robot de la enciclopedia para niños

Tártaros de Crimea para niños

Enciclopedia para niños

Los tártaros de Crimea (qırımtatarlar) son un grupo de personas con raíces túrquicas que vivían originalmente en la península de Crimea. Esta península se encuentra al sur de Ucrania y al oeste de Rusia. A lo largo del siglo XX, muchos tártaros de Crimea se mudaron a lugares como Turquía y Asia Central, aunque algunos comenzaron a regresar a Crimea alrededor de 1980.

Hablan su propio idioma, el idioma tártaro de Crimea, que es parte de la familia de lenguas kipchak-cumanas. La mayoría de los tártaros de Crimea siguen la religión islámica, específicamente la rama suní y la escuela hanafí.

Hoy en día, aproximadamente el 15% de los 1.9 millones de personas que viven en la República de Crimea son tártaros de Crimea.

Datos para niños
Tártaros de Crimea
qırımtatarlar
Bandera de los tártaros de Crimea con el «Taraq tamğa» o «el tridente de Girays» establecido por Hacı I Giray.
Tártaros de Crimea hacia 1860, con su vestimenta típica.
Otros nombres Tártaros crimeos
Ubicación Bandera de Crimea Crimea, (Bandera de Rusia Rusia, en disputa con Bandera de Ucrania Ucrania), Bandera de Turquía Turquía y Bandera de Uzbekistán Uzbekistán
Descendencia 500 000 a 6 500 000
Idioma Tártaro de Crimea, ruso, turco, ucraniano, uzbeko
Religión Islam suní, cristianismo ortodoxo (solo descendientes lejanos)
Etnias relacionadas Mongoloides, caucasoides, árabes, tártaros, pueblos túrquicos, musulmanes europeos
Asentamientos importantes
250 000 Bandera de Crimea Flag of Sevastopol.svg Península de Crimea (incl. Sebastopol)
188 772 Bandera de Uzbekistán Uzbekistán
150 000 - 6 000 000 Bandera de Turquía Turquía
100 000 Bandera de Ucrania Ucrania
24 137 Bandera de Rumania Rumania
1803 Bandera de Rusia Rusia
1803 Bandera de Bulgaria Bulgaria
1532 Bandera de Kazajistán Kazajistán

¿Quiénes son los tártaros de Crimea?

El nombre "tártaros" viene de los mongoles llamados "ta-ta". Ellos vivieron en el noroeste del Gobi en el siglo V. Después de ser dominados, se movieron hacia el sur y ayudaron a fundar el Imperio mongol bajo Gengis Kan. Más tarde, bajo el liderazgo de Batú Kan, se trasladaron al oeste, llevando consigo a muchos pueblos túrquicos a las llanuras de Rusia.

Los tártaros que vivían en la costa sur de Crimea se mezclaron con escitas, griegos e italianos. Eran conocidos por su habilidad en la jardinería y su forma de trabajar. Los tártaros de las montañas se parecían a la gente del Cáucaso. Los tártaros de las estepas, llamados nogayos, tenían orígenes mezclados con turcos y mongoles.

El Kanato de Crimea: Un Estado Histórico

El Kanato de Crimea fue el estado de los tártaros de Crimea a partir del año 1441. En 1475, la península fue invadida por los turcos. Con la ayuda de los príncipes tártaros, los turcos mantuvieron el control hasta 1777.

En 1783, Crimea pasó a formar parte del Imperio ruso después de una victoria rusa sobre los turcos. Esto, junto con algunas leyes posteriores, hizo que muchos tártaros de Crimea se fueran de la península.

La ciudad de Bajchisarái fue la capital y el centro cultural de los tártaros de Crimea durante muchos siglos. Hoy en día, es el lugar que mejor conserva la historia de los siglos XV al XVIII.

Después de la Revolución rusa de 1917, se formaron estados de corta duración en la región, como la República Popular de Crimea.

La Deportación de 1944: El Sürgün

Archivo:18 May Monument in Sudak (Monument of Crimean Tatars Deportation)
Monumento en recuerdo de la deportación de los tártaros de Crimea en 1944 en Sudak.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la población tártara de Crimea sufrió mucho. En 1944, fueron acusados de colaborar con los nazis y fueron trasladados a la fuerza a Asia Central y otras partes de la Unión Soviética. Este evento se conoce como Sürgün, que significa "deportación" en tártaro de Crimea.

Más de 193,000 tártaros de Crimea fueron deportados. Muchos de ellos fueron enviados a la República Socialista Soviética de Uzbekistán. Tristemente, miles de tártaros de Crimea murieron de enfermedades y falta de alimentos durante este período.

Desde finales de la década de 1980, alrededor de 250,000 tártaros de Crimea han podido regresar a su hogar en Crimea. Los activistas tártaros han pedido que el Sürgün sea reconocido como un genocidio. En 2015, el Parlamento de Ucrania reconoció oficialmente la deportación como un acto de genocidio.

La Vida de los Tártaros de Crimea Hoy

Además de los que viven en la península de Crimea, hay muchos tártaros de Crimea en otros países. Hay grandes comunidades en Turquía, Rumania, Bulgaria, Europa Occidental y América del Norte. También hay grupos más pequeños en Finlandia, Lituania, Bielorrusia y Polonia.

Se estima que hay más de 250,000 tártaros de Crimea en la península y otros 250,000 que aún viven en Asia Central, principalmente en Uzbekistán. Se cree que hasta 5 millones de turcos son descendientes de tártaros de Crimea que emigraron en los siglos XIX y XX.

Los tártaros de Crimea están representados por el Congreso del Pueblo Tártaro de Crimea. Esta organización es parte de la Organización de Naciones y Pueblos No Representados (UNPO), que fue creada en 1991.

En 2001, los tártaros representaban el 12% de la población total de Crimea. Ese mismo año, comenzaron las primeras transmisiones de televisión en tártaro de Crimea. También tienen sus propias radios y periódicos.

Eventos Recientes en Crimea

Archivo:Vladimir Putin's meeting with representatives of the Crimean Tatars 02
Vladímir Putin reunido con representantes tártaros de Crimea en mayo de 2014.

En 2014, cuando hubo cambios importantes en Crimea, el líder del Congreso del Pueblo Tártaro de Crimea, Refat Chubárov, expresó su preocupación por la seguridad de su pueblo. Los tártaros de Crimea decidieron no participar en el referéndum que se realizó en marzo de 2014, porque no lo consideraban válido.

Las autoridades de Crimea prometieron que el idioma tártaro de Crimea sería oficial, junto con el ruso y el ucraniano. También prometieron que los tártaros tendrían una participación importante en el gobierno. A pesar de esto, algunos líderes tártaros fueron detenidos y un canal de televisión tártaro fue cerrado.

En abril de 2014, el gobierno ruso ordenó la rehabilitación legal de los tártaros de Crimea. Se destinaron fondos para ayudar a los tártaros que fueron deportados en tiempos soviéticos. También se firmó un decreto para mejorar la situación económica y social de las minorías en la península, incluyendo a los tártaros.

En mayo de 2014, las autoridades de Crimea prohibieron las conmemoraciones anuales de la deportación de 1944. A pesar de la prohibición, la comunidad tártara realizó manifestaciones pacíficas.

En noviembre de 2014, el Congreso del Pueblo Tártaro de Crimea y otras organizaciones pidieron a los gobiernos de Rusia y Turquía que consideraran Crimea como un "puente de amistad" entre ambos países.

Población Actual

En 2014, se estimaba que entre 229,526 y 271,780 tártaros de Crimea vivían en la República de Crimea. En agosto de 2015, las autoridades de Crimea informaron que unos 450 tártaros que se habían ido a Ucrania regresaron a sus hogares en Crimea.

Distribución Histórica en Crimea

Derechos Humanos

En abril de 2015, el Parlamento de Ucrania pidió a organizaciones internacionales como la ONU y el Parlamento Europeo que condenaran supuestos actos de discriminación contra los tártaros de Crimea por parte de Rusia.

En mayo de 2016, el Parlamento Europeo aprobó una resolución condenando la decisión de prohibir el Mejlís del Pueblo Tártaro de Crimea. Consideraron que esta decisión era una persecución y un intento de intimidar a los representantes tártaros.

Ese mismo mes, el gobierno de Alemania denunció que los derechos de los tártaros de Crimea estaban siendo "violados frecuentemente" y pidió que se defendiera su cultura.

En diciembre de 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que condena las violaciones y prácticas discriminatorias contra los residentes de Crimea, incluyendo a los tártaros de Crimea.

Política y Liderazgo

El Caso de Mustafa Abdülcemil Qırımoğlu

Archivo:Mustafa Dzhemilev Verkhovna Rada
Mustafa Abdülcemil Qırımoğlu en el Parlamento Ucraniano en marzo de 2014.

El primer ministro interino de Crimea, Serguéi Aksiónov, acusó el 23 de abril de 2014 a Mustafá Abdülcemil Qırımoğlu de "planear problemas contra la paz entre grupos étnicos" en la república de Crimea. Un día antes, Qırımoğlu había intentado entrar a Crimea desde Ucrania, pero se le informó que Rusia le había prohibido la entrada por cinco años. Aksiónov dijo que Qırımoğlu podía visitar Crimea libremente "siempre y cuando fuera con buenos propósitos e intenciones, para apoyar las acciones del Gobierno y el Parlamento" de la república.

Anteriormente, el expresidente del Consejo Nacional de los Tártaros de Crimea se había negado a apoyar el referéndum del 16 de marzo, donde se decidió que Crimea se uniría a la Federación Rusa. Qırımoğlu afirmó que los resultados "fueron manipulados por Rusia". El 14 de abril, Qırımoğlu fue reconocido con la Orden de la República por el presidente turco, Abdullah Gül.

Cultura y Educación

Hacia 2015, en las escuelas de Crimea ya se podía elegir el idioma para la educación, incluyendo el tártaro. Además, la televisión y la radio estatal de la República tienen programas en tártaro. El gobierno de Crimea informó que casi todos los tártaros de la península recibieron la ciudadanía rusa y que tenían una participación importante en los gobiernos locales.

Para el 71° aniversario de la deportación de los tártaros de Crimea, el 18 de mayo, las organizaciones tártaras de Crimea realizaron actos conmemorativos y oraciones, en lugar de su tradicional reunión masiva.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Crimean Tatars Facts for Kids

kids search engine
Tártaros de Crimea para Niños. Enciclopedia Kiddle.