Guerra de los Siete Años para niños
La Guerra de los Siete Años fue un gran conflicto que ocurrió entre 1756 y 1763. En ella participaron muchas de las potencias más importantes de la época, y se libró en varios continentes: Europa, América del Norte, el Caribe, África, India y Filipinas.
Este conflicto se considera una de las primeras guerras a gran escala que se extendió por todo el mundo. Fue un paso importante antes de las grandes guerras que vendrían después, como las Guerras napoleónicas y las dos Guerras Mundiales. De hecho, algunas personas la han llamado la "Primera Guerra Mundial" por su alcance global.
Los dos bandos principales fueron:
- Por un lado: el Reino de Prusia, el Reino de Gran Bretaña (con sus colonias en América) y el Reino de Portugal.
- Por el otro lado: el Reino de Francia, el Archiducado de Austria, el Imperio ruso, Suecia y el Imperio español.
La guerra comenzó por dos razones principales:
- En Europa, Austria quería recuperar un territorio llamado Silesia que había perdido a manos de Prusia.
- En otras partes del mundo, Francia y Gran Bretaña competían por el control de colonias y rutas comerciales en América del Norte y la India.
Al principio, las alianzas eran diferentes, pero en 1756, las grandes potencias cambiaron de bando. Prusia se unió a Gran Bretaña, mientras que Francia y Austria, que antes eran enemigas, se hicieron aliadas. Rusia se unió a Austria al principio, pero luego cambió de bando en 1762.
La guerra terminó con la firma de varios tratados de paz en 1763. Fue un conflicto muy costoso, donde muchas vidas se perdieron.
Datos para niños Guerra de los Siete Años |
||||
---|---|---|---|---|
![]() En el sentido de las agujas del reloj desde la parte superior izquierda: la Batalla de Plassey (23 de junio de 1757); la Batalla de Carillon (6–8 de julio de 1758); la Batalla de Zorndorf (25 de agosto de 1758); la Batalla de Kunersdorf (12 de agosto de 1759)
|
||||
![]() Rojo: Reino de Gran Bretaña, Reino de Prusia, Reino de Portugal y las naciones en alianza.
Azul: Reino de Francia, Reino de España, Imperio austriaco, Imperio ruso, Reino de Suecia y aliados. Resaltadas las zonas de conflicto. |
||||
Fecha | 17 de mayo de 1756 - 15 de febrero de 1763 | |||
Lugar | Europa y las colonias europeas en África, India, América y Filipinas | |||
Resultado | Victoria anglo-prusiana Tratado de San Petersburgo Tratado de Hamburgo Tratado de París Tratado de Hubertusburg (1763) |
|||
Cambios territoriales | El Reino de Gran Bretaña anexiona Canadá, Bengala y la Florida. Francia transfiere la Luisiana a España. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
Bajas | ||||
Posiblemente entre 1 150 000 y 1 500 000 muertos (550 000 a 860 000 civiles)
|
||||
Contenido
¿Por qué comenzó la Guerra de los Siete Años?
Después de conflictos anteriores, Austria, bajo el gobierno de la Casa de Habsburgo, quería recuperar Silesia. Este territorio estaba en manos de Prusia desde el Tratado de Aquisgrán (1748). Esta decisión de Austria fue una de las principales causas de la Guerra de los Siete Años. Austria contó con el apoyo de Sajonia, Rusia, Suecia y Francia para enfrentarse a Prusia y Gran Bretaña.
El rey de Prusia, Federico II el Grande, al ver que estaba rodeado de enemigos y que sería atacado, decidió adelantarse. En 1756, el ejército prusiano invadió Sajonia y luego entró en Bohemia. Sin embargo, fue derrotado por los austriacos en la Batalla de Kolín y tuvo que retirarse de Bohemia.
¿Cómo se desarrolló la guerra?
Batallas en Europa
Animados por su éxito, los enemigos de Prusia lanzaron sus ejércitos para derrotarla. Pero Federico II demostró ser un gran líder militar y logró superar la situación con tres importantes victorias. La primera fue en Rossbach (5 de noviembre de 1757) contra un ejército francés. La segunda fue contra los austriacos en Leuthen (Silesia) el 5 de diciembre de ese año. La tercera victoria fue en Zorndorf en 1758. A partir de 1758, Federico I tuvo que defenderse, lo que fue muy difícil y peligroso.
Los rusos y los austriacos unieron sus fuerzas y vencieron al rey prusiano en Kunersdorf (12 de agosto de 1759). Fue una de las derrotas más duras para Federico. Sin embargo, los aliados no aprovecharon bien su victoria, lo que permitió a Federico reorganizar sus fuerzas y ganar dos batallas más contra los austriacos al año siguiente: Liegnitz (Silesia) y Torgau (Sajonia).
En 1759, los rusos habían tomado Berlín y controlaban Prusia Oriental. Pero Gran Bretaña y Hannover lograron vencer al Reino de Francia. Además, Rusia y Suecia se retiraron de la guerra en 1762. Rusia firmó un tratado de paz con Prusia. Finalmente, se firmaron tres tratados importantes: el Tratado de San Petersburgo, el Tratado de París y el Tratado de Hubertusburgo.
Conflictos en América
En América del Norte, la situación para Francia era complicada. La competencia entre Francia y Gran Bretaña se debía al control de las zonas de comercio de pieles, las tierras al oeste de los Montes Apalaches y los derechos de pesca en Terranova. Francia quería detener la expansión británica construyendo una serie de fuertes entre sus territorios en Canadá y Nueva Orleans.
Al principio, Francia tuvo algunas victorias, pero en 1757, el general británico James Wolfe tomó el mando de las tropas en América. Como resultado, en 1759 los británicos conquistaron Quebec y al año siguiente Montreal. Así, Gran Bretaña logró controlar todo el Canadá francés.
España también tuvo problemas con Gran Bretaña, que capturaba barcos españoles y se establecía en Honduras para cortar madera. El rey Carlos III de España decidió unirse a Francia para defenderse de la agresividad británica. Así se firmó el Tercer Pacto de Familia (1758-1761), una alianza contra Gran Bretaña. Esta alianza llevó a España a una guerra para la que no estaba del todo preparada.
El gobierno británico de William Pitt (el Viejo) exigió saber los detalles del Pacto, y al no obtener respuestas, declaró la guerra a España el 4 de enero de 1762. Francia y España planearon operaciones militares conjuntas. En abril de ese año, un ejército español invadió Portugal (aliado de Gran Bretaña). Mientras tanto, los británicos atacaron territorios españoles. Una flota británica tomó La Habana en junio de 1762. En octubre, otra flota británica atacó las Filipinas y logró tomar Manila.
La invasión del Río de la Plata
Cuando las noticias de la guerra entre Portugal y España llegaron a Buenos Aires, el gobernador Pedro de Cevallos decidió atacar los territorios portugueses en el Río de la Plata. Reunió un ejército y atacó la Colonia del Sacramento, tomándola en un mes. Cevallos también ocupó Maldonado.
Mientras tanto, Gran Bretaña y Portugal enviaron una flota combinada al Río de la Plata. Esta flota llegó en enero de 1763 y atacó Colonia, pero las tropas de Cevallos la defendieron con fuerza. Después de perder varios barcos, la flota anglo-portuguesa se retiró. Cevallos aprovechó su victoria y avanzó hacia Río Grande, tomando los fuertes de Santa Teresa y San Miguel. Sin embargo, tuvo que detenerse al enterarse de las negociaciones del Tratado de París (1763), que ponía fin a la guerra.
El frente en la India
Gran Bretaña valoraba mucho el comercio en la India, especialmente en la región de Bengala. La Compañía Británica de las Indias Orientales quería detener la expansión francesa en la India, por lo que apoyaba a los príncipes indios que se oponían a Francia. Durante la guerra, los franceses tomaron Calcuta.
El rey Luis XV de Francia quería una paz rápida con Gran Bretaña y no apoyó mucho a sus fuerzas en la India. Esto no solo no le ayudó a conseguir la paz, sino que Gran Bretaña también atacó las posesiones francesas en América. El militar británico Robert Clive logró derrotar a Francia en varias batallas en la India. De esta manera, Gran Bretaña comenzó a construir su imperio en la India, que antes había sido iniciado por Francia.
El Tratado de París

La Guerra de los Siete Años terminó en 1763. El 10 de febrero, se firmó el Tratado de París (1763) entre Francia, España y Gran Bretaña. El 15 de febrero, se firmó el Tratado de Hubertusburgo entre Sajonia, Austria y Prusia.
Estos tratados de paz fueron una gran victoria para Gran Bretaña, que vio crecer su imperio colonial, y para Prusia, que se convirtió en una potencia importante en Europa. Para Francia, significó la pérdida de la mayoría de sus colonias en América y Asia.
Los cambios de territorio más importantes fueron:
- El Reino de Gran Bretaña obtuvo de Francia: Senegal, la mayoría de sus posesiones en la India y todos los territorios franceses en Canadá. También recibió territorios al este del Río Misisipi y varias islas en el Caribe como Dominica y Granada. De España, recibió la Florida.
- El Reino de España recibió de Francia el territorio de Luisiana al oeste del Misisipi, incluyendo Nueva Orleans.
- El Reino de Portugal: España se retiró del norte de Uruguay y de la Colonia del Sacramento.
- El Reino de Francia pudo conservar algunas pequeñas posesiones en la India, la Isla de Gorea y San Pedro y Miquelón. Gran Bretaña le devolvió las islas de Guadalupe y Martinica en el Caribe, y reconoció sus derechos de pesca en Terranova.
Para Francia, la pérdida de Canadá y la India no fue vista como una catástrofe total. Conservaron derechos de pesca y la población católica de Quebec sería respetada. Además, sus colonias en el Caribe, como Haití, eran muy ricas y producían gran parte del azúcar del mundo, lo que compensaba otras pérdidas.
La Guerra de los Siete Años en la cultura
Libros
La novela El último mohicano (1826) de James Fenimore Cooper se desarrolla en 1757, en el escenario norteamericano de este conflicto, donde los franceses contaron con la ayuda de tribus nativas americanas para luchar contra los colonos británicos.
Películas
Este conflicto ha aparecido en varias películas:
- Algunas escenas de la película Barry Lyndon (1975), dirigida por Stanley Kubrick, tienen lugar durante esta guerra.
- Las adaptaciones cinematográficas de la novela El último mohicano, como Le Dernier des Mohicans (1968) y The Last of the Mohicans (1992), también están ambientadas en la guerra en América del Norte.
- El pacto de los lobos (2001), dirigida por Christophe Gans, hace referencias al conflicto.
- Alone Yet Not Alone (2013), dirigida por Ray Bengston y George D. Escobar, se desarrolla en el frente norteamericano en 1755.
Cronología de la guerra de los Siete Años
Cronología de la guerra de los Siete Años 28 de mayo
3 de julio |
---|
Esta sección es un extracto de Anexo:Guerra de los Siete Años.
A continuación se exponen los combates y algunos de los hechos más destacables de la Guerra de los Siete Años, ordenados según la zona de conflicto: Europa, Norteamérica (Guerra Franco-india y las Indias Orientales). |
Galería de imágenes
-
Mapa de Luisburgo (1758)
Véase también
En inglés: Seven Years' War Facts for Kids
- Anexo:Guerra de los Siete Años
- Guerra de Sucesión Austriaca
- India francesa