robot de la enciclopedia para niños

Iván III de Rusia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iván III de Rusia
Ivan III of Russia 3.jpg
Miniatura de Iván III de Rusia en el Libro de títulos de los zares (1672).

Gran Príncipe de Moscovia
5 de abril de 1462-27 de octubre de 1505
Predecesor Basilio II de Moscú
Sucesor Basilio III de Moscú

Información personal
Nombre de nacimiento Iván Vasílievich
Nacimiento 22 de enero de 1440jul.
Moscú (Principado de Moscú)
Fallecimiento 27 de octubre de 1505jul.
Moscú (Principado de Moscú)
Sepultura Catedral del Arcángel Miguel
Familia
Familia Rúrikovich
Padres Basilio II de Moscú
María Yaroslavna de Bórovsk
Cónyuge María de Tver
Sofía Paleóloga
Hijos
Información profesional
Ocupación Estadista

Iván III Vasílievich (nacido en Moscú el 22 de enero de 1440 y fallecido el 27 de octubre de 1505), también conocido como Iván el Grande, fue un importante líder de Moscovia. Gobernó como gran príncipe desde 1462 hasta 1505. Fue el primero en usar el título de "Soberano de toda Rus" en 1478.

A Iván III se le conoce como el "unificador de las tierras rusas". Durante su gobierno, el territorio de Moscovia se hizo cuatro veces más grande. También proclamó a Moscú como la "Tercera Roma", una idea que la veía como el centro de la fe ortodoxa.

Iván el Grande ordenó la construcción del famoso Kremlin de Moscú. También creó nuevas leyes para fortalecer el poder del gobernante. Su reinado fue el más largo en la historia de Rusia hasta ese momento. Se le atribuye haber puesto fin al control de los tártaros sobre Rusia. Su victoria en el Gran encuentro del río Ugrá en 1480 marcó la independencia de Rusia.

Iván comenzó a usar el título de zar, aunque al principio lo hacía de forma provisional. Se casó con Sofía Paleóloga, lo que llevó a que el águila bicéfala se convirtiera en el escudo de armas de Rusia. Su gobierno de 43 años fue el segundo más largo en la historia rusa.

¿Quién fue Iván III y cómo llegó al poder?

Iván III era hijo de Basilio II de Moscú y María Yaroslavna. Fue corregente con su padre, lo que significa que gobernó junto a él antes de sucederle en 1462. Continuó con la política de sus antecesores de unir las tierras rusas.

Era un líder muy cuidadoso. Prefería lograr sus metas poco a poco y de forma indirecta, evitando los conflictos violentos a menos que estuviera seguro de ganar. En su época, Moscovia se hizo muy fuerte, mientras que sus vecinos se debilitaron. Esto le dio una gran ventaja para lograr sus objetivos.

Desde 1448, Iván ya era reconocido como heredero y gran príncipe en algunos acuerdos. Esto muestra que su ascenso al poder fue planeado y gradual.

¿Cómo expandió Iván III los territorios de Moscovia?

Una de sus primeras acciones importantes fue la guerra contra la República de Nóvgorod. Nóvgorod se había aliado con Casimiro IV Jagellón, rey de Polonia, lo que Moscú vio como una traición. Iván usó la religión como excusa para iniciar la guerra en 1470.

Después de que sus tropas ganaran dos batallas en 1471, Nóvgorod tuvo que firmar un acuerdo. Rompió su alianza con Polonia, cedió parte de sus tierras del norte y pagó una gran suma de dinero.

Iván buscó más tarde una razón para tomar Nóvgorod por completo. En 1477, los embajadores de Nóvgorod lo llamaron "soberano" por error. Iván lo tomó como un reconocimiento de su poder. Cuando Nóvgorod negó esto, Iván marchó contra la ciudad.

El 14 de enero de 1478, Nóvgorod se rindió y entregó todas sus tierras y derechos a Iván. Las rebeliones que siguieron fueron castigadas. Las familias ricas de Nóvgorod fueron trasladadas a Moscú y otras ciudades. Así, Nóvgorod dejó de ser un estado independiente.

Otros principados también fueron absorbidos por Moscovia. Yaroslavl en 1463, Rostov en 1474, Tver en 1485 y Vyatka en 1489. Iván no quiso compartir estas conquistas con sus hermanos. Esto causó algunas guerras, pero Iván siempre salió victorioso. Una nueva ley estableció que las tierras de sus parientes pasarían al gran príncipe reinante después de su muerte. Esto puso fin a la independencia de los principados.

¿Cómo cambió Iván III la política exterior de Rusia?

Iván III puso fin a la obligación de Moscovia de pagar tributo a la Horda de Oro. Primero, firmó un acuerdo de amistad con el Kanato de Crimea en 1474. Luego, en 1480, se negó a pagar el tributo al gran Ahmed Kan de la Horda de Oro.

Las tropas rusas y tártaras se enfrentaron a orillas del río Ugrá en el "Gran encuentro del río Ugrá". Finalmente, Ahmed se retiró. Al año siguiente, el Gran Kan fue atacado y asesinado, lo que llevó a la disolución de la Horda de Oro.

En 1487, Iván III hizo del Kanato de Kazán un estado vasallo, lo que significa que estaba bajo su control. Las relaciones con otras fuerzas musulmanas, como el kan de Crimea y los sultanes del Imperio otomano, fueron pacíficas. El kan de Crimea, Meñli I Giray, incluso ayudó a Iván contra el Gran Ducado de Lituania.

En el norte, Iván III hizo una alianza con Hans de Dinamarca. También mantuvo contacto con el emperador Maximiliano I de Habsburgo. Construyó una fortaleza llamada Ivángorod en Ingria, que fue útil en la guerra contra Suecia.

La muerte de Casimiro IV Jagellón en 1492 facilitó la expansión de Moscovia. El trono de Lituania fue ocupado por su hijo Alejandro I Jagellón, un príncipe débil. Alejandro se casó con Elena, hija de Iván, para evitar conflictos. Sin embargo, Iván siguió buscando más territorio.

Esto llevó a que Alejandro se enfrentara a su suegro en 1499. Los lituanos fueron derrotados en la batalla de Vedrosha en 1500. En 1503, Alejandro tuvo que firmar la paz, cediendo a Iván III varias ciudades y territorios importantes.

¿Qué cambios hizo Iván III en el gobierno de Rusia?

El gobierno de Moscovia bajo Iván III se volvió mucho más centralizado y fuerte. Después de la caída de Constantinopla, los líderes religiosos ortodoxos comenzaron a ver a los grandes duques de Moscovia como los sucesores de los emperadores bizantinos.

Esto coincidió con un cambio en la vida personal de Iván III. Después de la muerte de su primera esposa, María de Tver, Iván se casó con Sofía Paleóloga en 1472. Sofía era sobrina del último emperador de Bizancio. Aunque el papa Paulo II esperaba que este matrimonio uniera a Moscovia con la Iglesia católica, Sofía se convirtió a la fe ortodoxa.

Sofía trajo consigo ideas imperiales de Bizancio. La corte de Moscú adoptó muchas ceremonias y símbolos de Constantinopla, incluyendo el águila bicéfala. El gran duque comenzó a mantener distancia de sus boyardos (nobles). Los boyardos ya no eran consultados en asuntos de estado. El gobernante se volvió una figura sagrada, y los boyardos dependían completamente de su voluntad.

Los boyardos no estaban contentos con estos cambios. Sin embargo, la influencia de Sofía fue muy grande. Su hijo, Basilio, fue nombrado corregente con su padre en 1502, en lugar del hijo de la primera esposa de Iván.

Durante el reinado de Iván III, se creó un nuevo código de leyes llamado Sudébnik. Iván también quiso que Moscú fuera tan impresionante como Constantinopla. Invitó a muchos artistas y maestros extranjeros a trabajar en Moscú. El más famoso fue el italiano Aristóteles Fioravanti, quien construyó varias catedrales y palacios en el Kremlin de Moscú. El Kremlin es un símbolo duradero del poder de Iván III.

Títulos importantes de Iván III

   Error de formato-Error de formato:   Por la gracia de Dios el gran soberano de la tierra rusa, gran príncipe Iván Vasílievich, zar de Toda Rusia (1)   
   Error de formato-Error de formato:   Por la gracia de Dios Iván, soberano de toda Rus y Gran príncipe de Vladímir   
    * Véase Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza.
1. Título completo: el gran soberano de la tierra rusa, gran príncipe Iván Vasílievich, zar de Toda Rusia, de Vladímir y Moscú, y Nóvgorod, y Pskov, y Yugorsk, y Vyatka, y Perm, y otros.
2. Título completo: Iván, soberano de toda Rus y gran príncipe de Vladímir, y Moscú, y Nóvgorod, y Pskov, y Yugorsk, y Vyatka, y Perm, y Bulgar y otros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ivan III of Russia Facts for Kids

kids search engine
Iván III de Rusia para Niños. Enciclopedia Kiddle.