Revolución rusa de 1905 para niños
La Revolución rusa de 1905 fue un periodo de grandes protestas y cambios en el Imperio ruso durante el año 1905. Muchas personas estaban descontentas con el gobierno del zar Nicolás II de Rusia. Hubo huelgas de trabajadores, levantamientos de campesinos y algunos problemas en el ejército. Esta revolución llevó a la creación de una Duma Imperial, que era como un parlamento, y a que el gobierno del zar se volviera una monarquía constitucional limitada.
Datos para niños Revolución rusa de 1905 |
||||
---|---|---|---|---|
![]() Soldados a caballo esperan a los manifestantes frente al Palacio de Invierno en San Petersburgo
|
||||
Contexto del acontecimiento | ||||
Fecha | 1905 | |||
Sitio | ![]() |
|||
Influencias ideológicas de los impulsores | Socialismo Marxismo Socialdemocracia |
|||
Gobierno previo | ||||
Gobernante | Nicolás II | |||
Forma de gobierno | Monarquía absoluta | |||
Gobierno resultante | ||||
Gobernante | Nicolás II | |||
Forma de gobierno | Monarquía constitucional con poderes absolutos | |||
|
||||
Contenido
¿Qué causó el descontento en Rusia antes de 1905?
Antes de 1905, Rusia era gobernada por un zar con un poder casi ilimitado, una monarquía absoluta. Aunque se habían hecho algunas reformas, como la liberación de los siervos en 1861, el sistema político no había cambiado mucho. Esto causaba mucha frustración entre la gente.
Muchos pensadores y grupos querían un cambio. Algunos creían que los campesinos, que eran la mayoría de la población, debían ser la base de una transformación. Otros pensaban que los campesinos eran muy tradicionales y solo les importaba su tierra.
La influencia de las ideas y los grupos de cambio
A finales del siglo XIX, surgieron grupos que buscaban cambiar el gobierno. Uno de ellos fue el Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), que se basaba en las ideas del marxismo. Este partido se dividió en dos grupos: los mencheviques y los bolcheviques. También se formó el Partido Social-Revolucionario (SR), que usaba métodos más extremos para protestar.
La guerra y la economía
La Guerra ruso-japonesa (1904-1905) fue un factor importante. Al principio, la gente apoyó la guerra, pero las derrotas y la falta de objetivos claros causaron mucho descontento. Además, la economía no iba bien. Los campesinos protestaban quemando granjas y los trabajadores se quejaban de sus malas condiciones laborales.
El "Domingo Sangriento": el inicio de la revolución

El 22 de enero de 1905, un día que se conoce como el «Domingo Sangriento», miles de trabajadores y sus familias marcharon pacíficamente en San Petersburgo. Querían entregar una petición al zar para pedir mejores condiciones de trabajo. Iban sin armas, llevando iconos religiosos.
Sin embargo, los soldados y las tropas cosacas que estaban frente al Palacio de Invierno dispararon contra la multitud desarmada. Muchas personas, incluyendo hombres, mujeres y niños, perdieron la vida o resultaron heridas. El zar Nicolás II no estaba en la ciudad en ese momento. Cuando la noticia de este ataque se extendió, hubo una gran ola de protestas en toda Rusia.
¿Cómo reaccionó la gente en Rusia?
El "Domingo Sangriento" hizo que muchos grupos en la sociedad rusa decidieran protestar activamente. Cada grupo tenía sus propias razones:
- Campesinos: Querían mejores condiciones económicas y más tierras. Ocuparon tierras de la nobleza y saquearon fincas.
- Obreros: Protestaban con huelgas masivas por sus malas condiciones de trabajo. Más de 400.000 trabajadores se unieron a una huelga general en San Petersburgo.
- Estudiantes: Las universidades cerraron porque profesores y alumnos se unieron a las huelgas y protestas.
- Militares: Hubo descontento en el ejército y la marina, especialmente después de las derrotas en la guerra contra Japón. El motín del acorazado Potemkin en junio fue un ejemplo.
- Grupos étnicos: Muchos grupos, como polacos, finlandeses y los de las provincias bálticas, querían más autonomía y libertad para usar sus propias lenguas y culturas.

En octubre, se organizó una gran huelga en San Petersburgo, conocida como la «Gran Huelga de Octubre». Paralizó la capital y se extendió a otras ciudades, incluyendo una huelga general de ferrocarriles que detuvo los trenes en todo el Imperio ruso.
¿Qué cambios hubo después de la revolución?
El gobierno del zar tuvo que responder a las protestas. Para calmar la situación, el zar destituyó a su ministro del Interior. El 18 de febrero, anunció la creación de una asamblea consultiva, la Duma Imperial de Rusia.
El Manifiesto de Octubre
El 14 de octubre, se entregó al zar el Manifiesto de Octubre. Este documento prometía importantes cambios:
- Concesión de derechos civiles (como la libertad de expresión).
- Legalización de los partidos políticos.
- Sufragio universal (derecho a voto para todos).
- Establecimiento de la Duma como un órgano legislativo central.
El zar firmó el manifiesto el 17 de octubre para evitar más conflictos. Después de esto, hubo celebraciones en las ciudades y muchas huelgas terminaron. También se ofreció una amnistía para los presos políticos. Sin embargo, también hubo ataques contra ciertos grupos de la sociedad.
La nueva Constitución y la Duma
En abril de 1906, el gobierno publicó una Constitución que establecía los límites del nuevo sistema político. El zar seguía siendo el gobernante principal, con mucho poder sobre el gobierno, la política exterior y el ejército. La Duma se convirtió en una cámara legislativa, pero con menos poder que el Consejo de Estado. Las leyes debían ser aprobadas por la Duma, el Consejo y el zar. El zar también podía disolver la Duma en cualquier momento.
Las primeras elecciones a la Duma se realizaron en marzo de 1906. Muchos partidos socialistas decidieron no participar. La Primera Duma fue disuelta por el zar en julio de 1906, ya que la consideraba demasiado "agitadora".
A pesar de los cambios, el poder político siguió en manos del zar y la riqueza en manos de la nobleza. La revolución de 1905 desestabilizó a los grupos que buscaban un cambio más radical, y muchos de sus líderes fueron encarcelados o tuvieron que irse del país.
Cambios en Finlandia
En el Gran Ducado de Finlandia, que era parte del Imperio ruso, la huelga general de 1905 llevó a la creación de un parlamento moderno, el Parlamento de Finlandia. También detuvo temporalmente la rusificación, que era el intento de imponer la cultura y el idioma rusos en Finlandia.
Galería de imágenes
-
Fotograma de la película Devyátoie yanvaryá (1925) de Viacheslav Viskovski que muestra la línea de soldados en el Palacio de Invierno frente a manifestantes.
-
Iliá Repin, 17 de octubre de 1905.
Véase también
En inglés: Russian Revolution of 1905 Facts for Kids