robot de la enciclopedia para niños

Arthur Harden para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arthus Harden
ArthurHarden.jpg
Información personal
Nacimiento 12 de octubre de 1865
Bandera del Reino Unido Mánchester, Reino Unido
Fallecimiento 17 de junio de 1940

Bandera del Reino Unido Buckinghamshire, Reino Unido
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en Universidad de Mánchester
Supervisor doctoral Otto Fischer
Información profesional
Área Bioquímica
Empleador Instituto de Medicina Preventiva Lister
Miembro de
  • Royal Society
  • Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina
Distinciones

Arthur Harden (nacido en Mánchester, Reino Unido, el 12 de octubre de 1865, y fallecido en Buckinghamshire, Reino Unido, el 17 de junio de 1940) fue un importante bioquímico y profesor universitario inglés. Recibió el Premio Nobel de Química en el año 1929 por sus descubrimientos.

¿Quién fue Arthur Harden?

Arthur Harden fue un científico que dedicó su vida a entender cómo funcionan las reacciones químicas dentro de los seres vivos. Su trabajo fue muy importante para la bioquímica, una rama de la química que estudia los procesos químicos en los organismos.

Sus primeros años y educación

Arthur Harden estudió en una escuela privada y luego en el Tettenhall College. En 1882, ingresó al Owens College, que forma parte de la Universidad de Mánchester. Se graduó en 1885, mostrando un gran interés por la química.

En 1886, Arthur Harden ganó una beca llamada Dalton de Química. Esto le permitió trabajar durante un año con otro científico, Otto Fischer, en una ciudad llamada Erlangen. Después de eso, regresó a Mánchester para enseñar y hacer demostraciones hasta 1897.

Su carrera científica y descubrimientos

En 1897, Arthur Harden fue nombrado químico en un nuevo centro de investigación, el Instituto Británico de Medicina Preventiva. Este instituto más tarde cambió su nombre a Instituto Lister. En 1907, se convirtió en el director del departamento de bioquímica. Mantuvo este puesto hasta su jubilación en 1930. Sin embargo, siguió investigando en el Instituto incluso después de retirarse.

La fermentación de azúcares

Las investigaciones más importantes de Arthur Harden se centraron en la fermentación. Este es un proceso químico donde las levaduras transforman los azúcares. Él descubrió que podía acelerar este proceso añadiendo fosfatos. También estudió cómo la luz afectaba las mezclas de dióxido de carbono y cloro.

El Premio Nobel de Química

En 1929, Arthur Harden recibió el Premio Nobel de Química. Compartió este importante premio con Hans von Euler-Chelpin. Se les otorgó por sus investigaciones sobre cómo las enzimas (unas proteínas especiales) ayudan en la fermentación de los azúcares.

Entre 1913 y 1937, Arthur Harden fue codirector de una revista científica muy importante, el Biochemical Journal. También escribió un libro llamado Alcoholic Fermentation en 1911.

Reconocimientos y honores

Arthur Harden fue un miembro destacado de la Royal Society de Londres. Esta es una de las sociedades científicas más antiguas y respetadas del mundo. En 1936, el rey Eduardo VIII del Reino Unido le dio el título de Sir, un honor muy especial en el Reino Unido.

En 1935, recibió la medalla Davy de la Royal Society. Además, muchas universidades le otorgaron el título de Doctor Honoris Causa, que es un reconocimiento a su gran contribución a la ciencia.

Legado de Arthur Harden

El trabajo de Arthur Harden fue fundamental para entender cómo las células producen energía. Sus descubrimientos sobre la fermentación y las enzimas siguen siendo importantes hoy en día.

Un cráter en la Luna

Para honrar su memoria y sus contribuciones a la ciencia, un cráter en la Luna lleva su nombre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arthur Harden Facts for Kids

kids search engine
Arthur Harden para Niños. Enciclopedia Kiddle.