Unión de Rusia y Bielorrusia para niños
Союзное государство Саюзная дзяржава Estado de la Unión |
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
|
El Estado de la Unión, también conocido como Unión de Rusia y Bielorrusia, es una organización especial que busca unir a Rusia y Bielorrusia. Fue creada el 8 de diciembre de 1999, cuando Borís Yeltsin era presidente de Rusia y Aleksandr Lukashenko de Bielorrusia.
El objetivo principal del Estado de la Unión es que ambos países se integren más. Esto significa que buscan trabajar juntos en áreas como la economía, la política y la defensa. Es diferente de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), que es una organización menos unida formada por países que antes eran parte de la Unión Soviética.
Aunque se han dado pasos importantes, el plan original de unión completa aún no se ha logrado. En 2019, los gobiernos de Rusia y Bielorrusia señalaron que todavía no se cumplen todas las condiciones para una unión total. Sin embargo, han avanzado en varios aspectos. Por ejemplo, han facilitado los viajes entre ambos países y han reducido los costos de energía para Bielorrusia.
Inicialmente, solo Rusia y Bielorrusia formaban parte de esta unión, pero está abierta a que otros países se unan en el futuro. Ambos países son aliados y forman parte de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (OTSC), que es un acuerdo de defensa mutua.
El Estado de la Unión se basa en un tratado firmado el 2 de abril de 1997. Antes de eso, el 2 de abril de 1996, se creó la Comunidad de Bielorrusia y Rusia. El tratado del Estado de la Unión entró en vigor el 26 de enero de 2000.
Esta unión especial se dirige a través de un Consejo Supremo de Estado y otros organismos. El presidente actual del Consejo Supremo de Estado es Aleksandr Lukashenko, quien ocupa el cargo desde el año 2000. Los esfuerzos actuales se centran en lograr acuerdos económicos comunes. Otros temas, como la integración política, están en pausa por la situación actual de los países.
Contenido
Historia de la Unión
Orígenes tras la disolución de la Unión Soviética
El proyecto de unir a Rusia y Bielorrusia surgió después de que la Unión Soviética se disolviera en 1991. En ese momento, muchas repúblicas que formaban parte de la Unión Soviética se convirtieron en países independientes. En 1992, se creó la Comunidad de Estados Independientes (CEI), una organización para estos nuevos países, pero sin un gran poder político.
Primeros pasos hacia la integración
En las elecciones presidenciales de 1994 en Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko ganó. Él quería fortalecer las relaciones con Rusia, a diferencia de otros líderes que buscaban un equilibrio con Occidente. Su plan incluía medidas económicas y una mayor integración con Rusia.
El camino hacia esta unión comenzó en febrero de 1995 con la firma del Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación. Este fue un primer paso. Luego, el 2 de abril de 1996, se firmó un nuevo tratado para formar una comunidad entre Rusia y Bielorrusia, que establecía algunos organismos comunes.
El 2 de abril de 1996, los dos países acordaron formar la Comunidad de Rusia y Bielorrusia. El objetivo era crear una sociedad más unida en lo político y económico. También se planeó un órgano que representara a ambos países. El 29 de abril de 1996, los líderes de los parlamentos firmaron un acuerdo para crear una Asamblea Parlamentaria.
Creación del Estado de la Unión
El 2 de abril de 1997, los presidentes de Bielorrusia y Rusia firmaron el Tratado de la Unión de Bielorrusia y Rusia en Moscú. Por eso, el 2 de abril se celebra como el Día de la Unidad de los Pueblos de Bielorrusia y Rusia. El 23 de mayo se firmó la Carta de la Unión. Gracias a esta Carta, en 1997 se crearon el Consejo Supremo y el Comité Ejecutivo de la Unión. La Asamblea Parlamentaria de la Comunidad se convirtió en la Asamblea Parlamentaria de la Unión.
Entre 1997 y 1998, se formaron los órganos ejecutivos de la Unión y se estableció un presupuesto común. También se crearon comités para las fronteras, aduanas y seguridad. En enero de 1998, se firmó un tratado para una organización conjunta de radio y televisión. El 25 de diciembre, los presidentes firmaron una declaración sobre la unidad continua y un acuerdo para la igualdad de derechos de los ciudadanos y las empresas.
En 1999, la entonces República Federal de Yugoslavia se unió a la organización como miembro observador. El 8 de diciembre, en Moscú, se firmó el Tratado para la creación del Estado de la Unión. También se aprobó un programa de acción para aplicar este tratado. El presidente Yeltsin dijo que esta unión no estaba en contra de nadie. El 26 de enero de 2000, los parlamentos de ambos países aprobaron el Tratado, y este entró en vigor.
Estructura del Estado de la Unión
El Estado de la Unión tiene varios órganos de gobierno que ya están funcionando. Estos incluyen el Consejo Supremo Estatal, el Consejo de Ministros y el Comité Permanente del Estado de la Unión. La Asamblea Parlamentaria de la Unión de Bielorrusia y Rusia actúa como el parlamento de esta unión.
Dentro del Estado de la Unión, también existen comités específicos. Por ejemplo, hay comités para las fronteras y aduanas, una comisión para el clima y la supervisión ambiental, y una comisión para la regulación de impuestos. También hay una organización de radio y televisión del Estado de la Unión. Estos órganos están formados por representantes de los gobiernos de Bielorrusia y Rusia, y se reúnen para discutir temas importantes.
En otras áreas, el trabajo se realiza a través de reuniones conjuntas de los ministerios e instituciones de ambos países. El órgano más importante del Estado de la Unión es el Consejo Supremo Estatal. En sus reuniones participan el Presidente del Consejo de Ministros, los Presidentes de las Cámaras del Parlamento y el Presidente del Tribunal del Estado de la Unión.
La moneda común
La idea de tener una moneda única para el Estado de la Unión se ha discutido varias veces. En 2004, se habló de introducirla, pero los planes se pospusieron. Luego, se mencionó 2007, pero tampoco sucedió.
Se ha sugerido que el rublo ruso podría ser la moneda única. Sin embargo, hay desacuerdos importantes entre los dos países sobre cómo hacer esta transición. Bielorrusia quiere recibir una compensación por dejar de usar su propia moneda, el rublo bielorruso. También quiere tener el derecho de emitir los nuevos rublos. Rusia no está de acuerdo con estas propuestas, lo que ha retrasado la adopción de una moneda común.
En 2019, el presidente Lukashenko sugirió que la moneda debería ser un nuevo rublo, diferente tanto del ruso como del bielorruso. La principal razón de los retrasos son las diferencias en cómo se haría el cambio a la nueva moneda.
Perspectivas de futuro
La Unión tiene planes ambiciosos, como unificar sus leyes, tener un parlamento y un gobierno conjuntos, y adoptar símbolos comunes (escudo, bandera, himno) y una moneda única. Sin embargo, hasta ahora, los símbolos no se han creado.
La idea de esta Unión fue impulsada por el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko. A finales de 2006, debido a un aumento en los precios del gas de Rusia a Bielorrusia, Lukashenko expresó su descontento. En enero de 2007, dijo que no quería que Bielorrusia perdiera su independencia.
A pesar de esto, en 2007 y 2008, el proceso de integración se intensificó. Los presidentes de ambos países discutieron posibles leyes y la creación de órganos de la Unión. También se habló de elegir un presidente para la Unión. Desde mayo de 2008 hasta julio de 2012, Vladímir Putin encabezó el Consejo de Ministros del Estado de la Unión.
Sin embargo, las diferencias económicas y políticas han frenado el proceso de integración. Además, la opinión sobre la unión con Bielorrusia ha cambiado en Rusia debido a un mayor sentido de identidad nacional después de la disolución de la Unión Soviética. Una encuesta de 2016 en Bielorrusia mostró que la importancia de la independencia para los bielorrusos había aumentado. Mientras que en 2009, el 42% apoyaba una unión con Rusia, a finales de 2014, el 54% estaba en contra.
En 2010, las relaciones entre Rusia y Bielorrusia se complicaron, y la integración casi se detuvo. En 2011, el proyecto parecía "morir" por diferencias estratégicas. Sin embargo, una mejora en las relaciones en 2011 revivió la idea de la Unión. Algunos creen que Bielorrusia está interesada en el proyecto principalmente por su situación económica.
En 2020, durante un período difícil para el gobierno de Lukashenko, se anunciaron nuevas reuniones para continuar y mejorar la integración. El 26 de enero de 2021, el primer ministro de Bielorrusia, Roman Golovchenko, visitó Moscú. Los líderes de ambos gobiernos hablaron sobre la cooperación comercial y económica. Los países mantienen un contacto constante a través de sus ministerios y departamentos.
Fuerza militar conjunta
En 2022, Rusia y Bielorrusia crearon una agrupación militar conjunta para defender sus fronteras.
Véase también
En inglés: Union State Facts for Kids
- Asociación Oriental
- Comunidad de Estados Independientes
- Unión Económica Euroasiática