robot de la enciclopedia para niños

Vladivostok para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vladivostok
Владивосток  (ruso)
Ciudad
Views of Vladivostok (October 2024)-0 3.jpg
Flag of Vladivostok.svg
Bandera
Coat of Arms of Vladivostok.svg
Escudo

Vladivostok ubicada en Rusia
Vladivostok
Vladivostok
Localización de Vladivostok en Rusia
Vladivostok ubicada en Krai de Primorie
Vladivostok
Vladivostok
Localización de Vladivostok en Krai de Primorie
Vladivostok location map.png
Coordenadas 43°06′54″N 131°53′07″E / 43.115, 131.88527777778
Idioma oficial ruso
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Rusia Rusia
 • Distrito federal Extremo Oriente
 • Región Extremo Oriente
 • Krai Flag of Primorsky Krai.svg Krai de Primorie
Alcalde Konstantin Shestakov
Subdivisiones
  • Leninski
  • Pervomaiski
  • Pervorechenski
  • Sovetski
  • Frunzenski
Eventos históricos  
 • Fundación 2 de julio de 1860 (Nikolái Muraviov-Amurski)
Superficie  
 • Total 600 km²
Altitud  
 • Media 50 m s. n. m.
Clima continental húmedo
Población (2021)  
 • Total 600 871 hab.
 • Densidad 1814,44 hab./km²
Huso horario VLAT (UTC+10:00)
Código postal 690000–690999
Prefijo telefónico 423
Código OKATO 05 401
Sitio web oficial
Miembro de: Ciudades cerradas de la URSS, Ciudades de la gloria militar de Rusia

Vladivostok (en ruso: Владивосток) es una importante ciudad portuaria en Rusia. Se encuentra en el Extremo Oriente ruso, y es la capital del Distrito federal del Extremo Oriente y del Krai de Primorie. La ciudad está muy cerca de las fronteras de Rusia con China y Corea del Norte.

Vladivostok es el puerto ruso más grande en el océano Pacífico. Está a 9302 kilómetros de Moscú. En 2010, su población era de 592.069 habitantes.

Entre 1958 y 1991, Vladivostok tuvo acceso restringido para extranjeros. Esto se debía a que era una base importante para la Flota del Pacífico de la Armada Soviética. Hoy en día, es un centro clave para el transporte y el comercio marítimo. También es la última parada del famoso ferrocarril Transiberiano y tiene el Aeropuerto Internacional de Vladivostok.

El significado del nombre de Vladivostok

El nombre "Vladivostok" viene de dos palabras rusas: "vladét" (que significa poseer o dominar) y "Vostók" (que significa Oriente). Así, el nombre completo se traduce como "Señor de Oriente" o "Dominador del Oriente".

En chino, la ciudad se conoce como 海参崴 (Hǎishēnwǎi). En japonés, se usaban los caracteres 浦塩 (Urajio) en el pasado.

Símbolos de la ciudad

Archivo:Rhododendron mucronulatum turcz
La flor de rododendro, símbolo natural de Vladivostok.

Además de su escudo oficial, Vladivostok tiene un símbolo natural. Este símbolo, adoptado en 1994, es una flor de rododendro de la especie Rhododendron mucronulatum. Se eligió para seguir una tradición común en el sudeste asiático de usar flores o árboles como símbolos de las ciudades. El escudo de la ciudad muestra un tigre de Siberia.

Historia de Vladivostok

Orígenes y primeros asentamientos

Antiguamente, la zona donde hoy se encuentra Vladivostok formó parte de reinos antiguos como Balhae. Más tarde, fue habitada por los kitanos y los yurchen. En el siglo XIII, varias ciudades yurchen en esta región fueron destruidas por los mongoles. Después de eso, la zona quedó casi sin habitantes hasta el siglo XIX.

El tratado de Nerchinsk de 1689 dio este territorio a China. Sin embargo, en 1858, Rusia lo obtuvo mediante el tratado de Aigun.

El nacimiento de la ciudad moderna

El puesto naval de Vladivostok fue fundado el 2 de julio de 1859. Lo estableció el gobernador general de Siberia Oriental, el conde Nikolái Muraviov-Amurski. En 1862, Vladivostok se convirtió oficialmente en un puerto. Para fomentar el comercio, se le dio el estatus de puerto libre. Esto significaba que los productos importados no pagaban impuestos.

Entre 1870 y 1890, se construyó un sistema de fuertes para proteger la ciudad. En 1871, Vladivostok se conectó por telégrafo con Nagasaki y Shanghái. En 1880, Vladivostok obtuvo el estatus de ciudad. Su escudo, con el tigre de Siberia, se adoptó en 1883.

Archivo:Vladavostak
Cruce de las calles Svetlánskaya y Aleútskaya en los años 1910.

La construcción del ferrocarril Transiberiano comenzó en Vladivostok en 1891. Este es uno de los ferrocarriles más largos del mundo y fue muy importante para conectar las zonas lejanas de Rusia. En 1903, la llegada del Transiberiano a Vladivostok impulsó mucho la economía de la ciudad, uniéndola con Moscú y Europa.

Durante la guerra ruso-japonesa de 1904-1905, una flota japonesa atacó la ciudad, pero la flota rusa logró defenderla.

Entre 1907 y 1917, la ciudad creció mucho. Se construyó la estación de tren, una central eléctrica, escuelas y hoteles. Los tranvías empezaron a funcionar. Había muchas tiendas y se publicaban libros en varios idiomas.

Archivo:American troops in Vladivostok 1918 HD-SN-99-02013
Tropas estadounidenses en Vladivostok, en agosto de 1918, durante un conflicto.

Vladivostok en la era soviética

Después de la Revolución de 1917, Vladivostok experimentó grandes cambios. Fuerzas militares de otros países llegaron a la ciudad. En 1922, las últimas de estas fuerzas se fueron, y el Ejército Rojo tomó el control.

La ciudad se convirtió en una base naval muy importante para la Flota del Pacífico. Por esta razón, durante el período soviético, Vladivostok fue una "ciudad con acceso restringido". Esto significaba que solo los ciudadanos soviéticos con permiso especial podían visitarla. A pesar de esto, en 1974, se llevaron a cabo importantes conversaciones entre líderes de la Unión Soviética y Estados Unidos en Vladivostok.

Archivo:Revolution Square, Vladivostok
Plaza de la Revolución de Vladivostok.

La ciudad en la actualidad

El 1 de enero de 1992, Vladivostok dejó de ser una ciudad con acceso restringido. Esto permitió que los extranjeros pudieran visitarla por primera vez en muchos años.

En 2012, la isla Russki, que es parte de Vladivostok, fue la sede de una importante reunión internacional, la APEC. Para esta reunión, se construyó el puente de la isla Russki, que fue el puente atirantado con el tramo más largo del mundo en ese momento. Este puente ha ayudado mucho a la comunicación y al desarrollo de la isla.

El 13 de diciembre de 2018, Vladivostok se convirtió en la capital del Distrito Federal del Extremo Oriente.

Geografía de Vladivostok

Archivo:View of Vladivostok from Space
Vista satelital de Vladivostok

La ciudad de Vladivostok se extiende por la península Muraviov-Amurski y la localidad de Trudovoye. También incluye la península de Peschanyi y unas 50 islas en el golfo de Pedro el Grande. Está rodeada por las aguas de las bahías del Amur y el Ussuri, y el mar de Japón.

La superficie total de Vladivostok es de 56.154 hectáreas. La isla Russki es la más grande de las islas de la ciudad, con 9.764 hectáreas.

Archivo:Center of Vladivostok and Zolotoy Rog
Imagen aérea de Vladivostok.

Vladivostok se asienta a ambos lados de la pequeña bahía de Zolotoi Rog, que significa "Cuerno de Oro". Esta bahía es ideal para los barcos y alberga puertos comerciales y pesqueros. Sin embargo, también divide la ciudad, lo que dificultaba el transporte. Por eso, en 2008 se empezó a construir un puente sobre la bahía, que se terminó en 2012.

La ciudad tiene pequeños ríos y arroyos, como el Obyasneniya y el Sedanka. El punto más alto de la parte histórica de la ciudad es la colina Orlinoe Gnezdo, a 199 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto de todo el distrito urbano es el monte Sinyaya Sopka, con 474 metros.

La distancia por tierra a Moscú es de 6.430 kilómetros, y por ferrocarril, 9.288 kilómetros. Vladivostok está más cerca de ciudades como Seúl (750 km) y Tokio (1.060 km).

Clima de Vladivostok

Vladivostok tiene un clima continental húmedo influenciado por los monzones. Los inviernos son fríos y secos, con cielos despejados. La primavera es larga y fresca, con cambios de temperatura. Los veranos son suaves y húmedos. El otoño suele ser templado y seco, con buen tiempo.

La temperatura media anual es de 4,6 °C. Agosto es el mes más cálido, con una media de 19,6 °C. Enero es el más frío, con una media de -12,6 °C. La temperatura más alta registrada fue de 34,1 °C, y la más baja fue de -31,4 °C.

La lluvia media anual es de 826 mm. El día con más lluvia fue el 13 de julio de 1990, con 243,5 mm.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Vladivostok (1991-2020) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 5.0 9.9 19.4 27.7 29.5 31.8 33.6 32.6 30.0 23.4 17.5 9.4 33.6
Temp. máx. media (°C) -7.8 -3.8 2.7 10.1 14.9 17.9 21.6 23.3 20.1 13.2 3.3 -5.4 9.2
Temp. media (°C) -11.9 -8.1 -1.5 5.3 10.0 13.8 18.1 20.0 16.3 9.2 -0.7 -9.2 5.1
Temp. mín. media (°C) -15.0 -11.3 -4.5 2.1 7.0 11.3 16.1 17.9 13.5 6.2 -3.5 -12.0 2.3
Temp. mín. abs. (°C) -31.4 -28.9 -21.3 -7.8 -0.8 3.7 8.7 10.1 1.3 -9.7 -20.0 -28.1 -31.4
Precipitación total (mm) 12 16 27 43 97 105 159 176 103 67 36 19 860
Nevadas (cm) 5 4 3 0 0 0 0 0 0 0 1 3 16
Días de lluvias (≥ 1 mm) 0.3 0.3 4 13 20 22 22 19 14 12 5 1 132.6
Días de nevadas (≥ 1 mm) 7 8 11 4 0.3 0 0 0 0 1 7 9 47.3
Horas de sol 178 184 216 192 199 130 122 149 197 205 168 156 2096
Humedad relativa (%) 58 57 60 67 76 87 92 87 77 65 60 60 70.5
Fuente n.º 1: Погода и климат
Fuente n.º 2: NOAA

Población de Vladivostok

Archivo:125 - Wladiwostok 2015 (24056935489)
Vladivostok en 2015.

Según el censo de 2010, la población de Vladivostok era de 592.100 habitantes. En 1878, el 40% de los más de 4.000 habitantes de Vladivostok eran extranjeros. Esto se reflejaba en los nombres de algunas calles, como Coreana o Pekín.

Entre 1958 y 1991, solo los ciudadanos soviéticos podían vivir o visitar Vladivostok, y necesitaban un permiso especial. Antes de ese período, la ciudad tenía una gran población de origen chino y japonés. En 1992, los extranjeros pudieron visitar Vladivostok por primera vez en 34 años.

En Vladivostok también viven muchas personas de origen armenio y azerbaiyano.

Archivo:Vladivostok street
La calle Fokin, una zona comercial de Vladivostok.
Gráfica de evolución de Vladivostok entre 1860 y 2019

Economía de la ciudad

Los sectores más importantes de la economía de Vladivostok son el transporte de mercancías, la energía, la pesca y la industria. La pesca representa alrededor del 80% de la producción comercial de la ciudad.

Las centrales térmicas de Vladivostok producen energía eléctrica y térmica para la ciudad.

Archivo:Egersheld peninsula and Vladivostok container terminal
Puerto de Vladivostok.

La industria de Vladivostok se destaca por la construcción naval, la reparación de barcos y la fabricación de equipos para la industria pesquera. También hay industrias que producen alimentos y bebidas, así como materiales de construcción. Estos productos no solo se usan en la ciudad, sino también en otras regiones de Rusia.

En 1995, el comercio exterior de Vladivostok alcanzó los 725 millones de dólares. Se exportaban principalmente pescado, productos de madera y metales. Se importaban alimentos, ropa, calzado y automóviles.

Después de la disolución de la Unión Soviética, muchas empresas abrieron oficinas en Vladivostok debido a su buena ubicación.

Una fuente importante de ingresos para los habitantes es la importación de vehículos japoneses. Este negocio da trabajo a muchas personas, desde vendedores hasta reparadores y transportistas.

En los últimos años, el gobierno ruso ha intentado impulsar la industria automotriz nacional. Para ello, la empresa fabricante de coches Sollers se trasladó de Moscú a Vladivostok en 2009. Esta fábrica emplea a unos 700 ciudadanos de Vladivostok.

Educación en Vladivostok

Archivo:Guardian lions FESTU Vladivostok
Entrada de la Universidad Técnica Estatal del Extremo Oriente.

.

Vladivostok cuenta con varias instituciones educativas importantes, incluyendo siete universidades:

  • Universidad Federal del Extremo Oriente
  • Universidad Técnica Estatal del Extremo Oriente
  • Universidad Estatal Marítima
  • Universidad Técnica Estatal de Pesca del Extremo Oriente
  • Universidad Estatal de Economía y Servicios de Vladivostok
  • Universidad Médica Estatal del Pacífico
  • Universidad Estatal de Economía del Pacífico

La organización científica más grande de Vladivostok es la sucursal de la Academia de las Ciencias de Rusia en el Lejano Oriente. También hay varios institutos de investigación en áreas como la química, la biología marina y la geografía.

Archivo:RIAN archive 370051 Students celebrating St.Tatyana's Day, or Russian Students Day
Estudiantes celebrando el Día de Tatiana.

Otro centro importante es el Centro de Investigaciones Pesqueras Científicas del Pacífico.

Transporte en Vladivostok

Archivo:Vlad Train Station
Estación ferroviaria de Vladivostok.

Transporte de larga distancia

El ferrocarril Transiberiano fue construido para conectar Vladivostok, el puerto ruso más importante del océano Pacífico, con Europa. Se terminó en 1905 y une a Vladivostok con Moscú y muchas otras ciudades. La estación ferroviaria de Vladivostok se inauguró el 5 de febrero de 1912.

La carretera federal M60 Ussuri conecta la ciudad con Jabárovsk. Esta carretera es parte de la autopista transiberiana que llega hasta Moscú y San Petersburgo.

El Aeropuerto Internacional de Vladivostok está a 44 kilómetros de la ciudad. Ofrece vuelos a países como Japón, China, Corea del Sur y Vietnam, así como a las principales ciudades rusas.

Transporte dentro de la ciudad

Archivo:Магазин фирмы "Торговый дом Кунст и Альберс" 2
Tráfico en la calle Svetlanskaya.

Los principales medios de transporte público en Vladivostok son el autobús, el tranvía, el trolebús y el funicular de Vladivostok. Las zonas más alejadas y las islas se conectan con transbordadores y cúteres. Los trenes de cercanías también se usan para moverse dentro de la ciudad.

Personajes destacados

Ciudades hermanadas

Vladivostok tiene relaciones de hermanamiento con varias ciudades alrededor del mundo:

Museos de Vladivostok

  • Museo del Submarino S-56: Es un monumento dedicado a los marinos rusos que participaron en guerras.
  • Museo Voroshilovskaya Batareya: Ubicado en la Isla Russki, se centra en la historia militar.
  • Museo del automóvil antiguo: Exhibe vehículos clásicos.
  • Galería de Arte Nostalgia: Un espacio para el arte.
  • Museo de la Casa de Sukhanovs: Muestra cómo era la vida en el Vladivostok antiguo, con muebles y decoración originales.
  • Centro de Arte Contemporáneo ZARYA: Un lugar para el arte moderno.
  • Galería de Arte Contemporáneo ARKA: Otra galería dedicada al arte actual.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vladivostok Facts for Kids

kids search engine
Vladivostok para Niños. Enciclopedia Kiddle.