Kinó para niños
Datos para niños KinóКино |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Kinó durante un concierto en Leningrado, 1987.
|
||
Datos generales | ||
Origen | Leningrado Rusia soviética ![]() |
|
Información artística | ||
Género(s) | Post punk ruso • rock alternativo • rock gótico • rock electrónico • new wave • coldwave • folk rock • indie rock • pop rock • synthpop • jangle pop • new romantic • dance punk | |
Período de actividad | 1981—1990 2012 (reunión) 2019 — presente |
|
Discográfica(s) | Moroz, AnTrop, Melodiya, Yanshiva Shela | |
Artistas relacionados | Aquarium, Pop-mekhanika, Dzhungli, U-Piter | |
Web | ||
Sitio web | kino.band | |
Exmiembros | ||
Viktor Tsoi (fallecido) Yuri Kasparyan Igor Tijomírov Georgiy Guriánov Aleksei Rybin Alexander Titov Oleg Valinsky Mikhail Vasile Aleksei Vishnia |
||
Kinó (en ruso, Кино; que significa cine o cinema) fue una banda de rock muy influyente que surgió en la Unión Soviética en la década de 1980. Fue parte del Club de Rock de Leningrado y su líder principal fue Víktor Tsoi. Él escribió casi todas las letras y la música de sus canciones.
Kinó se convirtió en uno de los grupos más importantes de su época. Sus canciones inspiraron a muchos jóvenes y músicos en la URSS.
Después de la inesperada muerte de su vocalista, la banda se separó. Dejaron un legado de más de cien canciones en varios álbumes de estudio y grabaciones en vivo.
Recientemente, la banda se ha reunido para dar conciertos. Este proyecto es liderado por Alexander Tsoi, el hijo de Víktor Tsoi.
Contenido
La Historia de Kinó
¿Cómo se formó la banda Kinó?
La banda Kinó se formó a partir de dos grupos musicales de Leningrado: Palata N°6 y Pilgrim. En Palata N°6 tocaba el bajo Víktor Tsoi. En Pilgrim estaban el guitarrista Alexei Rybin y el baterista Oleg Valinsky.
En el verano de 1981, los tres amigos viajaron a Crimea. Allí decidieron crear un nuevo grupo llamado Garin I Giperboloidy. Este nombre se inspiró en una novela de ciencia ficción de Alexei Tolstoi.
Cuando regresaron a Leningrado, comenzaron a ensayar las canciones que Tsoi había compuesto. Sin embargo, Valinsky tuvo que dejar el grupo porque fue llamado al ejército.
En otoño de 1981, se unieron al club de rock de Leningrado. Allí conocieron a Boris Grebenshchikov, un músico muy conocido del rock de la época. A Grebenshchikov le gustó mucho el trabajo del grupo y los invitó a grabar en su estudio.
A principios de 1982, el grupo cambió su nombre a Kinó. Querían un nombre corto, de no más de dos sílabas, y fácil de recordar.
El primer álbum: 45
En la primavera de 1982, Kinó lanzó su primer disco, llamado 45. Tenía 13 canciones y su nombre se debía a que duraba 45 minutos.
Como solo eran dos miembros, pidieron ayuda a otros músicos. Vsevolod Gakkel tocó el violonchelo y Andrey Romanov la flauta. Mikhail Feinstein-Vasiliev tocó el bajo.
Como no tenían baterista, usaron una caja de ritmos soviética llamada Electronics. Este sonido se volvió muy característico del rock ruso.
El álbum no fue muy comentado por los críticos, pero ayudó a que la banda se hiciera más popular. Más tarde, Tsoi dijo que el álbum había salido demasiado rápido y que no debieron haberlo publicado.
El primer concierto de Kinó fue en el club de rock de Leningrado junto a Boris Grebenschikov. En otoño de 1982, dieron su primer concierto en Moscú.
El álbum 46 y cambios en la banda
A finales de 1982, intentaron grabar un segundo álbum. Contaron con el baterista Valery Kirillov y el ingeniero Andrey Kuskov. Sin embargo, a Tsoi no le gustó cómo sonaba la batería y detuvieron la grabación. Algunos de esos fragmentos se incluyeron más tarde en un álbum póstumo.
En el invierno de 1983, el grupo dio varios conciertos en Moscú y Leningrado. En esta etapa, el baterista de Akvarium, Pyotr Troshchenkov, los acompañó.
Rybin sugirió que se unieran el bajista Maxim Kolosov y el guitarrista Yuri Kasparyan. Con ellos, dieron un segundo concierto en el club de rock de Leningrado.
Las tareas en la banda estaban divididas: Tsoi se encargaba de la parte creativa (letras y música) y Rybin de la parte administrativa (conciertos y ensayos). En marzo de 1983, surgió un desacuerdo, y Rybin dejó la banda. Esto causó una separación temporal del grupo.
La única grabación de ese tiempo fue un disco no oficial llamado 46. Fue grabado por el ingeniero Alexei Vishnya. Las canciones tenían un sonido similar al disco anterior, pero más serio y frío.
Jefe de Kamchatka y nuevos éxitos
A principios de 1984, Tsoi y Kasparyan comenzaron a grabar el segundo álbum oficial. Grebenshchikov volvió a ser el productor y invitó a muchos amigos a participar. Entre ellos estaban Alexander Titov (bajo), Sergei Kuryokhin (teclado) y Pyotr Troshchenkov (batería).
La grabación se hizo en el estudio de Andrei Tropillo. El álbum se llamó Jefe de Kamchatka, en honor al lugar donde Tsoi trabajaba. El estilo de este álbum era más sencillo y experimental.
En la primavera de 1985, Kinó ganó un premio en el tercer festival del club de rock de Leningrado. En la segunda mitad de ese año, comenzaron a trabajar en dos álbumes: Esto no es Amor... y Noche.
En enero de 1986, se lanzó Noche, y fue el primer álbum del grupo en tener mucho éxito. En la primavera de ese mismo año, ganaron otro premio por las mejores letras en el festival de rock de Leningrado. Seis canciones de este álbum se incluyeron en un disco recopilatorio llamado Red Wave: 4 Underground Bands from the USSR, lanzado en Estados Unidos.
En 1986, Titov dejó el grupo para unirse a otra banda, y fue reemplazado por Ígor Tijomírov en el bajo.
El inicio de la perestroika (cambios políticos) en la Unión Soviética permitió que el grupo saliera de la escena musical "secreta". Kinó alcanzó la cima de su popularidad, especialmente después de lanzar el álbum de 1988 Grupo Sanguíneo y la película Aguja, donde Víktor Tsoi fue el protagonista.
En el verano de 1989, Víktor Tsoi y Yuri Kasparián visitaron los Estados Unidos. Ese mismo año, lanzaron el álbum Una Estrella llamada Sol.
Entre 1988 y 1989, la banda realizó muchas giras, tanto en la URSS como en otros países. En la primavera de 1990, Tsoi viajó a Japón. El 24 de junio, el grupo dio uno de sus últimos conciertos en el estadio Luzhniki de Moscú.
El fin de una era: Muerte de Víktor Tsoi y separación
El grupo llegó a su fin con la trágica muerte de Víktor Tsoi. Esto ocurrió el 15 de agosto de 1990, cerca de Riga, en un accidente de tráfico. Su coche chocó contra un autobús. Se cree que Tsoi se quedó dormido al volante.
La cinta donde estaban grabadas las voces para el siguiente álbum de la banda sobrevivió al accidente. Los demás miembros de Kinó terminaron de grabar el disco y lo lanzaron pocos meses después. Este álbum no tenía un nombre oficial, pero se le conoce popularmente como "El Álbum Negro" debido a su portada de color negro, que simbolizaba el luto. Aunque el álbum fue un gran éxito, los miembros de Kinó decidieron separarse ese mismo año.
El legado de Kinó
Kinó tuvo un impacto enorme en la sociedad soviética. Su música y sus letras eran muy diferentes a lo que se había escuchado antes. En la calle Arbat de Moscú, hay un muro dedicado a Tsoi con grafitis. También hay una estatua de bronce del artista, donde sus fans aún se reúnen para recordarlo. En junio de 2010, los grupos de rock más importantes de Rusia se unieron para dar un concierto en homenaje a Kinó.
La reunificación de la banda
En 2019, Alexander Tsoi, el hijo de Viktor Tsoi, propuso organizar conciertos de la banda. Para ello, usarían las grabaciones de voz de su padre. Los artistas que formaron parte de la banda y otros músicos se unieron a este proyecto.
Inicialmente, planearon dos conciertos para octubre y diciembre de 2020. Sin embargo, tuvieron que posponerse hasta 2021 debido a las restricciones de la Pandemia de COVID-19. Ese mismo año, se lanzó un álbum en vivo llamado Kino en Sevkabel. La banda ha dado varios conciertos, especialmente en países que antes eran parte de la Unión Soviética y en países de Europa del Este.
En noviembre de 2022, la banda anunció un nuevo álbum. Este incluía todas las grabaciones de estudio hechas en los últimos diez años. Fue lanzado el 22 de diciembre de ese año con el nombre 12_22.
Además, en noviembre de 2023, se anunció una nueva versión del álbum Esto no es amor.... Esta versión remasterizada se publicó el 15 de marzo de 2024. También se anunció una gira llamada Historia de este mundo para el mismo año.
Miembros de Kinó
Discografía de Kinó
Álbumes de estudio
- 45 (1982)
- 46 (1983)
- Nachal'nik Kamchatki (El jefe de Kamchatka) (1984)
- Esto no es Amor... (1985)
- Esto no es Amor (Remake 2024) (Remasterización) (2024)
- Noche (1986)
- Grupo Sanguíneo (1988)
- Una Estrella llamada Sol (1989)
- Kinó (conocido como El Álbum Negro) (1990)
- 12_22 (2022)
Recopilaciones y demos
- Canciones desconocidas de Víktor Tsoi (1982)
- 46 (1983)
- El Último Héroe (1989)
- La historia de este mundo (2000)
Grabaciones en vivo
- Concierto en el Rock-Club (1985)
- Concierto acústico (1987)
- Kinó en Sevkabel (Grabación de compilaciones en vivo) (2021)
Datos curiosos sobre Kinó
- Una de sus canciones más famosas, Grupo Sanguíneo, aparece en el popular videojuego GTA IV en la emisora de radio Vladivostok FM.
- En la película La bestia de la guerra, se puede escuchar por unos segundos la canción Trolebús en la radio de un tanque. Sin embargo, esto es un error de tiempo, ya que la canción es de 1984 y la película se desarrolla en 1981.
- En el juego S T A L K E R online, la canción Grupo Sanguíneo se escucha en el menú principal.
- En el videojuego Metro Exodus, varias canciones de la banda se pueden oír en diferentes radios.
Véase también
En inglés: Kino (band) Facts for Kids