Valladolid para niños
Datos para niños Valladolid |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: panorámica de la ciudad, la iglesia de la Antigua, la universidad, el letrero ajardinado instalado en el Campo Grande y la Academia de Caballería, la iglesia de San Pablo, la catedral, el Museo Nacional de Escultura y la casa consistorial en la plaza Mayor.
|
||||
Ubicación de Valladolid en España | ||||
Ubicación de Valladolid en la provincia de Valladolid | ||||
Mapa interactivo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campiña del Pisuerga | |||
• Partido judicial | Valladolid | |||
Ubicación | 41°39′07″N 4°43′43″O / 41.651980555556, -4.7285611111111 | |||
• Altitud | 690 m (mín: 671, máx: 863) |
|||
Superficie | 197,91 km² | |||
Fundación | 1072, sobre núcleos anteriores | |||
Población | 300 618 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1514,4 hab./km² | |||
Gentilicio | vallisoletano, -a pucelano, -a (coloquial) pinciano, a (en desuso) |
|||
Código postal | 47001-47017 | |||
Pref. telefónico | (+34) 983 y 883 | |||
Alcalde (2023) | Jesús Julio Carnero (PP) | |||
Presupuesto | 404 000 000 € (2023) | |||
Patrón | San Pedro Regalado (13 de mayo) |
|||
Patrona | Virgen de San Lorenzo (8 de septiembre) |
|||
Sitio web | www.valladolid.es | |||
Himno (1935-1980s): Himno a Valladolid | ||||
Valladolid es una ciudad y municipio situado en el noroeste de la península ibérica. Es la capital de la provincia de Valladolid y también la sede de las Cortes y el Gobierno de la comunidad autónoma de Castilla y León.
La ciudad tiene una población de más de 300.000 habitantes. Si contamos los municipios cercanos que forman su área metropolitana, la población supera los 417.000 habitantes. Valladolid es un centro importante en su región.
Aunque se han encontrado restos de asentamientos muy antiguos, Valladolid empezó a tener una población estable en el año 1072. Fue entonces cuando el rey Alfonso VI de León entregó el señorío de la zona a Pedro Ansúrez. Durante la Edad Media, Valladolid fue un lugar importante para la corte de Castilla. Se crearon instituciones como una iglesia principal (que luego sería Catedral en 1595) y la Universidad.
Carlos I de España hizo de Valladolid la capital política. Más tarde, entre 1601 y 1606, fue la capital de España, antes de que esta función pasara definitivamente a Madrid.
Después de este periodo, la ciudad pasó por una etapa de menor importancia. Sin embargo, en el siglo XIX, la industria de la harina y la llegada del ferrocarril impulsaron su crecimiento. En 1854, se fundó El Norte de Castilla, uno de los periódicos más antiguos de España. En el siglo XX, Valladolid experimentó un gran cambio con la llegada de industrias, especialmente las de automóviles.
En Valladolid, Fernando III de Castilla fue nombrado rey de Castilla y los Reyes Católicos se casaron. También nacieron reyes como Enrique IV de Castilla, Felipe II de España y Felipe IV de España. Además, Fernando de Magallanes firmó aquí los acuerdos para la primera vuelta al mundo, y Cristóbal Colón falleció en la ciudad. Grandes escritores como Miguel de Cervantes (quien terminó de escribir El Quijote aquí) y Francisco de Quevedo vivieron y trabajaron en Valladolid.
El centro histórico de Valladolid conserva muchos edificios antiguos, como palacios, casas nobles, iglesias y plazas. También cuenta con importantes museos, como el Museo Nacional de Escultura, el Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano y el Museo Oriental. Puedes visitar las casas-museo de José Zorrilla, Cristóbal Colón y Miguel de Cervantes.
Cada año, la ciudad celebra eventos importantes como la Semana Santa, la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), la Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR) y la concentración motera Pingüinos.
Gracias a su ubicación estratégica y sus buenas conexiones por carretera, tren (incluyendo AVE) y aeropuerto, Valladolid sigue siendo un importante centro industrial en Castilla y León.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Valladolid?
Hay varias ideas sobre el origen del nombre de Valladolid, pero no hay una única respuesta segura.
Una teoría dice que en la época de al-Ándalus, la ciudad pudo llamarse "Balad al-Walīd", que significa "pueblo de Walid". Walid podría haber sido un gobernante o propietario de la zona. Otra idea relacionada es "Vallis Oleti" o "Valle de Olit", que se habría convertido en "Valledolit".
También se ha sugerido que podría venir de "Vallis olivetum", que significa "Valle de los Olivos". Sin embargo, el clima frío de Valladolid hace que esta opción sea menos probable. Otra teoría es "Vallis tolitum" ("Valle de Aguas"), ya que la ciudad está cerca de los ríos Pisuerga y Esgueva.
Una idea más reciente es que Valladolid podría ser una forma abreviada de "valle de lid", refiriéndose a un lugar llano donde se reunían grupos antiguos para sus encuentros.
¿Por qué se le llama "Pucela"?

El apodo "Pucela" es muy popular para referirse a Valladolid. Hay varias teorías sobre su origen, que se sitúan en el siglo XV.
- Una historia cuenta que algunos caballeros de Valladolid fueron a Francia en el siglo XV para apoyar a Juana de Arco contra los ingleses. A Juana de Arco se la conocía como la "Doncella de Orleans", y en francés, "doncella" se dice "pucelle". Cuando los caballeros regresaron a Valladolid, contaron sus aventuras con "la pucela de Orleans". Se dice que por eso empezaron a llamarles "pucelanos", y de ahí el apodo para la ciudad. Sin embargo, no hay documentos que confirmen la existencia de estos caballeros.
- Otra teoría, del profesor Celso Almuiña, sugiere que Valladolid está en un valle y rodeada de ríos, lo que la convierte en una zona con agua en un entorno más seco. Esta "charca" o "poza" podría haber dado lugar a "pozuela", que evolucionó a "Pucela".
- El experto en folclore Joaquín Díaz González propone que el término "Pucela" viene de la palabra "puzolana", un tipo de cemento romano. Se cree que Valladolid tenía la exclusividad en la distribución de este material, por lo que a sus habitantes se les conocía como "pucelanos".
¿Qué es "Pintia"?
El término "Pintia" tiene un origen más antiguo y culto. Cerca de Peñafiel, en Padilla de Duero, se encuentran las ruinas de una antigua ciudad llamada Pintia. Esta ciudad pertenecía a los vacceos, un pueblo prerromano. Durante el Renacimiento, se pensó que Valladolid era la antigua Pintia, pero las excavaciones arqueológicas demostraron que no era así.
Geografía de Valladolid
La ciudad de Valladolid se encuentra en la parte norte de la península ibérica, en el centro de la Meseta Norte. Esto significa que tiene un paisaje llano con poca vegetación. La altitud del centro de la ciudad es de 690 metros sobre el nivel del mar.
El municipio de Valladolid tiene dos zonas separadas, llamadas Navabuena y El Rebollar, que están al noroeste de la ciudad principal.
Noroeste: Villanubla | Norte: Fuensaldaña, Cigales y Santovenia de Pisuerga |
Noreste: Cabezón de Pisuerga y Castronuevo de Esgueva |
Oeste: Zaratán, Arroyo de la Encomienda y Simancas |
![]() |
Este: Renedo de Esgueva y La Cistérniga |
Suroeste: Villanueva de Duero | Sur: Viana de Cega y Villanueva de Duero | Sureste: Laguna de Duero y Boecillo |
Su ubicación central en la Meseta Norte la sitúa a una distancia similar de otras capitales de Castilla y León, como Palencia (50 km) o Zamora (104 km).
Clima de Valladolid
Valladolid tiene un clima mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son fríos y los veranos son calurosos y secos. La ciudad está rodeada de montañas que la aíslan del mar, lo que hace que su clima sea más extremo y seco de lo que se esperaría.
Las lluvias no se distribuyen de manera uniforme durante el año. Hay menos lluvia en verano y más en otoño y primavera. La temperatura media anual es de 13 °C. En invierno, son comunes las nieblas y las heladas. En verano, las temperaturas máximas suelen estar entre 30 °C y 35 °C.
Ríos y canales
Valladolid se encuentra en la unión de los ríos Pisuerga y Esgueva. El río Esgueva solía atravesar la ciudad en varios ramales, pero a finales del siglo XIX fue canalizado.
El río Pisuerga, el más importante de la ciudad, ofrece actividades de ocio. Puedes dar un paseo en barco llamado "Leyenda del Pisuerga" para ver la flora y fauna del río. Valladolid también tiene una playa artificial, la playa de las Moreras, donde los vallisoletanos pueden tomar el sol y bañarse en el Pisuerga.
La ciudad cuenta con dos canales artificiales:
- El Canal de Castilla: Construido entre los siglo XVIII y siglo XIX para transportar trigo.
- El Canal del Duero: Construido en el siglo XIX para asegurar el suministro de agua a la ciudad.
Historia de Valladolid
Orígenes de la ciudad
Se han encontrado restos muy antiguos en la zona de Valladolid, pero la ciudad no tuvo una población estable hasta la Edad Media. En el siglo XI, el rey Alfonso VI de León encargó al conde Pedro Ansúrez que poblara y expandiera esta zona. En 1072, el rey le dio el señorío de Valladolid, y a partir de entonces la ciudad comenzó a crecer. El conde Ansúrez construyó un palacio y la Colegiata de Santa María.
En 1208, el rey Alfonso VIII de Castilla la nombró ciudad de la corte, y en 1255, Alfonso X de Castilla le concedió un Fuero Real (un conjunto de leyes especiales).
Durante los siglo XII y siglo XIII, Valladolid creció rápidamente gracias a las ferias y los privilegios comerciales. La ciudad fue residencia ocasional de los reyes y sede de las Cortes. En 1346, se creó la Universidad.
Juan II de Castilla creció y falleció en Valladolid. En 1469, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón se casaron en secreto en el palacio de los Vivero. Bajo los Reyes Católicos, Valladolid se convirtió en un centro universitario importante.
Siglos XVI al XVIII
En 1518, las Cortes de Castilla, reunidas en Valladolid, juraron a Carlos I de España como rey. Valladolid se convirtió en una de las capitales importantes del Imperio español de Carlos I, con gran relevancia política y económica.
El 21 de mayo de 1527, nació en Valladolid el futuro rey Felipe II de España.
En 1561, un gran incendio destruyó parte de la ciudad. Felipe II de España se comprometió a reconstruirla, creando la primera plaza Mayor regular de España. Este rey también le dio a Valladolid el título de Ciudad en 1596.
En 1601, la corte se trasladó de nuevo a Valladolid por un tiempo, hasta 1606. Durante este periodo, nacieron el futuro Felipe IV de España y su hermana Ana de Austria (reina de Francia). También fue en esta época cuando Miguel de Cervantes publicó la primera parte de El Quijote en 1604.
Después de que la corte se fuera definitivamente, la ciudad entró en un periodo de menor actividad. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XVIII, la Ilustración trajo algunas mejoras, como la plantación de árboles en zonas verdes y la mejora de la limpieza urbana.
Siglo XIX
A partir de 1830, con cambios en la organización del territorio español, el comercio y la administración de Valladolid se reactivaron poco a poco. Se abrieron nuevas calles y servicios públicos. En 1856, se fundó El Norte de Castilla, un periódico que aún existe.
La llegada del ferrocarril a Valladolid a mediados del siglo XIX fue muy importante para el desarrollo de la ciudad. Se construyeron nuevas calles, plazas y jardines, y se canalizó el río Esgueva para evitar inundaciones. En 1887, Valladolid inauguró el alumbrado eléctrico público.
Siglo XX
La ciudad continuó expandiéndose, creando nuevos barrios. En 1915, se inició un proyecto de "ciudad jardín" en el barrio de La Rubia.
Después de un periodo de dificultades, a partir de los años 50, Valladolid experimentó un gran desarrollo industrial, especialmente con la instalación de fábricas de automóviles como FASA-Renault. Esto atrajo a muchas personas del campo, lo que provocó un gran crecimiento de la población y de la ciudad. Sin embargo, este crecimiento también llevó a la demolición de muchos edificios antiguos en el centro histórico.
En los años 70, hubo un aumento de la actividad de los estudiantes y trabajadores.
Siglo XXI
En 2001, Valladolid fue sede del II Congreso Internacional de la Lengua Española, un evento importante para reflexionar sobre el idioma español.
La ciudad ha recibido varios premios por su iluminación urbana y por su accesibilidad para personas con diferentes capacidades. En 2012, Unicef declaró a Valladolid "Ciudad Amiga de la Infancia".
Símbolos de Valladolid
El Escudo de Valladolid más antiguo que se conoce data de 1454. Se cree que fue otorgado por el rey Enrique IV de Castilla. La bandera de Valladolid es de color carmesí y tiene el escudo en el centro.
A lo largo de su historia, Valladolid ha recibido varios títulos:
- Villa: a mediados del siglo XIII.
- Muy leal: en 1329.
- Muy Noble: en 1422.
- Ciudad: en 1596.
- Heroica: en 1854.
- Laureada: en 1939.
Población de Valladolid
Valladolid tiene una población de 300.618 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Valladolid entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1857 crece el término del municipio porque incorpora a La Overuela |
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1860 | 43 361 | — |
1876 | 54 792 | +26.4% |
1900 | 70 951 | +29.5% |
1910 | 72 114 | +1.6% |
1920 | 75 687 | +5.0% |
1930 | 90 004 | +18.9% |
1940 | 108 902 | +21.0% |
1950 | 119 499 | +9.7% |
1960 | 150 959 | +26.3% |
1970 | 233 974 | +55.0% |
1981 | 320 281 | +36.9% |
1991 | 330 700 | +3.3% |
2001 | 318 293 | −3.8% |
2011 | 313 347 | −1.6% |
2021 | 297 775 | −5.0% |
La población de Valladolid ha crecido de forma constante desde el siglo XIX, especialmente con la llegada del Canal de Castilla y el ferrocarril. En el siglo XX, el crecimiento fue muy importante debido a la llegada de personas del campo a la ciudad.
En los últimos años, la población de la ciudad ha disminuido un poco, ya que muchas personas se han mudado a los municipios cercanos de su área metropolitana. Esto se debe, en parte, a que la vivienda en la capital es más cara.
¿Cómo se organiza el municipio?
El municipio de Valladolid se divide en tres partes: la ciudad principal y dos zonas separadas llamadas Navabuena y El Rebollar.
La población del municipio se distribuye en varias zonas:
- Valladolid (ciudad): 306.872 habitantes.
- Pinar de Antequera (colonia): 848 habitantes.
- Puente Duero-Esparragal (lugar): 1179 habitantes.
- Navabuena (casas de labor): 38 habitantes.
- La Overuela (arrabal): 2480 habitantes.
Desde 1986, Valladolid se divide oficialmente en doce distritos, que a su vez se subdividen en cuarenta y siete zonas.
|
|
---|---|
Distrito 1 | Centro |
Distrito 2 | Campo Grande, Paseo Zorrilla (Bajo) y Barriada de la Guardia Civil |
Distrito 3 | Caño Argales |
Distrito 4 | Delicias, Campo Grande (Renfe) y Caamaño-Las Viudas |
Distrito 5 | Centro (Plaza de España), Universidad y Centro (Cantarranillas) |
Distrito 6 | Circular, Vadillos, Pajarillos, Páramo de San Isidro-Poblado de la Esperanza y Las Flores |
Distrito 7 | San Juan, Batallas, Universidad (Colón), Pilarica y Barrio Belén |
Distrito 8 | Hospital, Rondilla, Santa Clara-XXV Años de paz, San Pedro Regalado y Barrio España |
Distrito 9 | San Miguel, San Nicolás y San Pablo |
Distrito 10 | Huerta del Rey, La Victoria, Puente Jardín, Gavilla, Girón, Insonusa, Parquesol y Arturo Eyries |
Distrito 11 | Cuatro de Marzo, Paseo Zorrilla (Alto), Camino de la Esperanza, La Rubia, Arturo León, Las Villas, Cañada de Puente Duero, Covaresa, Parque Alameda y Paula López |
Distrito 12 | Navabuena, La Overuela, Pinar de Antequera y Puente Duero-Esparragal |
Servicios y equipamientos
Educación en Valladolid
La educación en Valladolid está a cargo de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. En el curso 2005-2006, había más de 52.000 estudiantes no universitarios en 141 centros educativos.
Valladolid cuenta con dos universidades:
- La Universidad de Valladolid: Es una universidad pública fundada en el siglo XIII, siendo una de las más antiguas del mundo. Tiene varios campus en la ciudad y también en otras provincias de Castilla y León.
- La Universidad Europea Miguel de Cervantes: Es una universidad privada fundada en 2002, con más de 5.000 estudiantes. Ofrece grados y másteres tanto presenciales como en línea.
Salud en Valladolid
Valladolid tiene 410 centros de salud, incluyendo ambulatorios, centros de salud y hospitales, tanto públicos como privados.
Los dos hospitales públicos principales son el Hospital Clínico Universitario de Valladolid y el Hospital Universitario Río Hortega. Además, hay varios centros de salud repartidos por la ciudad.
La Universidad de Valladolid también tiene una Escuela Universitaria de Enfermería y una Facultad de Medicina, donde se estudian carreras relacionadas con la salud.
Transporte y conexiones
Carreteras
Identificador | Procedencia |
---|---|
N-601 | Desde Madrid |
A-601 | Desde Segovia |
A-11 | Desde Soria |
A-62 | Desde Burgos |
A-60 | Desde León |
A-62 | Desde Tordesillas, Portugal |
CL-610 | Desde Medina del Campo |
Bicicletas
Valladolid cuenta con un sistema de bicicletas públicas para moverse por la ciudad de forma cómoda y ecológica. Este servicio, llamado Biki desde 2023, tiene 97 puntos de préstamo y 950 bicicletas (mecánicas y eléctricas).
Autobuses
Autobuses urbanos
La empresa municipal AUVASA gestiona el transporte público en autobús dentro de Valladolid. Cuenta con 23 líneas regulares, líneas a polígonos industriales, y servicios especiales nocturnos. La flota de autobuses es moderna y muchos funcionan con combustibles menos contaminantes.
Autobuses metropolitanos e interurbanos
Hay líneas de autobús que conectan Valladolid con los municipios cercanos y con otras ciudades de España. También hay trayectos internacionales a países de Europa. La estación de autobuses de Valladolid está en el centro de la ciudad.
Vehículos eléctricos
Valladolid es una de las ciudades pioneras en España en la integración del coche eléctrico. Fue la primera ciudad española donde se fabricó en serie un coche eléctrico, el Renault Twizy.
Transporte aéreo
El Aeropuerto de Valladolid-Villanubla está a 10 km de la ciudad. Ofrece vuelos a varios destinos nacionales, especialmente en verano.
Ferrocarril
La Estación de Valladolid-Campo Grande conecta la ciudad con otras localidades de la provincia y de España, incluyendo trenes a Madrid, Barcelona, Santander y Bilbao.
Alta velocidad (AVE)
Desde 2007, Valladolid está conectada con Madrid por una línea de Alta Velocidad, lo que reduce el tiempo de viaje a aproximadamente una hora. En 2015, se inauguró la línea de alta velocidad que conecta Valladolid con Palencia y León, reduciendo los tiempos de viaje a estas ciudades.
Integración del ferrocarril en la ciudad
El tren atraviesa el centro de Valladolid, dividiendo la ciudad. Se han propuesto soluciones para mejorar esto, como construir túneles para vehículos, peatones y bicicletas. En 2019, se inauguró la plaza de Rafael Cano, que pasa por debajo de las vías del tren.
Patrimonio de Valladolid
Lugares históricos y reales

Cerca del río Pisuerga y del Puente Mayor, hay muchas plazas y calles con edificios antiguos y nobles. En la plaza de San Pablo se encuentra la iglesia de San Pablo, con una fachada gótica impresionante. Fue escenario de muchas ceremonias reales y lugar de bautismo de varios reyes.
Al otro lado de la plaza, el Palacio Real de Valladolid fue residencia de reyes como Carlos I de España, Felipe II de España y Felipe III de España. También se alojó allí Napoleón Bonaparte.
En la calle Cadenas de San Gregorio, se encuentran las sedes del Museo Nacional de Escultura: el Colegio de San Gregorio, el palacio de Villena y el Palacio del conde de Gondomar. Cerca está la Casa Museo de Zorrilla, donde nació el poeta José Zorrilla.

La iglesia Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias tiene una fachada clásica. Frente a ella, el Teatro Calderón, inaugurado en 1864, es un importante centro cultural.
La Plaza Mayor y sus alrededores
La Plaza Mayor de Valladolid, construida en el siglo XVI, fue la primera plaza mayor regular de España y sirvió de ejemplo para muchas otras. Es el centro cultural, político y social de la ciudad.
En 1908, se inauguró la actual Casa Consistorial (Ayuntamiento), un edificio con cuatro torres. Frente a ella, en el lugar donde antes estaba un convento, se encuentra el Teatro Zorrilla, inaugurado en 1884.
Cerca de la Plaza Mayor, la iglesia de San Benito el Real es uno de los templos más antiguos de Valladolid. También está el Mercado del Val, un mercado del siglo XIX.
La Catedral y su entorno

La Catedral de Valladolid fue diseñada por Juan de Herrera en el siglo XVI, pero nunca se terminó por completo. Dentro de la catedral se pueden ver obras de arte importantes, como el retablo de Juan de Juni.
En la plaza de la Universidad se encuentra el edificio principal de la Universidad de Valladolid. Muy cerca, la iglesia de Santa María La Antigua, fundada en el siglo XI, destaca por su torre románica.
El Pasaje Gutiérrez, una galería comercial de 1885, es uno de los pocos ejemplos de este tipo de construcciones en España. Cerca, la iglesia del Salvador es donde, según la tradición, fue bautizado San Pedro Regalado, patrón de Valladolid.
El Campo Grande y sus alrededores

El Campo Grande es el parque más antiguo y emblemático de Valladolid, un gran jardín romántico en el centro de la ciudad. Tiene una gran variedad de árboles y es famoso por sus pavos reales y ardillas.
Alrededor del Campo Grande, en la Acera de Recoletos, hay edificios de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, como la Casa Mantilla y la Casa del Príncipe.
La plaza de Colón y la Estación de Valladolid-Campo Grande, la principal estación de tren, también se encuentran en esta zona. La Academia de Caballería de Valladolid, un edificio histórico de 1915, está junto a la plaza de Zorrilla, un punto clave que conecta varias calles importantes de la ciudad.
La herencia de Colón
Cristóbal Colón falleció en Valladolid en 1506. En 1968, se construyó la Casa Museo de Colón, una réplica del palacio de Colón en Puerto Rico, que hoy es un centro de investigación sobre la historia de América.
Cerca, la iglesia de la Magdalena (del siglo XVI) tiene un gran escudo en su fachada. El Palacio de Santa Cruz, el primer edificio renacentista de España, alberga una valiosa biblioteca.
Patrimonio que ya no existe

Durante los siglo XIX y siglo XX, muchos monumentos históricos de Valladolid fueron demolidos debido a planes urbanísticos para el crecimiento de la ciudad. Edificios antiguos, conventos y palacios fueron derribados para construir nuevos edificios y bloques de pisos.
En 1978, la ciudad fue declarada conjunto histórico-artístico, pero muchos expertos creen que esta declaración llegó tarde, ya que gran parte del patrimonio ya se había perdido.
Esculturas en la ciudad
Valladolid tiene muchas esculturas urbanas que recuerdan a personajes importantes. Hay estatuas de Miguel de Cervantes en la plaza de la Universidad, de José Zorrilla en la plaza que lleva su nombre, y del conde Pedro Ansúrez en la plaza Mayor. El Monumento a Colón también es muy conocido.
También hay esculturas modernas, como "Lo profundo es el aire" de Eduardo Chillida en la calle Cadenas de San Gregorio, y otras que combinan la escultura con el agua en fuentes.
Parques y zonas verdes

El Parque del Campo Grande es el jardín más antiguo y emblemático de Valladolid. Es un gran jardín romántico con una gran variedad de árboles y aves, como pavos reales y ardillas.
Otros parques importantes son los jardines del Poniente, el Parque Ribera de Castilla y el parque de las Moreras, que tiene una playa fluvial. También destacan el Pinar de Antequera, el parque Forestal de La Fuente del Sol y el parque de Las Norias de Santa Victoria.
Puentes de Valladolid
El río Pisuerga es cruzado por varios puentes importantes:
- Puentes del Cabildo
- Puente de Santa Teresa
- Puente Condesa Eylo
- Puente Mayor
- Puente del Poniente
- Puente de Isabel la Católica
- Puente de Adolfo Suárez
- Puente Colgante
- Puente Juan de Austria
- Pasarela del Museo de la Ciencia
- Puente de Arturo Eyries
- Pasarela Doctor Don Pedro Gómez Bosque
- Puente de Hispanoamérica
El río Esgueva también es cruzado por muchos puentes, aunque al ser más pequeño, estos puentes suelen llevar el nombre de la calle que atraviesan.
-
Restos del paso de aguas de una de las cercas de la ciudad sobre el río Esgueva
-
Puente de Arturo Eyries
-
Puente de Juan de Austria
-
Puente Condesa Eylo
Cultura en Valladolid
Archivos históricos
Valladolid cuenta con varios archivos importantes que guardan documentos históricos:
- El Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (ARCHV): Es el archivo más antiguo de la ciudad y guarda documentos judiciales desde 1387.
- El Archivo General de Castilla y León: Guarda la documentación de la Junta de Castilla y León.
- El Archivo Histórico Provincial: Guarda documentos de la provincia.
- El Archivo Municipal de Valladolid: Conserva documentos del Ayuntamiento de Valladolid desde 1191.
Museos de Valladolid
Valladolid tiene una gran variedad de museos:
- El Museo Nacional de Escultura: Es uno de los más importantes de Europa en su campo, con una colección destacada de escultura española, especialmente del Barroco.
- El Museo Diocesano y Catedralicio: Se encuentra dentro de la Catedral y exhibe obras de arte religioso.
- El Museo de Valladolid: Muestra piezas de arqueología y bellas artes de la provincia.
- El Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español: Dedicado al arte contemporáneo español.
- Museo Anatómico y Museo de Ciencias Naturales: Con colecciones de anatomía y ciencias.
- Museo de la Ciencia: Un museo interactivo con un planetario moderno y exposiciones sobre ciencia y tecnología.
- La Casa del Río: Un acuario fluvial que muestra la flora y fauna del río Pisuerga.
- El Museo Fundación Cristóbal Gabarrón: Dedicado a la obra del artista Cristóbal Gabarrón.
- Museo de la Academia de Caballería: Exhibe pinturas, armas y uniformes militares.
- Museo del Monasterio de Santa Isabel y Museo del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana: Con obras de arte religioso.
- Museo de Arte Africano Arellano Alonso: El único museo en España dedicado exclusivamente al arte africano.
- Museo de la Universidad de Valladolid: Muestra objetos relacionados con la historia de la universidad.
- Museo del Dulce Cubero: El primer museo de dulce de azúcar del mundo, con reproducciones de monumentos.
Casas museo
Puedes visitar tres casas museo en Valladolid:
- La Casa Museo de Cervantes: Donde vivió Miguel de Cervantes entre 1604 y 1606, coincidiendo con la publicación de El Quijote.
- La Casa de Zorrilla: La casa donde nació y vivió el poeta José Zorrilla.
- La Casa Museo de Colón: Una réplica del palacio de Colón en Puerto Rico, dedicada a la figura del descubridor.
- La Casa de la India: Un centro cultural que promueve el diálogo entre la India y España.
Semana Santa


La Semana Santa es el evento cultural más importante de la ciudad. Es famosa por sus valiosas esculturas de madera de los siglo XVI y siglo XVII, muchas de ellas expuestas en el Museo Nacional de Escultura. Fue declarada de Interés Turístico Internacional en 1980.
Durante la Semana Santa, las veinte cofradías de Valladolid desfilan por el centro histórico. Los "pasos" (conjuntos escultóricos) son obras de arte impresionantes, como la Virgen de las Angustias de Juan de Juni o El Descendimiento de Gregorio Fernández. La Semana Santa de Valladolid se distingue por su sobriedad, silencio y respeto.
Destacan eventos como el Sermón de las Siete Palabras en la Plaza Mayor de Valladolid y la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor el Viernes Santo, donde se pueden ver 32 conjuntos escultóricos.
SEMINCI (Festival de Cine)
Cada año, a finales de octubre, se celebra la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI). Es uno de los festivales de cine más importantes de España, creado en 1956. Su objetivo es mostrar y promover películas de gran calidad artística de todo el mundo.
El festival tiene su sede principal en el Teatro Calderón, donde se proyectan las películas de la "Sección Oficial" y se entrega la "Espiga de Oro", el premio principal.
Otros eventos importantes
A lo largo del año, Valladolid celebra muchos eventos culturales:
- Pingüinos: Una concentración motera invernal, la más grande de Europa, que se celebra en enero.
- Feria del Libro de Valladolid: Se celebra en la plaza Mayor entre mayo y junio.
- Semana del Renacimiento: En mayo, con un mercado renacentista y recreaciones históricas.
- Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC): También en mayo, con espectáculos de teatro, circo y danza al aire libre.
- Las Noches de San Benito: Conciertos y cine al aire libre en verano.
- Fiestas Patronales de San Pedro Regalado: El 13 de mayo, con mercado medieval, gastronomía y música.
- Feria y Fiestas de Nuestra Señora de San Lorenzo: A principios de septiembre, con conciertos, ferias gastronómicas y fuegos artificiales.
- Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid: En noviembre, reúne a los mejores cocineros de tapas de España.
- Festival de música Conexión Valladolid: En junio, con conciertos en la Antigua Hípica Militar.
La Feria de Valladolid es un gran espacio para celebrar eventos y ferias durante todo el año, como la Feria Internacional de Muestras o INTUR (Feria de Turismo de Interior).
La ciudad también cuenta con muchas salas de exposiciones públicas que muestran arte de artistas locales e internacionales.
Lengua y literatura


Valladolid es conocida por hablar un castellano muy puro. Esta fama se remonta al siglo XVII. La ciudad fomenta la enseñanza del español para extranjeros.
Miguel de Cervantes, uno de los escritores más importantes de la literatura española, vivió en Valladolid y aquí se publicó la primera parte de su famosa obra Don Quijote de la Mancha en 1605.
Cuatro escritores relacionados con Valladolid han ganado el Premio Miguel de Cervantes, el máximo galardón literario en español: Miguel Delibes, Jorge Guillén (nacidos en la ciudad), Francisco Umbral y José Jiménez Lozano (residentes durante muchos años).
Música y danza
El Centro Cultural Miguel Delibes, inaugurado en 2007, es la sede de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. También alberga el Conservatorio Profesional de Música, la Escuela Superior de Arte Dramático y la Escuela Profesional de Danza.
Los teatros Calderón y Zorrilla ofrecen una variada programación de artes escénicas y musicales.
La ciudad cuenta con varias orquestas y agrupaciones corales. También han surgido grupos de música moderna como Celtas Cortos, conocidos por su rock celta.
Cine y televisión
Valladolid ha sido cuna de muchos actores y actrices reconocidos, como Lola Herrera, Concha Velasco e Inés Sastre. También ha sido escenario de rodajes de películas importantes como Mr. Arkadin (1955) de Orson Welles y Doctor Zhivago (1965) de David Lean.
Desde 2019, Valladolid forma parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO en la categoría de cine.
Gastronomía de Valladolid
La gastronomía de Valladolid es parte de la gastronomía castellana. Los asados de carne son muy populares, especialmente el lechazo asado (cordero lechal) cocinado en horno de leña. También son típicos el cochinillo y el cabrito.
El queso de la zona se elabora con leche de oveja y tiene un sabor fuerte. El pan es fundamental, siendo el más famoso el pan lechuguino.
Valladolid es una región con excelentes vinos, con cinco denominaciones de origen: Denominación de Origen Ribera del Duero (tintos), Rueda (blancos), Denominación de Origen Cigales (rosados), Toro y Tierra de León.
Para el postre, destacan los dulces de los conventos, como los mantecados de Portillo o los bizcochos de Santa Clara.
Rutas culturales
- Camino de Santiago de Madrid: Una ruta de peregrinación que pasa por Valladolid.
- Huellas de Santa Teresa: Una ruta que conecta las 17 ciudades donde santa Teresa de Jesús fundó conventos.
Deporte en Valladolid


Valladolid es un centro deportivo importante en Castilla y León y a nivel nacional. Destaca especialmente en el rugby, con dos equipos muy exitosos: El Salvador y VRAC.
El equipo de fútbol más representativo es el Real Valladolid, que ha jugado muchas temporadas en la Primera División y ganó una Copa de la Liga en 1984. Juega sus partidos en el Estadio José Zorrilla.
Otros equipos importantes son el Club Deportivo Balonmano Aula Cultural (balonmano femenino), el Club Deportivo Balonmano Atlético Valladolid (balonmano masculino) y el Real Valladolid Baloncesto.
Valladolid ha sido sede de eventos deportivos importantes, como partidos de la Copa Mundial de Fútbol de 1982 y finales de la Copa del Rey de Rugby.
Varios deportistas vallisoletanos han ganado medallas olímpicas, como Miriam Blasco (oro en judo en Barcelona 1992) y Laura López Valle (plata en natación sincronizada en Pekín 2008).
Medios de comunicación
Periódicos
- El Norte de Castilla
- El Día de Valladolid
- Diario de Valladolid
Emisoras de radio
- SER Radio Valladolid - 106.7 FM
- Cadena Dial Valladolid - 100.4 FM
- LOS40 Valladolid - 90.9 FM
- LOS40 Classic Valladolid - 98.1 FM
- Mortal FM Valladolid - 88.9 FM
- Onda Cero Valladolid - 105.2 FM
- Europa FM Valladolid 94.4 FM.
- RNE 1 Valladolid - 97.3 FM
- Radio Clásica (RNE-CLAS) Valladolid 93.1 FM
- Radio 3 RNE 3 Valladolid- 92.2 FM
- RNE 5 - Valladolid Valladolid - 95.1 FM
- Kiss FM (España) Valladolid - 99.4 FM
- Cadena 100 Valladolid - 88.5 FM
- COPE Valladolid - 104.5 FM
- VIVE! Radio 99.9 FM
- Radio Marca Valladolid 101.5 FM
- esRadio Valladolid 102.8 FM
- Radio UVA (Universidad de Valladolid) 107.5 FM
Cadenas de televisión
- Castilla y León Televisión
- La 8 Valladolid (Parte de CYL Televisión)
Ciudades hermanadas
Valladolid tiene lazos de hermanamiento con varias ciudades de todo el mundo, lo que fomenta el intercambio cultural, social y deportivo:
- Ciudades amigas
- Boston, Estados Unidos
- Guadalajara, México
Véase también
En inglés: Valladolid Facts for Kids
- Ayuntamiento de Valladolid
- Arquitectura de Valladolid
- Museos de Valladolid
- Puentes de Valladolid
- Patrimonio perdido de Valladolid
- Museo Nacional de Escultura
- Semana Internacional de Cine de Valladolid
- Archidiócesis de Valladolid
- Semana Santa en Valladolid