Esquí para niños
El esquí es un deporte de montaña que consiste en deslizarse sobre la nieve. Para ello, se usan dos tablas largas que se sujetan a las botas del esquiador. Este deporte se practica en lugares con nieve, como las montañas, y en algunos sitios con glaciares, como Tignes en Francia, se puede esquiar casi todo el año.
Cada vez más personas se interesan en el esquí, ya sea para competir o para divertirse. Esto se debe a que hay más estaciones de esquí disponibles. Existe una forma parecida de deslizarse sobre la nieve, pero usando una sola tabla, que se llama tabla sobre nieve.
Contenido
¿Qué es un esquiador?
Un esquiador es la persona que practica esquí. Si usa una tabla, se le llama snowboarder.
Hay muchos tipos de esquí, especialmente en lugares fríos. Varias competiciones de esquí son reconocidas por el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Federación Internacional de Esquí. En países como Noruega, donde el esquí es muy tradicional, se practican variantes como el esquí de fondo y el esquí de montaña, además del esquí alpino que es más conocido a nivel mundial.
¿De dónde viene la palabra "esquí"?
La palabra ski viene del nórdico antiguo skíth. Esto significa 'palo' o 'trozo de leña'. A su vez, esta palabra viene de una raíz más antigua que significa 'cortar'.
Un explorador noruego llamado Fridtjof Nansen investigó el origen de la palabra. Descubrió que en algunos lugares de Finlandia se usaba la palabra sueski para el mismo objeto. También encontró que en la región de Altái, entre Siberia y Mongolia, se usaba una palabra parecida a ski para referirse a un objeto para deslizarse en la nieve.
Historia del esquí

El origen del esquí es un tema que se debate. Algunos historiadores creen que surgió en Escandinavia y el noroeste de Rusia. Otros, como el alemán Luther, piensan que se originó en las montañas Altái, en Siberia.
El esquí más antiguo que se ha encontrado hasta ahora se descubrió en Vis, Rusia. Se calcula que tiene unos 8.000 años de antigüedad (del año 6.000 a.C.). Este esquí tenía grabada la cabeza de un animal, que se cree que servía como freno. También se han encontrado restos de esquís en otros lugares y épocas:
- Kalvträsk, Noruega (3200 a.C.)
- Telemark, Noruega (1800 a.C.)
- Sierra Nevada, Estados Unidos (1860 a.C.)
También existen grabados en piedra que muestran a personas esquiando. Uno de los más antiguos, del año 2500 a.C., se encontró en la isla de Rodódy, Noruega. Muestra a un cazador con esquís. También hay imágenes de cazadores entre renos en Rusia.
El primer texto escrito que menciona el esquí es de hace unos 1.700 años. En él, el historiador bizantino Procopio describe una carrera sobre la nieve. En China, también hay escritos que cuentan que los pueblos del norte cazaban usando "caballos de madera" en sus pies. El esquí nació porque era difícil moverse, comerciar, luchar o cazar en zonas donde la nieve se acumulaba por meses. En museos como el Holmenkollen Ski Museum en Noruega, se pueden ver algunos de los primeros esquís, algunos de más de 3 metros de largo.
El esquí se hizo muy popular a partir del año 1900. Los europeos aprendieron de sus vecinos noruegos y lo usaban para divertirse. Este deporte siguió usando el equipo nórdico por mucho tiempo. Esto se puede ver en las ilustraciones de los primeros Juegos Olímpicos de Invierno, que se inauguraron en 1924 en Chamonix, Francia. En esos juegos, solo hubo cinco deportes.
Equipo básico para esquiar
Para practicar esquí, necesitas un equipo especial:
- Un par de esquís (o tablas de esquí) con sus fijaciones correctas.
- Unas botas de esquí adecuadas para el tipo de esquí que harás. Deben estar bien ajustadas a las fijaciones.
- El casco de esquí es muy importante. Aunque no es obligatorio en la Unión Europea, el esquí es un deporte con riesgos y el casco protege tu cabeza. Cada vez más gente lo usa.
- Dos bastones. Ayudan a sentir el terreno, mantener el equilibrio y el ritmo. También sirven para impulsarse y para otras cosas.
- Ropa abrigada. Es bueno vestirse con varias capas para mantenerse seco y caliente. Así te proteges del frío, la lluvia y la nieve, sin perder comodidad ni movimiento.
- Protecciones, como una protección dorsal para la espalda, que ayuda a evitar o reducir lesiones en la columna.
- Un dispositivo de localización o detector de víctimas de avalancha, por si ocurre algún accidente.
- Guantes.
- Gafas.
Aprender a esquiar
Aprender a esquiar puede ser un poco difícil al principio, ya que depende mucho de las habilidades de cada persona.
1. Primeros pasos: Empieza en pistas planas, sin mucha inclinación. Practica deslizarte y moverte con la ayuda de los bastones. 2. Primeras pendientes: Luego, deslízate por una pendiente suave que termine en una subida. Así podrás frenar sin hacer ningún movimiento especial. 3. La "cuña": Después, puedes bajar pendientes suaves sin la subida al final. Para controlar la velocidad, se usa la técnica de la "cuña". Consiste en juntar las puntas de los esquís y inclinarlos hacia adentro. Esto hace que los bordes de los esquís rocen la nieve y te frenen. 4. Giros en paralelo: Cuando te sientas más seguro, es hora de dejar la cuña y empezar a girar manteniendo los esquís en paralelo. Esto te permite ir más rápido y tener más control. 5. Esquiador avanzado: Una vez que tengas mucha habilidad y confianza, podrás enfrentar cualquier tipo de pista y desnivel. Siempre debes tener mucho respeto por los peligros del esquí y cuidar de no molestar a otros esquiadores.
Tipos de esquí
Esquí alpino
El esquí alpino se practica normalmente en pistas de una estación de esquí. Se caracteriza porque las fijaciones sujetan la bota del esquiador tanto por la punta como por el talón. Para subir a la montaña, se usan remontes como los telesillas. También se puede acceder a zonas de esquí en helicóptero, vehículos especiales para nieve o caminando. Las estaciones de esquí pueden ofrecer esquí nocturno, actividades después de esquiar y esquí en zonas boscosas bajo la supervisión de patrullas y escuelas de esquí. El esquí alpino se separó del esquí nórdico alrededor de los años 1920, cuando aparecieron los remontes y ya no era necesario subir la cuesta caminando. El equipo de esquí alpino se ha vuelto tan especializado que solo se puede usar con la ayuda de maquinaria.
Esquí nórdico

Las disciplinas nórdicas incluyen el esquí de fondo y el salto de esquí. En estas modalidades, las fijaciones solo sujetan la punta de las botas del esquiador, dejando los talones libres. El esquí de fondo se puede practicar en senderos preparados o en zonas naturales sin desarrollar. El salto de esquí se practica en áreas especiales diseñadas solo para ello.
Telemark
El esquí Telemark es una técnica de esquí que lleva el nombre de la región de Telemark en Noruega. Se usa un equipo parecido al del esquí nórdico, donde las fijaciones solo sujetan la punta de las botas. Esto permite que el talón del esquiador se levante durante todo el giro. Sin embargo, los esquís suelen ser tan anchos como los de esquí alpino. Es una disciplina reconocida por la Federación Internacional de Esquí.
Competiciones de esquí alpino
En todas las competiciones, el ganador se decide por el tiempo que tarda en completar el recorrido. Aquí te explicamos las modalidades:
- Descenso: Es la prueba más larga y rápida. Los esquiadores alcanzan velocidades muy altas. Cada esquiador hace una sola bajada, y el que tarda menos tiempo gana.
- Súper-G: Es una mezcla de velocidad y precisión. Combina la velocidad del descenso con la necesidad de hacer giros precisos. El recorrido es más corto que el descenso. Cada esquiador hace una bajada, y el más rápido gana.
- Eslalon gigante: Las puertas están más cerca que en las pruebas de velocidad, lo que requiere giros más cerrados y mucha habilidad técnica. El atleta hace dos bajadas en la misma zona y el mismo día, con recorridos diferentes. Gana quien sume menos tiempo en las dos bajadas.
- Eslalon: Es el recorrido más corto de todas las disciplinas, con puertas muy juntas que exigen giros muy cerrados y gran habilidad. Al igual que en el eslalon gigante, cada participante hace dos bajadas diferentes en la misma pista y el mismo día. Gana quien sume menos tiempo.
- Combinada: Consiste en una prueba de velocidad (descenso) y una de eslalon con dos bajadas. Se suman los dos mejores tiempos para decidir al ganador. Estas pruebas se hacen el mismo día y los recorridos suelen ser más cortos que en las pruebas clásicas.
- Paralelo: Es una especialidad menos común, a menudo al final de una copa o liga. Dos esquiadores compiten al mismo tiempo en dos pistas paralelas, más cortas que el eslalon. Después de dos bajadas (una por cada carril), gana el que haya tardado menos tiempo. Al ser un recorrido corto, la llegada a la meta es muy emocionante.
Más sobre el esquí
- Esquí acrobático
- Tabla de esquí
- Esquí alpino
- Esquí de fondo
- Esquí de travesía
- Estación de esquí
- Patrullas de esquí
El esquí en el mundo
- Esquí en Argentina
- Esquí en Chile
- Esquí en España
- Esquí en México
- Esquí en el Perú
- Chacaltaya
- Estaciones de esquí de Andorra: El Tarter, Grandvalira, Ordino-Arcalís, Vallnord, Vallnord - Pal Arinsal
- Estaciones de esquí de Estados Unidos: Olympic Valley, Sun Valley (Idaho), Whitefish Mountain Resort
Véase también
En inglés: Skiing Facts for Kids