Don Francisco para niños
Datos para niños Don Francisco |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mario Luis Kreutzberger Blumenfeld | |
Nacimiento | 28 de diciembre de 1940 Talca, Chile |
|
Residencia | Miami, Estados Unidos | |
Nacionalidad | Chileno | |
Religión | Judaísmo | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Erich Kreutzberger y Annie Blumenfeld |
|
Cónyuge | Teresa «Temmy» Muchnick Rosenblum (matr. 1963) | |
Hijos | Patricio, Vivian y Francisco | |
Información profesional | ||
Ocupación | Presentador de televisión Escritor Productor Autobiógrafo Filántropo Empresario Cantautor Actor |
|
Años activo | 1962-presente | |
Empleador | Canal 13 (desde 1962) Univision (desde 1986) Telemundo (2016-2018) CNN en Español (desde 2021) |
|
Seudónimo | Don Francisco | |
Instrumento | Voz | |
Discográfica | EMI Latin | |
Obras notables | Sábado Gigante Teletón Chile ayuda a Chile Vamos chilenos |
|
Carrera deportiva | ||
Representante de | Chile | |
Distinciones | Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood Condecoración Servicios Meritorios a la República (2008) Premio Lo Nuestro a la Trayectoria (2012) Premio Grammy Latino del Consejo Directivo (2013) |
|
Mario Luis Kreutzberger Blumenfeld (nacido en Talca, Chile, el 28 de diciembre de 1940), más conocido como Don Francisco, es un famoso presentador de televisión, productor, empresario, cantante y actor chileno.
Se hizo muy popular en Chile y en gran parte de Latinoamérica con su programa de variedades Sábado gigante (1962-2015). Este programa llegó a transmitirse en 43 países desde 1986. Don Francisco también es conocido por organizar grandes campañas de ayuda, como la Teletón en Chile.
Contenido
La vida de Don Francisco: Un camino al éxito
¿Quién es Mario Kreutzberger?
Mario Kreutzberger es hijo de Erich Kreutzberger y Annie Blumenfeld. Sus padres llegaron a Chile en 1939 desde Alemania como refugiados. El gobierno de Pedro Aguirre Cerda los ayudó a establecerse en la ciudad de Talca.
Desde joven, Mario mostró talento para actuar, algo que heredó de su madre, quien era cantante de ópera. Empezó a animar eventos en su comunidad. Fue en el Club Israelita Macabbi donde creó el personaje de Don Francisco Zisiguen González, un hombre que contaba chistes. Este personaje fue el origen de su famoso nombre artístico: "Don Francisco".
En ese mismo club, conoció a Teresa Muchnick, a quien todos llaman Temmy. Se casaron y tuvieron tres hijos: Patricio, Vivian (conocida como Vivi) y Francisco.
El inicio de una carrera en televisión
Cuando tenía 21 años, Mario viajó a Estados Unidos para estudiar diseño de vestuario. Allí descubrió su pasión por la televisión. En ese momento, la televisión apenas comenzaba en Chile, y se desarrolló más después de la Copa Mundial de Fútbol de 1962 que se realizó en el país.
Aunque era arriesgado, la televisión estadounidense lo había fascinado. Pasó un año esperando para hablar con Eduardo Tironi, el director de Canal 13 en 1962. Finalmente, Tironi le dio una oportunidad para trabajar.
La carrera de Don Francisco en los medios
Sábado gigante: Un programa que hizo historia
Su primer trabajo en televisión fue conducir Show dominical, que se estrenó en agosto de 1962. El programa duró menos de un mes y Mario fue despedido. Sin embargo, el público lo quería mucho y pidió que lo volvieran a contratar. Así, Show dominical regresó a la pantalla. En 1965, el programa se cambió a los sábados y se llamó Sábados gigantes.
Al principio, los medios de comunicación chilenos criticaron a Don Francisco. Decían que no era profesional y que se burlaba de los participantes. Para mejorar, decidió innovar y contrató a periodistas para que lo ayudaran con el contenido del programa.
A pesar de las críticas, el programa era un gran éxito de audiencia en Chile. Se transmitía en vivo y, en los años 70 y 80, alcanzaba cerca del 80% de sintonía. Era el programa favorito de las familias chilenas los sábados por la tarde.

A Don Francisco le gusta hacer bromas, y por eso en su programa siempre había chistes. En su mejor momento, a principios de los años 80, Sábados gigantes dio origen a otro programa, Noche de gigantes. Este era un programa de entrevistas que Don Francisco también conducía. Se transmitió en Chile de 1978 a 1987, y en Estados Unidos de 1988 a 1993.
Gracias al gran éxito en Chile, Don Francisco decidió llevar su programa a otros países. Rolando Barral, un presentador popular en la televisión latina de Estados Unidos, lo convenció. Joaquín Blaya, un ejecutivo de la cadena Spanish International Network (SIN) (ahora Univision), le dio la oportunidad de trabajar en la televisión hispana de Miami, Florida.
Así, en 1986, se transmitió el primer Sábado gigante para el público latino de Estados Unidos. Al principio, esta versión fue presentada por el actor cubano Rolando Barral, y Don Francisco era el co-presentador, ya que no era conocido por ese público.
Entre 1986 y 1992, Don Francisco viajaba mucho entre Miami y Santiago de Chile para hacer las dos versiones de su programa. Desde 1994, se mudó a Estados Unidos y produjo Sábado gigante (que quitó la "s" de su nombre original) completamente desde los estudios de Univision en Miami. El programa se distribuyó a 43 países hasta su final el 19 de septiembre de 2015.
En mayo de 2007, Don Francisco firmó un acuerdo con Univision para seguir conduciendo Sábado gigante y participar en el programa Don Francisco presenta.
A finales de los años 2000, Sábado gigante entró en el Récord Guiness como el programa de variedades con más horas de transmisión (más de 14 mil horas) en sus cincuenta años. Sin embargo, después de su última emisión en 2015, esta marca fue superada por Programa Silvio Santos, un programa brasileño que comenzó en 1963 y sigue al aire.
Después de que Sábado gigante terminó, Don Francisco se fue a Telemundo. Allí presentó Don Francisco te invita entre 2016 y 2018, un programa de entrevistas similar a Don Francisco presenta. En 2017 y 2018, condujo junto a Martín Cárcamo su nuevo programa ¿Qué dice el público? en Canal 13, que mostraba los mejores momentos de Sábado gigante. En julio de 2019, su contrato con Canal 13 terminó después de 57 años, pero regresó al canal en octubre de ese mismo año.
Desde agosto de 2021, trabaja en CNN en Español, donde conduce el programa de fin de semana llamado Don Francisco: Reflexiones.
Otros proyectos y actividades
En los años 80, Don Francisco también fue empresario de radio y productor. Creó Radio Gigante, una emisora de radio que existió por poco tiempo (1988-1989), y la productora Estudios Catedral. De esta productora surgieron programas para varias emisoras locales, como el popular Éxito, presentado por José Alfredo Fuentes, que se transmitió de 1984 a 1992.
En 1998, Don Francisco abrió un restaurante llamado Estudio Gigante, que intentaba ser como Planet Hollywood o Hard Rock Café. Sin embargo, debido a la crisis económica de 1998, el restaurante cerró en 2001.
Don Francisco ha escrito tres libros sobre su vida: ¿Quién soy?, publicado en 1987; Entre la espada y la TV, lanzado en 2002; y Con ganas de vivir, presentado en 2021. El segundo libro fue presentado por el presidente Ricardo Lagos.
También ha grabado seis discos: Don Francisco, Bailando Bailongo con Don Francisco, Celebremos con bailongos, Tropilé, El Pachi-Pachi y Mi homenaje gigante a la música norteña. El dinero de estos discos siempre se ha usado para ayudar en campañas solidarias.
La labor social de Don Francisco
La ayuda a la comunidad y las obras de caridad han sido muy importantes en la carrera de Don Francisco. Ha liderado campañas solidarias muy exitosas, como Chile ayuda a Chile (para los terremotos de 1985 y 2010), La Campaña del Kilo (para recolectar alimentos después del aluvión de Antofagasta en 1991), y Vamos chilenos (para ayudar a personas mayores afectadas por la pandemia de COVID-19). También ha colaborado con Unicef y la Organización Panamericana de la Salud.
Pero la campaña solidaria más conocida es la Teletón, un evento televisivo que fue pionero en Latinoamérica. Inspiró iniciativas similares en otros países y llevó a la creación de la Organización Internacional de Teletones.
¿Qué es la Teletón?
A finales de los años 70, Don Francisco era muy popular en Chile. Sentía que debía hacer algo importante por el público chileno que lo había apoyado tanto. Por eso, pensó en una campaña para recaudar dinero y ayudar a personas con alguna necesidad.
En septiembre de 1976, mientras viajaba por Estados Unidos con el periodista Héctor Olave, vieron un programa llamado The Jerry Lewis MDA Labor Day Telethon. Era un maratón televisivo presentado por el comediante estadounidense Jerry Lewis, quien desde los años 50 promovía donaciones para la investigación de la distrofia muscular. A mediados de los 70, el maratón de Lewis atraía a muchas personas en Estados Unidos. El formato del programa le llamó mucho la atención a Kreutzberger. Ese mismo año, en una sección de Sábados gigantes llamada «Ud. no conoce Chile», mostró el caso de un niño con discapacidad.
Por casualidad, fue invitado a un programa de televisión chileno llamado Dingolondango, de TVN. Allí conoció a Ernesto Rosenfeld, presidente de la Sociedad Pro-Ayuda al Niño Lisiado. Don Francisco le donó 15.000 dólares y Rosenfeld lo invitó a conocer el trabajo de la organización.
Así, Don Francisco decidió que su nueva campaña ayudaría a los niños con discapacidad. Propuso la idea a la Sociedad y se comprometió a recaudar un millón de dólares para ellos.
Esta fue la idea inicial de la Teletón en Chile. Es una campaña solidaria anual que ayuda a niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Chile. Se realiza a través de un programa de televisión muy largo, producido y transmitido por los canales de televisión chilenos asociados a ANATEL. También participan muchos medios de comunicación escritos y de radio.
Las donaciones de la Fundación Teletón, desde que comenzó en diciembre de 1978, suman más de 436 millones de dólares. Esto ha permitido construir catorce centros de rehabilitación infantil en todo Chile. Además, otros países latinoamericanos han copiado el modelo de la Fundación Teletón y han creado sus propias campañas solidarias.
Aunque ha recibido algunas críticas en los últimos años, el gran aporte de la Fundación Teletón ha sido hacer que el tema de la discapacidad sea más visible y se hable más de él en la sociedad.
El 18 de agosto de 2022, Don Francisco anunció que se retiraría de liderar la Teletón después de casi 44 años. Sin embargo, seguirá colaborando en otras tareas, según informó la fundación.
Programas de televisión
Como presentador
Programa | Año(s) | Canal(es) | Notas |
---|---|---|---|
Sábado gigante
Nombres
Show dominical (1962-1965)
Sábados alegres (1965-1971) Sábados gigantes (1965-1991) Sábado gigante internacional / El show de Don Francisco / Gigantísimo (1986-2015) |
1962-1992 (primera etapa) 2002-2007 (segunda etapa) |
Canal 13 | Programa de variedades. Edición para Canal 13, filmado y grabado en Chile entre 1962 a 1992, y en una segunda etapa, algunos segmentos exclusivos para el mercado chileno -presentados por Vivi Kreutzberger- filmados entre 2002 a 2007 salvo dos secciones que se tomaban del programa producido en Miami. Entre 1992 a 2002 y entre 2007 a 2012, Canal 13 exhibe de manera íntegra la edición filmada y producida por Univisión. Fue emitido en Chile en banda de libre recepción hasta 2012. En algunos países como Venezuela o Colombia, el programa fue exhibido bajo los nombres El show de Don Francisco y Gigantísimo. |
1986-2015 | Univision | ||
Noche de gigantes | 1978-1992 | Canal 13 | Programa de entrevistas. |
1991-1992 | Univision | ||
Los gigantes del mundial | 1978-1998 | Canal 13 | Microprograma sobre las copas mundiales de fútbol. |
Teletón Chile | 1978-presente | Varios | Teletón solidaria. |
Veinte años junto a usted | 1979 | Canal 13 | Serie conmemorativa del 20º aniversario de la Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile. |
Chile ayuda a Chile | 1985 | Telemaratón solidaria por el terremoto de Algarrobo de 1985. | |
Treinta años junto a usted | 1989 | Serie conmemorativa del 30.º aniversario de la Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile. | |
Buenas noches América | 1992 | Microprograma estelar de Navidad. | |
Una noche de estrellas | 1993-1994 | Microprograma estelar de Navidad. | |
Gigante y usted | 1995-1998 | Programa de entrevistas. | |
Vamos chilenos | 1997 | Microprograma por la clasificación de Chile a la Copa Mundial de Fútbol de 1998. | |
Cuarenta años juntos | 1999 | Serie conmemorativa del 40.º aniversario del Canal 13. | |
¿Quién quiere ser millonario? | 2001-2003 | Concurso. Versión chilena. | |
Don Francisco presenta | 2001-2012 | Univision | Programa de entrevistas. |
Trato hecho | 2004 | Canal 13 | Concurso. Versión chilena. |
¿Quién merece ser millonario? | 2006-2010 | Concurso. Versión chilena. | |
Huan Ying: Bienvenidos a China | 2008 | Documental sobre los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. | |
Las cuatro caras de La Moneda / Las dos caras de La Moneda / Las caras de La Moneda |
2009-2010, 2013-2014, 2017-2018, 2021 | Entrevistas sobre elecciones presidenciales. | |
Unidos por Haití | 2010 | Univision | Campaña solidaria por el terremoto de Haití de 2010. |
Chile ayuda a Chile | Varios | Telemaratón solidaria por el terremoto de Chile de 2010. | |
Umbingelelo: Bienvenidos a Sudáfrica | Canal 13 | Documental sobre la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. | |
América celebra a Chespirito | 2012 | Canal de las Estrellas | Especial de televisión en homenaje a Roberto Gómez Bolaños. |
Atrapa los millones | 2012-2013 | Canal 13 | Concurso. Versión chilena. |
Estamos invitados | 2014 | Programa de entrevistas. | |
¿Qué le pasa a Chile? | 2015 | Microespacio de entrevistas en el noticiero Teletrece. | |
Usted no reconoce a Chile | 2015-2017 | Documentales basados en una sección de Sábado gigante. | |
Don Francisco te invita | 2016-2018 | Telemundo | Programa de entrevistas. |
¿Qué dice el público? | 2017-2018 | Canal 13 | Programa basado en concursos de Sábado gigante. Conducido junto a Martín Cárcamo. |
Vamos chilenos | 2020 | ANATEL | Telemaratón solidaria para personas mayores afectadas por la pandemia de COVID-19 en Chile. |
Don Francisco: reflexiones | 2021- | CNN en Español | Programa de entrevistas a famosos. |
Otras apariciones
Programa | Año(s) | Canal | Notas |
---|---|---|---|
Kukulina Show | 1974 | Televisión Nacional de Chile | Invitado. |
Una vez más | 1988-1996 | Canal 13 | Invitado. |
Festival OTI de la canción 1989 | 1989 | Univision | Rol de continuidad. |
Noche de ronda | 1993-1998 | Canal 13 | Invitado. |
Viva el lunes | 1996-2000 | Invitado. | |
Liberty's Kids | 2002 | PBS Kids | Voz de Bernardo de Gálvez. |
JM por siempre | 2008 | Canal 13 | Invitado. |
TV o no TV | 2009 | Entrevistado. | |
Mariposa de barrio | 2017 | Telemundo | Cameo. |
De tú a tú | 2021 | Canal 13 | Entrevistado. |
Te paso a buscar | 2023 | Canal 13 | Entrevistado. |
La Hora De Jugar | 2023 | Mega (canal de televisión de Chile) | Invitado. |
De Paseo | 2023 | Mega (canal de televisión de Chile) | Entrevistado. |
Películas
Título | Año | Rol |
---|---|---|
Ayúdeme usted compadre | 1968 | Él mismo |
El ciudadano Kramer | 2013 | |
Los 33 | 2015 |
Discografía
Álbumes de estudio
- Don Francisco (1968)
- Bailando Bailongo con Don Francisco (1981)
- Celebremos con Bailongos (1983)
- Tropilé (1986)
- El Pachi Pachi (1994)
- Mi homenaje gigante a la música norteña (2004)
Sencillos
- El Bailongo/El Mordisco (1981)
Colaboraciones
- Oiga, Don Francisco (1973) de Mandolino.
Reconocimientos y premios

- 2001: Recibe una Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Es reconocido como el presentador latinoamericano más famoso de la historia. Ese mismo año, una calle en Santiago de Chile donde está el Teatro Teletón, es nombrada Mario Kreutzberger.
- 2002: El Papa Juan Pablo II le otorga el título Benemerenti, siendo la primera persona no católica en recibirlo. Ese año, la Organización Panamericana de la Salud lo nombra Campeón de la Salud de las Américas por su ayuda a la salud pública.
- 2003: Recibe la Condecoración Orden al Mérito Gabriela Mistral del Gobierno de Chile por su aporte a la cultura y la solidaridad.
- 2005: La Academia Nacional de las Artes y Ciencias de la Televisión de Estados Unidos le da un premio especial Emmy por su liderazgo en la televisión en español.
- 2005: La Asociación Nacional de Televisión de Chile ANATEL le entrega el Premio ANATEL por su contribución a la televisión del país.
- 2006: El Congreso de los Estados Unidos le rinde homenaje por su aporte a la comunidad hispana en ese país, después de 20 años trabajando allí.
- 2007: Canal13 - Chile reconoce a Don Francisco como su empleado más antiguo, y el Estudio Dos de la estación es nombrado en su honor.
- 2007: El Senado de la República de Chile lo condecora como la figura más importante de la televisión chilena en sus primeros 50 años.
- 2007: Fue elegido por Revista Wikén y otras cadenas de televisión y diarios como el Mejor Presentador de televisión en los primeros cincuenta años de la televisión en Chile.
- 2008: La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, lo condecora con la "Gran Estrella de Oro" por sus servicios a la República, reconociendo su trayectoria en las comunicaciones y su labor social.
- 2010: La Fundación para la Herencia Hispana le entrega el Premio "Leyenda" por su trayectoria y aportes a la comunidad hispana en Estados Unidos.
- 2010: El Presidente de Chile, Sebastián Piñera, lo condecora con la "Medalla Bicentenario" por su trayectoria en las comunicaciones y su labor social.
- 2011: El consejo mundial de boxeo de Estados Unidos le otorga el título "Campeón Mundial de Boxeo" por sus 50 años al frente de "Sábado gigante", el programa de variedades más duradero del mundo.
- 2012: La industria de la música latina lo homenajea por sus 50 años de trayectoria en los Premios "Lo Nuestro" en Miami.
- 2012: Es galardonado en Acapulco, México; con el Premio "TVyNovelas" por sus 50 años en la televisión de Latinoamérica.
- 2012: Es incluido en el Salón de la Fama de la Televisión.
- 2012: El presidente de Chile, Sebastián Piñera, lo condecora con la "Orden de la Cruz del Sur" por su importante aporte a la salud pública a través de la Teletón chilena.
- 2015: En Nueva York se inaugura la "Don Francisco Boulevard".