robot de la enciclopedia para niños

Universidad de Costa Rica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Universidad de Costa Rica
Escuela de Arquitectura, Universidad de Costa Rica.jpg
Sigla UCR
Lema Lucem Aspicio
«En busca de la luz»
Tipo Pública
Fundación 26 de agosto de 1940

Localización
Dirección Bandera de Costa Rica San Pedro de Montes de Oca,
San José, Costa Rica
Campus Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, 77.5 ha, 775.000 m²
Coordenadas 9°56′09″N 84°03′02″O / 9.9358333333333, -84.050555555556
Otras sedes 10 Sedes Regionales y Recintos Universitarios en: Alajuela, San Ramón, Grecia(Tacares), Turrialba, Paraíso, Guápiles, Limón, Guanacaste, Puntarenas y Golfito.
Administración
Rector Gustavo Gutiérrez Espeleta
Vicerrector

Acción Social
Dra. Annette Calvo Shadid
Administración
M.Sc. Rosa Cerdas González
Docencia
M.Sc. Jairol Núñez Moya
Investigación
Dr. José Moncada Jiménez

Vida Estudiantil
Dra. Leonora de Lemos Medina
Director Consejo Universitario
Ph.D. Ana Patricia Fumero Vargas
Afiliaciones CONARE, UDUAL
Presupuesto CRC 350 423 millones (2024)
Academia
Estudiantes 46 177 (2022)
 • Pregrado 43 331
 • Posgrado 2 846
Colores académicos Azul celeste y Blanco         
Sitio web
www.ucr.ac.cr
Logo de la Universidad de Costa Rica.svg

Institución Benemérita de la Educación y la Cultura Costarricense

La Universidad de Costa Rica (conocida como UCR) es una de las cinco universidades públicas más importantes de Costa Rica. Es considerada una de las universidades más destacadas de América Latina y la mejor en América Central y el Caribe. Su campus principal, llamado Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, se encuentra en Montes de Oca, cerca de la capital, San José.

La UCR es una institución educativa autónoma. Esto significa que tiene libertad para tomar sus propias decisiones. Está formada por estudiantes, profesores y personal administrativo. Su misión es enseñar, investigar, ayudar a la comunidad, estudiar, reflexionar, crear arte y compartir el conocimiento.

Según las evaluaciones internacionales, la Universidad de Costa Rica ocupa el primer lugar en América Central y el Caribe. También está entre las 20 mejores universidades de Latinoamérica y entre las 500 mejores del mundo.

Historia de la Universidad de Costa Rica

Los orígenes de la UCR se remontan a la Casa de Enseñanza de Santo Tomás, fundada en 1814. Esta institución se convirtió en la Universidad de Santo Tomás en 1843.

Después de 45 años de trabajo, la Universidad de Santo Tomás cerró por diversas razones. Sin embargo, algunas de sus facultades, como Derecho, Agronomía, Bellas Artes y Farmacia, siguieron funcionando de forma independiente.

La Universidad de Costa Rica fue creada el 26 de agosto de 1940, basándose en el legado de la Universidad de Santo Tomás. Abrió sus puertas en marzo de 1941.

Momentos Clave en la Historia de la UCR

En 1946, se realizó el primer Congreso Universitario. Este congreso ayudó a crear la Facultad de Humanidades. En 1957, se hizo una reforma importante para que los estudiantes no solo se especializaran, sino que también tuvieran una formación más completa.

Otros congresos universitarios, como los de 1966 y 1973, modernizaron la universidad. Estos eventos ayudaron a que la UCR se adaptara mejor a las necesidades de la sociedad. Los principios de estos congresos inspiran cómo funciona la universidad hoy en día.

Desde su apertura en 1941, la UCR busca la verdad, la eficiencia y la belleza. Es una institución que promueve el avance del conocimiento. También busca que la sociedad mejore, trabajando por la justicia social y el desarrollo.

La universidad fomenta que sus miembros piensen de forma creativa y crítica. Esto permite que las personas participen activamente en la vida del país. La UCR garantiza la libertad de expresión y el respeto a las diferentes ideas.

El gobierno de Costa Rica apoya económicamente a la universidad. En 2001, la Asamblea Legislativa declaró a la UCR como "Institución Benemérita de la Educación y la Cultura de Costa Rica". Esto significa que es una institución muy valiosa para el país.

¿Quiénes han sido los Rectores de la UCR?

Archivo:Dr. Carlos Araya Leandro
Dr. Carlos Araya, rector de la Universidad de Costa Rica.
  • 1940 - 1941 Lic. Luis Demetrio Tinoco Castro (rector interino)
  • 1941 - 1944 Lic. Alejandro Alvarado Quirós
  • 1944 - 1946 Dr. José Joaquín Jiménez Núñez
  • 1946 - 1952 Lic. Fernando Baudrit Solera
  • 1952 - 1961 Lic. Rodrigo Facio Brenes
  • 1961 - 1961 Ing. Fabio Baudrit Moreno
  • 1961 - 1970 Prof. Carlos Monge Alfaro
  • 1970 - 1974 Lic. Eugenio Rodríguez Vega
  • 1974 - 1981 Dr. Claudio Gutiérrez Carranza
  • 1981 - 1988 Dr. Fernando Durán Ayanegui
  • 1988 - 1996 Dr. Luis Garita Bonilla
  • 1996 - 2004 Dr. Gabriel Macaya Trejos
  • 2004 - 2012 Dra. Yamileth González García
  • 2012 - 2020 Dr. Henning Jensen Pennington
  • 2020 - 2021 Dr. Carlos Araya Leandro (rector interino)
  • 2021 - 2024 Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta
  • 2025 - 2028 Dr. Carlos Araya Leandro

Símbolos de la UCR

Los símbolos de la UCR representan su identidad y sus valores.

El Escudo de la UCR

El escudo es el símbolo más importante de la Universidad de Costa Rica. Hereda elementos de la Universidad de Santo Tomás, la primera universidad del país. El escudo es un óvalo con un fondo azul claro. Muestra montañas y un sol saliendo. También tiene un girasol que mira hacia el sol.

El escudo está rodeado por dos ramas de laurel. Alrededor del óvalo se lee "Universidad de Costa Rica". En la parte de abajo, se encuentra la frase en latín "Lucem Aspicio", que significa "En busca de la luz".

La Bandera de la UCR

La bandera es otro símbolo tradicional de la universidad. Desde su fundación en 1940, la UCR adoptó la bandera que fue el pabellón nacional de Costa Rica en 1842. Esta fue la época en que se fundó la Universidad de Santo Tomás.

La bandera de la UCR tiene tres franjas horizontales del mismo ancho. Las franjas de arriba y abajo son blancas, y la del centro es celeste. En el centro de la franja celeste se coloca el escudo de la universidad. Las dimensiones de la bandera son de 1.2 metros de alto por 2 metros de ancho.

Campus Principal: Ciudad Universitaria Rodrigo Facio

Archivo:Ciudad Universitaria Rodrigo Facio
Ciudad Universitaria Rodrigo Facio (Sede Principal de la Universidad de Costa Rica).

La Universidad de Costa Rica posee un total de 451 hectáreas de terreno en diferentes lugares del país.

El campus principal se llama Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. Está en San Pedro y lleva el nombre de un exrector que impulsó grandes cambios en la universidad. Este campus está rodeado de comercios, bancos, hoteles y zonas residenciales.

El campus principal se divide en tres grandes áreas:

  • Primer sector: Es la parte más antigua. Aquí se encuentran los edificios de las facultades, escuelas, centros de investigación y oficinas administrativas.
  • Segundo sector: Son las instalaciones deportivas. Aquí están la Escuela de Educación Física y Deportes, gimnasios, piscinas y canchas de tenis, fútbol, baloncesto y atletismo. También está el Estadio Ecológico, donde juega el equipo de fútbol de la universidad.
  • Tercer sector: Es la parte más nueva, conocida como la Ciudad de la Investigación. Aquí se ubican los principales centros e institutos de investigación de la universidad.

¿Cómo se organiza la UCR para enseñar?

La Universidad de Costa Rica se organiza en seis grandes áreas de estudio. Cada área tiene varias facultades, y algunas facultades se dividen en escuelas.

Área de Artes y Letras

  • Facultad de Artes: Aquí se estudian Artes Dramáticas, Artes Plásticas y Artes Musicales.
  • Facultad de Letras: Incluye Filología, Lingüística, Literatura, Filosofía y Lenguas Modernas.

Área de Ciencias Agroalimentarias

  • Facultad de Ciencias Agroalimentarias: Ofrece estudios en Agronomía, Economía Agrícola, Tecnología de Alimentos y Zootecnia.

Área de Ciencias Básicas

  • Facultad de Ciencias: Aquí se encuentran la Escuela Centroamericana de Geología, Biología, Física, Matemática y Química.

Área de Ciencias Sociales

Archivo:Ciencias Sociales
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica.
  • Facultad de Ciencias Económicas: Incluye Administración de Negocios, Administración Pública, Economía y Estadística.
  • Facultad de Ciencias Sociales: Ofrece carreras como Antropología, Comunicación Colectiva, Ciencias Políticas, Geografía, Historia, Psicología, Sociología y Trabajo Social.
  • Facultad de Derecho: Para estudiar leyes.
  • Facultad de Educación: Aquí se forman futuros profesionales en Administración Educativa, Bibliotecología, Educación Física y Deportes, Formación Docente y Orientación y Educación Especial.

Área de Ingenierías

  • Facultad de Ingeniería: Incluye Arquitectura, Ciencias de la Computación e Informática, Ingeniería Civil, Ingeniería en Biosistemas, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química e Ingeniería Topográfica.

Área de Salud

  • Facultad de Farmacia:
  • Facultad de Medicina: Aquí se estudian Enfermería, Medicina, Nutrición, Salud Pública y Tecnologías en Salud.
  • Facultad de Microbiología:
  • Facultad de Odontología:
Archivo:Estudios Generales
Escuela de Estudios Generales.

Además de estas facultades, existe la Escuela de Estudios Generales. Esta escuela se encarga de la formación humanística de todos los estudiantes durante su primer año.

Las facultades y escuelas son las encargadas de la enseñanza, la investigación y la ayuda a la comunidad. La universidad también ofrece programas de posgrado (estudios avanzados después de la carrera universitaria) para formar investigadores y profesionales de alto nivel.

Sedes Regionales de la UCR

La UCR tiene sedes en diferentes partes de Costa Rica para que más personas puedan estudiar. En estas sedes se enseñan carreras que son importantes para cada región. Por ejemplo, en las sedes de Puntarenas, Limón y Guanacaste se imparten carreras como Turismo Ecológico.

Algunas de las sedes regionales son:

  • Sede de Occidente: En San Ramón, Alajuela. Incluye el Recinto de Grecia.
  • Sede del Atlántico: En Turrialba, Cartago. Incluye los Recintos de Paraíso y Guápiles.
  • Sede de Guanacaste: En Liberia, Guanacaste. Incluye el Recinto de Santa Cruz.
  • Sede del Caribe: En Puerto Limón, Limón. Incluye el Recinto de Siquirres.
  • Sede del Pacífico: En Puntarenas, Puntarenas.
  • Sede del Sur: En Golfito, Provincia de Puntarenas.
  • Sede Interuniversitaria de Alajuela: Trabaja junto con otras universidades públicas.

Investigación en la Universidad de Costa Rica

La UCR cuenta con muchos centros e institutos dedicados a la investigación en diversas áreas.

Investigación en Artes y Letras

  • Museo de la Universidad de Costa Rica
  • Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER)
  • Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamérica (CIICLA)
  • Instituto de Investigaciones en Arte (IIArte)
  • Instituto de Investigaciones Filosóficas (INIF)
  • Instituto de Investigaciones Lingüísticas (INIL)

Investigación en Ciencias Agroalimentarias

Archivo:RS244384 DSC 9131
Jardín Botánico Lankester.
  • Estaciones Experimentales y Fincas: Como la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno y el Jardín Botánico Lankester.
  • Centros de Investigación: Por ejemplo, el Centro para Investigaciones en Granos y Semillas (CIGRAS) y el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA).

Investigación en Ciencias Básicas

  • Centros de Investigación: Como el Centro de Investigaciones Geofísicas (CIGEFI), el Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA) y el Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR).

Investigación en Ciencias Sociales

  • Observatorio del Desarrollo (OdD)
  • Institutos de Investigación: Como el Instituto de Investigación en Educación (INIE) y el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP).
  • Centros de Investigación: Por ejemplo, el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) y el Centro de Investigación en Comunicación (CICOM).

Investigación en Ciencias de la Salud

  • Laboratorio de Ensayos Biológicos (LEBI)
  • Instituto Clodomiro Picado (ICP): Famoso por su investigación en sueros antiofídicos.
  • Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET).

Investigación en Ingeniería y Arquitectura

  • Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (PRODUS)
  • Centro de Investigaciones en Desarrollo Sostenible (CIEDES)
  • Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME)

Espacios Culturales de la UCR

Archivo:RS189151 DSC 2822
Planetario de la Universidad de Costa Rica.

La UCR también ofrece varios espacios para la cultura y el arte:

  • Cine Universitario (Cine UCR)
  • Teatro Universitario
  • Coro Universitario
  • Planetario de la Universidad de Costa Rica

Publicaciones y Medios de Información

La Universidad de Costa Rica tiene sus propios medios para compartir información y conocimiento:

  • Canal 15 (Costa Rica) (televisión universitaria)
  • Radio Universidad y Radio U (emisoras de radio)
  • Portal de Revistas Académicas (donde se pueden leer artículos científicos de forma gratuita)
  • Repositorio Institucional Kérwá (para guardar y compartir trabajos de investigación)

Semanario Universidad

El Semanario Universidad es una publicación semanal de la UCR. Fue fundado en 1970 y tiene una versión en línea desde 1995. Es una fuente importante de noticias sobre temas sociales y de la universidad.

Sus secciones incluyen:

  • País: Noticias sobre problemas económicos y sociales de Costa Rica.
  • De la U: Noticias sobre la Universidad de Costa Rica.
  • Cultura: Artículos sobre arte y literatura.
  • Mundo: Noticias internacionales.
  • Deportes: Información sobre los equipos deportivos de la universidad.
Archivo:Logo Canal 15 Universidad de Costa Rica
Logo del Canal Universitario de televisión.

Sistema Universitario de Televisión, Canal UCR

Este canal de televisión de la universidad fue inaugurado el 26 de agosto de 1982.

Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (Siedin)

Esta unidad se encarga de publicar libros y revistas académicas de la universidad. Todas las revistas académicas de la UCR son de acceso abierto, lo que significa que se pueden descargar gratis.

Archivo:70e04ad4e4d7f82ec80a19b05e32be5a M
Libro Los Comediantes a Medianoche de Marco Vinicio Aragonés publicado por la Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR)

La Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) es el principal grupo que representa a todos los estudiantes de la UCR. Su objetivo principal es proteger los intereses de los estudiantes. Las elecciones para elegir a sus representantes se organizan cada año.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: University of Costa Rica Facts for Kids

kids search engine
Universidad de Costa Rica para Niños. Enciclopedia Kiddle.