robot de la enciclopedia para niños

Volga para niños

Enciclopedia para niños

El Volga (en ruso: Во́лга) es un río muy importante de la Rusia europea. Es el río más largo de Europa, con una longitud de 3530 kilómetros. Recorre diez regiones llamadas óblasts y tres repúblicas de Rusia.

El Volga nace en las colinas de Valdái, a 256 metros de altura, entre las ciudades de Moscú y San Petersburgo. Luego, fluye hasta desembocar en el Mar Caspio, que es el lago más grande del mundo. Gracias a grandes trabajos de ingeniería, el Volga es navegable en casi todo su recorrido. Su cuenca, que es la zona de tierra que recoge el agua para el río, tiene una superficie de 1.360.400 kilómetros cuadrados. Esto significa que abarca un tercio de la Rusia europea. El río Volga ha sido una fuente de inspiración para muchas historias y canciones rusas, como el famoso Canto de los remeros del Volga.

Datos para niños
Volga
Во́лга
Вид на Кинешемский мост из села Воздвиженье.JPG
Vista del puente de Sarátov
Ubicación geográfica
Cuenca Volga
Nacimiento Colinas de Valdái (Óblast de Tver)
Desembocadura Mar Caspio
Coordenadas 57°15′05″N 32°28′05″E / 57.251331194444, 32.467965694444
Ubicación administrativa
País Rusia
División Óblast de Tver, Óblast de Moscú, Óblast de Yaroslavl, Óblast de Kostromá, Óblast de Ivánovo, Óblast de Nizhni Nóvgorod, Mari-El, Chuvasia, Tartaristán, Óblast de Uliánovsk, Óblast de Samara, Óblast de Sarátov, Volgogrado, Astracán y Kalmukia
Cuerpo de agua
Afluentes
río Kama 1805 km
río Oká 1495 km
río Surá 841 km
Longitud 3530 km
Ancho máximo 124 m
Superficie de cuenca 1 360 400 km²
Caudal medio 8000 m³/s
Altitud Nacimiento: 256 metros
Desembocadura: -28 m
Ciudades ribereñas Tver
Yaroslavl
Nizhni Nóvgorod
Cheboksary
Kazán
Uliánovsk
Toliatti
Samara
Sarátov
Volgogrado
Astracán
Mapa de localización
Cuenca del Volga

El Río Volga: Un Gigante de Rusia

El Volga es el río más largo de Europa y el decimoquinto más largo del mundo. Atraviesa gran parte de la Rusia europea, siendo vital para muchas comunidades y actividades.

¿Dónde Nace y Dónde Termina el Volga?

El río Volga comienza su viaje en las colinas de Valdái, a 256 metros sobre el nivel del mar. Esta zona se encuentra entre las importantes ciudades de Moscú y San Petersburgo. Después de un largo recorrido, el Volga desemboca en el Mar Caspio, que es el lago más grande del mundo.

¿Por Qué es Tan Importante el Volga?

La cuenca del Volga, que es toda la tierra que drena hacia el río, es enorme. Cubre un tercio de la Rusia europea. Desde la Segunda Guerra Mundial, esta región se ha convertido en un centro importante para la industria de Rusia. Además, el Volga tiene un gran significado cultural para los rusos, inspirando muchas historias y canciones.

El Nombre del Volga: Una Historia de Palabras

El nombre ruso "Во́лга" (Volga) se relaciona con palabras eslavas que significan "mojado" o "húmedo".

Nombres Antiguos y Modernos

Las poblaciones de origen turco que viven cerca del río lo llaman Itil o Atil. Se cree que el nombre del famoso líder Atila podría estar relacionado con este río. En la actualidad, en idiomas como el tártaro, chuvasio y turco, el Volga se conoce con nombres similares como İdel, Атăл o İdil.

Mucho antes, los escitas llamaban al río Rha. Este nombre podría estar conectado con la antigua palabra sánscrita Rasah, que significa "río sagrado".

El Viaje del Volga: De las Colinas al Mar

El Volga se divide en tres partes principales: el curso superior, el medio y el inferior.

El Curso Superior: Donde Todo Comienza

El Volga nace en las colinas de Valdái, en la región de Tver. Al principio, es un pequeño arroyo llamado Selizhárovka que desemboca en el lago Seliguer. Luego, el río se hace más grande y pasa por ciudades como Tver. En esta parte, el Volga se conecta con el canal de Moscú, que une el río con el río Moscova, y también con la vía navegable Volga-Báltico, que llega hasta el golfo de Finlandia y el mar Blanco.

El Curso Medio: Un Viaje por el Corazón de Rusia

Después de Nizhni Nóvgorod, el Volga entra en su curso medio. Aquí, las orillas del río empiezan a ser diferentes: la derecha es más alta y empinada, mientras que la izquierda es más baja. El río pasa por varias repúblicas, como Mari-El y Chuvasia, y por ciudades importantes como Cheboksary y Kazán. En esta sección, el Volga recibe a su afluente más grande, el río Kama, que se une al río en el gran embalse de Kuibyshev.

El Curso Inferior: Hacia el Gran Mar Caspio

En su curso inferior, el Volga se dirige hacia el sur. Pasa por ciudades como Uliánovsk, Samara y Sarátov. El paisaje se vuelve más desértico a medida que el río avanza. Cerca de Volgogrado, el Volga se conecta con el canal Volga-Don, que permite llegar al mar Negro.

Finalmente, el Volga se divide en muchos brazos, formando un gran delta antes de desembocar en el Mar Caspio. La ciudad de Astracán se encuentra en este delta y es un centro importante para la industria del caviar. Una parte del delta está protegida porque es un lugar de paso para muchas aves migratorias.

¿Cómo se Alimenta el Volga? La Hidrología del Río

El agua del Volga proviene principalmente de tres fuentes:

  • El 60% viene del deshielo de la nieve.
  • El 30% proviene de aguas subterráneas.
  • El 10% es agua de lluvia.

El nivel del agua en el río cambia mucho durante el año. La mayor parte del agua llega en un periodo de seis semanas, entre finales de abril y principios de junio, cuando la nieve se derrite. Sin embargo, la construcción de presas ha ayudado a controlar estas grandes variaciones.

La temperatura del agua del Volga puede alcanzar entre 20 y 25 grados Celsius en julio. En la ciudad de Astracán, el río permanece sin hielo durante unos 260 días al año.

El Volga y la Economía: Un Río de Recursos

La región del Volga ha crecido mucho económicamente. Se han construido muchas fábricas, especialmente de herramientas y automóviles. El río y sus afluentes se han adaptado para facilitar el transporte, producir electricidad y regar tierras de cultivo.

En la cuenca del Volga también hay importantes yacimientos de petróleo y gas natural, lo que ha impulsado una gran industria petroquímica. Aunque las lluvias pueden ser irregulares, la parte central de la cuenca es bastante fértil. Además, el delta del Volga y las zonas cercanas al Mar Caspio son ricas en pescado, y Astracán es famosa por su producción de caviar. La cuenca del río también tiene recursos minerales como la potasa y la sal.

Presas y Canales: El Volga Transformado

A lo largo del Volga se han construido muchas presas. Estas presas sirven para generar energía hidroeléctrica y para controlar el flujo del agua. Por esta razón, quedan muy pocos tramos del río que no hayan sido modificados.

Las Grandes Presas del Volga

Algunas de las presas más importantes son:

  • Presa de Ivankovo (1937)
  • Presa de Úglich (1940)
  • Presa de Rybinsk (1941)
  • Presa de Nizhni Nóvgorod (1955)
  • Presa de Cheboksary (1980)
  • Presa de Samara (1955)
  • Presa de Sarátov (1967)
  • Presa de Volgogrado (1958)

Los Afluentes del Volga: Sus Compañeros de Viaje

El Volga tiene muchísimos ríos que se unen a él. Los más importantes son el río Kama y el río Oká. Estos afluentes aportan una gran cantidad de agua al Volga a lo largo de su recorrido.

Mapas

Archivo:Volga basin
Mapa en ruso del Volga
Archivo:Volga river from NASA satellite
Imagen satelital del curso medio y bajo del Volga
Archivo:Russian rivers
El Volga en un mapa de Rusia

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Volga Facts for Kids

kids search engine
Volga para Niños. Enciclopedia Kiddle.