Iván IV de Rusia para niños
Datos para niños Iván IV de Rusia |
||
---|---|---|
Zar de Rusia Gran Príncipe de Moscovia |
||
![]() |
||
Zar de Rusia | ||
16 de enero de 1547 - 18 de marzo de 1584 | ||
Predecesor | Él mismo, como príncipe | |
Sucesor | Teodoro I | |
Gran príncipe de Moscovia | ||
3 de diciembre de 1533 - 16 de enero de 1547 | ||
Predecesor | Basilio III | |
Sucesor | Él mismo como zar | |
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de agosto de 1530 Kolómenskoye, Principado de Moscú |
|
Fallecimiento | 18 de marzo de 1584 Moscú, Zarato Ruso |
|
Sepultura | Catedral del Arcángel Miguel (Moscú) | |
Religión | Ortodoxo ruso | |
Apodo | El Terrible | |
Familia | ||
Casa real | Rúrikovich | |
Padre | Basilio III de Moscú | |
Madre | Elena Vasílievna Glínskaya | |
Consorte |
|
|
Hijos | Zarévich Iván Ivánovich de Rusia Teodoro I de Rusia Zarévich Dimitri Ivánovich de Rusia |
|
Información profesional | ||
Conflictos |
|
|
Iván IV Vasílievich (en ruso, Иван IV Васильевич), conocido como Iván el Terrible (en ruso, Иван Грозный), nació el 25 de agosto de 1530 en Kolómenskoye y falleció el 18 de marzo de 1584 en Moscú. Fue un importante líder ruso, primero como gran príncipe de Moscú y de toda Rusia desde 1533. En 1547, se convirtió en el primer monarca ruso en usar el título de zar. Se le considera una figura clave en la creación del Estado ruso moderno.
Iván IV realizó grandes cambios en su país. Conquistó el Kanato de Siberia y expandió el territorio ruso hacia Siberia con la ayuda de Yermak Timoféyevich. También creó un nuevo código legal llamado Sudébnik. Logró que el poder se concentrara en la capital, Moscú, y estableció el Zemski Sobor, una especie de asamblea. Además, conquistó los territorios janatos tártaros de Kazán y Astracán. Llevó a cabo importantes reformas internas, como la del ejército.
Se casó varias veces, siendo su primer matrimonio con Anastasia Románovna Zajárina en 1547 el más significativo. Su reinado duró casi cuarenta años, siendo el más largo de los zares rusos. En español, también se le conocía como Juan IV de Rusia.
Las descripciones de Iván IV en su época muestran una personalidad compleja. Era visto como inteligente y religioso, pero también tenía momentos de gran enojo y cambios de humor. Con el tiempo, estos cambios se hicieron más frecuentes. En un momento de furia, hirió gravemente a su hijo mayor y heredero, Iván Ivánovich, de lo cual se arrepintió mucho. Esto dejó a su hijo menor, Teodoro Ivánovich, como heredero. El gobierno de Teodoro y su muerte sin hijos llevaron al fin de la dinastía Ruríkida y al inicio de un periodo de inestabilidad en Rusia.
Contenido
Los Primeros Años de Iván IV
Iván era nieto del gran duque Iván Vasílievich III el Grande. Su padre fue Basilio III de Moscú y su madre, Elena Vasílievna Glínskaya. Cuando Iván tenía solo tres años, su padre falleció, y él fue coronado gran príncipe de Moscú. Sin embargo, su madre fue quien gobernó el reino. Cinco años después, ella falleció, posiblemente envenenada por familias nobles que luchaban por el poder.
Iván sufrió mucho durante su infancia. Las familias nobles, como los boyardos Shuiski y Belski, lo trataron mal y lo humillaron. Vivió casi como un mendigo en el palacio del Kremlin de Moscú. Esto hizo que Iván desarrollara un gran resentimiento hacia los boyardos, lo que más tarde se reflejaría en las persecuciones que organizó contra ellos.
Su hermano Yuri, dos años menor, tenía una discapacidad, pero Iván le tenía mucho cariño. Yuri falleció en 1563.
Cuando Iván tenía 13 años, empezó a ser más respetado. En una ocasión, ordenó a sus hombres que capturaran a un noble, kniaz Andréi Shuiski, y lo entregaran a unos perros. A los 16 años, Iván ya era un joven fuerte y le gustaba mucho leer y escribir. Estudió retórica con el obispo Macario de Moscú y era muy religioso.
Para que Iván fuera reconocido como zar, Macario afirmó que su familia descendía de los primeros césares romanos.
El Gobierno de Iván IV como Zar
El reinado de Iván IV se puede dividir en dos etapas importantes. La muerte de su esposa Anastasia Románovna en 1560 marcó un gran cambio en su forma de gobernar.
Primeros Años de Gobierno (antes de 1560)
Después de un viaje con Macario por monasterios e iglesias, Iván fue nombrado zar y príncipe de toda Rusia en la Catedral de la Dormición de Moscú. En 1547, se casó con Anastasia Románovna Zajárina, y ella tuvo una gran influencia en su gobierno.
Al principio, sus tíos maternos, Yuri y Mijaíl Glinski, administraron el reino. Ellos extendieron la corrupción y los abusos. Hubo incendios en Moscú que destruyeron barrios enteros y causaron miles de muertes. La gente culpó a los Glinski, e Iván tuvo que desterrarlos. Yuri fue atacado por la multitud, y Mijaíl huyó. Iván se dedicó a reconstruir Moscú.
Poco después, Iván creó un consejo con comerciantes y nobles de menor rango para reducir el poder de los boyardos. También formó el primer ejército permanente de 3000 streltsí (soldados con mosquetes).
En este periodo, Iván impulsó las artes y la literatura, e introdujo la imprenta en Rusia. En 1547, creó la Rada, un consejo de gobierno. En 1549, organizó el primer Zemski Sobor, una reunión de representantes de los principados rusos, y comenzó a revisar las leyes. Una de sus mayores contribuciones fue el Sudébnik en 1550, que recopilaba todas las leyes de la época.
El Sudébnik permitió que los campesinos elegidos participaran en los juicios y la administración local. En 1551, Iván convocó un concilio para organizar la iglesia. En 1553, tras la llegada del navegante inglés Richard Chancellor a Moscú, Rusia estableció relaciones comerciales con Inglaterra.
Una de sus campañas militares más importantes fue la conquista de los kanatos tártaros de Kazán (1552) y Astracán (1556). Con esto, Rusia controló todo el río Volga y puso fin a más de 300 años de dominio tártaro. Se añadió un millón de kilómetros cuadrados al territorio de Moscú. Iván quería que Moscú fuera la sucesora de Constantinopla. Logró estas conquistas con un ejército de 100.000 hombres.
Después del asedio de Kazán, Iván ordenó que no quedara nadie vivo en la ciudad. Reemplazó a la población musulmana con colonos rusos y convirtió las mezquitas en iglesias ortodoxas. Las conquistas de Iván IV fueron celebradas en canciones. Durante esta época, nació su primer hijo, Dmitri, quien falleció poco después. Para celebrar la conquista de Kazán, el zar mandó construir la Catedral de San Basilio.
En 1547, un agente de Iván IV, Hans Schlitte, intentó contratar artesanos alemanes para Rusia. Sin embargo, fueron detenidos en Lübeck por petición de Polonia y Livonia. Livonia dificultaba el comercio ruso con Europa Occidental, aislando a Rusia de las rutas marítimas.
El zar inició la guerra con Livonia (actuales Estonia y Letonia) en 1558 para conseguir acceso al mar Báltico. Rusia obtuvo el puerto de Narva, lo que abrió el comercio con los países del norte. A pesar de la victoria inicial, Polonia, Lituania y Suecia atacaron a Rusia, y la guerra se extendió hasta 1583.
En 1560, su esposa Anastasia Románovna falleció. Iván IV se volvió un gobernante con cambios de humor y muy autoritario. Este cambio se debió no solo a la muerte de Anastasia, sino también a una enfermedad que casi lo mata en 1553. Durante esa enfermedad, Iván pidió a los boyardos que apoyaran a su hijo mayor como futuro gobernante, pero ellos se negaron, pensando en su primo Vladímir de Stáritsa. Iván se recuperó y desconfió aún más de los boyardos. Cuando su esposa murió, creyó que ellos la habían envenenado. Esto llevó a represalias violentas y asesinatos de boyardos. Iván tenía entonces treinta y tres años.
Últimos Años de Gobierno (después de 1560)

Después de la muerte de su esposa, Iván se volvió un zar muy estricto y con cambios de humor. Se dice que sus gritos se escuchaban por todo el Kremlin de Moscú. Pasaba de la alegría a la tristeza profunda. Poco después, falleció el metropolitano Macario, lo que le causó más dolor. El sucesor de Macario, Afanasio, no tenía la misma relación con el zar, lo que generó tensiones.
Afanasio y otros nobles pidieron a Iván que dejara el trono. Para sorpresa de todos, Iván dijo que abdicaría y se iría al exilio. Pero esto fue una estrategia. Se fue a 100 km de Moscú, a su refugio de Aleksándrovskaya Slobodá.
Desde allí, envió cartas acusando a las instituciones religiosas y administrativas de corrupción y traición. Estas cartas se leyeron en público, causando gran agitación. Temiendo una guerra civil, Afanasio le pidió a Iván que regresara, lo que fortaleció la posición del zar.
Iván trasladó su corte a Aleksándrovskaya Slobodá, donde pasaba gran parte del día rezando.
Después de que el príncipe Andréi Kurbski (un comandante del ejército) lo traicionara, Iván creó la Opríchnina. Esta era su guardia personal y policía estatal, usada para reprimir y actuar militarmente. Los opríchnik eran reclutados de la pequeña nobleza.
Estas regiones tenían administraciones separadas y se llamaron Opríchnina. Con esta guardia, Iván ejecutó a muchos boyardos y miembros del clero entre 1564 y 1572. Esto impidió que se formara un sistema feudal en Rusia. Uno de los líderes más temidos de la Opríchnina fue Maliuta Skurátov.
Muchos historiadores ven la Opríchnina como una herramienta para reducir los privilegios de la poderosa nobleza y fortalecer un estado centralizado en tiempos de guerra. El uso violento de los opríchnik causó miles de víctimas durante ocho años. Desde entonces, se le empezó a conocer como «El Terrible».
En 1570, con la ayuda de los opríchnik, Iván atacó la ciudad de Nóvgorod. Creía que la ciudad se iba a rebelar y que se había aliado con Lituania. Con un ejército de quince mil hombres, llevó a cabo la masacre de Nóvgorod, donde muchos habitantes fueron ejecutados de forma cruel. El número de víctimas se estima entre dos mil y tres mil. La población de Nóvgorod ya había disminuido por malas cosechas, hambre y una epidemia de peste. Algo similar ocurrió en la ciudad de Pskov.
El Kanato de Crimea atacaba constantemente las fronteras del Zarato moscovita. En 1571, los tártaros de Crimea, liderados por Devlet I Giray, quemaron los alrededores de Moscú. Esto causó la muerte de más de 60.000 defensores y más de un millón de víctimas por incendios y hambrunas. Los tártaros capturaron a más de 100.000 personas como esclavos. Iván se refugió en Inglaterra durante la invasión tártara. Cuando los ataques tártaros disminuyeron, Iván regresó a Rusia para preparar un ejército que los derrotaría en la batalla de Molodi.

En sus últimos años, Iván tuvo un comportamiento muy difícil. En un ataque de ira, el 16 de noviembre de 1581, golpeó mortalmente con su bastón a su hijo mayor, el zarévich Iván, a quien más quería.
Lloró amargamente su muerte y tuvo remordimientos hasta sus últimos días. En estos momentos de angustia, decía frases como: "Desde los tiempos de Adán hasta este día, he sobrepasado a todos los pecadores. Bestial y corrompido he ensuciado mi alma." También causó la muerte de varios de sus enemigos y amigos, lo que empeoró su estado emocional.
Hacia el final de su vida (1581-1583), conquistó el Kanato de Siberia, que dio nombre al actual territorio de Siberia. Las tropas estaban al mando del cosaco Yermak Timoféyevich. Después de veintisiete años, y bajo presión interna, perdió la guerra con Livonia. Tuvo que entregar a Suecia las regiones de Ingria y Carelia Meridional y devolver a Polonia la región de Livonia.
Iván IV falleció la mañana del 18 de marzo de 1584, mientras se preparaba para jugar una partida de ajedrez. Fue enterrado en la Catedral del Arcángel Miguel del Kremlin de Moscú. Su hijo menor, Teodoro I de Rusia, lo sucedió en el trono, pero fue un gobernante débil y estuvo bajo la influencia de los boyardos.
El Legado de Iván IV
Después de la muerte de Iván, los historiadores han estudiado su reinado para entenderlo mejor. No se puede negar que Iván el Terrible cambió la historia rusa, y sus decisiones políticas y sociales aún se sienten en la forma de gobierno del país.
Su mayor legado fueron los cambios políticos que implementó en toda Rusia. El historiador Aleksandr Yánov dice que "los orígenes de la estructura política rusa provienen de Iván el Terrible". La creación de la Opríchnina fue un cambio radical que redujo el poder de la clase boyarda y creó un estado más centralizado.
Parte de esta transformación incluyó cambios políticos para los ciudadanos. A pesar de que hubo intentos de revertir algunas de sus reformas después de su muerte, muchos de sus cambios políticos perduraron a lo largo de la historia.
El legado de Iván también se mantiene en el ámbito militar. Las expansiones hacia Polonia, el mar Caspio y Siberia continuaron por siglos. Las conquistas de Iván también llevaron a conflictos con el Imperio otomano por el control del mar Negro y la península de Crimea, que siguieron durante el gobierno de los zares.
Sin embargo, el legado económico de Iván fue difícil. Heredó un estado con deudas, y sus campañas militares no ayudaron. Para recaudar más dinero, Iván creó nuevas leyes de impuestos que no funcionaron bien. Además, las guerras constantes agotaron los recursos y la gente de la nación.
En 1922, el historiador Robert Wipper escribió una biografía que presentaba a Iván como un monarca que "amaba a la gente común" y elogiaba sus reformas agrarias.
El líder soviético Iósif Stalin leyó la biografía de Wipper y decidió que los historiadores soviéticos debían alabar a líderes fuertes como Iván, Alejandro Nevski y Pedro el Grande, quienes habían fortalecido y expandido Rusia.
Hoy en día, hay un debate sobre si Iván IV debería ser reconocido como santo por la iglesia ortodoxa rusa. En 2003, se consideró el tema, pero en 2006, la Iglesia ortodoxa rusa rechazó cualquier intento de hacerlo santo y advirtió que excomulgaría a quienes lo apoyaran.
Matrimonios de Iván IV
Iván el Terrible tuvo ocho esposas o novias, aunque la Iglesia Ortodoxa Rusa solo permitía tres matrimonios:
- Anastasia Románovna Zajárina (Анастаси́я Рома́новна Заха́рьина): Fue la primera esposa del zar. Se casaron el 3 de febrero de 1547. Tuvieron seis hijos: Ana, María, Dmitri, Iván, Eudoxia y Teodoro I.
- María Temriúkovna (Мари́я Темрюко́вна): Hija de una noble circasiana. Tuvieron un hijo, Vasili, que vivió solo cinco semanas. Ella falleció poco después.
- Marfa Vasílievna Sobákina (Ма́рфа Васи́льевна Соба́кина): Fue encontrada sin vida 16 días después de la boda (28 de octubre de 1571).
- Ana Ivánovna Koltóvskaya (А́нна Ива́новна Колто́вская): Se casó con Iván el 28 de abril de 1572 y fue enviada a un convento dos años después.
- Ana Grigórievna Vasílchikova (А́нна Григóрьевна Васи́льчикова): Se casó con Iván en 1575 y fue enviada a un convento menos de un año después.
- Vasilisa Meléntieva (Васили́са Меле́нтьева): Su sexta esposa, se casó con Iván en 1579. Fue enviada a un convento.
- María Dolgorúkaya (Мари́я Долгору́кая): Su séptima novia.
- María Fiódorovna Nagaya (Мари́я Фёдоровна Нага́я): Tuvieron un hijo llamado Demetrio (1580).
Obras Literarias de Iván IV
Iván IV de Rusia también fue un escritor notable. Su obra más conocida son las Epístolas al príncipe Andréi Kurbski. Este príncipe había abandonado Rusia durante la Guerra Livona y se había ido al Gran Ducado de Lituania. En sus cartas, Kurbski acusaba a Iván IV de ser un tirano. Iván IV le respondió que los verdaderos enemigos del Estado eran los boyardos, que intentaban dividir el Zarato moscovita. Esta discusión duró dos décadas. Iván IV también escribió sobre el estilo de la lengua escrita de su época y compuso algunos poemas y canciones religiosas.
Iván el Terrible en el Arte y la Cultura
Óperas
- Borís Godunov, de Modest Músorgski.
- La dama de Pskov, de Nikolái Rimski-Kórsakov.
- La novia del zar, de Nikolái Rimski-Kórsakov.
En el Cine
- El hombre de las figuras de cera, película alemana de 1924 dirigida por Paul Leni. Presenta una versión de la vida de Iván el Terrible, interpretado por Conrad Veidt.
- Iván el Terrible, película protagonizada por Nikolái Cherkásov y dirigida por Serguéi Eisenstéin. La primera parte se estrenó en 1944 y la segunda en 1958. La música fue de Serguéi Prokófiev.
- En 2009, Iván el Terrible apareció en la película Night at the Museum: Battle of the Smithsonian, interpretado por Christopher Guest.
- Tsar (2009), película de Pável Lunguín.
Videojuegos
- En Age of Empires III (2003), es un personaje jugable con la civilización rusa.
Ancestros de Iván IV
Antepasados de Iván IV de Rusia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Predecesor: Basilio III |
Príncipe de Moscovia 1533-1547 |
Sucesor: Se convirtió en Zar |
Predecesor: — |
![]() Zar de Rusia 1547-1584 |
Sucesor: Teodoro I |
Véase también
En inglés: Ivan the Terrible Facts for Kids