robot de la enciclopedia para niños

Óblast de Sarátov para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Óblast de Sarátov
Саратовская Область
Óblast
Саратовская ГЭС.jpg
Estación hidroeléctrica
Flag of Saratov Oblast.svg
Bandera
Coat of Arms of Saratov oblast.svg
Escudo

Saratov in Russia.svg
Ubicación del óblast de Sarátov en Rusia
Coordenadas 51°47′00″N 46°44′00″E / 51.783333333333, 46.733333333333
Centro administrativo Sarátov
Entidad Óblast
 • País Bandera de Rusia Rusia
 • Distrito federal Volga
 • Región económica Volga
Gobernador Valery Radayev
Superficie Puesto 32.º
 • Total 101240 km²
Altitud  
 • Media 70 m s. n. m.
Población (2012) Puesto 20.º
 • Total 2 508 754 hab.
 • Densidad 23,5 hab./km²
Huso horario Hora de Samara y Europe/Saratov
Matrícula 64 y 164
ISO 3166-2 RU-SAR
Sitio web oficial

El Óblast de Sarátov (en ruso: Саратовская область, Sarátovskaya óblast) es una de las regiones administrativas de Rusia. Es un tipo de división territorial llamada óblast.

Su capital es la ciudad de Sarátov. Se encuentra en el distrito del Volga. Limita con otras regiones rusas como Penza, Uliánovsk, Samara, Volgogrado, Vorónezh y Tambov. También comparte frontera con Kazajistán al sur. Algunas de sus ciudades importantes son Balakovo y Engels.

Historia del Óblast de Sarátov

¿Cómo era la vida en la Prehistoria?

Hace mucho tiempo, en la Prehistoria, se han encontrado restos de antiguos campamentos humanos en el territorio del óblast de Sarátov. Esto nos muestra que la zona ha estado habitada desde hace miles de años.

También se han hallado cráneos de la Edad del Cobre. Una cultura antigua, la cultura de Jvalynsk, que existió hace unos 7.000 a 6.000 años, lleva el nombre de la ciudad de Jvalynsk en esta región.

Sarátov bajo la Horda de Oro

A mediados del siglo XIII, los mongoles construyeron una ciudad importante llamada Uvek cerca de donde hoy está Sarátov. Era una de las ciudades más grandes de la Horda de Oro. Viajeros famosos como Marco Polo e Ibn Battuta la visitaron y la describieron.

Sin embargo, a finales del siglo XIV, la ciudad fue destruida por Tamerlán. Durante los siguientes 200 años, la región estuvo habitada por grupos nómadas como los Nogayos y los cosacos.

La región en el Imperio Ruso

Después de que el Kanato de Kazán fuera conquistado por el zar ruso Iván IV en 1552, la región de Sarátov pasó a formar parte del Reino de Moscú.

Más tarde, en 1708, bajo el gobierno de Pedro I, la zona se incluyó en la Gobernación de Kazán. En 1769, se creó la provincia de Sarátov. La emperatriz Catalina II estableció la viceregencia de Sarátov en 1780, que era una forma de organizar el territorio.

A finales del siglo XIX, entre 1891 y 1892, la región sufrió una gran pérdida de cosechas debido a una sequía.

El periodo soviético y sus cambios

En 1918, una parte del territorio de Sarátov se convirtió en una región autónoma para los alemanes del Volga. En 1928, la provincia se disolvió y su territorio se unió a una región más grande llamada óblast del Bajo Volga.

En 1934, esta región se dividió en el Krai de Sarátov y el Krai de Stalingrado. Finalmente, en 1936, el Krai de Sarátov se convirtió en el Óblast de Sarátov, tal como lo conocemos hoy. Durante este tiempo, también se creó la República Autónoma Socialista Soviética de los Alemanes del Volga.

En 1941, algunos territorios de la República Autónoma Socialista Soviética de los Alemanes del Volga se unieron al óblast de Sarátov. Más tarde, en 1957, otras ciudades y distritos también se incorporaron a la región.

Sarátov en la actualidad

El 4 de julio de 1997, el óblast de Sarátov firmó un acuerdo con el gobierno de Rusia para tener más autonomía. Sin embargo, este acuerdo fue cancelado el 9 de febrero de 2002.

Población y diversidad cultural

El óblast de Sarátov ha sido hogar de una comunidad alemana desde 1763. Ellos llegaron por invitación de la zarina Catalina II "la Grande". Esta comunidad mantuvo su idioma y sus costumbres por mucho tiempo.

Durante el periodo soviético, en 1941, la República Autónoma de los Alemanes del Volga fue disuelta. Muchos alemanes fueron trasladados a otras partes del país. Después de la caída de la Unión Soviética en los años 90, muchos de ellos y sus descendientes regresaron a Alemania.

En junio de 2004, el consulado alemán en Sarátov cerró. En ese momento, se estimaba que quedaban unos 18.000 alemanes en el óblast, incluyendo 2.000 en la ciudad de Sarátov.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saratov Oblast Facts for Kids

kids search engine
Óblast de Sarátov para Niños. Enciclopedia Kiddle.