Polimatía para niños
La polimatía (del griego polymathía, que significa 'aprender mucho') es la capacidad de tener conocimientos en muchos campos diferentes. Imagina a alguien que sabe mucho de ciencia, arte, historia y matemáticas al mismo tiempo. A una persona así se le llama polímata.
La mayoría de los pensadores importantes de la antigüedad eran polímatas. Hoy en día, también usamos otros nombres para ellos, como «erudito», «hombre del Renacimiento» o «homo universalis» (que significa 'hombre de espíritu universal' en latín).
Esta idea de una persona con muchos conocimientos se hizo muy popular durante el Renacimiento italiano. Un arquitecto famoso de esa época, Leon Battista Alberti, dijo que un artista no debía ser solo un artesano, sino un intelectual preparado en muchas áreas. Esta forma de pensar era parte del humanismo renacentista, que creía que las personas tenían un potencial ilimitado para aprender y desarrollarse. Por eso, muchos hombres de esa época se esforzaron por saber de todo y así hicieron crecer mucho la cultura y el arte.
Contenido
¿Qué es un Hombre del Renacimiento?


El término «hombre del Renacimiento» se usa hoy para describir a grandes pensadores que vivieron antes, durante o después del Renacimiento. Leonardo da Vinci es el ejemplo más conocido de un hombre del Renacimiento. Se dice que tenía una curiosidad enorme y una imaginación muy creativa.
Muchos polímatas importantes vivieron durante el Renacimiento, un periodo cultural que duró desde el XIV hasta el XVII. Este movimiento empezó en Italia y se extendió por toda Europa. Los polímatas de esa época buscaban una educación muy completa, que incluía muchos temas. Se esperaba que un caballero o cortesano supiera varios idiomas, tocar un instrumento musical, escribir poesía y más.
La idea de una educación universal era clave para ser un erudito. Por eso, la palabra «universidad» se usaba para describir un lugar de estudios. En ese tiempo, las universidades no se especializaban en un solo tema. Enseñaban una gran variedad de ciencia, filosofía y teología. Esta educación amplia les daba una base para luego profundizar en un campo específico.
La Sprezzatura en el Renacimiento
Durante el Renacimiento, Baldassare Castiglione escribió un libro llamado El cortesano. En él, describía cómo debía ser un cortesano ideal. Castiglione habló de una actitud especial que debía tener un polímata, a la que llamó sprezzatura.
Un cortesano debía ser una persona tranquila, que hablara bien, cantara, recitara poesía, fuera atlético y conociera las humanidades y las obras clásicas. También debía saber pintar y dibujar, y tener muchas otras habilidades. Pero lo más importante era que todo esto lo hiciera sin parecer que se esforzaba mucho o que presumía. La sprezzatura significaba que los muchos talentos de un polímata debían parecer naturales y sin esfuerzo.
Esta idea de Castiglione se parece un poco a lo que decía el sabio chino Confucio mucho antes. Confucio también hablaba de la importancia de un comportamiento elegante y de hacer las cosas con facilidad. La sprezzatura de Castiglione buscaba que la gran habilidad en muchos campos se mostrara con una actitud relajada y natural.
El ideal del Renacimiento era que una persona desarrollara todas sus capacidades al máximo, tanto mentales como físicas. Hoy en día, cuando a alguien se le llama «Hombre del Renacimiento» o «Mujer Renacentista», significa que no solo tiene muchos intereses, sino que también posee un conocimiento profundo y habilidad en varios de esos campos.
Actualmente, la expresión «Hombre del Renacimiento» se usa para describir a alguien con un gran dominio intelectual o académico. Algunos diccionarios lo usan para cualquier persona con muchos intereses o talentos, mientras que otros lo relacionan más con los ideales del Renacimiento.
Otros nombres para un Polímata

Además de «hombre del Renacimiento», se usan términos como homo universalis (en latín) y uomo universale (en italiano), que significan 'persona universal' u 'hombre universal'. El término «generalista» o «multipotencial» se usa para describir a alguien con un enfoque amplio de conocimientos, a diferencia de un «especialista».
El término «genio universal» se aplica a menudo a Leonardo da Vinci como el primer ejemplo. Se usa cuando una persona ha hecho contribuciones importantes en al menos uno de los campos en los que trabajó, y cuando sus intereses son muy variados.
Cuando se dice que una persona tiene un «conocimiento enciclopédico», significa que sabe muchísimo de muchos temas. Esto puede aplicarse a personas como Eratóstenes, quien es conocido por su vasto conocimiento, aunque vivió antes de que existieran las enciclopedias.
Polímatas en el Deporte
En el Reino Unido, a veces se usan frases como «deportista polifacético» o «polímata deportivo» para atletas que han destacado en varios deportes muy diferentes. Por ejemplo, Benjamin Howard Baker fue llamado un «erudito deportivo» por ganar títulos en salto de altura, cricket, fútbol y waterpolo. Sin embargo, alguien cuyos logros se limitan solo al deporte no se consideraría un «erudito» en el sentido más amplio de la palabra.
Véase también
En inglés: Polymath Facts for Kids