo del pueblo y Para recordar. Muchas de sus canciones se hicieron clásicos, como Volver volver, Que te vaya bonito, Las llaves de mi alma y El Arracadas.

En 1978, grabó un disco con corridos sobre caballos famosos que también fue un gran éxito. Incluía canciones como El cantador y Mi amigo el tordillo. En 1979, filmó la película El tahúr, donde no solo cantó el tema principal, sino que también fue asistente de dirección.

En la década de 1980, impulsó su carrera en Colombia, actuando en muchas ciudades. Ese año, construyó un rancho de 500 hectáreas cerca de Guadalajara, al que llamó Los Tres Potrillos, en honor a sus hijos.

En 1983, lanzó su álbum 15 Grandes con el Número Uno, que vendió más de un millón de copias. El 15 de septiembre de 1984, más de 54,000 personas asistieron a su concierto en la Plaza de Toros México.

En 1987, lanzó Dos corazones, un álbum a dúo con Vikki Carr, con quien también se presentó en varios lugares. Su exitoso disco Por tu Maldito Amor salió en 1989. La canción principal del álbum también fue muy popular.

En 1990, produjo otro álbum importante, Las clásicas de José Alfredo Jiménez. Continuó con muchos éxitos en los años 90 con álbumes como Qué de raro tiene (1992), Lástima que seas ajena (1993), Aunque me duela el alma (1995) y Me voy a quitar de en medio (1998). También cantó canciones clásicas como Acá entre nos y Mujeres divinas, escritas especialmente para él por el compositor Martín Urieta.

En 1999, estuvo de gira promocionando su CD Y los más grandes éxitos de Los Dandys, un homenaje a este trío mexicano. Ese mismo año, fue nominado a un premio por su trayectoria artística en Los Ángeles, California.

En 2002, lanzó el CD Vicente Fernández 35 aniversario. Lo mejor de Lara, un álbum en homenaje al compositor Agustín Lara.

Sus canciones rancheras más famosas, que se convirtieron en grandes éxitos internacionales, incluyen Volver Volver, La ley del monte, De qué manera te olvido, Cruz de olvido y Las llaves de mi alma.

Construyó la Arena VFG en su rancho Los Tres Potrillos, a las afueras de Guadalajara. Esta arena tiene capacidad para 11,000 personas y se usa para espectáculos y charrería.

En 2006, lanzó el disco La tragedia del vaquero, con catorce canciones nuevas. Ese mismo año, para celebrar sus 40 años de carrera, su discográfica lanzó una colección especial de tres CD llamada The Living Legend (La leyenda viviente).

El 25 de septiembre de 2007, lanzó su álbum Para siempre, que fue un éxito enorme. Recibió discos de diamante y oro en México, y seis discos de platino en Estados Unidos pocas semanas después de su lanzamiento. La canción Estos celos estuvo en el puesto número 1 de las listas de popularidad de la música regional mexicana por más de tres meses. La canción Para siempre fue elegida como tema principal de la telenovela mexicana de Televisa Fuego en la sangre (2008).

Archivo:Vicente Fernandez
Fernández, c. 2008.

En 2008, grabó Primera fila, un concierto en vivo desde la Arena VFG. Fue el primer artista hispanoamericano en lanzar un material en formato Blu-ray. Ganó varios discos de platino y oro en México, Centroamérica, Colombia y Estados Unidos. En Estados Unidos, estuvo seis semanas seguidas en el número 1 de la revista Billboard y fue el DVD musical más vendido del año.

El 14 de febrero de 2009, se presentó en el Zócalo de la Ciudad de México, con una asistencia de casi 220,000 personas.

El 7 de julio de 2009, lanzó su producción Necesito de ti, que obtuvo un Disco de Platino y Oro en México y Disco de Oro en Estados Unidos.

El 22 de junio de 2010, salió a la venta un concierto histórico de 1984 llamado Vicente Fernández, un Mexicano en la México. En septiembre del mismo año, salió a la venta la producción El hombre que más te amó.

En 2011, presentó el disco Otra vez. Ese mismo año, participó en la inauguración de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, cantando el Himno Nacional Mexicano, México lindo y querido y Guadalajara.

Archivo:Fernandez-3-24-13 03
Fernández presentándose en el Estadio Azteca durante su show de retiro Un Azteca En El Azteca en 2016.

El 8 de febrero de 2012, anunció que se retiraría de los escenarios, pero no sin antes hacer una gira mundial. El 24 de abril, salió a la venta el álbum Los Dos Vicentes, un álbum de Vicente Fernández y su hijo Vicente Fernández Hijo. El 30 de junio, comenzó su gira de despedida en la ciudad colombiana de Neiva. El 12 de septiembre, recibió un importante reconocimiento en Venezuela.

El 8 de agosto de 2014, se le diagnosticó cáncer de próstata. El 16 de abril de 2016, realizó su último gran concierto de despedida en el estadio Azteca, donde cantó alrededor de 45 canciones. Sin embargo, aclaró que, aunque era su último concierto, no se retiraba de la música por completo.

Fallecimiento de Vicente Fernández

El 7 de agosto de 2021, Vicente fue llevado de urgencia al Hospital Country 2000 en Guadalajara, Jalisco, después de sufrir una caída que le lastimó las vértebras del cuello. Fue trasladado a terapia intensiva. Los médicos le diagnosticaron el síndrome de Guillain-Barré, una condición que afecta los nervios.

El 27 de octubre, salió de terapia intensiva para continuar su tratamiento y rehabilitación. El 16 de noviembre de 2021, pudo respirar sin ayuda de un respirador por períodos cortos y mejorar su capacidad pulmonar. Sin embargo, el 30 de noviembre, su salud empeoró debido a una inflamación en sus vías respiratorias y sistema urinario, por lo que regresó a terapia intensiva y volvió a necesitar apoyo para respirar.

El 11 de diciembre, se informó que su salud estaba decayendo. Al día siguiente, el 12 de diciembre, Vicente Fernández falleció a los 81 años. Su muerte fue causada por una falla multiorgánica (cuando varios órganos dejan de funcionar) debido al síndrome de Guillain-Barré.

Reacciones y homenajes

Muchos artistas y figuras públicas expresaron su tristeza por la muerte de Vicente Fernández. El cantante Ricardo Montaner lo describió como "un hombre amable". La cantautora Natalia Lafourcade le agradeció "por todo lo que nos entregó".

Líderes de varios países también enviaron sus condolencias. El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, destacaron su legado. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que el mundo había perdido a un ícono.

En redes sociales, muchos famosos compartieron fotos y recuerdos con Vicente. La cantante chilena María José Quintanilla y el actor Omar Chaparro fueron algunos de ellos.

En el ámbito deportivo, se le rindieron homenajes. Antes de la final del Torneo Apertura 2021 de fútbol en el Estadio Jalisco, se guardó un minuto de aplausos y sonó su canción "Volver, volver". En partidos de baloncesto y fútbol americano en Estados Unidos, también se escucharon sus canciones en su honor.

Funeral de Vicente Fernández

El mismo día de su fallecimiento, el cuerpo de Vicente Fernández fue llevado del hospital a una funeraria y luego a la Arena VFG, que se encuentra en su Rancho Los 3 Potrillos en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

Por la tarde, se permitió el acceso al público a la arena para un homenaje. Miles de personas, se calcula que cerca de 50,000, pasaron frente a su féretro para despedirse.

El 13 de diciembre de 2021, se realizó una misa en la misma Arena VFG. Asistieron personalidades como Aída Cuevas y Pedro Fernández, además de unas 10,000 personas. Su hijo, Alejandro Fernández, cantó emocionado "Volver, volver" en honor a su padre. Su esposa, María del Refugio Abarca, agradeció al público y al personal médico. Después de la misa, el cuerpo de Vicente Fernández fue sepultado en una ceremonia privada en el jardín central de su Rancho Los 3 Potrillos.

Premios y reconocimientos

Vicente Fernández recibió muchos premios a lo largo de su carrera:

  • En 1977, fue nombrado Míster Amigo en Brownsville, Texas, un reconocimiento a mexicanos destacados.
  • En 1990, su álbum Vicente Fernández y las clásicas de José Alfredo Jiménez le valió un premio Billboard y el América de Univision Music Award como Artista Masculino Regional Mexicano del Año, premio que ganó cuatro veces entre 1990 y 1993.
  • También recibió el premio Billboard a la Música Latina por el álbum Historia de un Ídolo Volumen II en 2001.
  • Sus álbumes Historia de un Ídolo Volumen I (2000) y Historia de un Ídolo Volumen II (2001) recibieron la certificación de doble platino.
  • Con más de 76 millones de discos vendidos, ganó cuatro Grammy Latino (a partir de 2002), dos Grammy (en 2010 y 2015) y seis premios Billboard.
  • En 1998, se colocó una estrella con su nombre en el Paseo de la Fama en Hollywood, California.

Discografía

Año Álbum Compañía discográfica
1967 La voz que usted esperaba CBS
1968 Palabra de rey
1969 Vicente Fernández (El remedio)
1970 Ni en defensa propia
1971 Vicente Fernández (Me está esperando María)
Vicente Fernández (Camino inseguro)
1972 ¡Arriba Huentitán!
Vicente Fernández (Si no te quisiera)
1973 Toda una época
1974 Vicente Fernández (Lo siento por ti)
El ídolo de México
Volver, volver (Compilación de Disco Triple)
Vicente Fernández (Compilación de Disco Triple)
1975 El hijo del pueblo
Canta para recordar
Vicente Fernández (Compilación de Disco Triple)
1976 A tu salud (Variedad musical)
¿Gusta usted joyas rancheras?
1977 La muerte de un gallero
Vicente Fernández (Compilación de Disco Triple)
Rancheras (Compilación)
1978 A pesar de todo
Mi amigo el tordillo
Toda una época Vol. II (Compilación de Disco Triple)
1979 El tahúr
1980 El tapatío
Vicente Fernández (Compilación de Disco Triple)
1981 Valses del recuerdo
El Número uno
Sentimental Y Ranchero (Compilación de Disco Triple)
1982 Es la diferencia
1983 15 grandes con el Número 1
Éxitos y más éxitos (Compilación)
1984 15 nuevos éxitos con el ídolo de México
Un mexicano en la México
1985 De un rancho a otro
Hoy platiqué con mi gallo
1986 Le canta a América Latina
1987 Dos corazones con Vikki Carr
Motivos del alma
El cuatrero (Mujeres divinas)
1988 Lo mejor de la baraja con El rey
Tesoros musicales Vol. I (Compilación)
1989 Tesoros musicales Vol. 2 (Compilación)
Por tu maldito amor
1990 Mexicanísimo: 16 éxitos (Compilación)
Mientras ustedes no dejen de aplaudir
16 éxitos originales corridos (Compilación)
1991 El charro mexicano Sony Music
Y las clásicas de José Alfredo Jiménez
Tesoros musicales Vol. III (Compilación)
1992 Personalidad (Compilación)
Qué de Raro Tiene
1993 Mexicanísimo: 24 éxitos (Compilación)
Lástima que seas ajena
1994 Recordando a Los Panchos
1995 Aunque me duela el alma
1996 Y sus canciones
1997 Estatua de marfil
1998 Entre el amor y yo
1999 Y los más grandes éxitos de los dandys
2000 Historia de un ídolo Vol. 1 (Compilación)
Lobo herido
2001 Más con el número uno
Historia de un ídolo Vol. 2 (Compilación)
2002 35 Aniversario Lo mejor de Lara
2003 En vivo: juntos por última vez con Alejandro Fernández
Tesoros de colección (Compilación)
2004 Se me hizo tarde la vida
2005 Y sus corridos consentidos (Compilación)
Mis duetos (Compilación)
2006 La leyenda viviente (Compilación)
La tragedia del vaquero
2007 Para siempre
2008 Primera fila
2009 Necesito de ti
2010 Un mexicano en la México (CD + DVD)
El hombre que más te amó
2011 Otra vez
2012 Los dos Vicentes
2013 Hoy
2014 Mano a mano tangos
2015 Muriendo de amor
2016 Un Azteca en el Azteca
2018 Más romántico que nunca
2020 A mis 80's
2023 Le canta a los grandes compositores de México (Póstumo)
Las clásicas de José Alfredo Jiménez Vol. 2 (Póstumo)
2024 Los temas de mis películas (Póstumo)
Pa' la parranda (Póstumo)
Con Banda (Póstumo)

Filmografía

Año Película Personaje
1972 Tacos al carbón Constancio Rojas Rodríguez
1973 Tu camino y el mío Rubén Saldivar
Uno y medio contra el mundo Lauro Andrade
Entre monjas anda el diablo Vicente Rocha
1974 Crónica de un amor Vicente Fernández
Jalisco nunca pierde Pancho Zamorano
El hijo del pueblo Vicente Aurelio Martino López
1975 El albañil Reynaldo
1976 Juan Armenta el repatriado Juan Armenta/Fernando Garza
La ley del monte Maclovio Arrieta
1977 Dios los cría Vicente / Leocadio
1978 Picardía mexicana Vicente 'Chente'
El arracadas Mariano Landeros
1979 El tahúr Martín Estrada Contreras
1980 Picardía mexicana 2 Vicente 'Chente'
El Coyote y la Bronca Juan Concepción (Concho) Mireles "Coyote"
1981 Como México no hay dos Valente Fierro González
1982 Juan Charrasqueado y Gabino Barrera Juan Charrasqueado
Dos de abajo Doctor (cameo)
1983 Todo un hombre Joaquín Barrera
Una pura y dos con sal Rogelio Andrade
Un hombre llamado el diablo Irineo Durán
1984 Ni Chana, ni Juana Cameo
El sinvergüenza Alberto
Acorralado Reynaldo Beltrán
Matar o morir Arturo Mendoza
1985 El embustero Vicente / Ricardo
Sinvergüenza, pero honrado Alberto
1987 El macho Lindoro
El diablo, el santo y el tonto Refugio, Carmelo y Mariano Romero
1989 Entre compadres te veas Juan Venegas
El cuatrero Álvaro Rojas
1990 Por tu maldito amor Ernesto Santos
1991 Mi querido viejo Luis Fuentes

Telenovelas

Actuación

  • Amor bravío (2012) - Él mismo (participación especial/cameo)

Temas musicales

  • La mentira (1998) - Me voy a quitar de en medio
  • Fuego en la sangre (2008) - Para siempre
  • Amor bravío (2012) - Cuando manda el corazón (producido por Fabián Rincón)
  • Qué bonito amor (2012/13) - Qué bonito amor

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vicente Fernández Facts for Kids

  • Anexo:Artistas latinos con mayores ventas

Galería de imágenes

kids search engine
Vicente Fernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.