Monte Elbrús para niños
Datos para niños Monte Elbrús |
||
---|---|---|
Эльбрус – Ӏуащхьэмахуэ – Минги-Тау | ||
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa Oriental | |
Cordillera | Cáucaso | |
Coordenadas | 43°21′09″N 42°26′16″E / 43.35254, 42.437875 | |
Localización administrativa | ||
País | Rusia | |
Repúblicas | Kabardia-Balkaria Karacháyevo-Cherkesia |
|
Raiones | Zol Elbrouz Karatchaïevsk |
|
Características generales | ||
Tipo | estratovolcán | |
Altitud | 5642 m s. n. m. | |
Prominencia | 4741 metros | |
Aislamiento | 2473 kilómetros | |
Tipo de rocas | riolita, toba volcánica, granito, gneis y esquistos | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 1874, por F. Crauford Grove, F. Gardner, H. Walker y P. Knubel. | |
Ruta | Escalada en nieve/hielo | |
Mapa de localización | ||
Ubicación del Elbrús en Europa
|
||
Ubicación del Elbrús en la cordillera del Cáucaso
|
||
El monte Elbrús es la montaña más alta de Rusia y de toda Europa. Mide 5642 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la parte occidental de la cordillera del Cáucaso. Esta cordillera, junto con los montes Urales, se considera la frontera entre Europa y Asia. El Elbrús está en Kabardia-Balkaria (Rusia), muy cerca de la frontera con Georgia.
El monte Elbrús tiene dos cumbres, que son como dos grandes cúpulas de un volcán que ya no está activo. La cumbre más alta es la del oeste, con 5642 metros. La cumbre del este mide 5621 metros. La cumbre oriental fue escalada por primera vez el 10 de julio de 1829 por Jillar Jachirov. La cumbre occidental fue alcanzada en 1874 por un grupo de exploradores británicos liderado por Florence Crauford Grove.
Existe un debate sobre dónde está la frontera exacta entre Europa y Asia. Sin embargo, la mayoría de los expertos actuales dicen que el límite es la cuenca del Cáucaso. Esto significa que el Elbrús está completamente en Europa, ya que se encuentra en el lado norte de la cordillera, en Rusia.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Monte Elbrús?
El Elbrús está a unos 20 kilómetros al norte de la parte principal del Gran Cáucaso en Rusia. También está a 65 kilómetros al suroeste de la ciudad rusa de Kislovodsk. Su capa de hielo, que nunca se derrite, alimenta a 22 glaciares. De estos glaciares nacen ríos importantes como el Baksán, el Kubán y el Malka.
¿Cómo se formó el Monte Elbrús?
La cordillera del Cáucaso se formó por el choque de dos grandes placas de la Tierra: la placa arábiga y la placa euroasiática. Este choque causa muchos terremotos en la región. El Elbrús es una de las pocas excepciones de volcanes en esta cordillera. Está hecho de rocas metamórficas (como esquistos y gneises) y rocas magmáticas (como granito, riolita y toba).
Se cree que el Elbrús empezó a formarse hace diez millones de años. Las erupciones del volcán cubrieron una gran área de 260 kilómetros cuadrados. Los científicos han encontrado rocas volcánicas que les han ayudado a saber que la caldera principal (la parte hundida del volcán) se formó hace unos 700 000 años. Esto probablemente fue al final de un gran periodo de erupciones. Incluso hoy, se pueden ver pequeñas fumarolas (salidas de gases) en el lado este del volcán.
¿Qué historia tiene el Monte Elbrús?
En la antigüedad, a esta montaña se la conocía como Strobilus. Este nombre viene del latín y significa "cono de pino", por la forma de la cima del volcán. Según la mitología griega, el dios Zeus encadenó allí a Prometeo. Prometeo era un titán que había robado el fuego de los dioses para dárselo a los humanos. Esto podría ser una referencia a la actividad volcánica que tuvo el Elbrús en el pasado.
La primera persona en subir a la cumbre más baja del Elbrús fue Killar Kashírov. Él era un guía karachái que formaba parte de una expedición científica del Ejército Imperial Ruso. Lo logró el 10 de julio de 1829. La cumbre más alta fue escalada por primera vez en 1874 por un grupo británico liderado por Florence Crauford Grove.
Durante los primeros años de la Unión Soviética, el montañismo se hizo muy popular. Mucha gente subía a la montaña. En el invierno de 1936, un grupo grande de jóvenes sin experiencia intentó subir. Lamentablemente, muchos perdieron la vida al resbalar en el hielo.
En la época de la Unión Soviética, se animaba a la gente a escalar el Elbrús. En 1956, un grupo de cuatrocientos montañistas subió para celebrar el aniversario de la unión de Kabardia-Balkaria, la región donde se encuentra el Elbrús. El Elbrús aparece incluso en la bandera de esta región.
Entre 1959 y 1976, se construyó un sistema de teleféricos. Estos teleféricos llevan a los visitantes hasta una altura de 3800 metros. Hay muchas rutas para subir a la montaña. La ruta más común es la más fácil y segura. Va más o menos recta desde la estación final del teleférico. En verano, hasta cien personas pueden intentar llegar a la cumbre en un solo día por esta ruta.
Subir en invierno es más difícil y solo lo hacen montañistas con mucha experiencia. El Elbrús es conocido por su clima invernal muy duro. La subida no es difícil técnicamente, pero sí es muy exigente por la altura y los vientos fuertes. Cada año, entre 15 y 30 personas pierden la vida. Esto se debe principalmente a que muchos intentan subir sin la preparación o el equipo adecuados.
Es importante no confundir el monte Elbrús con los montes Elburz en Irán. Aunque sus nombres suenan parecidos, son montañas diferentes. Ambos nombres vienen de una montaña legendaria de la mitología persa.
Antes se pensaba que el Mont Blanc era la montaña más alta de Europa. Sin embargo, el Elbrús es mucho más alto. Todavía hay un pequeño debate sobre si el Elbrús está completamente en Europa, por su ubicación en el Cáucaso.
En 1997, un vehículo Land Rover Defender fue conducido hasta la cumbre. Este logro entró en el Libro Guinness de los récords.
¿Cómo es el clima en el Monte Elbrús?
El Elbrús está en el hemisferio norte. La temporada de verano, que es la menos fría, va de junio a mediados de septiembre. En esta época, la mitad de los días son soleados, lo que facilita subir a la cumbre. Sin embargo, los vientos pueden ser muy fuertes y las temperaturas bajan muy rápido. Por encima de los 4000 metros, incluso en verano, puede haber tormentas de nieve con muy poca visibilidad. No es raro que el viento supere los 100 kilómetros por hora.
En invierno, la temperatura en la cima puede bajar a menos de -50 °C. En los valles, las corrientes de aire más cálidas pueden causar fuertes nevadas. A baja altura, llueve o nieva unos 500 mm al año. A más de 2000 metros, puede superar los 1500 mm.
¿Qué animales y plantas viven en el Monte Elbrús?
Flora: Las plantas del Elbrús
En la ladera norte, entre 1900 y 2300 metros, crecen muchos pinos (como el Pinus kochiana y el Pinus sylvestris). También hay abedules y fresnos de montaña. En el valle del río Baskán, se encuentra el espino amarillo, un arbusto con hojas plateadas. En los prados subalpinos, la hierba y las flores pueden crecer hasta 80 centímetros de alto.
Una de las flores más bonitas de la región es el rododendro del Cáucaso (Rhododendron caucasicum). Se le conoce como la "rosa alpina". Sus flores de color rosa pálido y crema florecen a principios de primavera. Sus raíces son muy profundas, lo que les ayuda a soportar el viento y la nieve.
Entre 2300 y 3000 metros, el suelo cambia y aparecen las praderas alpinas, llenas de flores. Más arriba, cerca de los glaciares, crecen líquenes de muchos colores sobre las rocas. Entre 3000 y 3500 metros, donde pocas plantas pueden vivir, se encuentran la pamplina algodonosa y la saxífraga entre los líquenes.
En la ladera sur, hasta los 1600 metros, crecen hayas, carpes, arces y fresnos. Entre 1600 y 2100 metros, hay bosques de pinos. Más arriba, los prados alpinos tienen flores que no se encuentran en la ladera norte.
Los bosques de las montañas tienen muchas setas y bayas, como fresas, arándanos, grosellas negras y frambuesas.
Fauna: Los animales del Elbrús
El Cáucaso tiene muchos tipos de animales. En los bosques viven el oso pardo, varios cérvidos, martas, gato montéses, turónes, topos, ardillas y ratónes.
En los pastos viven la gamuza caucásica y la cabra montesa salvaje. Estos animales se alimentan de hierbas y brotes jóvenes de árboles. El tur del Cáucaso occidental vive en las colinas durante el día en grupos pequeños. Por la tarde, bajan a pastar en los prados alpinos. En invierno, cuando la comida escasea, los tures son cazados por lobos.
Los zorros también cazan en las laderas del Elbrús, buscando roedores pequeños como ratones de bosque y ratones de campo. El lince caza liebres y corzos. La comadreja europea, que es muy pequeña, también es una cazadora feroz de roedores. Los jabalíes son comunes y viven en grupos.
Muchas aves viven en los bosques alrededor del Elbrús. Entre ellas, hay seis especies en peligro: el urogallo del Cáucaso, el halcón sacre, el águila real, el halcón peregrino, el águila imperial y el quebrantahuesos.
La víbora de Kaznakov, que también está en peligro, solo se encuentra en esta región. Otros animales que se pueden ver son el tritón común, el pelobate marrón, el sapo común, el sapo verde, la rana arbórea verde, la rana negra y la rana café.
Escalando el Monte Elbrús
El alpinismo y la escalada son deportes muy populares en el Elbrús desde el siglo XIX. El Elbrús es una de las Siete Cumbres del mundo y la montaña más alta de Europa. Por eso es tan importante para los alpinistas.
La ruta normal es la más fácil y segura. También es la más rápida gracias a un teleférico y un telesilla que funcionan durante el día. Si se empieza a subir a la cumbre temprano por la mañana desde una cabaña, se puede tener tiempo suficiente para volver al telesilla.
Subir el Elbrús desde el sur toma entre 6 y 9 horas. Hay una diferencia de altura de 1700 a 2000 metros entre las cabañas y la cumbre occidental. Las laderas alrededor de esta ruta tienen grandes grietas, lo que aumenta la dificultad.
Bajar del Elbrús toma entre 3 y 6 horas. Un error común y peligroso que cometen los escaladores es bajar demasiado pronto, especialmente cuando hay poca visibilidad o mal tiempo.
La ruta de escalada por el norte es más exigente y está más aislada. Hay menos instalaciones en el camino. Sin embargo, esto también significa que hay menos impacto humano en el paisaje. Esta ruta requiere más esfuerzo y a menudo implica acampar en la montaña, incluso en invierno. Subir el Elbrús por el norte ofrece una experiencia con mucho hielo y nieve, y el clima puede ser impredecible.
El Elbrús en la cultura
El monte Elbrús aparece en algunas historias y obras de arte. Por ejemplo, es el escenario de un episodio de la serie de fantasía para jóvenes "Koubatsou y los juegos del siglo, Volumen 2 de Mistscreens", de Robert Belfiore. En esta historia, una joven guerrera intenta escapar de una gárgola feroz sobre su propia gárgola.
Muchos artistas han pintado el Elbrús.
- Representaciones artísticas del Elbrús
Véase también
- Anexo:Puntos más elevados de los sujetos federales de Rusia